ses_4

28
Ana Reátegui ESAN 2006 Sesión 4 -1 Teoría de costos y competencia perfecta Sesión 4

Upload: ale-guzman

Post on 14-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Ana ReteguiESAN 2006

    Sesin 4 -1

    Teora de costos y competencia perfecta

    Sesin 4

  • Ana ReteguiESAN 2006

    Sesin 4 -2

    En general, se puede decir que el costo total incurrido por una empresa en la produccin de una determinada cantidad de un bien o servicio es igual a la suma de los costos de los factores de produccin empleados.

    Sin embargo, dado que en el CP existe un factor de produccin fijo, el costo total es igual a la suma de los costos fijos y los costos variables, es decir:

    Costos totales: Costo fijo totales (CFT) y costo variable totales (CVT)

    Costo marginal:aumento en el costo total ante un incremento de una unidad de producto

    Costo medio: costo por unidad de producto (CFMe, CVMe, CTMe.)

    Los costos en el CP

    CT = CF + CV

  • Ana ReteguiESAN 2006

    Sesin 4 -3

    Costo Marginal (CMg) Es igual a la variacin del costo total ocasionado por el incremento

    en una unidad del nivel de produccin:

    Ejemplo: CT = CF + CV = 2,000 + 15 QEntonces:CFMe = ? CTMe = ?CVMe = ? CMg = ?

    Determinacin de las curvas de CT, CMg y CMe en el CP

  • Ana ReteguiESAN 2006

    Sesin 4 -4

    CTMe

    QB QA QC QD

    CTMe

    Q

    Los Costos grficamente

    Costo total medio (CTMe)

    El CTMe es igual a la pendiente del rayo que une el origen con un punto determinado de la funcin de costos totales.

    QB QA

    CT

    BA C

    D

    CT

    Q

  • Ana ReteguiESAN 2006

    Sesin 4 -5

    Por qu la curva del CTMe tiene forma de U

    Son influenciadas por dos fuerzas opuestas: Un costo fijo medio decreciente Un costo variable medio finalmente creciente:

    debido a los rendimientos decrecientes La curva del CTMe suma estos dos efectos Al principio tiene pendiente negativa por mayor efecto

    de la distribucin de los CF. Luego, mayor producto genera mayores CVMe. La

    curva del CTMe tiene aqu pendiente positiva. Estas dos fuerzas se equilibran formando el mnimo

    del CTMe.

  • Ana ReteguiESAN 2006

    Sesin 4 -6

    Los Costos grficamente

    Costo marginal (CMg)

    El CMg es igual a la pendiente de la curva de CT en el punto determinado.

    CMgCMg

    Q

    CT

    Q

  • Ana ReteguiESAN 2006

    Sesin 4 -7

    Uniendo el CTMe y CMg

    Q

    CMg

    CTMe

    CTMe

    CMg

  • Ana ReteguiESAN 2006

    Sesin 4 -8

    Los costos grficamente

    CFMe

    CVMe

    CMgCTMe

    C

    o

    s

    t

    o

    s

    (

    S

    /

    .

    p

    o

    r

    d

    a

    )

    Producto S/Da5 10 15

    150

    100

    50

    0

  • Ana ReteguiESAN 2006

    Sesin 4 -9

    Curva de oferta a CP

    CMg

    12

    5.6 6.4 7.8Q

    CTMe

    CVMe

    14

    20

    P

    A

    BC

  • Ana ReteguiESAN 2006

    Sesin 4 -10

    Curva de CMe a LP

    K=Ko

    CTMe

    CTMe

    CTMe

    CMg

    QZona 1 Zona 2

    K=K1

    CTM1

    K=K2

    CTM2K=Kn

    CTM3

  • Ana ReteguiESAN 2006

    Sesin 4 -11

    Ejemplo 1

    En Famosa S.A. Se realiz un intensivo estudio de los costos unitarios de produccin, hallndose las cifras para distintos niveles de fabricacin. Toda esta investigacin se ajusta a una funcin del tipo:

    CMe = 18 q2 -360 q Cul ser la cantidad de unidades que ms le conviene

    producir a esta empresa?

  • Ana ReteguiESAN 2006

    Sesin 4 -12

    Hallar los costos totales y derivar luego la funcin de costos marginales, igualando con la de costos medios y despejando.

    CT = CMe * q = 18 q3 - 360 q2

    CMg = 54 q2 -720 q 36q (q - 10) = 0CMg = CMe54 q2 - 720 q = 18 q2 - 360 q q = 1036 q2 - 360 q = 0

    Ejemplo 1

  • Ana ReteguiESAN 2006

    Sesin 4 -13

    El departamento de produccin de RODAJES S.A. Manifiesta que est en condiciones de fabricar las 10 toneladas del producto A que le ha sido solicitado por comercializacin . Se estudia la capacidad de la fbrica y a raz de ello se determina la siguiente ecuacin de costos totales:

    CT= 1/3 q3 - 2 q2 + 8 q + 50

    Se desea saber cul ser el costo por tonelada. Los directivos piensan lanzar una campaa publicitaria que costar S/. 2,000; despus de lo cual se estima que las ventas se incrementarn entre 20 y 30%. Es acertada esta inversin?

    Ejemplo 2

  • Ana ReteguiESAN 2006

    Sesin 4 -14

    La funcin CMe de la empresa est dada por el cociente entre el CT y la cantidad. Su expresin en este caso ser:

    CMe = CT/q = 1/3 q2 - 2 q + 8 + 50/q

    Para el caso que el departamento de comercializacin crea necesario producir 10 toneladas, su costo unitario ser:

    CMe = 1/3 (10)2 - 2(10) + 8 + 50/10 = 26.3

    El punto ptimo de produccin, reduciendo el anlisis a los costos de produccin (fijos y variables) exclusivamente, ser aquel donde los costos marginales igualan a los costos medios (caso en que estos ltimos sern mnimos)

    Ejemplo 2

  • Ana ReteguiESAN 2006

    Sesin 4 -15

    Por ello, si hallamos en cada situacin (antes y despus del aumento de las ventas) la diferencia entre los costos marginales y los medios podemos notar si se acerca o se aleja de los puntos ptimos en los cuales la diferencia es nula.

    El costo marginal serCMg = q2 - 4q + 8

    Para 10 TmCMg = (10)2 - 4(10) + 8 = 68

    La diferencia ser:CMg - CMe = 68 - 26.3 = 41.7

    Ejemplo 2

  • Ana ReteguiESAN 2006

    Sesin 4 -16

    Si las ventas de han de incrementar entre 20 y 30% deberamos situarnos en el caso ms desfavorable, o sea que se aumentan a 12 Tm, siendo que el costo fijo se incrementa en 20 debido a la propaganda, los nuevos costos medios sern.

    CMe = 1/3 q2 - 2q + 8 + 50/q Para 12 T,

    CMe = 1/3 (12)2 - 2(12) + 8 + 50/12 = 36.16 y los costos marginales

    CMg = (12)2 - 4(12) + 8 = 104 La diferencia es

    CMg - CMe = 104 - 36.16 = 67.84 Por lo tanto no le conviene a la empresa, ya que se va alejando de su

    punto ptimo

    Ejemplo 2

  • Ana ReteguiESAN 2006

    Sesin 4 -17

    Caractersticas de un mercado perfectamente competitivo

    Estos mercados presentan las siguientes caractersticas:a) Venden un producto estandarizado, es decir, el producto es

    homogneo. Sustitutos perfectos entre si.b) Las empresas son precio aceptantes. Ninguna de ellas es

    los suficientemente grande para influir en el precio.c) Los factores de produccin son perfectamente mviles en

    el largo plazo. No existen barreras de ingreso y salida. d) las empresas y los consumidores tiene informacin

    perfecta.

  • Ana ReteguiESAN 2006

    Sesin 4 -18

    Condicin de equilibrio de corto plazo

    Dado que consideramos que el objetivo fundamental de la empresa es maximizar su beneficio econmico, las empresas en el corto plazo producirn hasta aquel punto en el cual los beneficios econmicos alcanzan su mximo valor.

    El beneficio econmico est definido por:BE = IT CT; donde IT = P*Q

    Este beneficio debe ser el mximo posible

  • Ana ReteguiESAN 2006

    Sesin 4 -19

    Condicin de equilibrio de corto plazo

    Asimismo, en el corto plazo, el costo total de las empresas es igual a:

    CT = CF + CV (Q)

    donde, CF representa los costos fijos y CV los costos variables, que dependen del nivel de produccin.

  • Ana ReteguiESAN 2006

    Sesin 4 -20

    Condicin de equilibrio de corto plazo

    Beneficio mximo

    CT ITIT, CT

    Q* Q

    Para determinar el punto en el que se maximiza los beneficios econmicos, se tiene que las funciones de los ingresos totales y los costos totales, a fin de obtener la mayor diferencia entre dichos ingresos y costos.

  • Ana ReteguiESAN 2006

    Sesin 4 -21

    Este punto tambin puede hallarse matemticamente derivando la funcin de beneficios econmicos (BE = IT -CT) con respecto a la produccin (Q) para luego determinar el nivel de produccin en el que dicha derivada es igual a cero, es decir;

    dBE/dQ = d IT/dQ - d CT/dQ = 0donde:d IT/dQ = IM = Ingreso Marginald CT/dQ = CM= Costo Marginal

    Condicin de equilibrio de corto plazo

  • Ana ReteguiESAN 2006

    Sesin 4 -22

    Entonces: IMg = CMg

    En este punto la pendiente de la funcin de IT es igual a la de los costos totales

    Una empresa debera producir hasta que lo que recibe por una unidad es igual a lo que le cuesta producir esa ltima unidad.

  • Ana ReteguiESAN 2006

    Sesin 4 -23

    La oferta de una empresa

    Se obtiene preguntando cunto producir la empresa al precio dado?

    Si quiere maximizar beneficios, producir hasta que el IMg = CMg.

    Debido a que el precio es dato, entonces IMg = p

    IT = p*Q dIT/dQ = p

    Entonces, la cantidad producida viene dada por IMg = CMg = p

  • Ana ReteguiESAN 2006

    Sesin 4 -24

    La oferta de una empresa La oferta de una empresa en un mercado competitivo es la

    pendiente positiva de su curva de costo marginal. Pero, en el tramo con pendiente positiva de la curva de

    costo marginal, existen puntos en los cuales sera mejor dejar de producir.

    Nos referimos a niveles de precios por debajo del CVMe. Si dejara de producir, sera mejor, ya que slo perdera el

    costo fijo. Entonces, la oferta de la industria se obtiene sumando

    horizontalmente las curvas de oferta de las empresas que operan en el mercado.

  • Ana ReteguiESAN 2006

    Sesin 4 -25

    Curva de oferta a CP de una empresa competitiva

    CMg

    12

    5 6 8 Q

    CTMe

    CVMe

    14

    20

    P

    A

    BC

    CMg=IMg = P=CVMe

  • Ana ReteguiESAN 2006

    Sesin 4 -26

    Curva de oferta a LP de una empresa competitiva

    CMg.

    CTMe

    IMg oIMg 1

    Qo Q1 Q Q2 Q IMg = P = CMg = CTMe

    Oo O1P P

    P1

    P0

    P1

    P0

  • Ana ReteguiESAN 2006

    Sesin 4 -27

    Ejercicio Competencia Perfecta Un productor agropecuario ha cosechado una determinada cantidad de

    quintales de trigo en el ao anterior y los tiene almacenados para vender en el ao en curso. Como el grano se estropea, todo el stock debe ser vendido en este ao, a tal punto que se vera obligado a aceptar cualquier precio si es que no quiere soportar los costos de almacenamiento y desechar toda la produccin por haberse echado a perder.

    A) cmo es la curva de oferta de este productor? B) dado que las condiciones de produccin, almacenamiento y venta

    de los granos son iguales para todos los productores cmo ser la oferta total del mercado?

    C) Estudie el efecto que producira sobre la explotacin agrcola, la decisin del gobierno de fijar un impuesto especfico por cada quintal de trigo que se venda.

  • Ana ReteguiESAN 2006

    Sesin 4 -28

    Ejercicio Competencia Perfecta

    Cada una de las empresas competitivas que operan en el mercado del bien Q tienen como funcin de costos totales y marginales

    CT = 0.5q2 + 12q + 36 CMg= q + 12 Determine: A) La oferta del mercado si existen 25 empresas B) El precio mnimo al cual estas empresas

    pueden seguir operando

    Teora de costos y competencia perfecta Los costos en el CPDeterminacin de las curvas de CT, CMg y CMe en el CPLos Costos grficamentePor qu la curva del CTMe tiene forma de ULos Costos grficamenteUniendo el CTMe y CMgLos costos grficamenteCurva de oferta a CPCurva de CMe a LPEjemplo 1Ejemplo 1Ejemplo 2Ejemplo 2Ejemplo 2Ejemplo 2Caractersticas de un mercado perfectamente competitivoCondicin de equilibrio de corto plazoCondicin de equilibrio de corto plazoCondicin de equilibrio de corto plazoCondicin de equilibrio de corto plazoLa oferta de una empresaLa oferta de una empresaCurva de oferta a LP de una empresa competitivaEjercicio Competencia PerfectaEjercicio Competencia Perfecta