servicio nacional de aprendizaje .. sena division ......cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en...

27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZA ..SENA"" DIVISION DUSTRL Bogotá- Colombia OPERADOR DE MAQUA DE CONFECCION Coecciosta de sacos l. ACABADO DE SACOS Y PANTALON 2. CONFECCION DE BOLSLO DE PECHO 3. PREPARACION DE ENTRETELA 4. PREPARACION DE FALSOS CON FORRO 5. PREPARACION DE FRENTES Y PARTES DEL BOLSLO

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE .. SENA DIVISION ......Cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en bordes de las prendas. Según el caso tiene diversas finalidades. a) Para dar mayor

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE .. SENA""

DIVISION INDUSTRIAL Bogotá- Colombia

OPERADOR DE MAQUINA DE CONFECCION Confeccionista de sacos

l. ACABADO DE SACOS Y PANTALON

2. CONFECCION DE BOLSILLO DE PECHO

3. PREPARACION DE ENTRETELA4. PREPARACION DE FALSOS CON FORRO5. PREPARACION DE FRENTES Y PARTES DEL BOLSILLO

Page 2: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE .. SENA DIVISION ......Cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en bordes de las prendas. Según el caso tiene diversas finalidades. a) Para dar mayor

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial­

Compartirlgual 4.0 Internacional.

Page 3: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE .. SENA DIVISION ......Cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en bordes de las prendas. Según el caso tiene diversas finalidades. a) Para dar mayor

DIVISION INDUSTRIAL.

OPERADOR DE MAQUINA

DE

CONFECCIONES

CONFECCIONISTA DE SACOS

211-03

- ACABADO DE SACO Y PANTALON

DERECHOS RESERVADOS 1

1

SENA11

AÑO DE PUBLICACION

1.968

(

DIRECCION NACIONAL

SUJETO A REVISION

Page 4: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE .. SENA DIVISION ......Cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en bordes de las prendas. Según el caso tiene diversas finalidades. a) Para dar mayor

N2 DE IOENTIFICACION

OIRECCION NA CIONAL. t--------------------------1 211-1()-038

se 3s-2-o I

SEN A FICHA DE PRACTICA

ELEMENTOS

OPERACIONES

OJALAR Y BOTONAR

SACO

- Los botones seprenden a mano conaguja larga�

REMATAR FORROS Y

REVISAR

- La parte superiordel.forro de laabertura seta a mano.

- Los forros se as!_guran en el ruedoen máquina depuntada invisíble.

ACABADO DE SACO

ESQU EMAS

DATOS TECNICOS

EJECUCION

HERRAMIENTAS

o • •

\

\

\

1

\ 1

1 -r-' 1

)j

t - Plantilla para��\

J marcar los oja -les.

¡li/' , i:!lll!l!lli,I - Máquina ojalado-

.ra especial para ojales con alma.

- Máquina presilladora para atra -car ojales •.

- Máquina puntadainvisible

CONTROL

Page 5: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE .. SENA DIVISION ......Cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en bordes de las prendas. Según el caso tiene diversas finalidades. a) Para dar mayor

N2 DE IDENTIFICACION

DIRECCION NACIONAL --------------------------1 2sc11 ""'1 o-3°8_3

83 -07

- ACABADO DE SACO Y PANTALON -

FICHA DE T E C N O L O G I A SENA

REVISION DE SACO Y PANTALON

Una vez terminadas estas prendas se eliminan las hebras sobrantes y �e revisan las operaciones para corregir las imperfecciones oª!parar las prendas mal hechas antes de pasarlas a planchado.

En .las prensas de vapor o planchas se da el acabado final l· luego sepasan los sacos a un maniquí para revisión final.

El pantalón se revisa sobre una mesa.

OJALES CON ALMA

Usados en sacos y abrigos. Por su tamaño ( más de 2 cm. ) necesitan un refuerzo o alma de hilo perla o cáñamo que la máquina ojaladora va fijando al borde del ojal a medida que lo borda.

El ojal de lasolapa se hace en máquina ojaladora sin cuhcilla, pues no va abierto.

Estos ojales se rematan en sus extremos con una máquina presiiladora.

BOTONADO DE SACO

Los sacos llevan 1,2,3, o más. botones, s�gún el modelo.

La situación de los botones debe coincidir con la de los ojales.

Se prenden a mano para dejarfOS a unos 3 !IDil. de distancia del paño; esto facilita el abotonado de la prenda.

Page 6: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE .. SENA DIVISION ......Cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en bordes de las prendas. Según el caso tiene diversas finalidades. a) Para dar mayor

SENA FICHA DE s E G u R I D A D N2 DE IOENTIFICACh)N L-�������������������-, 211-10-038 -07DIRECCION NACIONAL

ACABADO DE SACO y PANTALON se 38-4

jLa ... en su

limpieza ...

equipo ...

.. . .

- e) s sonall

Page 7: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE .. SENA DIVISION ......Cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en bordes de las prendas. Según el caso tiene diversas finalidades. a) Para dar mayor

DIVISION INDUSTRIAL

OPERADOR DE MAQUINAS

DE

CONFECCIONES

CONFECCIONISTA DE SACOS

211-03

-#- CONFECCION DE BOLSILLO DE PECHO ...

DERECHOS RESERVADOS "SENA"

AÑO DE PUBLICACIQN 1.968

DIRECCION NACIONAL

SUJETO A REVISION

Page 8: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE .. SENA DIVISION ......Cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en bordes de las prendas. Según el caso tiene diversas finalidades. a) Para dar mayor

SEN A OIRECCION NA CIONAL

ELEMENTOS

OPERACIONES

COSER .BOLSILLO DE PECHO.

1) Cuadrar fuerza1 eoaer aleUlla·

2) Prender falso ovista de paño

3) Abrir boca debolsillo

4) Prender falso atela de bolsillo

Cerrar bolsillo en contorno.

Rematar aletilla

FICHA DE PRACTICA

.BOLSILLO DE PECHO

ESQUEMAS

DAT()S TE C N I C os

r----, 1 • • 1 1Fuerzo' L----.l

Teto bol1illo

EJECUCION

HERRAMIENTAS

- Máquina plana

.- Tijeras

1) Cuadrar fuer-za frente apuntos por elrevés del de-lantero.

2) Hacer coinci-dir el trazode la aletillcon los puntpor el derechdel delanteroy coser.

3) Igualar bordede falso a t.2,pe de aletilly coserlo aldelantero

NO DE IDENTIFICACION

211-10-026 -o Ise 26-2

CONTROL

Page 9: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE .. SENA DIVISION ......Cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en bordes de las prendas. Según el caso tiene diversas finalidades. a) Para dar mayor

SENA FICHA DE TECNOLOGIA t--������������������������--1

OIRECCION NACIONAL

BOLSILLO DE PECHO

BOLSILLO DE PECHO

Va en la parte superior del delantero izquierdo

NR DE IDENTIFICACION

211-10-026 -o 7

se 26-s

Se hace todo en máquina plana; en el traje de calle se hace generalmente como indica esta unidad; en los sacos deportivos se hace bolsillo de parche.

COLOCACION DEL BOLSILLO DE PECHO

1) Se coloca una fuerza frente a loa puntos por el reTés del delantero, ses-0brepone al delantero la aletilla ( derecho con derecho) haciendo coi!!.cidir el trazo de ésta con loe puntos del delantero, como indica la !1-gura·l; se levanta la tela del bolsillo y se cose recto de uno a otropunto, cuidando de que casen las listas cuando el paño es listado

1y de

centrar la aletilla. ( Fig. 2 ).

A.tetilla

Derecho de

delantero

izquierdo

Fig. 1 Fig. 2

2) Se sobrepone el falso al delantero, derecho con derecho y se cose para­lelamente a l cm. de la coatura,anterior, empezando y terminado aproxi­madamente a l cm. de los extremos.

3) Por el revés del delantero se corta con tijeras, por medio de las co!_turas de unión de falso y aletilla, se pasan falso y tela de bolsilloal otro lado.

4) Se dobla la tela del bolsillo sobre el falso, se igualan por las ori­llas y se �osen; se cierra el bolsillo y se sobrecose laa aletilla aldelantero por sus extremos.

Page 10: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE .. SENA DIVISION ......Cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en bordes de las prendas. Según el caso tiene diversas finalidades. a) Para dar mayor

FICHA DE LENGUAJE N� DE IOENTIFICACION SEN A

1--����������������������-1 211-10-026 -06DIRECCION NACIONAL

DE> �,i,.BROS:

BOLSILLO DE PECHO se 26-4

Son las 2 piezas del saco o chaqueta que oubren la parte anterior del tron�o. Tienen diversas formas según el est�lo del saco.

Page 11: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE .. SENA DIVISION ......Cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en bordes de las prendas. Según el caso tiene diversas finalidades. a) Para dar mayor

SEN A FICHA DE SEG'URIDAD N2 DE IOENTIFICACION �-------,-------------¡ 211-10-026 -05DIRECCION NACIONAL _ BOLSILLO DE PECHO se · 26-5

No utilice agujas defectuosos

ellos, solo le causaron problemas

;; ,¡

///;, ¡1 ¡,f; //

I'

}¡/

. I' /

/ ,' I

�y /

I

/ /! //1,

//1' !)!< 1/ / 1/'

/ ! �¡ / (.

/: '1,/1/ ' 1/

/11

I I '

! I,

!;,<: / I

/lí /!

Page 12: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE .. SENA DIVISION ......Cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en bordes de las prendas. Según el caso tiene diversas finalidades. a) Para dar mayor

..

DIVISION INDUSTRIAL

OPERADOR DE MAQUINAS

DE

CONFECCIONES

·coNFECCIONISTA DE SACOS

211-03

� PREPARACION DE ENTRETELA

DERECHOS RESERVADOS "SENA"

AÑO DE PUBLICACION 1.968

SUJETO A REVISION

Page 13: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE .. SENA DIVISION ......Cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en bordes de las prendas. Según el caso tiene diversas finalidades. a) Para dar mayor

SENA OIRECCION NACIONAL

2

3

ELEMENTOS

OPERACIONES

COLOCAR RABERA

Abrir piquete en el hombro de la entre-tela y coser rabera

T

CERRAR PINZA

Continuar costura de pegado de ra-bera.

COLOCAR FUERZA, QUIMBA Y ALGODON

Voltear entretela, cuadrar fuerza, quimba y algodón. y pespuntar.

FICHA DE PRACTICA

PREPARACION ENTRETELA

ESQUEM AS

DATOS TE C N I C os

Fuerzo de--...­hombro

Algodón

EJECU CION

HERRAMIENTAS

Máquina zigzag.

Tijeras.

Máquina zigzag.

Tijeras.

Máquina zigzag

Tijeras

N2 DE IDE'NTlFICACION

211-10-023 -o I

se 23-2

CONTROL

VISUAL

VISUAL

VISUAL

Page 14: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE .. SENA DIVISION ......Cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en bordes de las prendas. Según el caso tiene diversas finalidades. a) Para dar mayor

SENA FICHA DE TECNOLOGIA i--------------------------J Ni DE IDENTIFICACION

DIRECCION NACtONAL PREPARACION ENTRETELA 211-10-023st · 23-3

A) DEFINICION

ENTRETELA DE SACO

Es un tejido especial que se coloca entre el paño y el forro de losdelanteros para dar mayor consistencia y hormar mejor el saco. Seelabora en varios materiales; el más apropiado es el que lleva cer­das pues evita arrugas y deformación.

B) PREPARACION

1) Colocación de la rabera:

Se abre el piquete del hombro de l� entretela unos 2 cm. se c.2.,loca por debajo la rabera y sP. cose en máquina de zigzag comomuestra la figura.

2) Cerrado de pinza:

Se continúa la costurahasta el piquete inferior(2) en donde se monta laentretela l cm. Se conti­núa luego la costura dis­minuyendo gradualmente elmontado de la entretela,hasta i cm. al terminar.

3) Colocación de: fuerza,quimba y algodon.

Se voltea la entretela,se le coloca la fuerza

---+-- Entreteloinicialmente

de hombro del perforado hacia la sisa, se sobrepone al conjuntoprimero la quimba y luego el algodón,como se aprecia en la figura.

Al sobreponerlos se deben c11adrar por los perforados hacia la sisadejándolos a 1 cm. del .hombro y de la sisa.Se empieza a coser en máquina de zigzag partiendo del' hombro ysiguiendo por donde muestrfµl las flechas de la figura.

Hotnbro

Perforado

Page 15: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE .. SENA DIVISION ......Cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en bordes de las prendas. Según el caso tiene diversas finalidades. a) Para dar mayor

SENA

OIRECCION NACIONAL

FICHA O E TECNOLOG IA

�------------------------------------------------

ENTRETELA DE SACO

Ni DE IDENTIFICACION

211-10-023 -o 7

se 23-4

A continuación se hacen pespuntes verticales a una distancia de 2 o 3 cm. uno a otro.

Se termina la operación con ur.a costura (1) por sobre el piquete (2) hasta la parte inferior de la entretela.

No se cose la parte del hombro hacia la sisa , pues luego allí, se debe co­locar la hombrera.

r

Page 16: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE .. SENA DIVISION ......Cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en bordes de las prendas. Según el caso tiene diversas finalidades. a) Para dar mayor

SEN A F I CH A DE LEN G U AJ E N9 DE IOENTIFI CACION

OIRECCION N ACIONAL t-------------------------1 211-10-023

CIMBRA:

PREPARACION ENTRETELA se . 23-5 -06

NOMBRES DE LAS DIVERSAS PARTES DEL SACO·

NOMBRES DE LAS DIVERSAS PARTES DEL SACO

CUELLO

SO L APA

M ANGA

DELANTERA

PINZA

RUEDO

MO RA

------r:IMBRA

.... -t1tt't'IHM---ALGOOON

,� __ .ABERTURA DE LA MANGA

BOCAMANGA

CIMBRA

ABERTURA DE LA ESPALDA

Cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en determinados bordes de las prendas. Según el caso tiene diversas finalidades. a) Para dar mayor consistencia a la prenda, como lá que se coloca

en la espalda del saco.b) Para dar mayor acabado, como la de la aletilla.e) Para evitar que la prenda se deforme durante la confección�

como en la sisa o del cuello.

Cuando la eiaa se coloca sobre un borde o doblez recto, va al hilo; cuando se coloca en uno sesgado va al sesgo.

EJERCICIOS PRACTICOS

Tn�nti�inu� . sin avuda de la unidad. todas las partes del saco, con sus nombres

Page 17: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE .. SENA DIVISION ......Cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en bordes de las prendas. Según el caso tiene diversas finalidades. a) Para dar mayor

SEN A FICHA DE LENGUAJE

N9 DE IDENTIFICACION '--������������������������--i

DIRECCION N ACIONAL ENTRETELA DE SACO 211-10-023 -06se 2s-6

QUIMBA:

ALGO.DON:

En confecciones es un pedazo del mismo material de la entretela que se sobrepone a ésta en la parte superior, y se adapta exac­tamente a su forma para darle mayor consistencia.

Específicamente en este caso es un pedazo de dulceaorigo, de la misma forma f� la quimba, que se sobrepone a ésta para evitar que sus cerdas salgan sobre el delan�ero.

DULCEABRIGO O BAYETILLA :

RAB�RA:

Es una tela de algodón , que se caracteriza por su suavidad.

Pedazo de entretela que se coloca debajo de ésta para sostener abierto el piquete del hombro.

FUERZA DE HOMBRO:

�edazo pequeño de entretela que se coloca encima de la rabera.

CRINOLINA: Tejido de algodón, fuerte y áspero utilizado para entretelas.

Page 18: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE .. SENA DIVISION ......Cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en bordes de las prendas. Según el caso tiene diversas finalidades. a) Para dar mayor

DIVISION INDUSTRIAL

OPERADOR DE MAQUINAS

DE

CONFECCIONES

CONFECCIONISTA DE SACOS

211.:.. 03

PREPARACION DE FALSOS CON FORRO

DERECHOS RESERVADOS "SENA"

AÑO DE PUBLICACION 1.968

DIRECCION NACIONAL

SUJETO A REVISION

Page 19: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE .. SENA DIVISION ......Cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en bordes de las prendas. Según el caso tiene diversas finalidades. a) Para dar mayor

1 s ENA

OIRECCION NA CIONAL

l

2

ELEMENTOS

OPERACIONES

UNIR FALSO DE PAÑO A SEDA

Cuadrar falso de paño con seda y coser.

:EXBOLSILLAR FORRO

Se hacen los bolsi­llos como se indica en la unidad 16, pero fijándolos al forro.

-

FICHA DE PRACTICA

PREPARACION FALSOS CON FORRO -

ESQUEMAS

DATOS T EC N ICOS

Pollo

1 1

Forro

sedo

\ ___.

EJECUCION

HERRAMIENTAS

- Máquina plana

- Tijeras

- Guía fija •.

- Máquina plana

- Tijeras.

N2 DE IDENTIFICACION

211-10-024

se ·24-2-01

CONTROL

Page 20: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE .. SENA DIVISION ......Cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en bordes de las prendas. Según el caso tiene diversas finalidades. a) Para dar mayor

SENA FICHA DE TECNOLOGIA NA DE IDENTIFtCACION

DIRECCION NACIONAL 211-10-024

l - FALSOS

PREPARACION DE FALSOS CON PORRO -

se 24-3

Son laa piezas de paño que de un lado se unen a los delanteros y del otro a la seda del forro. En el forro del delantero derecho se hace un bolsillo grande y en el del izquierdo, uno grande y uno inferior pe­queño denominado cigarrillera. La posición de la cigarrillera varía con el modelo y la fábrica.

'

Para unir el falso izquierdo a ·1a seda:

Se pone el falso de paño con el derecho para encima, se sobrepone la seda al falso ( derecho con derecho), igualando por loe piquetes, se émpiez� a coser a 1 cm. del borde y a absorber el flojo a partir del bolsillo superior dejando unos 3 cm. sin coser al final.

Para el falso derecho se pr.oc'ede en la misma forma, sólo que la coaw tura se empieza a 3 cm. después del borde inferior

2 - BOLSILLOS DEL FORRO DEL SACO

Se hacen como los bolsillos con ribete, con estas diferencias:

Cada lado del bolsillo del forro- viene a.eparado; la se.da que se une a un lado como falso sirv� tS:D1b:tén para hacer el ribete� la que se une al otro lado Bil"l'a como falso o vista. En la seda del forro hay dos perforaciones que indican l� poaición del bolsillo.

Una vez hecho· el ribete, picado y volteado, se entalega el bolsillo y se rematan las cabezas. Finalmente se aseguran los bolsillos al falso de paño por medio de

. ,una costura que se inicia en el extremo de la boca del bolsillo m�s

distante del falso de paño,.sigue por entre la costura de unión del falso o vista del bolsillo y asegura la otra cabeza. Se continúa el pespunte por entre la costura de unión del falso del saco y la seda asegurando el bolsilo. Se termina de entalegar el bolsillo como indica la figll}'&o

Falso de pafio

! t___ J

Forro "do

·07

Page 21: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE .. SENA DIVISION ......Cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en bordes de las prendas. Según el caso tiene diversas finalidades. a) Para dar mayor

S E r� A FICHA DE SE-GUR�DAO 1-· 11

t----------------__J NS! DE IDENTIFICACION

DIRECCION NACIONAL 211-10-024 -05- PREPARACION DE FALSO� CON FORROse 24-4

Cuán los consecuencias ...

se evitar,ón ...

usando ·,as !(jeras /correctamente · --t •

Page 22: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE .. SENA DIVISION ......Cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en bordes de las prendas. Según el caso tiene diversas finalidades. a) Para dar mayor

DIVISION INDUSTRIAL

OPERADOR DE MAQUINAS

DE

CONFECCIONES

CONFECCIONISTA DE SACOS

211-03

1.... PREPARACION DE FRENTES Y PARTES

DEL BOLSILLO

DERECHOS RlS:::RVADO$ "SE'-;A''

Ai\!0 DE:-P!J;;.t.:C,\CION

1.�G8

O!RECCIC'N NACJC'r.:At

_,,. ----.--

--

5l.lJE·1 O .1 hL\li31ü?<

,/

/ I

Page 23: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE .. SENA DIVISION ......Cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en bordes de las prendas. Según el caso tiene diversas finalidades. a) Para dar mayor

SEN A 1------------------------1

FICHA DE PRACTICA

OIRECCION NA CIONAL - PREPARACION DE FRENTES Y PARTE DE BOLSILLO -

l

ELEM ENTOS

OPERACIONES

HACER ALETILLA DE BOLSILLO DE PECHO

1) Colocar cimbra aaletilla; cua -drar por piquetee1 coser.

2) Prender tela de bolsillo a la aletilla.

ESQUEMAS

DATOS T EC NI COS

}

)�Cimbro

-:::::,

l_·,:;::-:·-;,_ :..·· -····

)

j �-<-?�:�--.,_ .:�_;:--��- ..:. -� �-

(t����:·st:�-� 3) Coser extremos

�', ?

l l .'/ latera es de a .!. u.........------=---J.J tilla y voltear. - �m . 2..!!!.!!Y --

--

EJECUCION

HERRAMIENTAS

Máquina plana

Tijeras

N2 DE IOENTIFICACION

211-10-025 _0,

se 2s-2

CONT ROL

, _______ _

Page 24: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE .. SENA DIVISION ......Cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en bordes de las prendas. Según el caso tiene diversas finalidades. a) Para dar mayor

SENA FICHA DE PRACTICA

DIRECCION NA CIONAL PREPARAR TAPA DE BOLSILLO

2

ELEMENTOS

OPERACIONES

HACER TAPAS

ESQUEMAS

DATOS TE C N I COS

a) Unir paño y seda. , Paño J ( Forro I

Se cosen 3 lados'------��------'

b) Voltear la tapa

e) Bastear la tapa

d) Trazar tapa-

e) Prender ribete.

Sobreponer el r!. bete doblado alderecho de la tapa.

I: 1

11

t �Basto ---------... --=-a=-=�=-=--_1.::1 Tr ozo poro

r i befe

EJECU CION

H ERRAM I EN TAS

a) Máquina de c�ser y cortar.

e) En máquina-,decadeneta de 1hilo ( o en máquina plana

d) Con plantillapara deter -minar la po­

sición del ri bete.

e) Máquina plana

-'------���-- - ---------- - -��--- ----

N2 DE IOENTIFICACION

211-10-025se 2s-3

CONTROL

-01

Page 25: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE .. SENA DIVISION ......Cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en bordes de las prendas. Según el caso tiene diversas finalidades. a) Para dar mayor

SENA FICHA DE T�NOLOGIA

OIRECCION NACIONAL PREP ARA<HON DE FRENTES

FRENTES

Los frentes son la� partes delar1teras del saco que tienen la forma indicad�, en la figura.

Perforado para bolsillo de pecho

Pinza cortada

Pinza marcada

Marca para cortar

Vienen con una pinza cortada que va de la sisa hasta poco más abajo del bolsillo donde también hay un corte y unos puntos que indican dónde se coloca el bolsill1 lateral; en la parte superior y a la altura de la sisa hay dos puntos que in­dican dónde se debe pegar la aletilla.

En sentido vertical y centrada con relacion al bolsillo, algunos sacos �1evan marcada una pinza desde el bolsillo hasta unos 4 cm. abajo de la altura de la sisa como muestra la figura.

Cerrado de pinzas

Se dobla el delantero por la pinza ( derecho con derecho) y sc- empieza a cerrar desde la sisa a unos 8 mm. del borde disminuyendo progresivamente hasta unos 3 mm. en la parte inferior.

La otra pinza que está sólo marcada se cose pr.2, fundizando progresivamente la costura hasta lle­gar a 1 cm. en la mitad y volviéndola a desva -necer al final. Ver figura.

Aletilla

Es la pieza de paño que se coloca en la boca del bolsillo de pecho en vez de ribetes.

! i-lcm.\I

-1

Page 26: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE .. SENA DIVISION ......Cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en bordes de las prendas. Según el caso tiene diversas finalidades. a) Para dar mayor

SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE IOENTIFICACION . 1--������������-----�-��-��"""1 DIRECCION NA CIONAL

PREPARACION DE FRENTES

Para hacer la aletilla se siguen estos pasos:

211-10-025 -07se 2s-s

1 - Se cose la cimbra al revés y al lado más angosto de la aletilla a par­tir de los piquetes. ( .l!'ig. 1 )

Reve's de aletilla

Cimbra

Fig. 1

2 - Se cose la tela del bolsillo por el derecho de la aletilla y al rever­so de la cimbra, se carga la costura hacia el bolsillo ( Fig. 2) lue­go se dobla la aletilla por los piquetes como indica la Fig. 3 y se cose por los lados dand� ..m flojo de unos 2 mm. en cada extremo.

Revés aletilla

Tela {e bolsill<>

Fig. 2

Tela­Bolsillo

F,ig. 3

Revés oletillo

3 - Se descargan los sobrantes de las costuras laterales, se voltea y se plancha. Luego, con una plantilla, se marca el sitio por.donde se de­be coser al delantero del aaco. ( Fig. 4)

Trazo para coser a delantero _____ __,./...._ Ale tillo

Derecho bolsillo

Fig. 4

Page 27: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE .. SENA DIVISION ......Cinta de 0,5 cm. de ancho que se coloca en bordes de las prendas. Según el caso tiene diversas finalidades. a) Para dar mayor

SENA FICHA DE TECNOLOGIA

OIRECCION NACIONA.L PREPARACION DE FRENTES

TAPAS

So� piezas del mismo material del saco, forradas gene. se colocan en el borde superior del bolsillo lateral diversas formas.

Para hacerlas se desarrollan los siµuientes pasos:

a) Se sobrepone el forro al revés de latapa y se ",.máquina de coser y cortar. ( Fig. 1)

11 -1Z.rde que se une al bolsillo

Fig. 1

b) Se voltea y se bastea en una mquina de cade�la. seda y se marca con una plantilla el si ti·.bete. ( Fig. 2)

c)

r.-1f--------�

=---+1:1�

Trozo poro unir c1

(---=-=-a..a--=-=::..;--=�·L--- Bos to

Fig. 2

Luego se toma el ribete doblado y se :"i zo y a unos 5 mm. del doblez. ( Fig. 5

Ribt ,

:Fig. 3