servicios de salud de morelos - gacetaparres mayo... · 2017-06-13 · la organización mundial de...

10
AÑO 3, No.5 M A Y O 2 0 1 7 GacetaParres

Upload: others

Post on 11-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Servicios de Salud de Morelos - GacetaParres MAYO... · 2017-06-13 · la Organización Mundial de la Salud, surgida en el 2009 y en la cual participan más de 40 países de manera

A Ñ O 3 , N o . 5

M A Y O 2 0 1 7

GacetaParres

Page 2: Servicios de Salud de Morelos - GacetaParres MAYO... · 2017-06-13 · la Organización Mundial de la Salud, surgida en el 2009 y en la cual participan más de 40 países de manera

AÑO 3, No.5

Página 1 Año 3, No.5

G A C E T A P A R R E S ——————————————————————————————————————————————————————————————————-

Estimado Lector:

A nombre de todo el consejo editorial queremos agradecerte por tu interés en esta gaceta.

Recuerda que este es un trabajo en el que todos podemos participar, así que no pierdas tiempo y ¡ANÍMATE!

Consejo Editorial:

Editora

L.C. Adriana Balcells Barraza

Colaboradores

Lic. Ana María Teresa Escobar Valencia

Lic. Áurea Gutiérrez Muciño

Lic. Grecia Flores Jaime

Psic. Leticia Pérez Vázquez

Dr. Carlos Armando Bermúdez Uriza

Dr. Fernando Emmanuel Hernández Ponce

Dr. José Luis García Sánchez

C O N T E N I D O PAG.

Feria del Lavado de Manos 2

Sensibilización de Actitudes de Estigma y Discriminación para Pacientes con VIH

3

Cuídate y Quiérete 3

Inauguramos nuestro Lactario 4

IX Curso Abordaje del Paciente Pediátrico 5

Un Regalo de Vida 6

Varias 7

Cultura de la Legalidad 8

Feliz Día De Las Madres

Page 3: Servicios de Salud de Morelos - GacetaParres MAYO... · 2017-06-13 · la Organización Mundial de la Salud, surgida en el 2009 y en la cual participan más de 40 países de manera

Página 2 Año 3, No.5

En conmemoración por el Día Internacional de la Higiene de Manos, el Hospital General de Cuernavaca llevó a cabo la Feria de Lavado de Manos involucrando al personal y a la población usuaria. Esta iniciativa que forma parte de la campaña permanente de la Organización Mundial de la Salud, surgida en el 2009 y en la cual participan más de 40 países de manera activa, tiene como objetivo principal actualizar los conocimientos sobre las técnicas en el lavado de manos como un factor primordial para prevenir infecciones.

Al inaugurar el evento, el Director Dr. Lorenzo Alcantar García, agradeció la asistencia de los presentes y refrendó el mensaje del Dr. Martínez Rangel, al señalar que a través de la higiene de manos podemos reducir el contagio de infecciones así como disminuir días de estancia hospitalaria, evitar pérdidas de recursos y lo más importante: ¡Salvar vidas!.

Para desarrollar esta actividad se implementaron distintas dinámicas tales como: colocación de un mural alusivo, una representación de teatro guiñol, capacitaciones por áreas e instalación de módulos para la realización de la práctica.

El doctor Carlos Eduardo Martínez Rangel, Jefe de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria, reconoció la iniciativa del departamento que dirige, del Servicio de Enfermería en Enseñanza y de las Escuelas de Enfermería, para concretar la tarea de la higiene. Se refirió a la campaña, que este año tiene el lema: “La lucha contra la resistencia ante los antibióticos está en sus manos”, como una oportunidad para crear una cultura del correcto lavado de manos en el personal de salud, en los pacientes y sus familiares.

El Hospital General de Cuernavaca realizó esta feria para tener siempre presente que esta sencilla práctica pero necesaria, es la clave para prevenir y reducir las infecciones asociadas a la atención en salud. Honestidad

Responsabilidad Respeto a la

Page 4: Servicios de Salud de Morelos - GacetaParres MAYO... · 2017-06-13 · la Organización Mundial de la Salud, surgida en el 2009 y en la cual participan más de 40 países de manera

Página 3 Año 3, No.5

Para favorecer la calidad en la atención y trato digno a los usuarios y sus familiares, el Hospital General de Cuernavaca implementó en días pasados el taller “Sensibilización de actitudes de estigma y discriminación, para personas con VIH”. Ante la presencia de los trabajadores de salud de distintos servicios y turnos que se dieron cita en el auditorio del nosocomio, el Psicólogo José Juan Sanvicente Cisneros, Responsable del programa sobre prevención del VIH en adolescentes y jóvenes, abundó en temas fundamentales de los programas nacionales del sida como diversidad sexual, exposición del VIH sida, ejercicio de roles, entre otros, con el objetivo de reducir el estigma y la discriminación por el VIH y destacar los valores y principios de respeto a la dignidad y la no violación de los derechos humanos de las personas en situación de vulnerablilidad. Por su parte, el director de la unidad hospitalaria Lorenzo Alcantar García, enfatizó que estos talleres se estarán llevando a cabo de manera continua, ya que el Gobierno de Visión Morelos a través de la Secretaría de Salud y de Servicios de Salud de Morelos, siempre está en la búsqueda de estrategias de sensibilización que permitan mejorar la salud pública, por lo que exhortó a integrarse a estos esfuerzos y fortalecer el desarrollo personal para que el servicio proporcionado a los pacientes y familiares sea de excelencia.

Los primeros pasos de la Psicooncología se remontan a la antigüedad con los principios médicos que integran mente y cuerpo para las mejoras en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Es decir, se empieza a plantear la consideración del ambiente emocional del paciente oncológico con la continuidad de atención de preferencia psicooncológica durante el proceso de la enfermedad.

El enfrentar un diagnóstico de cáncer es un fuerte impacto emocional tanto para el paciente como para los familiares, se les debe dar apoyo tanto psiquiátrico, social, cultural, económico, espiritual y religioso. También es muy importante resolver sus dudas sobre sexualidad, ya que en esta área hay muchas preguntas al respecto.

Cabe mencionar que el cáncer es la segunda causa de muerte en México, constituye un problema de salud pública que afecta a un 35.3 % de la población masculina y a un 64.7 % de la población femenina, principalmente el cáncer cervicouterino.

El objetivo central de la Psicooncología implica el cuidado emocional tanto del paciente como del familiar hasta su desenlace final, facilita que el paciente y sus familiares se adhieran correctamente a los protocolos médicos y que tengan un manejo adecuado de la información sobre su tratamiento e indicaciones médicas.

REFLEXION:

La madurez no es cuestión de edad, es cuestión de valentía para enfrentarse a los cambios y también a los miedos que

impiden alcanzar la felicidad.

POR: PSIC. LETICIA PÉREZ VÁZQUEZ

Page 5: Servicios de Salud de Morelos - GacetaParres MAYO... · 2017-06-13 · la Organización Mundial de la Salud, surgida en el 2009 y en la cual participan más de 40 países de manera

Página 4 Año 3, No.5

El Hospital General de Cuernavaca inauguró el “Lactario” que busca fomentar y favorecer la lactancia materna en el bebé hospitalizado en la Unidad de cuidados especiales neonatales (UCEN) y garantizar, en el caso de las madres trabajadoras del hospital, la extracción de leche materna y su conservación para que continúen alimentando a sus pequeños con leche sana y fortaleciendo los lazos afectivos.

El acto de inauguración estuvo presidido por la Dra. María del Carmen Melo Zurita, responsable del departamento de atención a la salud en la infancia y la adolescencia (DASIA), el Dr. Lorenzo Alcantar García, director del Parres, Dr. José Ángel Maldonado Muñoz, subdirector médico, la jefa de pediatría, Dra. Martha Leticia Cruzalta Bahena y la jefa de enfermería, María de la Luz Esqueda Nonato.

La Dra. Melo destacó el compromiso de los integrantes de DASIA por brindar facilidades a las madres trabajadoras del hospital, brindando un lugar cómodo para la extracción de la leche y poder proveerla a su bebé si es que no puede hacerlo en su casa porque el niño está hospitalizado o en la guardería, ejerciendo así su derecho a una maternidad responsable dentro del ámbito laboral y el derecho de los niños a recibir una alimentación de calidad.

Por otro lado, el Dr. Alcantar García puntualizó que la leche materna es el principal alimento del recién nacido y es insustituible, “además continuar con la lactancia tras el alta médica, reduce costos de fórmulas que son de menor beneficio para los bebes”.

Este espacio, el cuarto en su tipo en un nosocomio de segundo nivel, espera servir para alimentar a unos 15 bebés hospitalizados por día y apoyar a muchas madres trabajadoras, con lo que se constata que el Gobierno de Visión Morelos, a través de sus programas, se ocupa de las mujeres del Estado exhortando a las futuras madres y a mujeres en periodo de lactancia, a proteger a sus hijos brindándoles esta alimentación natural.

Page 6: Servicios de Salud de Morelos - GacetaParres MAYO... · 2017-06-13 · la Organización Mundial de la Salud, surgida en el 2009 y en la cual participan más de 40 países de manera

Página 5 Año 3, No.5

Con la finalidad de presentar las últimas actualizaciones en materia de Pediatría en beneficio de enfermeras, residentes, pediatras y equipo de salud relacionado con pacientes pediátricos, se llevó a cabo en el Hospital General de Cuernavaca el IX Curso: Abordaje del Paciente Pediátrico, organizado por la Coordinación de Enseñanza en Enfermería.

La actitud, el trabajo en equipo y la mejora continua de nuestros procesos en los servicios, son aspectos fundamentales para ofrecer calidad y calidez a la población usuaria de nuestro estado y zonas aledañas, aseguró el director Lorenzo Alcantar García durante el discurso inaugural, además de resaltar que las ponencias formativas ofrecen un abordaje multidisciplinar del paciente pediátrico, al contar con la experiencia de +profesionales del Servicio de Tococirugía, Medicina Preventiva, Pediatría, UCIN, Terapia Intravenosa, etc.

El curso realizado los días 11 y 12 del presente mes en el auditorio, contó con la participación de 16 ponentes y 110 asistentes. Entre los contenidos del curso se incluyen: Tamizajes neonatales: metabólico, auditivo y cardiológico, sepsis neonatal, síndrome metabólico, hiperbilirrubinemia neonatal y seguimiento del niño de alto riesgo en consulta externa.

Asimismo, se dio a conocer la técnica de apendicetomía por vía umbilical, el manejo y control de líneas vasculares, y se trataron asuntos relacionados con la oncología pediátrica y cuidados paliativos.

Finalmente, Alcantar García subrayó que la salud es un derecho no una prestación, por lo que el Gobierno de Visión Morelos, la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Morelos continúan trabajando en la formación de los profesionales sanitarios.

Page 7: Servicios de Salud de Morelos - GacetaParres MAYO... · 2017-06-13 · la Organización Mundial de la Salud, surgida en el 2009 y en la cual participan más de 40 países de manera

Página 6 Año 3, No.5

El artículo 36 de la Ley General de Salud nos dice que “Para la asignación de órganos y tejidos de donador no vivo, se tomará en cuenta la gravedad del receptor, la oportunidad del trasplante, los beneficios esperados, la compatibilidad con el receptor y los demás criterios médicos aceptados, así como la ubicación hospitalaria e institucional del donador. Cuando no exista urgencia o razón médica para asignar preferentemente un órgano o tejido, ésta se sujetará estrictamente a las bases de datos hospitalarias, institucionales, estatales y nacional que se integrarán con los datos de los pacientes registrados en el Centro Nacional de Trasplantes”. Por tanto una Urgencia Nacional es aquella condición clínica de algún paciente que requiere de un trasplante de manera urgente, ya que por sus condiciones clínicas puede morir en las siguientes horas sino realizan la cirugía. El Reglamento de la Ley General de Salud en materia de trasplantes, nos dice en su Artículo 41: “La notificación de una Urgencia de Trasplante por un Establecimiento de Salud, implica la Distribución y Asignación preferente a nivel nacional de un Órgano, Tejido o célula al paciente que ha sido calificado en tal condición… … La Urgencia de Trasplante deberá ser notificada al Registro Nacional de Trasplantes… a efecto de activar una alerta … a los Establecimientos de Salud sobre la existencia de un paciente con estatus de Urgencia de Trasplante, para que éstos den prioridad para la Distribución y Asignación del Órgano en cuestión a dicho paciente.

Los órganos que puede requerir un paciente y catalogarse como Urgencias Nacionales son: corazón e hígado, y cada uno tiene sus especificaciones las cuales puedes encontrar en los artículos 42 y 43 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Trasplantes. En este hospital estamos alerta de las notificaciones de Urgencias Nacionales y este año ya atendimos una Urgencia Nacional Hepática, gracias a la buena voluntad de la familia de los donantes.

Así que recuerda:

Si tu familiar está grave en un Hospital, aun hay esperanza; si desafortunadamente fallece, él es la esperanza de otros.

Di sí a la donación de órganos y tejidos.

#AmarEsDonaryActuar #YoSiDono #SoyDonadorDeOrganos #SoyDonadorDeTejidos

POR: DR. FERNANDO EMMANUEL HERNÁNDEZ PONCE COORDINACIÓN HOSPITALARIA DE DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS CON FINES DE TRASPLANTES H.G.C.

¿QUÉ ES UNA URGENCIA NACIONAL?

Page 8: Servicios de Salud de Morelos - GacetaParres MAYO... · 2017-06-13 · la Organización Mundial de la Salud, surgida en el 2009 y en la cual participan más de 40 países de manera

Página 7 Año 3, No.5

Se realizó la ceremonia de clausura de residencia de anestesiología y pediatría R3 en el auditorio del nosocomio, 5 servicios sociales concluyeron su formación médica.

El mes de mayo ha sido declarado como el mes de concientización contra el asma, una enfermedad que según las estadísticas marca un incremento en las visitas a las salas de emergencia, en este tenor enfermeras de Consulta Externa brindaron pláticas a los pacientes y familiares.

Para conseguir que las madres puedan amamantar el personal sanitario es una pieza clave, por tanto enfermeras capacitaron a mamás en el servicio de tococirugía, con la finalidad de que reciban información y acompañamiento, además de instruirse sobre la importancia de la lactancia materna, formas de amamantar, la manera de escuchar, reforzar la confianza y dar apoyo a la madre, así como aspectos prácticos de la extracción manual de leche materna y otros generales sobre nutrición y salud.

En el marco del Día Mundial de la Donación de órganos y del Día Mundial sin Tabaco, enfermeras de consulta externa y pasantes organizaron pláticas referentes a estos dos temas que estuvieron brindando a los pacientes y familiares en las salas de espera.

Page 9: Servicios de Salud de Morelos - GacetaParres MAYO... · 2017-06-13 · la Organización Mundial de la Salud, surgida en el 2009 y en la cual participan más de 40 países de manera

Página 8 Año 3, No.5

“LA TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA EN LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ”

Estimados lectores, saben las consecuencias prácticas que conllevan las creencias religiosas de los testigos de Jehová han provocado en los últimos años interesantes discusiones jurídicas y morales acerca de los límites de la autonomía personal, la competencia del Estado para intervenir en la salud de los enfermos en contra de su voluntad o en la delimitación de las relaciones entre los médicos y los pacientes.

El principal rasgo de su doctrina religiosa es su apego a la Biblia y como es bien conocido, uno de sus principales dogmas es el total rechazo a la transfusión sanguínea. Son varios los fragmentos bíblicos en los que los testigos de Jehová se basan para justificar tal negativa. Las referencias a la Biblia constituyen el fundamento de la concepción de los testigos de Jehová sobre la sangre. En el Levítico aparecen algunas referencias al valor de la sangre como fuente de vida.

Sin embargo, de conformidad con el principio de supremacía constitucional, es en propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en donde se determina, dentro de su artículo 24 el derecho a que cualquier persona profese la creencia religiosa que más le agrade, siempre y cuando observe las leyes generales. No obstante, los Testigos de Jehová, que generalmente rechazan las transfusiones sanguíneas, haciendo valer su negación basados en este precepto; sin embargo, si bien existe la relación médico-paciente como relación jurídica debe abarcar los derechos y obligaciones de ambos, en este caso el profesional de la salud además de respetar la autonomía del paciente debe atender ante todo el fin garantizado que es la protección de la salud, lo cual está plasmado en el artículo 4o. constitucional y en apego a la lex artis de la medicina. Así, la Ley General de Salud obliga a los profesionales de la salud a proteger la vida conforme a sus artículos 2, 23 y 32.

El profesional de la salud, para su protección, debe contar con el consentimiento del paciente y en caso de no ser así, por incapacidad del mismo, debe tomar la decisión sobre el tratamiento en conjunto con dos médicos facultados según la Ley General de Salud.

El médico debe ofrecer una atención que proteja la vida del paciente, si esto no se cumple cabalmente puede ocasionar un posible homicidio, aún y cuando la negativa de recibir la transfusión por parte del paciente Testigo de Jehová argumente la objeción de conciencia derivada de su formación religiosa, ya que es prioridad proteger el bien jurídicamente tutelado que es la vida y esto deberá ser sobre las creencias del paciente. Ante la necesidad y urgencia de transfusión, ésta se realizará aun cuando el paciente o sus familiares se opongan. Si se acepta la negativa y el Testigo de Jehová no es transfundido, el profesional de la salud podría incurrir en responsabilidad profesional por la negativa de prestar asistencia a una persona en caso de notoria urgencia, como lo establece el artículo 469 de la Ley General de Salud.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha sostenido que el Derecho a la vida es:

”El fundamento y sustento de todos los demás derechos, dado que jamás puede suspenderse”

POR: LIC. GRECIA FLORES JAIME

ASESOR JURÍDICO

Page 10: Servicios de Salud de Morelos - GacetaParres MAYO... · 2017-06-13 · la Organización Mundial de la Salud, surgida en el 2009 y en la cual participan más de 40 países de manera

GACETA PARRES

Consulta la Gaceta Parres:

http://www.ssm.gob.mx/portal/index.php/component/content/article?id=445