la nueva gobernanza económica global surgida tras la crisis financiera manuel de la rocha vázquez

17
La nueva gobernanza económica global surgida tras la crisis financiera Manuel de la Rocha Vázquez

Upload: aracelis-ramirez

Post on 13-Feb-2015

6 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La nueva gobernanza económica global surgida tras la crisis financiera Manuel de la Rocha Vázquez

La nueva gobernanza económica global

surgida tras la crisis financiera

Manuel de la Rocha Vázquez

Page 2: La nueva gobernanza económica global surgida tras la crisis financiera Manuel de la Rocha Vázquez

Fallos en la regulación financiera: liberalización, desregulación. Fallos del supervisor, mal equipado para ver los riesgos e incentivos perversos.

Políticas Macroeconómicas: no tuvieron en cuenta la acumulación de riesgos sistémicos en el sist. Financiero y mercado inmobiliario. Políticas monetarias laxas, desequilibrios globales.

Arquitectura global: sistema de supervisión fragmentado (FMI, BCE, FSF), incapaz de ver película completa.

Origen estructural: desigualdad, estancamiento salarios, endeudamiento.

Page 3: La nueva gobernanza económica global surgida tras la crisis financiera Manuel de la Rocha Vázquez

Regulación financiera: reforzar y ampliar el perímetro y alcance de la regulación. Menos procíclica, transparencia, contabilidad.

Políticas Macroeconómicas: enfoque macro-prudencial por parte de los Bancos Centrales.

Arquitectura Global: Necesidad de supera la fragmentación, nuevos organismos (CSF, ABA, etc). Mayor cooperación transfronteriza. Aumentar los ejercicios de prevención y alerta temprana.

Page 4: La nueva gobernanza económica global surgida tras la crisis financiera Manuel de la Rocha Vázquez

Washington (Oct 2008) y Londres (Feb. 2009)programas de rescate del sistema financiero que se aplicaron en la primera fase de la crisis.respuestas fiscales y monetarias expansivas coordinadas y evitando caer en una depresión mundial generalizada en 2009. Compromiso contra el proteccionismo.Refuerzo regulación financiera.Aumento recursos de las IFIS y reformas de su gobernanza.

Page 5: La nueva gobernanza económica global surgida tras la crisis financiera Manuel de la Rocha Vázquez

Cumbre de Pittsburgh en Septiembre de 2009 : mantuvo el rumbo de las cumbres anteriores, atención puesta en asegurar la recuperación, si bien se redujo el impulso y avance de las cumbres anteriores.Toronto, Julio 2010Desacuerdos sobre salida de la crisis y sobre impuestos a la banca. Se pierde impulso.G-20 Seúl (Nov 2010) : Dos acuerdos notables:ratificación de los Acuerdos de Basilea IIIreforma gobernanza del FMITambién: Consenso de Desarrollo de Seul.Pero pocos avances en:definición de entidades financieras de relevancia sistémica solución global ante los desequilibrios globales

Page 6: La nueva gobernanza económica global surgida tras la crisis financiera Manuel de la Rocha Vázquez

Contener recesión global; programas de estímulo.

Evitar proteccionismo comercial y financiero.

Economía Global y el Marco de Crecimiento

Reforma y refuerzo de las IFIS Regulación Financiera Foro de discusión para asuntos globales,

mejor que el G7/G8. Redes de seguridad financiera global

(Global Financial Safety Nets) Agenda de Desarrollo: Consenso de Seul.

Page 7: La nueva gobernanza económica global surgida tras la crisis financiera Manuel de la Rocha Vázquez

Programas de expansión: de más del 1% del PIB de los países del G20

Desequilibrios globales: China Marco de Crecimiento Robusto, Sostenible y

Equilibrado. Proceso de Evaluación Mutua: papel del

FMI.

Page 8: La nueva gobernanza económica global surgida tras la crisis financiera Manuel de la Rocha Vázquez

Aumento de recursos al FMI: por encima del billón de dólares (recursos, SDR, NAB, etc).

Gobernanza del FMI: revisión de las cuotas y representación. Acuerdo en Seul. 5% de transferencia de cuota; Consejo Ejecutivo

Mandato del FMI como supervisor, monitoreo y recursos suficientes.

Aumento de recursos al BM y BMD: incrementos de capital en los bancos regionales (de 37 a 71 mil mill$)

Gobernanza del Banco Mundial: voz y voto de países en desarrollo, Consejero africano,

Page 9: La nueva gobernanza económica global surgida tras la crisis financiera Manuel de la Rocha Vázquez

Supervisión financiera: Registro y nuevas normas para Agencias de

Calificación y hedge funds. Sujetos a sanciones.

Estandarización de productos financieros, comerciados en mercados organizados con clearing houses.

Desde finales de 2009, los traders están gobernados por principios decididos por el G20.

Page 10: La nueva gobernanza económica global surgida tras la crisis financiera Manuel de la Rocha Vázquez

Regulación prudencial para bancos: Acuerdo de Basilea III, sobre ratios de

capital y liquidez que todos los miembros del G20 se han comprometido a aplicar en periodo establecido.

Nuevo marco para lidiar con las llamadas instituciones financieras sistémicas, que les exige mayores niveles de capital.

Page 11: La nueva gobernanza económica global surgida tras la crisis financiera Manuel de la Rocha Vázquez

Publicación de listas blanca, gris y negra. Publicación de posibles sanciones. Reactivación del foro de transparencia e

intercambio de información fiscal. Cerca de 600 acuerdos de intercambio de

información se han firmado desde abril 2009.

30 países han realizado progresos en puesta en marcha de estándares OCDE.

Proceso de peer review de numerosas jurisdicciones para evaluar su compliance

Page 12: La nueva gobernanza económica global surgida tras la crisis financiera Manuel de la Rocha Vázquez

G20 como foro clave de conducción y decisión de la economía mundial.

En 2009 se crea el Foro de Estabilidad Financiera, entre cuyas funciones está el de coordinar a los diferentes actores nacionales e internacionales.

Refuerzo papel del FMI, supervisión financiera.

Trata de cerrar los agujeros en la supervisión del sector financiero.

 Reglas contables – armonización IASB y FASB

Page 13: La nueva gobernanza económica global surgida tras la crisis financiera Manuel de la Rocha Vázquez

Pendiente:

Alcance de la regulación Sistemas de remuneraciónContribución del sector financiero a la salida de la crisis.

Page 14: La nueva gobernanza económica global surgida tras la crisis financiera Manuel de la Rocha Vázquez

1. Reforma del Sistema Monetario Internacional 2. Reforzar la regulación financiera3. Lucha contra volatilidad de materias primas.4. Lucha contra la corrupción.5. Combatir el desempleo y reforzar la

dimensión social de la globalización6. Agenda de Desarrollo.Junto a lo anterior, continuar la agenda anterior:Desequilibrios globales, gobernanza global,

regulación financiera.

Page 15: La nueva gobernanza económica global surgida tras la crisis financiera Manuel de la Rocha Vázquez

Plan de acción global para el crecimiento. Plan de Estabilidad Financiera Global;

Reconocimiento plan integral del Euro (ahora en el alero?).

Aumento de recursos para el FMI?, Avances en la reforma del sistema

monetario internacional. Dimensión social de la globalización (suelo

mínimo social).

Page 16: La nueva gobernanza económica global surgida tras la crisis financiera Manuel de la Rocha Vázquez

Lucha contra la volatilidad de los precios de materias primas. Lanzamiento de la base de datos de la FAO.

Consenso de Seul para el desarrollo: tres prioridades: i. seguridad alimentaria; ii. Plan de infraestructura y iii. Financiación innovadora.

Page 17: La nueva gobernanza económica global surgida tras la crisis financiera Manuel de la Rocha Vázquez

Desde la primera Cumbre en Washington, podemos considerar el G20 un foro exitoso?

Debería el G20 institucionalizarse o está bien que se mantenga como un foro informal?

Cómo mejorar la legitimidad del G20; vínculos con NN.UU.?

América Latina tiene 3 plazas en el G20, cómo puede la región defender mejor sus prioridades e intereses?. Alianza UE-AL?