servicio territorial de industria proyecto de lÍnea

28
PLANTA FOTOVOLTAICA EPILA. Proyecto de Instalación Fotovoltaica 6 Mwn con conexión a red de 15 Kv ESTING, Estudio de Ingeniería, S.L.P. C/ Pedreguer, 20, 1º pta 2 E-03700 Denia (Alicante) Tel 966431110 Fax 966431232 www.esting.es [email protected] 259 SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA SUBTERRÁNEA TRIFASICA A 15 KV. PARA UNION DE LOS CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE LA PLANTA FOTOVOLTAICA DE 6.0 Mwn DE EPILA CON CENTRO DE SECCIONAMIENTO y EVACUACIÓN DESDE ESTE HASTA SET EPILA UNA LSMT DE 3x240mm 2 y UNA LSMT DE 3x400 mm 2 . Emplazamento: Pol. 16 parc. 19 EPILA (Zaragoza) Fecha: Septiembre 2019 Proyecto nº.................../........... Documentos: Instancia. Memoria. Planos. Presupuesto.

Upload: others

Post on 15-Jul-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA

PLANTA FOTOVOLTAICA EPILA. Proyecto de Instalación Fotovoltaica 6 Mwn con conexión a red de 15 Kv

ESTING, Estudio de Ingeniería, S.L.P.

C/ Pedreguer, 20, 1º pta 2 E-03700 Denia (Alicante) Tel 966431110 Fax 966431232 www.esting.es [email protected] 259

SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA

PROYECTO DE

LÍNEA SUBTERRÁNEA TRIFASICA A 15 KV. PARA UNION DE LOS CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE LA PLANTA FOTOVOLTAICA DE 6.0 Mwn DE EPILA CON CENTRO DE SECCIONAMIENTO y EVACUACIÓN DESDE ESTE HASTA

SET EPILA

UNA LSMT DE 3x240mm2 y UNA LSMT DE 3x400 mm2.

Emplazamento: Pol. 16 parc. 19 EPILA (Zaragoza)

Fecha: Septiembre 2019

Proyecto nº.................../...........

Documentos:

Instancia. Memoria. Planos. Presupuesto.

Page 2: SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA

PLANTA FOTOVOLTAICA EPILA. Proyecto de Instalación Fotovoltaica 6 Mwn con conexión a red de 15 Kv

ESTING, Estudio de Ingeniería, S.L.P.

C/ Pedreguer, 20, 1º pta 2 E-03700 Denia (Alicante) Tel 966431110 Fax 966431232 www.esting.es [email protected] 260

Organismos Públicos afectados por la instalación:

Ayuntamiento de EPILA

Page 3: SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA

PLANTA FOTOVOLTAICA EPILA. Proyecto de Instalación Fotovoltaica 6 Mwn con conexión a red de 15 Kv

ESTING, Estudio de Ingeniería, S.L.P.

C/ Pedreguer, 20, 1º pta 2 E-03700 Denia (Alicante) Tel 966431110 Fax 966431232 www.esting.es [email protected] 261

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 4: SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA

PLANTA FOTOVOLTAICA EPILA. Proyecto de Instalación Fotovoltaica 6 Mwn con conexión a red de 15 Kv

ESTING, Estudio de Ingeniería, S.L.P.

C/ Pedreguer, 20, 1º pta 2 E-03700 Denia (Alicante) Tel 966431110 Fax 966431232 www.esting.es [email protected] 262

PROYECTO DE LINEA SUBTERRANEA DE M.T. DE 15 Kv. UNA LINEA 3x240mm2 PARA PARQUE FOTOVOLTAICO DE EPILA Y UNA LINEA DE 3x400 mm2 DE EVACUACION HASTA LA SET EPILA .

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1.- Antecedentes. Objeto y campo de aplicación. Titular. Promotor. Este documento establece y justifica todos los datos técnicos necesarios para el diseño, cálculo y construcción de las Líneas Subterráneas de Media Tensión que unen los centros de transformación de la planta fotovoltaica de 6.0 Mwn de Epila con el punto de conexión ofrecido por la Distribuidora.

Su finalidad es la de obtener la autorización de las instalaciones del presente proyecto, cuya finalidad es el establecimiento de un centro de transformación para proporcionar a través de las redes de baja tensión un suministro eléctrico regular.

Para esta instalación NO se solicita Declaración de Utilidad Pública ni Imposición de Servidumbre de Paso.

PROMOTOR: INVERSIONES RENOMOSA, SL. CIF: B-99533820 DOMICILIO: C/Castillo de Capua, 10, nave 2 POBLACIÓN: Zaragoza 50197

1.2.- Características Principales. Clase de corriente Alterna Trifásica Frecuencia 50 Hz Tensión Nominal 15 kV Tensión más elevada de la red (Us) 16.05 kV Categoría de la red (según UNE 21435) Categoría A

1.3.- Finalidad. Obtener la autorización de las instalaciones del presente proyecto, cuya finalidad es diseñar y construir la red subterránea de MT., de distribución de energía eléctrica para suministrar un servicio eléctrico regular, a los 3 centros de transformación que componen la Planta Fotovoltaica, y evacuación hasta red de distribuidora.

Para esta instalación no se solicita Declaración de Utilidad Pública ni Imposición de Servidumbre de Paso.

Por otro lado el presente proyecto servirá de base genérica para la tramitación oficial de cada obra en cuanto a la Autorización de Construcción.

1.4.- Reglamentación y disposiciones oficiales. LEGISLACIÓN NACIONAL

Page 5: SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA

PLANTA FOTOVOLTAICA EPILA. Proyecto de Instalación Fotovoltaica 6 Mwn con conexión a red de 15 Kv

ESTING, Estudio de Ingeniería, S.L.P.

C/ Pedreguer, 20, 1º pta 2 E-03700 Denia (Alicante) Tel 966431110 Fax 966431232 www.esting.es [email protected] 263

LEGISLACIÓN NACIONAL Ley 54/1997, de 27 noviembre, del Sector Eléctrico. Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico. Real Decreto 1955/2000, de 1de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.

Real Decreto 1048/2013, de 27 de diciembre, por el que se establece la metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de distribución de energía eléctrica .

Real Decreto 1047/2013, de 27 de diciembre, por el que se establece la metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de transporte de energía eléctrica .

Real Decreto 1699/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia .

Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos.

Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09.

Real Decreto 560/2010, de 7 de mayo, por el que se modifican diversas normas reglamentarias en materia de seguridad industrial para adecuarlas a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio .

Real Decreto 3275/1982, de 12 de noviembre, sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas y centros de transformación. ((Derogado por R.D.337/2014)

Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias, denominadas MIE-BT. (BOE de 18-09-02),

Real Decreto 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-RAT 01 a 23 .

Orden de 6 de julio de 1984 por la que se aprueban las instrucciones técnicas complementarias del reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación.

Orden de 18 de octubre de 1984 complementaria de la de 6 de julio que aprueba las instrucciones técnicas complementarias del reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación . (MIE-RAT 20)

Page 6: SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA

PLANTA FOTOVOLTAICA EPILA. Proyecto de Instalación Fotovoltaica 6 Mwn con conexión a red de 15 Kv

ESTING, Estudio de Ingeniería, S.L.P.

C/ Pedreguer, 20, 1º pta 2 E-03700 Denia (Alicante) Tel 966431110 Fax 966431232 www.esting.es [email protected] 264

Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión. (BOE de 13/9/08)

Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Real Decreto 110/2007, de 24 de agosto, por el que se áprueba el Reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico. Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Real Decreto 105/2008, de 1de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico Recomendación 519/99/CE del Consejo, de 12 de julio de 1999, relativa a la exposición del público en general a campos electromagnéticos de O a 300 GHz. Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas.

LEGISLACIÓN AUTONÓMICA Decreto 88/2005, de 29 de abril, del Consell de la Generalitat, por el que se establecen los procedimientos de autorización de instalaciones de producción, transporte y distribución de energía eléctrica que son competencia de la Generalitat. Resolución de 22 de octubre de 2010, de la Dirección General de Energía, por la que se establece una declaración responsable normalizada en los procedimientos administrativos en los que sea preceptiva la presentación de proyectos técnicos y/o certificaciones redactadas y suscritas por técnico titulado competente y carezcan de visado por el correspondiente colegio profesional. Orden 9/2010, de 7 de abril, de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte, por la que se modifica la Orden de 12 de febrero de 2001, de la Conselleria de Industria y Comercio, por la que se modifica la de 13 de marzo de 2000, sobre contenido mínimo en proyectos de industrias e instalaciones industriales. Resolución de 15 de octubre de 2010, del Conseller de Medio Ambiente , Agua, Urbanismo y Vivienda y vicepresidente tercero del Consell, por la que se establecen las zonas de protección de la avifauna contra la colisión y electrocución, y se ordenan medidas para la reducción de la mortalidad de aves en líneas eléctricas de alta tensión . . Decreto 162/90, de 15 de octubre, por el que se aprueba la ejecución de la Ley 2/89, de 3 de marzo, de Evaluación de Impacto Ambiental. Decreto 32/2006, de 10 de marzo, del Consell de la Generalitat, por el que se modifica el Decreto 162/1990, de 15 de octubre, del Consell de lá Generalitat, por el que se

Page 7: SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA

PLANTA FOTOVOLTAICA EPILA. Proyecto de Instalación Fotovoltaica 6 Mwn con conexión a red de 15 Kv

ESTING, Estudio de Ingeniería, S.L.P.

C/ Pedreguer, 20, 1º pta 2 E-03700 Denia (Alicante) Tel 966431110 Fax 966431232 www.esting.es [email protected] 265

aprobó el Reglamento para la ejecución de la Ley 2/1989, de 3 de marzo, de la Generalitat, de Impacto Ambiental. Orden de 3 de enero de 2005, de la Consellería de Territorio y Vivienda por la que se establece el contenido mínimo de los estudios de impacto ambiental que se hayan de tramitar ante esta Consellería. Según la ITC-LAT09 apdo 2.2.1.e), la normativa que debe observar el presente proyecto es: relación de normas de la ITC-LAT 02 especificaciones particulares de empresa suministradora aprobadas aplicables

Relación de normas ITC-LAT02 Se declaran de obligado cumplimiento las siguientes normas y especificaciones técnicas: Generales: UNE-EN 60060-1:2012 Técnicas de ensayo de alta tensión. Parte 1: Definiciones generales y requisitos de ensayo. UNE-EN 60060-2:2012 Técnicas de ensayo en alta tensión. Parte 2: Sistemas de medida.

UNE-EN 60071-1:2006 UNE-EN 60071-1/A1:2010

Coordinación de aislamiento. Parte 1: Definiciones, principios y reglas. Coordinación de aislamiento. Parte 1: Definiciones, principios y reglas.

UNE-EN 60071-2:1999 Coordinación de aislamiento. Parte 2: Guía de aplicación. UNE-EN 60027-1:2009 UNE-EN 60027-1:2009/A2:2009

Símbolos literales utilizados en electrotecnia. Parte 1: Generalidades. Símbolos literales utilizados en electrotecnia. Parte 1: Generalidades.

UNE-EN 60027-4:2011 Símbolos literales utilizados en electrotécnica. Parte 4: Maquinas eléctricas rotativas. UNE-EN 60617-2:1997 Símbolos gráficos para esquemas. Parte 2: Elementos de símbolos, símbolos distintivos y

otros símbolos de aplicación general. UNE-EN 60617-3:1997 Símbolos gráficos para esquemas. Parte 3: Conductores y dispositivos de conexión. UNE-EN 60617-6:1997 Símbolos gráficos para esquemas. Parte 6: Producción, transformación y conversión de la

energía eléctrica. UNE-EN 60617-7:1997 Símbolos gráficos para esquemas. Parte 7: Aparamenta y dispositivos de control y protección.

UNE-EN 60617-8:1997 Símbolos gráficos para esquemas. Parte 8: Aparatos de medida, lámparas y dispositivos de señalización.

UNE 207020:2012 IN Procedimiento para garantizar la protección de la salud y la seguridad de las personas en instalaciones eléctricas de ensayo y de medida de alta tensión

Aisladores y pasatapas: UNE-EN 60168:1997 UNE-EN 60168/A1:1999 UNE-EN 60168/A2:2001

Ensayos de aisladores de apoyo, para interior y exterior, de cerámica o de vidrio, para instalaciones de tensión nominal superior a 1 000 V. Ensayos de aisladores de apoyo, para interior y exterior, de cerámica o de vidrio, para instalaciones de tensión nominal superior a 1 kV. Ensayos de aisladores de apoyo, para interior y exterior, de cerámica o de vidrio, para instalaciones de tensión nominal superior a 1 kV.

Page 8: SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA

PLANTA FOTOVOLTAICA EPILA. Proyecto de Instalación Fotovoltaica 6 Mwn con conexión a red de 15 Kv

ESTING, Estudio de Ingeniería, S.L.P.

C/ Pedreguer, 20, 1º pta 2 E-03700 Denia (Alicante) Tel 966431110 Fax 966431232 www.esting.es [email protected] 266

UNE 21110-2:1996 UNE 21110-2 ERRATUM:1997

Características de los aisladores de apoyo de interior y de exterior para instalaciones de tensión nominal superior a 1 000 V. Características de los aisladores de apoyo de interior y de exterior para instalaciones de tensión nominal superior a 1 000 V.

UNE-EN 60137:2011 Aisladores pasantes para tensiones alternas superiores a 1000 V. UNE-EN 60507:1995 Ensayos de contaminación artificial de aisladores para alta tensión destinados a redes de

corriente alterna. Aparamenta: UNE-EN 62271-1:2009 UNE-EN 62271-1/A1:2011

Aparamenta de alta tensión. Parte 1: Especificaciones comunes. Aparamenta de alta tensión. Parte 1: Especificaciones comunes.

UNE-EN 60439-5:2007 Conjuntos de aparamenta de baja tensión. Parte 5: Requisitos particulares para los conjuntos de aparamenta para redes de distribución públicas. (Esta norma dejará de aplicarse el 3 de enero de 2016)

UNE-EN 61439-5:2011 Conjuntos de aparamenta de baja tensión. Parte 5: Conjuntos de aparamenta para redes de distribución pública

Seccionadores:

UNE-EN 62271-102:2005

Aparamenta de alta tensión. Parte 102: Seccionadores y seccionadores de puesta a tierra de corriente alterna.

UNE-EN 62271-102:2005 ERR:2011

Aparamenta de alta tensión. Parte 102: Seccionadores y seccionadores de puesta a tierra de corriente alterna

UNE-EN 62271- 102:2005/A1:2012

Aparamenta de alta tensión. Parte 102: Seccionadores y seccionadores de puesta a tierra de corriente alterna.

UNE-EN 62271-102:2005/A2:2013

. Aparamenta de alta tensión. Parte 102: Seccionadores y seccionadores de puesta a tierra de corriente alterna.

Interruptores, contactores e interruptores automáticos: UNE-EN 60265-1:1999 UNE-EN 60265-1 CORR:2005

Interruptores de alta tensión. Parte 1: Interruptores de alta tensión para tensiones asignadas superiores a 1 kV e inferiores a 52 kV. Interruptores de alta tensión. Parte 1: Interruptores de alta tensión para tensiones asignadas superiores a 1 kV e inferiores a 52 kV. (Esta norma dejará de aplicarse el 21 de julio de 2014)

UNE-EN 62271-103:2012 Aparamenta de alta tensión. Parte 103: Interruptores para tensiones asignadas superiores a 1kV e inferiores o iguales a 52 kV.

UNE-EN 62271-104:2010 Aparamenta de alta tensión. Parte 104: Interruptores de corriente alterna para tensiones asignadas iguales o superiores a 52 kV.

UNE-EN 60470:2001 Contactores de corriente alterna para alta tensión y arrancadores de motores con contactores. (Esta norma dejará de aplicarse el 29 de septiembre de 2014)

UNE-EN 62271-106:2012 Aparamenta de alta tensión. Parte 106: Contactores, controladores y arrancadores de motor con contactores, de corriente alterna.

UNE-EN 62271-100:2011 Aparamenta de alta tensión. Parte 100: Interruptores automáticos de corriente alterna. Aparamenta bajo envolvente metálica o aislante:

Page 9: SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA

PLANTA FOTOVOLTAICA EPILA. Proyecto de Instalación Fotovoltaica 6 Mwn con conexión a red de 15 Kv

ESTING, Estudio de Ingeniería, S.L.P.

C/ Pedreguer, 20, 1º pta 2 E-03700 Denia (Alicante) Tel 966431110 Fax 966431232 www.esting.es [email protected] 267

Transformadores de potencia: UNE-EN 60076-1:1998 UNE-EN 60076-1/A1:2001 UNE-EN 60076-1/A12:2002

Transformadores de potencia. Parte 1: Generalidades. Transformadores de potencia. Parte 1: Generalidades. Transformadores de potencia. Parte 1: Generalidades. (Esta norma dejará de aplicarse el 25 de mayo de 2014)

UNE-EN 60076-1:2013 Transformadores de potencia. Parte 1: Generalidades. UNE-EN 60076-2:2013 Transformadores de potencia. Parte 2: Calentamiento de transformadores sumergidos en

líquido. UNE-EN 60076-3:2002 UNE-EN 60076-3 ERRATUM:2006

Transformadores de potencia. Parte 3: Niveles de aislamiento, ensayos dieléctricos y distancias de aislamiento en el aire. Transformadores de potencia. Parte 3: Niveles de aislamiento, ensayos dieléctricos y distancias de aislamiento en el aire.

UNE-EN 60076-5:2008 Transformadores de potencia. Parte 5: Aptitud para soportar cortocircuitos. UNE-EN 60076-11:2005 Transformadores de potencia. Parte 11: Transformadores de tipo seco. UNE-EN 50464-1:2010 UNE-EN 50464-1:2010/A1:2013

Transformadores trifásicos de distribución sumergidos en aceite 50 Hz, de 50 kVA a 2500 kVA con tensión más elevada para el material de hasta 36 kV. Parte 1: Requisitos generales. Transformadores trifásicos de distribución sumergidos en aceite 50 Hz, de 50 kVA a 2 500 kVA con tensión más elevada para el material hasta 36 kV. Parte 1: Requisitos generales.

UNE 21428-1:2011 Transformadores trifásicos de distribución sumergidos en aceite 50 Hz, de 50 kVA a 2500 kVA con tensión más elevada para el material de hasta 36 kV. Parte 1: Requisitos generales. Complemento nacional.

UNE 21428-1-1:2011 Transformadores trifásicos de distribución sumergidos en aceite 50 Hz, de 50 kVA a 2500 kVA con tensión más elevada para el material de hasta 36 kV. Parte 1: Requisitos generales. Requisitos para transformadores multitensión en alta tensión.

UNE-EN 62271-200:2005 Aparamenta de alta tensión. Parte 200: Aparamenta bajo envolvente metálica de corriente alterna para tensiones asignadas superiores a 1 kV e inferiores o iguales a 52 kV. (Esta norma dejará de aplicarse el 29 de noviembre de 2014)

UNE-EN 62271-200:2012 Aparamenta de alta tensión. Parte 200: Aparamenta bajo envolvente metálica de corriente alterna para tensiones asignadas superiores a 1 kV e inferiores o iguales a 52 kV.

UNE-EN 62271-201:2007 Aparamenta de alta tensión. Parte 201: Aparamenta bajo envolvente aislante de corriente alterna para tensiones asignadas superiores a 1 kV e inferiores o iguales a 52 kV.

UNE-EN 62271-203:2005 Aparamenta de alta tensión. Parte 203: Aparamenta bajo envolvente metálica con aislamiento gaseoso para tensiones asignadas superiores a 52 kV. (Esta norma dejará de aplicarse el 13 de octubre de 2014)

UNE-EN 62271-203:2013 Aparamenta de alta tensión. Parte 203: Aparamenta bajo envolvente metálica con aislamiento gaseoso para tensiones asignadas superiores a 52 kV.

UNE 20324:1993 UNE 20324 ERRATUM:2004 UNE 20324/1M:2000

Grados de protección proporcionados por las envolventes (Código IP). Grados de protección proporcionados por las envolventes (Código IP). Grados de protección proporcionados por las envolventes (Código IP).

UNE EN 5012:1996 Grado de protección proporcionado por las envolventes de materiales eléctricos contra los impactos mecánicos externos (código IK)

UNE EN 5012 CORR 2002 Grado de protección proporcionado por las envolventes de materiales eléctricos contra los impactos mecánicos externos (código IK)

UNE EN 5012/A1:1998 Grado de protección proporcionado por las envolventes de materiales eléctricos contra los impactos mecánicos externos (código IK)

UNE EN 5012/A1 CORR 2002 Grado de protección proporcionado por las envolventes de materiales eléctricos contra los impactos mecánicos externos (código IK)

Page 10: SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA

PLANTA FOTOVOLTAICA EPILA. Proyecto de Instalación Fotovoltaica 6 Mwn con conexión a red de 15 Kv

ESTING, Estudio de Ingeniería, S.L.P.

C/ Pedreguer, 20, 1º pta 2 E-03700 Denia (Alicante) Tel 966431110 Fax 966431232 www.esting.es [email protected] 268

UNE 21428-1-2:2011 Transformadores trifásicos de distribución sumergidos en aceite 50 Hz, de 50 kVA a 2500 kVA con tensión más elevada para el material de hasta 36 kV. Parte 1: Requisitos generales. Requisitos para transformadores bitensión en baja tensión.

UNE-EN 50464-2-1:2010 Transformadores trifásicos de distribución sumergidos en aceite 50 Hz, de 50 kVA a 2500 kVA con tensión más elevada para el material de hasta 36 kV. Parte 2-1: Transformadores de distribución con cajas de cables en el lado de alta y/o baja tensión. Requisitos generales.

UNE-EN 50464-2-2:2010 Transformadores trifásicos de distribución sumergidos en aceite 50 Hz, de 50 kVA a 2500 kVA con tensión más elevada para el material de hasta 36 kV. Parte 2-2: Transformadores de distribución con cajas de cables en el lado de alta y/o baja tensión. Cajas de cables Tipo 1 para uso en transformadores de distribución que cumplan los requisitos de la norma EN 50464-2-1.

UNE-EN 50464-2-3:2010 Transformadores trifásicos de distribución sumergidos en aceite 50 Hz, de 50 kVA a 2500 kVA con tensión más elevada para el material de hasta 36 kV. Parte 2-3: Transformadores de distribución con cajas de cables en el lado de alta y/o baja tensión. Cajas de cables Tipo 2 para uso en transformadores de distribución que cumplan los requisitos de la norma EN 50464-2-1.

UNE-EN 50464-3:2010 Transformadores trifásicos de distribución sumergidos en aceite 50 Hz, de 50 kVA a 2500 kVA con tensión más elevada para el material de hasta 36 kV. Parte 3: Determinación de la potencia asignada de transformadores con corrientes no sinusoidales.

UNE-EN 50541-1:2012 Transformadores trifásicos de distribución tipo seco 50 Hz, de 100 kVA a 3150 kVA, con tensión más elevada para el material de hasta 36 kV. Parte 1: Requisitos generales.

UNE-EN 21538-1:2013 Transformadores trifásicos de distribución tipo seco 50 Hz, de 100 kVA a 3 150 kVA, con tensión más elevada para el material de hasta 36 kV. Parte 1: Requisitos generales. Complemento nacional.

UNE 21538-3:1997 Transformadores trifásicos tipo seco, para distribución en baja tensión, de 100 a 2 500 kVA, 50 Hz, con tensión más elevada para el material de hasta 36 kV. Parte 3: Determinación de las características de potencia de un transformador cargado con corrientes no sinusoidales.

Centros de transformación prefabricados:

Transformadores de medida y protección: UNE-EN 50482:2009 Transformadores de medida. Transformadores de tensión inductivos trifásicos con Um hasta

52 kV. UNE-EN 60044-1:2000 UNE-EN 60044-1/A1:2001 UNE-EN 60044-1/A2:2004

Transformadores de medida. Parte 1: Transformadores de intensidad. Transformadores de medida. Parte 1: Transformadores de intensidad. Transformadores de medida. Parte 1: Transformadores de intensidad. (Esta norma dejará de aplicarse el 23 de octubre de 2015)

UNE-EN 61869-1:2010 Transformadores de medida. Parte 1: Requisitos generales.

UNE-EN 62271-202:2007 Aparamenta de alta tensión. Parte 202: Centros de transformación prefabricados de alta tensión/baja tensión.

UNE EN 50532:2011 Conjuntos compactos de aparamenta para centros de transformación (CEADS).

Page 11: SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA

PLANTA FOTOVOLTAICA EPILA. Proyecto de Instalación Fotovoltaica 6 Mwn con conexión a red de 15 Kv

ESTING, Estudio de Ingeniería, S.L.P.

C/ Pedreguer, 20, 1º pta 2 E-03700 Denia (Alicante) Tel 966431110 Fax 966431232 www.esting.es [email protected] 269

UNE-EN 61869-2:2013 Transformadores de medida. Parte 2: Requisitos adicionales para los transformadores de intensidad.

UNE-EN 60044-5:2005 Transformadores de medida. Parte 5: Transformadores de tensión capacitivos. (Esta norma dejará de aplicarse el 17 de agosto de 2014)

UNE-EN 61869-5:2012 Transformadores de medida. Parte 5: Requisitos adicionales para los transformadores de tensión capacitivos.

UNE-EN 60044-2:1999 UNE-EN 60044-2/A1:2001 UNE-EN 60044-2/A2:2004

Transformadores de medida. Parte 2: Transformadores de tensión inductivos. Transformadores de medida. Parte 2: Transformadores de tensión inductivos. Transformadores de medida. Parte 2: Transformadores de tensión inductivos. (Esta norma dejará de aplicarse el 17 de agosto de 2014)

UNE-EN 61869-3:2012 Transformadores de medida. Parte 3: Requisitos adicionales para los transformadores de tensión inductivos.

UNE-EN 60044-3:2004 Transformadores de medida. Parte 3: Transformadores combinados. Pararrayos: UNE-EN 60099-1:1996 UNE-EN 60099-1/A1:2001

Pararrayos. Parte 1: Pararrayos de resistencia variable con explosores para redes de corriente alterna. Pararrayos. Parte 1: Pararrayos de resistencia variable con explosores para redes de corriente alterna.

UNE-EN 60099-4:2005 UNE-EN 60099-4:2005/A2:2010 UNE-EN 60099-4:2005/A1:2007

Pararrayos. Parte 4: Pararrayos de óxido metálico sin explosores para sistemas de corriente alterna. Pararrayos. Parte 4: Pararrayos de óxido metálico sin explosores para sistemas de corriente alterna. Pararrayos. Parte 4: Pararrayos de óxido metálico sin explosores para sistemas de corriente alterna.

Fusibles de alta tensión: UNE-EN 60282-1:2011 Fusibles de alta tensión. Parte 1: Fusibles limitadores de corriente. UNE 21120-2:1998 Fusibles de alta tensión. Parte 2: Cortacircuitos de expulsión. Cables y accesorios de conexión de cables UNE 211605:2013 Ensayo de envejecimiento climático de materiales de revestimiento de cables. UNE-EN 60332-1-2:2005 Métodos de ensayo para cables eléctricos y cables de fibra óptica sometidos a condiciones de

fuego. Parte 1-2: Ensayo de resistencia a la propagación vertical de la llama para un conductor individual aislado o cable. Procedimiento para llama premezclada de 1 kW.

UNE-EN 60228:2005 Conductores de cables aislados. UNE 211002:2012 Cables de tensión asignada inferior o igual a 450/750 V con aislamiento termoplástico.

Cables unipolares, no propagadores del incendio, con aislamiento termoplástico libre de halógenos, para instalaciones fijas.

UNE 21027-9:2007/1C:2009 Cables de tensión asignada inferior o igual a 450/750 V, con aislamiento reticulado. Parte 9: Cables unipolares sin cubierta libres de halógenos para instalación fija, con baja emisión de humos. Cables no propagadores del incendio.

UNE 211006:2010 Ensayos previos a la puesta en servicio de sistemas de cables eléctricos de alta tensión en corriente alterna.

UNE 211620:2012 Cables eléctricos de distribución con aislamiento extruido y pantalla de tubo de aluminio de tensión asignada desde 3,6/6 (7,2) kV hasta 20,8/36 (42) kV.

UNE 211027:2013 Accesorios de conexión. Empalmes y terminaciones para redes subterráneas de distribución con cables de tensión asignada hasta 18/30 (36 kV).

UNE 211028:2013 Accesorios de conexión. Conectores separables apantallados enchufables y atornillables para redes subterráneas de distribución con cables de tensión asignada hasta 18/30 (36 kV).

Page 12: SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA

PLANTA FOTOVOLTAICA EPILA. Proyecto de Instalación Fotovoltaica 6 Mwn con conexión a red de 15 Kv

ESTING, Estudio de Ingeniería, S.L.P.

C/ Pedreguer, 20, 1º pta 2 E-03700 Denia (Alicante) Tel 966431110 Fax 966431232 www.esting.es [email protected] 270

Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias, aprobadas por el Real Decreto 223/2008 y publicado en el BOE 19/03/2009.

Real Decreto 8664 de Mayo de 2008, CORRECIÓN de erratas del RD 223/2008 de 15 de febrero, por el que se aprueba el Reglamentos sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09.

Además de las normas Iberdrola (NI) que existan y en su defecto normas UNE, EN y documentos de armonización HD, se tendrán en cuenta las Ordenanzas Municipales y los condicionados impuestos por los Organismos Públicos afectados.

Proyecto simplificado.

Memoria - Se ajustará a lo especificado en proyecto tipo DYZ10000.

• Denominación de la instalación LSMT PLANTA FOTOVOLTAICA EPILA

• Justificación de la necesidad de la instalación. Esta línea de Media Tensión servirá para integrar los CTs de evacuación de la planta fotovoltaica en la red de SET EPILA de Endesa.

• Emplazamiento, ubicación y accesos. El emplazamiento es polígono. 16 parc. 19 del Término Municipal de Epila. Coordenadas UTM HUSO 30 de la conexión a la red existente: X: 644195 Y: 4606030 Se ubica en una parcela de titularidad privada excepto el tramo de conexión desde el Centro de Seccionamiento hasta la SET EPILA que discurre por camino público. La parcela dispone de suficientes accesos de anchuras mayor a 3 m.

• Descripción de la línea proyectada, señalando sus características

generales así como las de los principales elementos que se prevea utilizar

Se proyecta 1 línea que conecta los CTs del parque con el Centro de Seccionamiento de Evacuación. Estas líneas se ejecutarán con cable RH5Z1 12/20 kV de 240 mm2 de Aluminio. Se proyecta 1 línea desde el Centro de Seccionamiento hasta el punto de conexión con la SET EPILA. Esta se ejecutará mediante cable RH5Z1 12/20 kV de 400 mm2 de Aluminio.

• Descripción del trazado de la línea, indicando las provincias y

términos municipales afectados. La línea discurre completamente por el Termino Municipal de Epila provincia de

Zaragoza.

Page 13: SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA

PLANTA FOTOVOLTAICA EPILA. Proyecto de Instalación Fotovoltaica 6 Mwn con conexión a red de 15 Kv

ESTING, Estudio de Ingeniería, S.L.P.

C/ Pedreguer, 20, 1º pta 2 E-03700 Denia (Alicante) Tel 966431110 Fax 966431232 www.esting.es [email protected] 271

Las distancias son las siguientes:

- CT1 a CT2: 355 m - CT2 a CT3: 313 m - CT3 a CS: 1721 m - CS a SET EPILA: 983 m

• Relación de Organismos afectados. Ayuntamiento de EPILA

• Relación de cruzamientos, paralelismos y demás situaciones reguladas por el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias, con los datos necesarios para su localización e identificación de los propietarios, entidad u órgano afectado.

No procede

Conversiones de línea aérea a subterránea. (No Procede)

La conexión del cable subterráneo con la línea aérea en general será seccionable excepto en casos acordados por requerimientos de explotación o dependiendo de la topología de la red.

En el tramo de subida hasta la línea aérea, el cable subterráneo irá protegido dentro de un tubo o bandeja cerrada de hierro galvanizado o de material aislante con un grado de protección contra daños mecánicos no inferior a IK10 según la norma UNE-EN 50102. El tubo o bandeja se obturará por su parte superior para evitar la entrada de agua y se empotrará en la cimentación del apoyo. Sobresaldrá 2,5 m por encima del nivel del terreno. En el caso de tubo, su diámetro interior será como mínimo 1,5 veces el diámetro aparente de la terna de cables unipolares, y en el caso de bandeja, su sección tendrá una profundidad mínima de 1,8 veces el diámetro de un cable unipolar, y una anchura de unas tres veces su profundidad. Los detalles constructivos de la conversión corresponden al plano informativo DYZ10104 Conversión Aéreo Subterránea

Deberán instalarse protecciones contra sobretensiones mediante pararrayos. La conexión a tierra de los pararrayos no se realizará a través de la estructura del apoyo metálico, se colocará una línea de tierra a tal efecto, a la que además se conectarán, cortocircuitadas, las pantallas de los cables subterráneos.

Se instalará una arqueta cerca del apoyo en el caso de que exista previsión de instalación de fibra óptica, para realizar la conversión aérea subterránea de la fibra. La arqueta se dejará lo más próxima al apoyo con una distancia máxima de 5 m, y conectada mediante tubo de protección del cable de fibra que ascenderá por el lado opuesto al que ascienden los cables eléctricos hasta una altura de 2,5 m.

Cálculos

Page 14: SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA

PLANTA FOTOVOLTAICA EPILA. Proyecto de Instalación Fotovoltaica 6 Mwn con conexión a red de 15 Kv

ESTING, Estudio de Ingeniería, S.L.P.

C/ Pedreguer, 20, 1º pta 2 E-03700 Denia (Alicante) Tel 966431110 Fax 966431232 www.esting.es [email protected] 272

Cálculos Eléctricos

Se realizarán los cálculos eléctricos precisos aportando lo resultados siguientes:

• Parámetros eléctricos de la línea Clase de corriente Alterna Trifásica

Frecuencia 50 Hz Tensión Nominal 15 kV Tensión más elevada de la red (Us) 24 kV Categoría de la red Categoría 3ª

• Intensidades máximas admisibles. El cable utilizado será RH5Z1 12/20 kV 1x240 mm2 Al bajo tubo de D.200 mm enterrado en zanja de profundidad 70 cm. 1x400 mm2 en el caso de la línea de evacuación.

Los valores de resistencia para los valores indicados a la temperatura estándar (20 ºC) y máxima (90 ºC) son:

Tabla 1. Resistencia de los conductores

Conductor

Sección nominal (mm2)

Resistencia máxima a 20

°C (Ω/km)

Resistencia máxima a 90 °C

(Ω/km)

RH5Z1 150 0,206 0,264 240 0,125 0,160 400 0,0778 0,100

Reactancia del cable

La reactancia depende de la geometría y diseño del conductor. Las reactancias de los cables especificados para disposición las tres fases por un mismo tubo y dispuestos en triángulo son:

Tabla 2. Reactancia de los conductores

Conductor

Sección nominal (mm2)

Reactancia cable 12/20 kV

(Ω/km)

Reactancia cable 18/30 kV

(Ω/km)

RH5Z1

150 0,114 0,123

240 0,106 0,114

400 0,099 0,106

Page 15: SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA

PLANTA FOTOVOLTAICA EPILA. Proyecto de Instalación Fotovoltaica 6 Mwn con conexión a red de 15 Kv

ESTING, Estudio de Ingeniería, S.L.P.

C/ Pedreguer, 20, 1º pta 2 E-03700 Denia (Alicante) Tel 966431110 Fax 966431232 www.esting.es [email protected] 273

Según se establece en la ITC-LAT-6, el aumento de temperatura provocado por la circulación de la intensidad calculada, no debe dar lugar a una temperatura en el conductor superior a la prescrita en la Tabla 3.

Tabla 3. Temperaturas máximas admisibles aislamiento conductores

Tipo de aislamiento seco

Servicio permanente θs

Cortocircuito θcc (t ≤ 5s)

Polietileno reticulado XLPE

90 ºC

250 ºC

Los valores de intensidad máxima admisible según la ITC-LAT-6 para las condiciones estándar que se describen a continuación son los indicados en la Tabla 4.

• Temperatura máxima en el conductor: 90 ºC

• LSMT en servicio permanente

• 3 cables unipolares en trébol, dentro de un tubo

• Profundidad de instalación: 1 m

• Resistividad térmica del terreno: 1,5 K·m/W

• Temperatura ambiente del terreno a la profundidad indicada: 25 ºC.

• Temperatura del aire ambiente: 40 ºC.

Tabla 4. Intensidades máximas admisibles en conductores XLPE, Al, bajo tubo.

Sección nominal de

los conductores mm²

Intensidad máxima admisible, I, en A

(Cables unipolares en triángulo en contacto)

150 245 240 320 400 415

En el caso en que no se cumplan las condiciones descritas anteriormente, la intensidad admisible deberá corregirse teniendo en cuenta cada una de las magnitudes de la instalación real que difieran de aquellas.

Las condiciones a considerar para la corrección del valor de la intensidad admisible son las siguientes:

• Temperatura del terreno

• Agrupación de los circuitos

• Resistividad térmica del terreno

• Profundidad de la instalación

Page 16: SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA

PLANTA FOTOVOLTAICA EPILA. Proyecto de Instalación Fotovoltaica 6 Mwn con conexión a red de 15 Kv

ESTING, Estudio de Ingeniería, S.L.P.

C/ Pedreguer, 20, 1º pta 2 E-03700 Denia (Alicante) Tel 966431110 Fax 966431232 www.esting.es [email protected] 274

Tras la aplicación de los diferentes factores correctores, debe cumplirse que el aumento de temperatura provocado por la circulación de la intensidad calculada no dé lugar a una temperatura, en el conductor, superior a la prescrita en la tabla 3.

Factor relativo a cables enterrados bajo tubo en terrenos cuya temperatura sea distinta de 25ºC (Fct)

En la tabla 5 se indican los factores de corrección F, de la Intensidad admisible para temperaturas del terreno distintas de 25ºC, en función de la temperatura máxima asignada al conductor.

Tabla 5. Factor de corrección, Fct, para temperatura del terreno distinta a 25 oC

Factor relativo a agrupación de circuitos (Fca):

En el caso de que la LSMT se componga de una agrupación de tubos, la intensidad admisible dependerá del tipo de agrupación empleado y variará para cada cable o terna según esté colocado en un tubo central o periférico. Cada caso deberá estudiarse individualmente por el proyectista. Además se tendrán en cuenta los coeficientes aplicables en función de la temperatura y resistividad térmica del terreno y profundidad de la instalación.

Para ternas de cable enterradas en una zanja en el interior de tubos, se aplicarán los coeficientes indicados en la Tabla 6.

.

Tabla 6. Coeficiente corrector por agrupación de cables

Circuitos en tubulares soterrados (un circuito trifásico por tubo)

Tubos dispuestos en plano horizontal

Circuitos agrupados

Distancias entre tubos en mm

Contacto 200 400 2 0,8 0,83 0,87 3 0,7 0,75 0,8 4 0,64 0,7 0,77

Page 17: SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA

PLANTA FOTOVOLTAICA EPILA. Proyecto de Instalación Fotovoltaica 6 Mwn con conexión a red de 15 Kv

ESTING, Estudio de Ingeniería, S.L.P.

C/ Pedreguer, 20, 1º pta 2 E-03700 Denia (Alicante) Tel 966431110 Fax 966431232 www.esting.es [email protected] 275

Factor relativo a Resistividad Térmica del terreno (Fcrt):

Cables instalados en tubos, un circuito por tubo, enterrados en terrenos de resistividad térmica distinta de 1,5 K·m/W.

Tabla 7. Coeficiente corrector para resistividad térmica del terreno distinta a 1,5 K·m/W.

Resistividad del terreno (K·m/W)

Sección del conductor

0.8

0.9

1

1.5

2

2.5

3

150 1,14 1,12 1,1 1 0,93 0,87 0,82 240 1,15 1,12 1,1 1 0,92 0,86 0,81 400 1,16 1,13 1,1 1 0,92 0,86 0,81

La resistividad térmica del terreno en función de su naturaleza y humedad viene dado en la Tabla 8:

Tabla 8. Resistividad térmica del terreno

Resistividad térmica del terreno (K m/W)

Naturaleza del terreno y grado de humedad

0,40 Inundado 0,50 Muy húmedo 0,70 Húmedo 0,85 Poco húmedo 1,00 Seco 1,20 Arcilloso muy seco 1,50 Arenoso muy seco 2,00 De piedra arenisca 2,50 De piedra caliza 3,00 De piedra granítica

Factor relativo a la Profundidad de la instalación (Fcp):

Cables instalados en tubos a distintas profundidades

Page 18: SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA

PLANTA FOTOVOLTAICA EPILA. Proyecto de Instalación Fotovoltaica 6 Mwn con conexión a red de 15 Kv

ESTING, Estudio de Ingeniería, S.L.P.

C/ Pedreguer, 20, 1º pta 2 E-03700 Denia (Alicante) Tel 966431110 Fax 966431232 www.esting.es [email protected] 276

Tabla 9. Coeficiente corrector para distintas profundidades de soterramiento

Profundidad (m)

En tubular con sección

<= 185 mm2 > 185 mm2

0,50 1,06 1,08 0,60 1,04 1,06 0,80 1,02 1,03 1,00 1,00 1,00 1,25 0,98 0,98 1,50 0,97 0,96 1,75 0,96 0,95 2,00 0,95 0,94 2,50 0,93 0,92 3,00 0,92 0,91

En base a los factores expuestos, la intensidad admisible permanente del conductor se calculará por la siguiente expresión:

Iadm = 𝐼 · 𝐹𝑐𝑡 · 𝐹𝑐𝑟𝑡 · 𝐹𝑐𝑎 · 𝐹𝑐𝑝

Donde:

Iadm Intensidad máxima admisible en servicio permanente, en A.

I Intensidad del conductor sin coeficientes de corrección, en A.

Fct Factor de corrección debido a la temperatura del terreno.

Fcrt Factor de corrección debido a la resistividad del terreno.

Fca Factor de corrección debido a la agrupación de circuitos.

Fcp Factor de corrección debido a la profundidad de soterramiento.

Intensidad máxima admisible para el cable en cortocircuito

La temperatura que puede alcanzar el conductor del cable, como consecuencia de un cortocircuito o sobreintensidad de corta duración, no debe sobrepasar la temperatura máxima admisible de corta duración (para menos de un tiempo t) asignada a los materiales utilizados para el aislamiento del cable.

A estos efectos, se considera el proceso adiabático, es decir que el calor desprendido durante el proceso es absorbido por los conductores.

Se tiene que cumplir que el valor de la integral de Joule durante el cortocircuito tiene que ser menor al valor máximo de la integral de Joule admisible en el conductor.

2 · 𝑡 ≤ 2 · 𝑡

= ( · )2

Page 19: SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA

PLANTA FOTOVOLTAICA EPILA. Proyecto de Instalación Fotovoltaica 6 Mwn con conexión a red de 15 Kv

ESTING, Estudio de Ingeniería, S.L.P.

C/ Pedreguer, 20, 1º pta 2 E-03700 Denia (Alicante) Tel 966431110 Fax 966431232 www.esting.es [email protected] 277

Con esta fórmula se calcula la Intensidad de cortocircuito trifásico admisible del conductor.

donde:

Icc3 Adm. Intensidad de cortocircuito trifásico calculada con hipótesis adiabática en

el conductor, en amperios.

S Sección del conductor, en mm2.

K Coeficiente que depende de la naturaleza del conductor y del tipo de aislamiento. Representa la densidad de corriente admisible para un cortocircuito de 1 segundo y para el caso del conductor de Al con aislamiento XLPE. K=94 A/mm2 suponiendo temperatura inicial antes del cortocircuito de 90 ºC y máxima durante el cortocircuito de 250 ºC.

tcc Duración del cortocircuito, en segundos.

El tiempo máximo de duración del cortocircuito deberá ser proporcionado por EDE.

Los valores de cortocircuito máximo admisibles de los conductores especificados en el presente proyecto tipo se detallan en la tabla 10:

Tabla 10. Corrientes de cortocircuito admisibles en los conductores de secciones normalizadas, en kA

Sección del conductor

mm2

Duración del cortocircuito (s)

0,1

0,2

0,3

0,5

0,6

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

150 44,6 31,5 25,7 19,9 18,2 14,1 11,5 10,0 8,9 8,1

240 71,3 50,4 41,2 31,9 29,1 22,6 18,4 16,0 14,3 13,0

400 118,9 84,1 68,6 53,2 48,5 37,6 30,7 26,6 23,8 21,7

El valor de la intensidad de cortocircuito de la red a la cual se integrará la red subterránea puede ser proporcionado por EDE o bien calculado a partir de la potencia máxima de cortocircuito de la red de MT a nivel de subestación. En este caso la intensidad de cortocircuito se obtendrá a partir de la siguiente expresión:

Page 20: SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA

PLANTA FOTOVOLTAICA EPILA. Proyecto de Instalación Fotovoltaica 6 Mwn con conexión a red de 15 Kv

ESTING, Estudio de Ingeniería, S.L.P.

C/ Pedreguer, 20, 1º pta 2 E-03700 Denia (Alicante) Tel 966431110 Fax 966431232 www.esting.es [email protected] 278

Donde:

Icc3 Intensidad de cortocircuito trifásico, en kA.

Scc Potencia de cortocircuito de la red de MT, en MVA.

U Tensión de línea, en kV.

La Scc en nuestro caso es 650 Mva.

Con esto nos queda que Icc = 25 kA.< 37.6 kA admisibles.

Intensidad máxima admisible para la pantalla en cortocircuito La intensidad de cortocircuito admisible en la pantalla de aluminio se ha calculado siguiendo la guía de la norma UNE 211003 y el método descrito en la norma UNE 21192. Se tiene en cuenta que la pantalla de Al es de 0,3 mm de espesor, con una temperatura inicial de 70 ºC y una temperatura final de la pantalla de 180 ºC. En la tabla 11 se indican las intensidades máximas de cortocircuito admisibles (kA) por la pantalla de los cables seleccionados, para diferentes tiempos de duración del cortocircuito.

Tabla 11. Intensidades cortocircuito admisible en pantallas en kA

Conductor Sección mm2

Tiempo de cortocircuito en s 0,2 0,3 0,5 1 1,5 2 2,5 3

12/20 kV

150 5,55 4,67 3,79 2,90 2,50 2,26 2,09 1,97 240 6,53 5,50 4,46 3,41 2,94 2,66 2,46 2,31 400 7,51 6,32 5,13 3,93 3,38 3,06 2,83 2,66

18/30 kV

150 6,53 5,50 4,46 3,41 2,94 2,66 2,46 2,31 240 7,51 6,32 5,13 3,93 3,38 3,06 2,83 2,66 400 8,49 7,15 5,80 4,44 3,82 3,45 3,20 3,01

La intensidad máxima de cortocircuito en la pantalla será de 3.41 kA. (LÍNEAS DENTRO DE PARQUE) y 3.93 kA (LINEA DE EVACUACIÓN)

Page 21: SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA

PLANTA FOTOVOLTAICA EPILA. Proyecto de Instalación Fotovoltaica 6 Mwn con conexión a red de 15 Kv

ESTING, Estudio de Ingeniería, S.L.P.

C/ Pedreguer, 20, 1º pta 2 E-03700 Denia (Alicante) Tel 966431110 Fax 966431232 www.esting.es [email protected] 279

• Caída de Tensión

La caída de tensión se calculará en el punto final del tramo (L) proyectado mediante la siguiente expresión:

En valor absoluto:

En valor porcentual:

Uc(%) = 0.75 (hasta Seccionamiento)..0.18 (desde seccionamiento hasta SET EPILA)

Donde: P Potencia a transportar, en kW,

L Longitud de la línea, en km,

U Tensión nominal de la línea, en kV,

R90 Resistencia de la línea a 90 ºC, en Ω/km,

X Reactancia de la línea, en Ω/km.

tg ϕ Tangente del ángulo definido por el factor de potencia

• Potencia a transportar

la P a transportar con la expresión,

𝑃 = √3 · 𝑈 · 𝐼 · cos 𝜑

Siendo:

P Potencia a transportar por el cable en KW.

U Tensión de línea en kV.

I Intensidad de la línea en A.

cos ϕ Factor de potencia de la instalación.

P = 6.000 kw.

Page 22: SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA

PLANTA FOTOVOLTAICA EPILA. Proyecto de Instalación Fotovoltaica 6 Mwn con conexión a red de 15 Kv

ESTING, Estudio de Ingeniería, S.L.P.

C/ Pedreguer, 20, 1º pta 2 E-03700 Denia (Alicante) Tel 966431110 Fax 966431232 www.esting.es [email protected] 280

• Pérdida de Potencia

Las pérdidas de potencia de una línea vendrán dadas por la

siguiente expresión:

En valor absoluto:

En valor porcentual:

Donde:

P Potencia a transportar, en kW.

L longitud de la línea, en km.

U Tensión nominal de la línea, en kV.

R90 Resistencia del conductor a 90ºC en Ω/km

Pp = 1,01 % hasta CS, 0.26 % desde CS hasta SET EPILA

Denia, Septiembre de 2019.

JOSE JESUS CARRIO CUESTA

Ingeniero Técnico Industrial.

Col. 2666.

Page 23: SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA

PLANTA FOTOVOLTAICA MUEL. Proyecto de Instalación Fotovoltaica 1.9+1.9 Mwn conexión a red de 15 Kv

ESTING, Estudio de Ingeniería, S.L.P.

C/ Pedreguer, 20, 1º pta 2 E-03700 Denia (Alicante) Tel 966431110 Fax 966431232 www.esting.es [email protected]

299

PLANOS

Page 24: SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA
Page 25: SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA
Page 26: SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA
Page 27: SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA
Page 28: SERVICIO TERRITORIAL DE INDUSTRIA PROYECTO DE LÍNEA