servicio agrÍcola y ganadero, regiÓn de arica y … · r e s o l u c i Ó n e x e n ta n º : 1 8...

26
RESOLUCIÓN EXENTA Nº:186/2019 APRUEBA BASES ADMINISTRATIVAS, BASES TÉCNICAS Y SUS RESPECTIVOS ANEXOS APLICABLES AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA, SEGÚN ID 720-13- LE19, PARA LA ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLE PARA MAQUINARIAS, INCINERADOR Y MOTOR GENERADOR, EN VALES CANJEABLES BAJO LA MODALIDAD DE CONTRATO DE SUMINISTRO, PARA EL SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA. Arica, 08/ 02/ 2019 VISTOS: Las facultades que invisto como Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero, Región de Arica y Parinacota, de conformidad a Resolución TRA 240/46/2018 de 04 de febrero de 2.019 de la Dirección Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero; la Resolución Exenta N°100 de fecha 18 de enero de 2.017, de esta Dirección Regional, que crea Comisión de Licitaciones, establece su composición y funciones y deja sin efecto resolución que indica; los artículos 8 y 9 letras c) y h) de la Ley Nº 18.755, y sus posteriores modificaciones; lo establecido en los artículos 5, 6, 7, 9 y 10 de la Ley Nº 19.886; lo dispuesto en los artículos 7, 9, 19 y siguientes del D.S. Nº 250 de 9 de marzo de 2.004, del Ministerio de Hacienda, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 19.886 y sus posteriores modificaciones; Resolución Nº 1.600 de 2008, de la Contraloría General de la República y; la Ley Nº 21.125, que aprueba el presupuesto para el Sector Público año 2.019. CONSIDERANDO: 1. Que, la Unidad de Administración y Finanzas Regional, del Servicio Agrícola y Ganadero, Región de Arica y Parinacota, mediante solicitud de compra de fecha 30 de enero de 2.019, ha solicitado la Adquisición de Combustible para Maquinarias, Incinerador y Motor Generador, en Vales Canjeables bajo la Modalidad de Contrato de Suministro, para el Servicio Agrícola y Ganadero Región de Arica y Parinacota según lo señalado en las Bases Técnicas. 2. Que, el producto solicitado en el numeral 1, no se encuentra disponible en el catálogo electrónico en la modalidad de Convenios Marco vigentes, licitados y adjudicados por la Dirección de Compra y Contratación Pública. 3. El Acta de Comisión de Licitaciones de fecha 6 de febrero de 2.019, que propone aprobar las Bases Administrativas, Bases Técnicas y sus respectivos Anexos, aplicables al proceso de licitación pública ID N° 720-13-LE19 RESUELVO: 1. APRUÉBANSE las Bases Administrativas, Bases Técnicas y sus respectivos Anexos, aplicables al Proceso de Licitación Pública, según ID 720-13-LE19, para la Adquisición de Combustible para Maquinarias, Incinerador y Motor Generador, en Vales Canjeables, bajo la Modalidad Contrato de Suministro para el Servicio Agrícola y Ganadero, Región de Arica y Parinacota, en los términos que da cuenta el instrumento adjunto que, con sus anexos, se entiende forma parte integrante de la presente resolución, cuyo texto es el siguiente: BASES ADMINISTRATIVAS APLICABLES AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLE PARA MAQUINARIAS, INCINERADOR Y MOTOR GENERADOR, EN VALES CANJEABLES, BAJO LA MODALIDAD DE CONTRATO DE SUMINISTRO, PARA EL SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y … · r e s o l u c i Ó n e x e n ta n º : 1 8 6 / 2 0 1 9 a p r u e b a b a s e s a d m i n i s t r at i va s , b a s e s t É

RESOLUCIÓN EXENTA Nº:186/2019

APRUEBA BASES ADMINISTRATIVAS,BASES TÉCNICAS Y SUS RESPECTIVOSANEXOS APLICABLES AL PROCESO DELICITACIÓN PÚBLICA, SEGÚN ID 720-13-LE19, PARA LA ADQUISICIÓN DECOMBUSTIBLE PARA MAQUINARIAS,INCINERADOR Y MOTOR GENERADOR, ENVALES CANJEABLES BAJO LAMODALIDAD DE CONTRATO DESUMINISTRO, PARA EL SERVICIOAGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DEARICA Y PARINACOTA.

Arica, 08/ 02/ 2019

VISTOS:

Las facultades que invisto como Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero, Región de Arica yParinacota, de conformidad a Resolución TRA 240/46/2018 de 04 de febrero de 2.019 de la DirecciónNacional del Servicio Agrícola y Ganadero; la Resolución Exenta N°100 de fecha 18 de enero de 2.017, deesta Dirección Regional, que crea Comisión de Licitaciones, establece su composición y funciones y deja sinefecto resolución que indica; los artículos 8 y 9 letras c) y h) de la Ley Nº 18.755, y sus posterioresmodificaciones; lo establecido en los artículos 5, 6, 7, 9 y 10 de la Ley Nº 19.886; lo dispuesto en losartículos 7, 9, 19 y siguientes del D.S. Nº 250 de 9 de marzo de 2.004, del Ministerio de Hacienda, queaprueba el Reglamento de la Ley Nº 19.886 y sus posteriores modificaciones; Resolución Nº 1.600 de 2008,de la Contraloría General de la República y; la Ley Nº 21.125, que aprueba el presupuesto para el SectorPúblico año 2.019.

CONSIDERANDO:

1. Que, la Unidad de Administración y Finanzas Regional, del Servicio Agrícola y Ganadero, Región deArica y Parinacota, mediante solicitud de compra de fecha 30 de enero de 2.019, ha solicitado laAdquisición de Combustible para Maquinarias, Incinerador y Motor Generador, en Vales Canjeablesbajo la Modalidad de Contrato de Suministro, para el Servicio Agrícola y Ganadero Región de Arica yParinacota según lo señalado en las Bases Técnicas.

2. Que, el producto solicitado en el numeral 1, no se encuentra disponible en el catálogo electrónico en lamodalidad de Convenios Marco vigentes, licitados y adjudicados por la Dirección de Compra yContratación Pública.

3. El Acta de Comisión de Licitaciones de fecha 6 de febrero de 2.019, que propone aprobar las BasesAdministrativas, Bases Técnicas y sus respectivos Anexos, aplicables al proceso de licitación públicaID N° 720-13-LE19

RESUELVO:

1. APRUÉBANSE las Bases Administrativas, Bases Técnicas y sus respectivos Anexos, aplicables alProceso de Licitación Pública, según ID 720-13-LE19, para la Adquisición de Combustible paraMaquinarias, Incinerador y Motor Generador, en Vales Canjeables, bajo la Modalidad Contrato deSuministro para el Servicio Agrícola y Ganadero, Región de Arica y Parinacota, en los términos queda cuenta el instrumento adjunto que, con sus anexos, se entiende forma parte integrante de lapresente resolución, cuyo texto es el siguiente:

BASES ADMINISTRATIVAS APLICABLES AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LAADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLE PARA MAQUINARIAS, INCINERADOR Y MOTOR GENERADOR,EN VALES CANJEABLES, BAJO LA MODALIDAD DE CONTRATO DE SUMINISTRO, PARA ELSERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

Page 2: SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y … · r e s o l u c i Ó n e x e n ta n º : 1 8 6 / 2 0 1 9 a p r u e b a b a s e s a d m i n i s t r at i va s , b a s e s t É

1.- Antecedentes Básicos del Organismo demandante

Razón Social : Servicio Agrícola y Ganadero

Unidad de Compra : SAG- Arica y Parinacota

R.U.T. : 61.308.000-7

Dirección : 18 de Septiembre Nº 370

Comuna : Arica

Región : Arica y Parinacota

2.- Antecedentes Administrativos

Nombre de laLicitación :

Adquisición de Combustible para Maquinarias, Incinerador yMotor Generador , en Vales Canjeables, bajo la Modalidad deContrato de Suministro, para el Servicio Agrícola y GanaderoRegión de Arica y Parinacota.

Tipo deAdquisición : Pública Licitación igual o superior a 100 UTM e inferior a 1000

UTM (LE)

Tipo deConvocatoria : Abierta

Tipo de Moneda : Pesos Chilenos

Etapas del procesode apertura : Una Etapa (Etapa de Apertura Electrónica)

Contrato : Escrituración de Contrato.

Toma de razón delContraloría : No requiere Toma de Razón por Contraloría

Publicidad deofertas técnicas : Las ofertas técnicas serán de público conocimiento una vez

realizada la apertura técnica de las ofertas.

3.- Etapas y Plazos

Fecha de Publicación : Día corrido 1

Fecha de Inicio de Preguntas : Día corrido 1

Fecha Final de Preguntas : Día corrido 7

Fecha de publicación de : Día corrido 8

Page 3: SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y … · r e s o l u c i Ó n e x e n ta n º : 1 8 6 / 2 0 1 9 a p r u e b a b a s e s a d m i n i s t r at i va s , b a s e s t É

respuestas

Fecha de cierre recepción deofertas : Día corrido 12

Fecha de antecedentesfísicos : Día corrido 13

Fecha de acto de aperturaelectrónica : Día corrido 13

Fecha de adjudicación : Día corrido 27

4.- DEL OBJETO

La Licitación que se convoca con arreglo a las presentes Bases Administrativas, tiene el carácter depública para la Adquisición de Combustible para Maquinarias, Incinerador y Motor Generador, enVales Canjeables, bajo la Modalidad de Contrato de Suministro, para el Servicio Agrícola y Ganadero,Región de Arica y Parinacota, los cuales deben ser entregados dentro del Territorio de la República.

5.- DE LA ACEPTACIÓN DEL CONTENIDO DE LAS BASES

Se entenderá que todo proveedor conoce y acepta irrevocablemente el contenido de estas Bases, porel sólo hecho de presentar ofertas en el presente proceso de compras.

6.- DE LA DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Adjudicación: Acto administrativo fundado, por medio del cual la autoridad competente selecciona auno o más Oferentes para la suscripción de un Contrato de Suministro o Servicios, regido por la Ley N° 19.886, en adelante, también, la "Ley de Compras".

Adjudicatario: Oferente al cual le ha sido aceptada una oferta o una cotización en un Proceso deCompras, para la suscripción del contrato definitivo.

Bases: Documentos aprobados por la autoridad competente que contienen el conjunto de requisitos,condiciones y especificaciones, establecidos por la Entidad Licitante, que describen los bienes yservicios a contratar y regulan el Proceso de Compras y el contrato definitivo. Incluyen las BasesAdministrativas, las Bases Técnicas y sus Anexos.

Bases Administrativas: Documentos aprobados por la autoridad competente que contienen, demanera general y/o particular, las etapas, plazos, mecanismos de consulta y/o aclaraciones, criteriosde evaluación, mecanismos de adjudicación, modalidades de evaluación, cláusulas del contratodefinitivo, y demás aspectos administrativos del Proceso de Compras.

Bases Técnicas: Documentos aprobados por la autoridad competente que contienen de manerageneral y/o particular las especificaciones, descripciones, requisitos y demás características del bien oservicio a contratar.

Caso Fortuito o Fuerza Mayor: Se entenderá que un hecho constituye fuerza mayor, cuando éste seproduzca independiente de la voluntad del proponente, sea imprevisto e insuperable y produzca laimposibilidad de cumplir la obligación contraída, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 45 del CódigoCivil.

Certificado de Inscripción Registro de Proveedores: Documento emitido por la Dirección, queacredita que una determinada persona natural o jurídica se encuentra inscrita en el Registro deProveedores o en alguna de sus categorías.

Contrato (orden de compra): Tiene por objeto suscribir una relación contractual para que eladjudicado pueda proveer al SAG de los bienes y/o servicios que requiere, según lo especificado enlas Bases.

Contratista: Proveedor que suministra bienes o servicios a las Entidades, en virtud de la Ley deCompras y del presente Reglamento.

Días Corridos: Todos los días de la semana que se computan uno a uno en forma correlativa.

Días Hábiles: Todos los días de la semana, excepto sábado, domingos y festivos.

Page 4: SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y … · r e s o l u c i Ó n e x e n ta n º : 1 8 6 / 2 0 1 9 a p r u e b a b a s e s a d m i n i s t r at i va s , b a s e s t É

Licitación Pública: Procedimiento administrativo de carácter concursal mediante el cual el SAGrealiza un llamado público, convocando a los interesados, a través del portal www.mercadopublico.cl,para que, sujetándose a las bases fijadas, formulen propuestas, de entre las cuales seleccionará yaceptará la más conveniente.

Oferente: Proveedor que participa en un Proceso de Compras, presentando una oferta o cotización.

Proceso de Compras: Corresponde al Proceso de compras y contratación de bienes y/o servicios, através de algún mecanismo establecido en la Ley de Compras y en el Reglamento, incluyendo losConvenios Marcos, Licitación Pública, Licitación Privada y Tratos o Contratación Directa.

Propuesta: La oferta Técnica y Económica presentada por un proveedor por los bienes y/o serviciosque se licitan.

Proveedor: Persona natural o jurídica, chilena o extranjera, o agrupación de las mismas, que puedenproporcionar bienes y/o servicios a la entidad licitante.

Proveedor Inscrito: Proveedor que se encuentra inscrito en alguna de las categorías del Registro deProveedores.

S.A.G., SAG o Servicio: Servicio Agrícola y Ganadero (entidad licitante).

Unión Temporal de Proveedores: Asociación de personas naturales y/o jurídicas, para lapresentación de una oferta.

7.- DE LOS DOCUMENTOS Y NORMAS

El proceso de Licitación Pública para la Adquisición de Combustible para Maquinarias, Incinerador yMotor Generador, en Vales Canjeables, bajo la Modalidad de Contrato de Suministro, para el ServicioAgrícola y Ganadero, Región de Arica y Parinacota se ceñirá a las normas de la legislación chilena, enespecial, la Ley Nº 19.886 y su Reglamento, contenido en el DS 250/2004 del Ministerio de Hacienda,y demás documentos y antecedentes que se indican:

• Bases Administrativas y Ficha de Licitación publicada en el Portal www.mercadopublico.cl

• Bases Técnicas.

• Anexos.

• Consultas, respuestas y aclaraciones sobre aspectos administrativos y técnicos, que se deriven conmotivo de la interpretación de las Bases de Licitación y del proceso de contratación.

• Propuestas Técnica y Económica del Oferente, así como la documentación de carácter legal,administrativo y técnico exigida en las Bases Administrativas y Técnicas.

• Aclaraciones y consultas realizadas mediante el "foro inverso" a los oferentes.

• Resolución de Adjudicación.

• Contrato y Resolución Aprueba Contrato.

Órdenes de Compra.

8.- DE LA LICITACIÓN

El idioma español regirá para todo el proceso de licitación, para todos los documentos y anexosasociados y para aquellos que posteriormente se originen.

Para participar en la presente licitación, es necesario que los interesados tomen conocimiento de laFicha de Licitación, las Bases Administrativas y Técnicas publicadas en el Portalwww.mercadopublico.cl e ingresen su Oferta Técnica y Económica en dicho portal, sujetándose a losrequisitos, condiciones y especificaciones establecidas por el SAG en las Bases.

9.- DE LOS CONTACTOS DURANTE LA LICITACIÓN. ACLARACIONES Y RESPUESTAS

El Servicio no podrá tener contactos con los Oferentes, salvo a través del mecanismo de lasaclaraciones, las visitas a terreno establecidas en las Bases y cualquier otro contacto especificado enlas Bases.

Las consultas que los proponentes deseen formular para la presentación de sus propuestas y quedigan relación con la interpretación de las Bases Administrativas y Técnicas de Licitación, deberánefectuarlas exclusivamente a través del sistema de información, en el portal www.mercadopublico.cl,desde la fecha de publicación del proceso (Ficha de Licitación, Bases Administrativas y Técnicas) no

Page 5: SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y … · r e s o l u c i Ó n e x e n ta n º : 1 8 6 / 2 0 1 9 a p r u e b a b a s e s a d m i n i s t r at i va s , b a s e s t É

pudiendo los proveedores contactarse de ninguna otra forma con el SAG o sus funcionarios, durante elcurso del presente proceso.

El plazo para realizar dichas consultas será hasta la oportunidad indicada en el punto de "Etapas yPlazos" de estas Bases y contempladas en la Ficha de Licitación del portal.

El SAG resolverá dichas consultas y las dará a conocer a todos los interesados en el portalwww.mercadopublico.cl, el día y hora señalada en el punto “Etapas y Plazos”.

Los proponentes no podrán alegar desconocimiento de las respuestas una vez publicadas en el portalwww.mercadopublico.cl.

El SAG podrá, por propia iniciativa, efectuar aclaraciones sobre las Bases, si así lo estima necesario,hasta la apertura, comunicándolas a los interesados a través del Portal www.mercadopublico.cl, lascuales pasarán a formar parte integrante de los antecedentes de la licitación. Tales aclaraciones enningún caso constituirán modificación alguna de las Bases. Se entenderá que las respuestas yaclaraciones constituyen la interpretación a las presentes Bases y los demás documentos que rijan losprocesos en aquellos aspectos consultados.

El SAG podrá modificar hasta antes del cierre de la recepción de las ofertas, los documentos que rigenel proceso licitatorio, si estima que ello resulta esencial para los fines y el correcto desarrollo delproceso, debiendo necesariamente extender el plazo fijado para el cierre de la recepción de ofertasen, a lo menos, tres días hábiles contados desde la total tramitación de la correspondiente resoluciónmodificatoria, a fin de que los proveedores participantes puedan formular o adecuar oportunamentesus ofertas, según sea el caso, y comunicará a los interesados, a través del portalwww.mercadopublico.cl, las modificaciones que pasarán a formar parte de los antecedentes de lalicitación.

10.- DEL DEBER DE ABSTENCIÓN

Las autoridades y funcionarios, así como los contratados a honorarios en los casos en queexcepcionalmente participen en procedimientos de contratación, deberán abstenerse de participar enlos procedimientos de contratación, cuando exista cualquier circunstancia que les reste imparcialidad,en los términos del artículo 62, Nº 6, de la Ley Nº 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generalesde la Administración del Estado.

11.- DE LA UNIÓN TEMPORAL DE PROVEEDORES

Si dos o más proveedores se unen para el efecto de participar en el presente proceso licitatorio,deberán establecer, en el documento que formaliza la unión, a lo menos, la solidaridad entre las partesrespecto de todas las obligaciones que se generen con el SAG y el nombramiento de un representanteo apoderado común con poderes suficientes.

El representante de la unión temporal de proveedores deberá adjuntar al momento de ofertar, eldocumento público o privado que da cuenta del acuerdo para participar de esta forma.

Al momento de la presentación de las ofertas, los integrantes de la Unión determinarán quéantecedentes presentarán para ser considerados en la evaluación respectiva, siempre y cuando loanterior no signifique ocultar información relevante para la ejecución del respectivo contrato que afectea alguno de los integrantes de la misma.

Las causales de inhabilidad para la presentación de las ofertas, establecidas en la legislación vigente,afectarán a cada integrante de la Unión individualmente considerado. En caso de afectar una causalde inhabilidad a algún integrante de la Unión, ésta deberá decidir si continuará con el respectivoprocedimiento de contratación con los restantes integrantes no inhábiles de la misma o se desiste desu participación en el respectivo proceso.

La vigencia de esta unión temporal de proveedores no podrá ser inferior a la del contrato adjudicado.

12.- DE LOS ANEXOS ADMINISTRATIVOS

El proponente deberá presentar el Anexo Administrativo que se acompaña a las presentes BasesAdministrativas, entregándolo en soporte electrónico a través del portal de acuerdo a lo establecido enla ley.

13.- DE LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS

Los oferentes deben presentar sus ofertas en el sistema www.mercadopublico.cl.

Para estos efectos deberán ingresarse al Portal, como archivo electrónico adjunto, y hasta el plazoindicado en el punto de "Etapas y Plazos", los siguientes Anexos:

Page 6: SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y … · r e s o l u c i Ó n e x e n ta n º : 1 8 6 / 2 0 1 9 a p r u e b a b a s e s a d m i n i s t r at i va s , b a s e s t É

* Anexo Administrativo: "Declaración Jurada Simple", Persona Natural, Jurídica o Unión Temporalde Proveedores", según corresponda, que acredita la habilidad para contratar con el Estado, laaceptación de las Bases de Licitación y la forma en que el proveedor ejecutará la contratación paraefectos de acreditar el cumplimiento de las obligaciones laborales y provisionales. Este documento seinserta como Anexo a la Ficha Electrónica de la presente Licitación.

* Anexo Técnico: que se inserta al final de las Bases Técnicas y en formato adjunto (FichaElectrónica) en el cual deben consignarse todos los datos allí requeridos.

* Anexo Económico: que se inserta al final de las Bases Técnicas y en formato adjunto (FichaElectrónica) en el cual deben consignarse todos los datos allí requeridos.

El oferente ingresará al portal el valor neto de su oferta ($1) en el “comprobante de ingreso de ofertaEconómica”, y detallará las condiciones comerciales (% de descuento por tramo de Orden de Compra)en el “Formulario para Presentación de Oferta Económica, adjunto como Anexo económico de lasBases Técnicas.

En la situación excepcional de que los oferentes ingresen información atingente a su propuesta técnicay económica, en formatos diferentes a los anexos solicitados por el SAG, éstos serán evaluados sólosi consignan toda la información requerida en dichos anexos. En caso contrario, el SAG estaráfacultado para declarar inadmisible la propuesta, por no ajustarse a lo solicitado.

Los proveedores podrán presentar cuantas ofertas estimen, siempre y cuando ellas se ajusten a lasBases.

El SAG, de acuerdo al artículo 19 del Decreto 250/2004, podrá modificar los plazos relativos a lapresentación de la oferta, aclaraciones y respuestas, sólo hasta antes de la fecha del cierre delproceso y cuando se estime fundadamente que no se podrá cumplir con el calendario de actividadespreestablecido, ampliándolo por el número de días hábiles que sea necesario o que las circunstanciaslo ameriten y comunicándolo a los interesados a través del portal www.mercadopublico.cl.

14.- DE LA VIGENCIA DE LAS OFERTAS

Las ofertas tendrán una vigencia mínima de 60 días corridos a contar de la fecha de aperturaelectrónica de las mismas. Después de ese plazo, el oferente queda liberado de todo compromiso.

15.- DEL ACTO DE APERTURA

La apertura electrónica de las Propuestas Técnica y Económica, se efectuará el día señalado en elPunto “Etapas y Plazos”.

El SAG procederá a efectuar la apertura, verificando que las propuestas hayan sido publicadas en elportal www.mercadopublico.cl.

Se rechazarán las propuestas en los siguientes casos:

* Por no haberse publicado en el portal www.mercadopublico.cl, la Oferta Técnica o la OfertaEconómica, con la información requerida en las Bases Técnicas.

El acto de apertura se formalizará mediante el Acta Electrónica emitida por el portalwww.mercadopublico.cl, a la cual los oferentes podrán hacer las observaciones que correspondan, através del Sistema de Información, dentro de las 24 horas siguientes a la apertura de las ofertas.

En el caso de aperturas de ofertas en Soporte Papel, podrán solicitar que se deje constancia de dichasobservaciones o quejas en el acta que se levantará especialmente al efecto.

El SAG se reserva el derecho de admitir aquellas ofertas que en sí mismas o en sus antecedentes oanexos, presenten defectos de forma, omisiones o errores menores y no inhabilitantes, y podrásolicitar a los oferentes que salven los errores u omisiones formales, siempre y cuando lasrectificaciones de dichos vicios u omisiones no les confieran a esos oferentes una situación deprivilegio respecto de los demás competidores, esto es, en tanto no se afecten los principios deestricta sujeción a las bases y de igualdad de los oferentes, y se informe de dicha solicitud al resto delos oferentes a través del Sistema de Información.

Asimismo, el SAG podrá permitir la presentación de certificaciones o antecedentes que los oferenteshayan omitido presentar al momento de efectuar la oferta.

Para las dos situaciones anteriores, el Servicio solicitará a los proponentes que corresponda, corregir,enmendar o adjuntar los antecedentes omitidos, vía el “foro inverso”, herramienta de consultas yaclaraciones, disponible en la misma ficha de licitación en el mercadopublico.cl, en un plazo de 48horas, desde la notificación, siempre que dichas certificaciones o antecedentes se hayan producido uobtenido con anterioridad al vencimiento del plazo para presentar ofertas o se refieran a situaciones nomutables entre el vencimiento del plazo para presentar ofertas y el periodo de evaluación.

Page 7: SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y … · r e s o l u c i Ó n e x e n ta n º : 1 8 6 / 2 0 1 9 a p r u e b a b a s e s a d m i n i s t r at i va s , b a s e s t É

A los oferentes que hagan uso de la permisión señalada en el punto anterior, se les asignará lapuntuación detallada en los Criterios de Evaluación de las presentes Bases Administrativas y Técnicas(Requisitos formales) asignando menor puntaje a las ofertas que no cumplieron dentro del plazo parapresentación de ofertas, con todo lo requerido.

La distorsión o falsificación de cualquier antecedente requerido en las Bases Administrativas yTécnicas, será causal suficiente para rechazar la propuesta presentada, en cualquier etapa delproceso de licitación.

16.- LICITACIONES EN SOPORTE PAPEL (INDISPONIBILIDAD DEL SISTEMA ELECTRÓNICO)

Podrá efectuarse el proceso de compra y la recepción total o parcial de las ofertas fuera del Sistemade Información www.mercadopublico.cl, en caso de que no haya disponibilidad técnica del Sistema deInformación, circunstancia que deberá ser ratificada por la Dirección mediante el correspondientecertificado, el cual deberá ser solicitado por las vías que informe dicho Servicio, dentro de las 24 horassiguientes al cierre de la recepción de las ofertas.

En estos casos, el proponente deberá entregar en Oficina de Partes de la Sede Regional del ServicioAgrícola y Ganadero, ubicada en 18 de septiembre Nº 370, 1er piso, de la ciudad de Arica, la siguientedocumentación:

a) Antecedentes Generales: Anexo Administrativo “Declaración Jurada Simple”.

b) Propuesta Económica.

c) Propuesta Técnica.

Los documentos deberán entregarse en sobres cerrados y caratulados, consignándose en formavisible y clara, el nombre y número de Adquisición (ID) y el nombre y domicilio del proponente.

La entrega de los sobres se hará dentro del plazo de 2 días hábiles contados desde la fecha del envíodel certificado de indisponibilidad.

El SAG efectuará la apertura de la Propuesta Técnica y Económica, presentadas en soporte papel,conjuntamente con la apertura electrónica de las restantes propuestas, si las hubiere.

Del acto de apertura, el SAG levantará Acta, dejando constancia de las observaciones que formulenlos proponentes que hayan asistido.

17.- DE GARANTÍAS REQUERIDAS:

17.1 GARANTÍA DE FIEL Y OPORTUNO CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

Esta garantía tiene como objetivo garantizar el oportuno y fiel cumplimiento, por parte del proveedoradjudicado, de todas las obligaciones que contrae en virtud del contrato de acuerdo a lo siguiente:

Garantía fiel de Cumplimiento de Contrato

Beneficiario: SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, RUT 61.308.000-7

Fecha de vencimiento: 06-06-2022

Monto: 5%

Glosa:"Por el fiel cumplimiento de contrato de la Licitación ID 720-13-LE19 y el cumplimiento de las obligaciones laborales yprevisionales de los trabajadores de la empresa".

Forma y oportunidad derestitución:

Una vez transcurrido los 60 días hábiles después del término delcontrato, se devolverá la garantía de Fiel Cumplimiento delContrato, contra entrega del coordinador del contrato delcertificado de conformidad del producto y la presentación delCertificado de Antecedentes Laborales y Previsionales o elCertificado de Cumplimiento de Obligaciones Laborales yPrevisionales de la Dirección del Trabajo, o Declaración JuradaSimple, según corresponda.

Page 8: SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y … · r e s o l u c i Ó n e x e n ta n º : 1 8 6 / 2 0 1 9 a p r u e b a b a s e s a d m i n i s t r at i va s , b a s e s t É

El adjudicatario dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la publicación de la Resolución deadjudicación en el portal www.mercadopublico.cl., deberá constituir cualquier tipo de garantía por fiel yoportuno cumplimiento del contrato, al momento de formalizar el mismo, que asegure el pago de lagarantía de manera rápida y eficaz, por el monto y vigencia solicitado, debiendo ser siempre decarácter irrevocable y pagadera a la vista.

La garantía podrá otorgarse mediante uno o varios instrumentos financieros de la misma naturaleza,que en conjunto representen el monto o porcentaje a caucionar, y entregarse en forma física oelectrónicamente. En los casos en que se otorgue de manera electrónica, deberá ajustarse a la Ley N°19.799 sobre Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación de dicha firma.

Podrá consistir, por ejemplo, en una Boleta Bancaria, Vale Vista, Depósito a Plazo o Certificado deFianza, expresada en pesos chilenos. Tratándose de Boleta Bancaria o Certificado de Fianza, elinstrumento deberá ser extendido a nombre del Servicio Agrícola y Ganadero, RUT 61.308.000-7,cuya glosa indique: “Por el Fiel y oportuno cumplimiento de contrato de licitación, y el cumplimiento delas obligaciones laborales y previsionales de los trabajadores de la empresa "ID 720-13-LE19 deLicitación”.

En caso que la garantía consista en Vale Vista o Depósito a Plazo, el documento deberá extenderse anombre del contratante y endosarse al Servicio Agrícola y Ganadero. Si consiste en un Certificado deFianza, el documento deberá ser emitido por instituciones de Garantía Recíproca, expresado en pesoschilenos, debe ser nominativo, no negociable y tener mérito ejecutivo para su cobro debe ser a la vistae irrevocable y pagadero al primer requerimiento.

Si la garantía de cumplimiento no fuere entregada dentro del plazo indicado, el SAG podrá aplicar lassanciones que corresponda y adjudicar el contrato definitivo al Oferente siguiente mejor evaluado.

Esta garantía cauciona además el pago de las obligaciones laborales y previsionales de lostrabajadores dependientes del adjudicatario, regidos por el Código del Trabajo.

Dicha garantía deberá ser constituida por un monto, equivalente al 5% del total de contrato, en pesoschilenos, impuesto legal incluido, con una vigencia igual a la de duración del contrato, más 60 díashábiles, contados desde la fecha de término del contrato, pudiendo el SAG, a través de resoluciónfundada, solicitar al adjudicatario una ampliación de la garantía, hasta por la diferencia del precio conla oferta que sigue, cuando el precio de la oferta del adjudicado sea menor al 50% del preciopresentado por el oferente que le sigue, y el Servicio haya verificado que los costos de dicha ofertaadjudicada son inconsistentes económicamente.

Si se presenta una garantía que contenga errores de forma en su emisión, el adjudicatario deberáreemplazarla dentro del plazo de 3 días hábiles contados desde la fecha en que le sea requerido por elSAG.

El SAG efectuará el cobro de la garantía, en cualquier momento y una vez producida alguna de lassiguientes circunstancias:

* Cuando, por causa imputable al adjudicatario, se ponga término anticipado al contrato.

* En caso de que el proveedor presente saldos insolutos de remuneraciones o de cotizaciones deseguridad social con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados en los últimos dosaños, de conformidad a lo prescrito en el artículo 4, inciso 2°, de la Ley N° 19.886.

* Cuando no existan facturas de cobro sobre las cuales hacer efectivas las multas contempladas enlas Bases.

* En caso de incumplimiento culpable o imputable al adjudicatario, de las obligaciones que le imponeel contrato.

El incumplimiento comprende también el cumplimiento imperfecto o tardío de las obligacionesdel contrato.

* Cuando, con posterioridad a la suscripción del contrato, el proveedor incurra en alguna de lascausales de inhabilidad contempladas en el artículo 4 de la Ley N°19.886.

Lo anterior es sin perjuicio de las acciones que el Servicio pueda ejercer para exigir el cumplimientoforzado de lo pactado o la resolución del contrato, en ambos casos con la correspondienteindemnización de perjuicios.

En todos aquellos casos en que el Servicio haga efectiva la garantía, el contratante deberá presentaruna nueva garantía en reemplazo de la que se hizo efectiva, por el mismo monto y vigencia, dentro deun plazo de 5 días hábiles.

El hecho de hacer efectiva dicha garantía, no conlleva por parte del SAG a renunciar o limitar sufacultad de aplicar y/o solicitar las demás sanciones y multas contempladas en estas bases, ejerciendo

Page 9: SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y … · r e s o l u c i Ó n e x e n ta n º : 1 8 6 / 2 0 1 9 a p r u e b a b a s e s a d m i n i s t r at i va s , b a s e s t É

los derechos que pudieran corresponderle para obtener la reparación íntegra, oportuna y total de losdaños que se le causaren.

Cumplido íntegramente el contrato por las partes, previo informe del Coordinador SAG, y lapresentación del Certificado de Antecedentes Laborales y Previsionales o el Certificado deCumplimiento de Obligaciones Laborales y Previsionales de la Dirección del Trabajo, o DeclaraciónJurada Simple, según corresponda, se procederá a la devolución de la garantía al contratante.

18.- DEL COBRO DE GARANTÍAS

El SAG estará facultado para hacer efectiva la Garantía por Cumplimiento de Contratoadministrativamente, sin necesidad de requerimiento ni acción judicial alguna.

El cobro se hará efectivo a través de resolución fundada emitida por el Director Regional, previoinforme emitido por el coordinador SAG del contrato. El acto administrativo será notificado por cartacertificada a la empresa y publicado en el sistema de información.

A partir de la notificación que se entenderá ejecutada en el plazo de 3 días hábiles se haber sidorecibida en la oficina de partes de correos que corresponda, de acuerdo a lo estipulado en el artículo46, de la Ley N° 19.880. El contratante podrá impugnar la resolución que ordena el cobro de lagarantía por cumplimiento de contrato, de acuerdo a los prescritos en los artículos 59 y siguientes dela misma Ley.

19. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Las ofertas se evaluarán de conformidad con los criterios establecidos en el punto 9 de las BasesTécnicas.

Ítem Observaciones Ponderación

1ASPECTO ECONÓMICO (CondicionesEconómicas)

% Descuento por Orden de CompraVER BASES TÉCNICAS ADJUNTAS. 20%

2 ASPECTOS TÉCNICOS VER BASES TÉCNICAS ADJUNTAS. 70%

3 REQUISITOS FORMALES VER BASES TÉCNICAS ADJUNTAS. 5%

4 CRITERIO SUSTENTABILIDAD VER BASES TÉCNICAS ADJUNTAS. 5%

20. DE LA EVALUACIÓN DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICA

El SAG efectuará la evaluación Técnica y Económica de la/s propuesta/s, conforme a los criterios,ponderaciones y puntajes definidos en las Bases Técnicas.

Durante este periodo, se prohíbe mantener contactos entre el/los oferente/s y el SAG, con excepciónde las solicitudes de aclaraciones, entrevistas, visitas a terreno, presentaciones, exposiciones, entregade muestras o pruebas que el SAG pudiese requerir durante la evaluación.

Las solicitudes deberán además publicarse en el portal www.mercadopublico.cl, a través del foroinverso para conocimiento de los restantes proponentes.

La evaluación se llevará a cabo en el plazo máximo de 10 días hábiles a contar de la fecha deapertura de las propuestas.

20.1 EVALUACIÓN DE OFERTA PARA LA PROVISIÓN DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOSDECLARADOS COMO CRÍTICOS

Cuando se trata de la provisión de productos y/o servicios definidos como críticos por el SAG, lo cualserá expresamente señalado en las bases técnicas, se efectuará una resta de puntuación en elresultado final, de acuerdo al siguiente detalle:

Puntaje Categoría del Proveedor

Page 10: SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y … · r e s o l u c i Ó n e x e n ta n º : 1 8 6 / 2 0 1 9 a p r u e b a b a s e s a d m i n i s t r at i va s , b a s e s t É

0 Proveedor Nunca evaluado por el SAG

0 El oferente presenta una evaluación A (muy bueno)

-5 El oferente presenta una evaluación B (bueno)

-10 El oferente presenta una evaluación C (regular)

-15 El oferente presenta una evaluación D (mala)

La categoría del proveedor se obtiene de acuerdo a los resultados del proceso de evaluación deproveedores efectuada por el SAG en el período inmediatamente anterior al proceso de licitaciónpública en curso. Información que será publicada como parte integrante de las gestiones del proceso.

21. DE LA ADJUDICACIÓN

El SAG evaluará y adjudicará la propuesta al oferente que cumpla con los requerimientos establecidosen las Bases de Licitación y cuya oferta haya sido evaluada como la más conveniente técnica yeconómicamente.

Asimismo, se reserva el derecho de declarar inadmisibles las ofertas cuando sean extemporáneas ono cumplan con los requisitos establecidos en las Bases, o declarar desierta una licitación cuando nose presenten ofertas, o cuando éstas no resulten convenientes a sus intereses. En ambos casos,deberá publicar las resoluciones respecto a dichas situaciones.

Emitida la resolución de adjudicación, ésta será publicada en el portal www.mercadopublico.cl, paraconocimiento del resto de los oferentes e interesados, y le será comunicada al proponente favorecido,mediante correo electrónico generado por el portal www.mercadopublico.cl

Si por cualquier circunstancia la adjudicación no se realizara dentro del plazo establecido en el punto"Etapas y Plazos", el Servicio podrá establecer una nueva fecha de adjudicación, ingresando alsistema de información www.mercadopublico.cl la justificación correspondiente por dicha modificación.

22.- DEL MECANISMO PARA SOLUCIÓN DE CONSULTAS RESPECTO A LA ADJUDICACIÓN

Las dudas y consultas en relación al proceso de adjudicación se deben realizar al [email protected], siempre y cuando no atente contra la transparencia del proceso.

23.- DE LA READJUDICACIÓN

Se entenderá como desistido de su oferta, el adjudicatario que, una vez vencidos los plazosestablecidos en estas Bases, se encuentre en las siguientes situaciones:

a) No haber acreditado estar inscrito y hábil en el Registro Chileproveedores.

b) No haber entregado en la oportunidad correspondiente, el documento que acredite el cumplimientode obligaciones labores y previsionales que corresponda.

c) La negativa, sin causa justificada, para cumplir su oferta de acuerdo a condiciones y requisitosestablecidos en las Bases.

d) La negativa de aceptar la Orden de Compra o no cumpla con las demás condiciones y requisitosestablecidos en las Bases para la aceptación del referido documento.

e) No entregar la correspondiente documentación para la elaboración del contrato, en los plazosestablecidos.

El SAG podrá, junto con dejar sin efecto la adjudicación original, readjudicar la licitación al oferenteque le seguía en puntaje, dentro del plazo de 60 días corridos contados desde la publicación de laadjudicación original, salvo que las Bases establezcan algo distinto (siempre que las otras ofertas seencuentren vigentes al momento de readjudicar; o podrá declarar desierta la licitación, segúncorresponda a sus intereses, o dejar sin efecto la adjudicación, si no dispone de ofertas vigentes).

Para el caso de la aplicación de la sanción del numeral 1 del Título de las Sanciones, el SAG podráreadjudicar la propuesta originaria al siguiente oferente mejor evaluado en orden decreciente, siempre

Page 11: SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y … · r e s o l u c i Ó n e x e n ta n º : 1 8 6 / 2 0 1 9 a p r u e b a b a s e s a d m i n i s t r at i va s , b a s e s t É

que desde la decisión de adjudicación no hubiese transcurrido más de 60 días y esta situación seaaceptada por el proveedor que corresponda.

Si el adjudicatario se niega a cumplir con su oferta, y a suscribir el correspondiente contrato definitivo,será responsable por el incumplimiento, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Compras y suReglamento, y se harán efectivas las sanciones y multas cuando corresponda.

24.- REQUISITOS PARA CONTRATAR AL PROVEEDOR ADJUDICADO:

Podrán contratar:

Personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras o Unión Temporal de Proveedores, constituidaspor escritura pública, domiciliadas en Chile.

Persona natural

Encontrarse hábil en ChileProveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientescausales de inhabilidad:

1.- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V delLibro Segundo del Código Penal.

2.- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año,o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista unconvenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda,esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.

3.- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadoresdependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.

4.- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declaradoasí por sentencia judicial ejecutoriada.

5.- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.

6.- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores porresolución fundada de la Dirección de Compras.

7.- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley20.393).

Persona jurídica

Encontrarse hábil en ChileProveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientescausales de inhabilidad:

1.- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V delLibro Segundo del Código Penal.

2.- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año,o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista unconvenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda,esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.

3.- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadoresdependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.

4.- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declaradoasí por sentencia judicial ejecutoriada.

5.- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.

6.- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores porresolución fundada de la Dirección de Compras.

7.- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley20.393).

Conforme a lo dispuesto en la Ley de Compras Públicas y su Reglamento, el SAG sólo puedecontratar a proveedores hábiles, los que deben acreditar su situación financiera e idoneidad técnicamediante su inscripción vigente en el Registro Chileproveedores, conforme a lo establecido en elArtículo 4° de la Ley N° 19.886.

El oferente deberá acreditar lo siguiente:

Page 12: SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y … · r e s o l u c i Ó n e x e n ta n º : 1 8 6 / 2 0 1 9 a p r u e b a b a s e s a d m i n i s t r at i va s , b a s e s t É

1.- Que no ha sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentalesdel trabajador, o por los delitos concursales establecidos en los artículos 463 y siguientes del CódigoPenal, dentro de los anteriores dos años al momento de la presentación de la oferta.

2.- Que no tiene entre sus socios a una o más personas que sean funcionarios directivos del ServicioAgrícola y Ganadero, Región de Arica y Parinacota, ni personas unidas a ellos por los vínculos deparentesco descritos en la letra b) del artículo 54 de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional deBases Generales de la Administración del Estado.

3.- Que no es una sociedad de personas de las que aquéllos o éstas formen parte, ni con sociedadescomanditas por acciones o anónimas cerradas en las que aquéllos o éstas sean accionistas, ni consociedades anónimas abiertas en que aquéllos o éstas sean dueños de acciones que representen el10% o más del capital.

Dichos requisitos deberán ser acreditados mediante Anexo Administrativo: “Declaración JuradaSimple”, la cual deberá presentarse para la formalización del contrato.

El adjudicatario que se encuentre "hábil” en el Registro de ChileProveedores, se entenderá habilitadopara contratar con el SAG (mediante el Certificado de Habilidad).

Aquel adjudicatario que no se encuentre inscrito en el Registro Chileproveedores, deberá inscribirsedentro de un plazo de 15 días hábiles, contado desde la publicación de la resolución de adjudicaciónen el portalwww.mercadopublico.cl.

Si el proveedor adjudicado no se inscribe en Chileproveedores en el plazo solicitado, se podráentender como desistimiento de su oferta, pudiendo adjudicar al oferente que haya resultado como elsegundo mejor evaluado y así sucesivamente o declarar desierta la licitación.

25.- DEL CONTRATO

El contrato se formalizará mediante la escrituración del contrato que el adjudicatario deberá suscribirdentro de 20 días hábiles desde la fecha de la publicación de adjudicación en el portalwww.mercadopublico.cl.

Para la elaboración del contrato, el SAG exigirá al adjudicatario, la presentación de los antecedenteslegales que se indican a continuación, dentro de los 5 días hábiles posteriores a la publicación de laresolución de adjudicación que aprueba la adjudicación en el portal www.mercadopublico.cl.:

Personas Jurídicas

1) Documento de constitución de la sociedad (fotocopia escritura).

2) Acta de poderes actualizada del o los representantes.

3) Modificaciones sociales, si existieran.

4) Protocolización del extracto publicado en el Diario Oficial.

5) Certificado de vigencia de la sociedad, emitido por el Conservador de Bienes Raíces, con vigenciano superior a 90 días hábiles a la presentación.

6) Certificado de poder vigente del representante, emitido por el Conservador de Bienes Raíces, convigencia no superior a 60 días hábiles a la presentación; o bien, la inscripción en el Registro deComercio del Conservador de Bienes Raíces, con igual vigencia.

Personas Naturales

1) Cédula de Identidad (fotocopia).

2) Iniciación de actividades en el SII.

3) Poder o mandato (copia legalizada) en que conste su representación, en caso de que comparezcapor otro, o con licencia de empresas chilenas o extranjeras.

Unión Temporal de Proveedores

1) Copia autorizada de escritura pública por medio de la cual se formalizó la Unión Temporal. En dichodocumento deberá, al menos:

2) Constar la solidaridad de todos los integrantes, respecto de todas las obligaciones que emanen delcontrato adjudicado.

3) Señalarse expresamente que la Unión Temporal tendrá una vigencia igual a la contrataciónadjudicada, más 90 días hábiles, vigencia que deberá extenderse de igual manera, en caso de que

Page 13: SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y … · r e s o l u c i Ó n e x e n ta n º : 1 8 6 / 2 0 1 9 a p r u e b a b a s e s a d m i n i s t r at i va s , b a s e s t É

exista una renovación o prórroga del contrato, cuando sea procedente (Artículo 12 de Reglamento Leyde Compra).

4) Designación de un representante o apoderado común con poderes suficientes.

5) Copia de Inscripción en el Registro de Proveedores respecto de cada uno de los integrantes de laUnión Temporal de proveedores.

No será exigible la presentación de la documentación antes señalada al adjudicatario que, estandoinscrito en el Registro de Chileproveedores, ésta se encuentre disponible en el portal Mercado Público.

Ahora bien, el contratante deberá acompañar, al momento de la firma del contrato, los siguientesdocumentos:

1) Garantía por fiel y oportuno cumplimiento de contrato.

2) Certificado de inscripción en Chile proveedores, en caso que al momento de la adjudicación no sehubiese encontrado inscrito.

3) Anexo Administrativo “Declaración Jurada Simple”.

4) Documento que acredite el cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales:

* Si el adjudicatario ejecuta el contrato con trabajadores bajo modalidad de subcontratación (no aplicapara esta contratación).

Certificado de Cumplimiento de Obligaciones Laborales y Previsionales, emitido por la Dirección delTrabajo, que acredite que no existen saldos insolutos de remuneraciones o de cotizaciones deseguridad social del contratante con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados en losúltimos dos años.

* Adjudicado ejecuta el contrato con trabajadores bajo su subordinación y dependencia:

Certificado de Antecedentes Laborales y Previsionales, emitido por la Dirección del Trabajo. Siactualmente cuenta con trabajadores bajo de su dependencia y subordinación o hubiese tenidotrabajadores contratados bajo su dependencia y subordinación en los últimos dos años.

* Adjudicado no cuenta con personal dependiente:

Declaración jurada simple en que conste que el adjudicado no cuenta con personal dependiente niregistra saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con trabajadores enlos últimos dos años.

Al contrato se entenderán como incorporadas la Ficha de Licitación, las Bases Administrativas, basesTécnicas y sus Anexos, la Oferta Técnica y Económica del adjudicatario, y los demás documentos queformen parte de la licitación incluyendo sus modificaciones.

Corresponderá al SAG publicar el contrato en el portal www. mercadopublico.cl así como la resoluciónque lo aprueba.

El proveedor adjudicado no podrá rechazar la Orden de Compra válidamente emitida, de conformidada las Bases de Licitación y su oferta técnica y económica, salvo la existencia de deuda vencida porparte del SAG o por alguna razón de fuerza mayor según lo estipulado en la cláusula "De los CasosFortuitos o Fuerza Mayor", lo que deberá ser informada al SAG dentro del plazo de 48 horas, desde lafecha de envío de la Orden de Compra.

En caso que la Orden de Compra no haya sido aceptada, el SAG solicitará su rechazo,entendiéndose definitivamente rechazada, una vez transcurridas 24 horas desde dicha solicitud.

26.- DE LA VIGENCIA Y DURACIÓN DEL CONTRATO

El contrato tendrá una vigencia de 36 meses, contado desde la total tramitación de la resolución queaprueba el contrato, de acuerdo a presupuesto 2019, 2020, 2021 y 2022 destinado para lacontratación. A partir de la total tramitación de la resolución que aprueba el contrato hasta unavigencia de 36 meses.

Los pagos correspondientes a los años 2020, 2021 y 2022, se realizarán con cargo a las respectivasleyes de presupuesto de dichos años, siempre que exista disponibilidad presupuestaria.

Las partes podrán manifestar a la otra su voluntad de poner término anticipado al contrato, mediante elenvío de carta certificada con a lo menos 30 días corridos de anticipación al término anunciado,informando la causal de terminación y de conformidad a lo establecido en las presentes BasesAdministrativas.

Ó

Page 14: SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y … · r e s o l u c i Ó n e x e n ta n º : 1 8 6 / 2 0 1 9 a p r u e b a b a s e s a d m i n i s t r at i va s , b a s e s t É

27.- COORDINADOR Y EJECUCIÓN DEL CONTRATO

Actuará como Coordinador del contrato, por parte del SAG, el Encargado de la Unidad deAdministración y Finanzas Regional o quién tenga delegada dicha función.

La ejecución del contrato por parte de la empresa adjudicada, deberá realizarse mediante surepresentante legal o a quien éste delegue dicha función.

28.- DE LOS PLAZOS DE ENTREGA O TIEMPOS RESPUESTA

El contratante deberá ceñirse a los plazos y tiempos de respuesta ofertados para entregar losproductos, de conformidad a lo establecido en su oferta o en las presentes Bases y Anexosrespectivos.

Toda modificación solicitada por el contratante, por concepto de plazo de entrega o tiempo derespuesta, será calificada y resuelta por el SAG, de acuerdo a lo establecido en el numeral relativo alos Casos Fortuitos o Fuerza Mayor.

Asimismo, el SAG podrá prorrogar los plazos si existiesen antecedentes o hechos nuevossobrevinientes que lo justifiquen.

Si la modificación solicitada por el contratante origina atrasos en los plazos o tiempos de respuestaexpresados en las Bases y Anexos respectivos, en su oferta o en el respectivo contrato los gastosoriginados por esta modificación y aceptados por el SAG, serán de cargo del contratante, a menos quela modificación sea solicitada por escrito por el mismo Servicio.

Se entenderá aceptado el servicio, a través de la firma del Formulario Único de Bienes, por parte delcoordinador SAG del contrato o quién lo subrogue.

29.-DEL PRECIO Y FORMA DE PAGO

El SAG deberá realizar el pago en pesos chilenos, de la Orden de compra correspondiente. Dentro delos 30 días corridos siguientes a la recepción de la factura o del respectivo instrumento tributario decobro (salvo en aquellos casos en que la factura se encuentre sujeta a trámite de cobro de multa) y acontar de la recepción conforme del bien, y contra presentación en cada hito de entrega, de lossiguientes documentos:

Por parte del proveedor:

a) Factura Comercial o el respectivo instrumento tributario.

b) Acreditación de cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales, según corresponda, deconformidad a los Certificados exigidos en el Título del Contrato.

Las facturas deberán adjuntar una copia de la Orden de Compra que generó la deuda y el respectivodocumento que acredite el cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales.

En caso que la factura no acompañe ambos documentos, no se podrá acoger a tramitación elrespectivo pago.

Las facturas serán devueltas al proveedor en los siguientes casos:

1) Cuando no exista recepción del producto adquirido.

2) Por errores de emisión.

3) Por no acompañarse la Orden de Compra y el documento respectivo que acredite el cumplimientode Obligaciones Laborales y Previsionales.

4) Por encontrarse la factura fuera de vigencia.

Por parte del SAG:

1.- Documento que acredite recepción conforme, firmado por el Coordinador de la Unidad Solicitante.

2.- La Orden de Compra debidamente firmada.

El SAG realizará el pago a los proveedores a través de cheque o transferencia electrónica, para lo cuallos oferentes deben completar el Formulario de “Autorización de Pago Electrónico por cuentaCorriente”, el cual se adjunta a las presentes bases.

30.- DE LAS SANCIONES

Page 15: SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y … · r e s o l u c i Ó n e x e n ta n º : 1 8 6 / 2 0 1 9 a p r u e b a b a s e s a d m i n i s t r at i va s , b a s e s t É

Todo incumplimiento grave de alguna obligación contraída en virtud de estas Bases de Licitación, delcontrato y demás documentos que forman parte de la propuesta, que sean imputables al adjudicado,facultará al SAG para, deducir cualquiera de las siguientes acciones:

1. Resolver el contrato que se haya formalizado con el adjudicatario, con indemnización de perjuicioso;

2. Exigir el cumplimiento forzado de la obligación, con la consiguiente indemnización de perjuicios porlos daños provocados al Servicio.

Se entenderá como Incumplimiento Grave de las obligaciones del adjudicatario:

* La negativa, sin causa justificada, de cumplir con la oferta.

Todo lo anterior debe entenderse sin perjuicio de la aplicación de multas, cuando corresponda.

31.- DE LAS MULTAS

El SAG podrá administrativamente cobrar multa en dinero a los contratantes, en el evento de queexista incumplimiento en la entrega de los productos adquiridos, que provenga de un hecho que le seaimputable, y por tanto, no sea atribuible a una causal de fuerza mayor o caso fortuito, de acuerdo a loseñalado en las presentes bases.

Para estos efectos, las multas se cobrarán por cada día hábil de atraso, contado desde el día hábilsiguiente al vencimiento del plazo comprometido para la entrega, aplicando el 1% diario del valor totaldel producto no entregado dentro del plazo.

El monto de la multa será el que se obtenga de la operación matemática expresada en la siguientefórmula: (Número días de mora * Número de vales no entregados dentro del plazo * 1% aplicadosobre el valor unitario del producto).

Para los efectos del cálculo, el proveedor se encontrará en mora hasta el día en que entregue elproducto al SAG, desde la aceptación de la Orden de Compra.

En conformidad a lo establecido en el artículo 79 ter del Decreto N° 250 de 2004 del Ministerio deHacienda, que aprueba reglamento de la Ley N° 19.886 de bases sobre contratos administrativos desuministro y prestación de servicios, toda vez que el Servicio aplique una medida por incumplimientodel proveedor de una o más obligaciones establecidas en las bases de licitación, ya sea términoanticipado, cobro de garantía por fiel cumplimiento o multa. Cuando se verifiquen hechos que, deacuerdo a lo establecido en estas bases sean constitutivos de multa, la contraparte técnica notificarámediante correo electrónico, dirigido al representante legal del adjudicado, dicha circunstancia,indicando en forma precisa los hechos que se imputan. Se entenderá notificado al día hábil siguientedel envío del correo electrónico. El adjudicado dispondrá de un plazo de cinco días hábiles, contadosdesde la fecha de notificación, para efectuar los descargos que estime pertinentes, adjuntando losantecedentes que sustenten sus alegaciones, por escrito y entregado en 18 Septiembre Nº 370, Aricao mediante correo electrónico.

Si dentro del plazo anterior, se presentaren descargos, estos serán analizados y ponderados por elServicio, de acuerdo a las Bases de Licitación y demás antecedentes que sean pertinentes.

Transcurrido el plazo otorgado, si no se presentaren descargos, se dictará la respectiva Resoluciónemitida por el Director Regional, que aplique la medida por incumplimiento, previo informe emitido porel coordinador SAG del contrato.

Posteriormente, el contratante podrá impugnar la resolución que dispone el cobro de multas, deacuerdo al Art. 59 y siguientes de la Ley 19.880, contados desde la notificación de dicha resolución, através de carta certificada, la cual se entenderá practicada a contar del tercer día hábil siguiente a surecepción en la oficina de correos que corresponda, de conformidad a lo señalado en el artículo 46 dela Ley N° 19.880, que establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de losórganos de la administración del Estado.

Con todo, las multas estarán sujetas a un tope o monto máximo para su cobro, el que no podráexceder del 50% del valor total del contrato.

El cobro del monto a que asciende dicha multa, se hará efectivo mediante el descuento sobre el valortotal de la operación, al momento del pago de la factura, constituyendo un ingreso para el SAG.

32.- DE LAS MODIFICACIONES Y TÉRMINO ANTICIPADO DEL CONTRATO

Se podrá modificar o poner término anticipado al contrato, por las siguientes causales:

1.- Resciliación o mutuo acuerdo entre las partes.

Page 16: SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y … · r e s o l u c i Ó n e x e n ta n º : 1 8 6 / 2 0 1 9 a p r u e b a b a s e s a d m i n i s t r at i va s , b a s e s t É

2.- Incumplimiento grave de las obligaciones contraídas por el contratante por negativa sin causajustificada a entregar el producto contratado.

3.-Término o liquidación anticipada de la empresa por causa distinta a la quiebra.

4.- Estado de notoria insolvencia del contratante, a menos que se mejoren las cauciones entregadas olas existentes sean suficientes para garantizar el incumplimiento del contrato.

5.- Registrar saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con sus actualestrabajadores o con trabajadores contratados los últimos dos años.

6.-Por exigirlo el interés público o la seguridad nacional.

7.- Falta de disponibilidad presupuestaria.

8.- Las demás que se establezcan en las respectivas Bases de licitación o en el contrato.

Sin perjuicio de las causales establecidas en esta cláusula, cuando se trate de la 1 y 8 la posibilidadde modificar el contrato deberá encontrarse prevista en las Bases. En tal caso, no podrá alterarse laaplicación de los principios de estricta sujeción a las bases y de igualdad de los oferentes.

Todo lo anterior debe entenderse sin perjuicio de la aplicación de sanciones o multas, cuandocorresponda.

Producida la situación de incumplimiento grave, el Servicio podrá poner término administrativamente yen forma anticipada al contrato, mediante resolución fundada que será notificada por carta certificadaa la empresa y publicada en el Sistema de Información.

Finalmente, las resoluciones que dispongan la terminación anticipada del contrato o su modificación,deberán ser fundadas y publicarse en el Sistema de Información, a más tardar dentro de las 24 horasde dictadas, salvo que concurra alguna de las situaciones señaladas en la cláusula de Licitaciones enSoporte Papel.

33.- DE LOS CASOS FORTUITOS O FUERZA MAYOR

Si durante la ejecución del contrato produjesen eventos de fuerza mayor o caso fortuito, queentorpecieran o condicionaran atrasos en la entrega de los productos, el adjudicatario deberácomunicar esta circunstancia al SAG dentro de las 48 horas siguientes a su ocurrencia.

El Servicio se reserva la facultad de calificar y resolver sobre la procedencia del caso fortuito o fuerzamayor, expresada por el adjudicatario, así como de la aplicación de las sanciones contempladas en laspresentes Bases.

Transcurrido el plazo a que se hace referencia en el inciso primero de esta cláusula, el Servicio noaceptará reclamo alguno fundado en razones de caso fortuito o fuerza mayor.

34.- DEL VÍNCULO LABORAL

El SAG no tendrá vínculo laboral ni contractual alguno con el personal a cargo de la empresa queintervenga en la entrega de los productos contratados, siendo de exclusiva responsabilidad de ésta,los gastos que requiera para su oportuno cumplimiento, al igual que el fiel y oportuno cumplimiento detodas las disposiciones aplicables a los contratos de trabajo, tales como: remuneraciones, leyessociales y previsionales, seguros de bienes y personas, indemnizaciones de cualquier naturaleza,accidentes del trabajo, gratificaciones, etc., y obligaciones tributarias que correspondan.

35.- DE LOS GASTOS POR DERECHOS NOTARIALES, Y OTROS

Los gastos que se originen los impuestos, tasas o derechos de cualquier clase, gastos notariales yotros, que se generen con motivo de la respectiva contratación de los productos, y que no seencuentren claramente estipulados como obligación del SAG, serán de exclusivo cargo deladjudicatario.

36.- DEL DOMICILIO Y TRIBUNALES COMPETENTES

Para todos los efectos de estas Bases y de la contratación, el Servicio, los oferentes y contratantes, seentenderán domiciliados en la Comuna y Ciudad de Arica, Chile, y aceptarán expresamente laprórroga de competencia ante los Tribunales Ordinarios de Justicia, sometidos a la jurisdicción de la I.Corte de Apelaciones de Arica.

37.- ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD Y NO DIVULGACIÓN

El proveedor y su personal, contratado, deberán guardar estricta reserva sobre la información a la quetengan acceso durante la ejecución del presente contrato, debiendo tomar los resguardos necesarios

Page 17: SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y … · r e s o l u c i Ó n e x e n ta n º : 1 8 6 / 2 0 1 9 a p r u e b a b a s e s a d m i n i s t r at i va s , b a s e s t É

para mantener la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos y documentos que seanobjeto de intercambio, generación o tratamiento.

Con lo anterior, respecto de la información obtenida en virtud del presente contrato, el proveedor y elSAG estarán obligados a dar estricto cumplimiento a lo señalado en la Ley N° 17.336 sobre propiedadintelectual, en la Ley N° 19.039, sobre propiedad industrial y en la Ley N° 19.628 sobre protección dedatos de carácter personal.

Para los efectos del presente contrato, no será considerada como información confidencial y, por lotanto, no estará sujeta a las restricciones precedentemente expuestas, aquella que de acuerdo a lanormativa vigente sea de dominio público.

La transgresión, por cualquier medio y en cualquier forma, de la prohibición señalada en esta cláusula,se entenderá como incumplimiento grave por parte del proveedor de las obligaciones que le impone elcontrato, reservándose el SAG la facultad de adoptar las medidas que correspondan.

Las restricciones y obligaciones impuestas al proveedor y a su personal, en relación a laconfidencialidad, expirarán cuando la información sea de conocimiento público.

38.- RESOLUCIÓN DE EMPATE

En el caso de empate entre dos o más ofertas, el criterio que utilizará el SAG será el siguiente:

1.- Aspecto Técnico.

2.- Aspecto Económico.

3.- Requisitos Formales

4.- Criterio Sustentabilidad.

39.- PACTO DE INTEGRIDAD

El oferente declara que, por el sólo hecho de participar en la presente licitación, acepta expresamenteel presente pacto de integridad, obligándose a cumplir con todas y cada una de lasestipulaciones contenidas en el mismo, sin perjuicio de las que se señalen en el resto de las bases delicitación y demás documentos integrantes. Especialmente, el oferente acepta el suministrar toda lainformación y documentación que sea considerada necesaria y exigida de acuerdo a las presentesbases de licitación, asumiendo expresamente los siguientes compromisos:

1.- El oferente se obliga a no ofrecer ni conceder, ni intentar ofrecer o conceder, sobornos, regalos,premios, dádivas o pagos, cualquiera fuese su tipo, naturaleza y/o monto, a ningún funcionario públicoen relación con su oferta, con el proceso de licitación pública, ni con la ejecución de él o los contratosque eventualmente se deriven de la misma, ni tampoco a ofrecerlas o concederlas a terceras personasque pudiesen influir directa o indirectamente en el proceso licitatorio, en su toma de decisiones o en laposterior adjudicación y ejecución del o los contratos que de ello se deriven.

2.- El oferente se obliga a no intentar ni efectuar acuerdos o realizar negociaciones, actos o conductasque tengan por objeto influir o afectar de cualquier forma la libre competencia, cualquiera fuese laconducta o acto específico, y especialmente, aquellos acuerdos, negociaciones, actos o conductas detipo o naturaleza colusiva, en cualquier de sus tipos o formas.

3.- El oferente se obliga a revisar y verificar toda la información y documentación, que deba presentarpara efectos del presente proceso licitatorio, tomando todas las medidas que sean necesarias paraasegurar la veracidad, integridad, legalidad, consistencia, precisión y vigencia de la misma.

4.- El oferente se obliga a ajustar su actuar y cumplir con los principios de legalidad, ética, moral,buenas costumbres y transparencia en el presente proceso licitatorio.

5.- El oferente manifiesta, garantiza y acepta que conoce y respetará las reglas y condicionesestablecidas en las bases de licitación, sus documentos integrantes y él o los contratos que de ellos sederivase.

6.- El oferente se obliga y acepta asumir, las consecuencias y sanciones previstas en estas bases delicitación, así como en la legislación y normativa que sean aplicables a la misma.

7.- El oferente reconoce y declara que la oferta presentada en el proceso licitatorio es una propuestaseria, con información fidedigna y en términos técnicos y económicos ajustados a la realidad, queaseguren la posibilidad de cumplir con la misma en las condiciones y oportunidad ofertadas.

8.- El oferente se obliga a tomar todas las medidas que fuesen necesarias para que las obligacionesanteriormente señaladas sean asumidas y cabalmente cumplidas por sus empleados y/o dependientesy/o asesores y/o agentes y en general, todas las personas con que éste o éstos se relacionen directa o

Page 18: SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y … · r e s o l u c i Ó n e x e n ta n º : 1 8 6 / 2 0 1 9 a p r u e b a b a s e s a d m i n i s t r at i va s , b a s e s t É

indirectamente en virtud o como efecto de la presente licitación, incluidos sus subcontratistas,haciéndose plenamente responsable de las consecuencias de su infracción, sin perjuicio de lasresponsabilidades individuales que también procediesen y/o fuesen determinadas por los organismoscorrespondientes.

BASES TÉCNICAS LICITACIÓN PÚBLICA

N° Solicitud de Compra 248

Nombre de la compra, del BienRequerido

ADQUISICION DE COMBUSTIBLE PARA MAQUINARIAS,INCINERADOR Y MOTOR GENERADOR EN VALESCANJEABLES, MODALIDAD CONTRATO DESUMINISTRO

Unidad Usuaria Solicitante ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS REGIONAL

Producto crítico Si

Monto Total Contrato

$ 45.000.000 IVA INCLUIDO

Modalidad contrato de suministro por cual está sujeto a ladisponibilidad presupuestaria

Escrituración del Contrato SI

Duración del Contrato

Duración: 36 meses

Fecha de Inicio: a contar de la total tramitación de laresolución que aprueba el contrato.

Fecha de término: 36 meses .

1. Introducción y Objetivo General;

El objetivo de las presentes bases técnicas es adquirir Combustible (Petróleo Diesel, Kerosene yGasolina) para el uso exclusivo de máquinas agrícolas, incineradores y motores generadores, enVales Canjeables, bajo la modalidad de Contrato de Suministro, ubicados en Controles Fronterizos deChacalluta y Chungará, Centro Producción de Insectos Estériles, Centro de Operaciones Arica delSAG Región de Arica y Parinacota.

2. Alcance y Cobertura:

El Contrato será de alcance regional, SAG Región de Arica y Parinacota.

3.- Requerimientos Técnicos que debe cumplen cumplir las Ofertas:

Producto Especificaciones

Petróleo Diesel, Gasolina de 93octanos y kerosene

En vales foliadosValorizados en $10.000 pesos chilenos.Con periodo de vigencia mínimo de 6 mesesdesde su emisión.

4.- Requisitos esenciales que deben cumplir las Ofertas:

El oferente debe proporcionar toda la información técnica y administrativa necesaria y requerida, enforma clara y ordenada, a fin de que el Servicio pueda evaluar sin mayor dificultad su contenido.

El proveedor deberá ofertar en el portal www.mercadopublico.cl, el valor $ 1.- para suscribir uncontrato de suministro. La oferta que no cumpla será declarada inadmisible al momento de

Page 19: SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y … · r e s o l u c i Ó n e x e n ta n º : 1 8 6 / 2 0 1 9 a p r u e b a b a s e s a d m i n i s t r at i va s , b a s e s t É

Criterio Fórmula deCálculo

Ponderaciónde losfactores

Ponderación Medio de Verificación

ASPECTO ECONÓMICO

Condiciones económicas:

Porcentaje de descuento ofertadopor tramo de monto de órdenes decompra.)

Según loindicado en 9.1

20%Anexo N°1 Económico

É

la apertura..Las ofertas que participen en la presente licitación deben incluir los tres (3) tipos decombustible, en caso contrario no continuará con el proceso de evaluación.Evaluación de condiciones comerciales (Oferta económica 20%). Este criterio se aplicará atodos los tipos de combustible adquiridos, por lo que en su oferta deberá señalar el descuento expresado en números enteros. Para tal efecto el oferente deberá completar la informaciónsolicitada en el Anexo Nº1 “Oferta Económica. En caso de no completar el o los casillero/s, seentenderá que el descuento es cero (0%).La oferta técnica deberá ser presentada en forma clara y ordenada para la evaluación.Las empresas que oferten, tendrán que tener residencia y/o sucursales en la ciudad de Arica.Aquellas ofertas que no cumplan con este requisito serán declaradas inadmisibles y nocontinuarán en el proceso de evaluación.

5.- Garantías Técnicas y Certificados Adicional:

La experiencia del proveedor en el rubro, debe ser respaldada con documentación (órdenes decompra,y/o contratos) para comprobar la veracidad de la información. Aquella oferta que no presenterespaldo obtendrá (0 puntos).

6. Visita a terreno: No aplica.

7. Presentación de muestra: No aplica

8. Entrega de los Vales:

8.1 Plazo de entrega: Los oferentes deben indicar el plazo de entrega de los vales en N° de díashábiles desde la aceptación de la orden de compra. El SAG optará por aquella oferta que disponga delproducto en el menor tiempo. La omisión de esta información o la expresión “entrega inmediata o enhoras” obtendrá 0 puntos y no podrá ser adjudicada.

8.1 Condiciones y Lugar de entrega del producto:

a. Forma de presentación: Cada vale de combustible deberá indicar el nombre del ServicioAgrícola y Ganadero, el N° de la Orden de Compra, N° folio, tipo de combustible, valor de$10.000 pesos chilenos y fecha de vigencia (mínima 6 meses desde fecha emisión).

b. Lugar de recepción: Sede Regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), 18 de septiembreNª 370, Arica, Región XV Arica y Parinacota.

c. Responsable Recepción: Jorge Pablo Orellana Leiva o quien se encuentre subrogando.d. Plazos de restitución producto dañado o defectuoso: El oferente se compromete a

reemplazar los vales deteriorados (deteriorados, mala impresión, no foliados, no valorizados, sinfecha de vencimiento) en un plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de en qué se lenotifica al proveedor la no conformidad del producto. En caso de existir observaciones en larecepción del producto, el proveedor deberá reemplazarlo con las mismas característicassolicitadas en las bases técnicas, sin costo alguno para el SAG.

9. Criterios de Evaluación

La evaluación de las ofertas se realizará exclusivamente en base a la documentación presentada porcada oferente y el resultado de la evaluación de la muestra, de acuerdo a los siguientes criterios deevaluación y ponderación.

PAUTA DE EVALUACION

Page 20: SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y … · r e s o l u c i Ó n e x e n ta n º : 1 8 6 / 2 0 1 9 a p r u e b a b a s e s a d m i n i s t r at i va s , b a s e s t É

ASPECTOS TÉCNICOS

La ofertacumple contodas lasespecificacionestécnicassolicitadas en elpunto 3 de laspresentes basestécnicas.

100 Puntos

25%

70%

Anexo N°2

Técnico

La oferta Nocumple con

todasespecificacionestécnicassolicitadas en elpunto 3 de laspresentes basestécnicas

0 Puntos

=((menor plazoofertado / plazoofertaanalizada)* 100)*ponderación

30%

La ofertapresenta ydemuestraexperiencia enel rubro mayor a2 años

100 Puntos

15%

La ofertapresenta ydemuestraexperienciaigual o menor a2 años

0 Puntos

Si el SAG Norequiereantecedentes ocertificacionesadicionales dela oferta.

100 Puntos

Si el SAGrequiereantecedentes o

Page 21: SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y … · r e s o l u c i Ó n e x e n ta n º : 1 8 6 / 2 0 1 9 a p r u e b a b a s e s a d m i n i s t r at i va s , b a s e s t É

Requisitos Formales

.

5%

Foro inverso a travésdewww.mercadopublico.cl

certificacionesomitidos en laoferta y eloferente lospresenta dentrodel nuevo plazodefinido por elSAG:subsanando

50 Puntos

Si el SAGrequiereantecedentes ocertificacionesomitidos en laoferta y eloferente NO lospresenta dentrodel nuevo plazodefinido por elSAG

0 Puntos

Criterio de

Sustentabilidad:

Se incorporan CriteriosRelacionados con factoresambientales y sociales, de modode incentivar a los oferentes aldesarrollo y práctica de políticasen la materia, los criterios puedenson:

1. Impacto Medioambiental.

Los documentos a presentarpueden ser certificados oDeclaraciones Juradas(Chileproveedores) de no habersido condenado por prácticasreñidas con el medio ambiente,Productos fabricados con materiallibre de contaminantes o tóxicos, reciclaje total o parcial o bajoconsumo de energía en laproducción.

y/ó

2. Contratación de personas conalgún grado de discapacidad.

Presenta documentaciónrelacionadasque respalda elcumplimiento dealgunos de loscriteriossustentables.

100 Puntos

5%

Anexo N° 3

Sustentabilidad.

No presenta documentosque acrediten elcumplimiento dealguno de loscriteriossustentables.

0 puntos.

Page 22: SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y … · r e s o l u c i Ó n e x e n ta n º : 1 8 6 / 2 0 1 9 a p r u e b a b a s e s a d m i n i s t r at i va s , b a s e s t É

En caso de contratación depersonas con algún grado dediscapacidad presentar: Fotocopiade Carnet de discapacidad(CONPIM) y contrato laboralvigente para validar la mantencióndel trabajador en la empresa.

100%

9.1 El Criterio Económico de evaluación se aplicará a las ofertas en b ase al método de cálculoque se indica:

Condiciones Económicas (20%)

Descuento porcentual sobre Montos Orden de Compra:

El descuento ofertado para cada tramo de orden de compra, deberá ser especificado en el Anexo N°1,adjunto a la presente licitación.

TRAMO

Montos Orden de Compra

% Descuento (N°entero)

Desde Hasta

1 $ 100.000 $ 999.999

2 $ 1.000.000 $ 1.999.999

3 Igual o mayores a $ 2.000.000

Para el cálculo del puntaje en este criterio, se obtendrá, en primer lugar, un promedio de losdescuentos ofertados por cada proveedor, expresado en la siguiente fórmula:

Dto.% Tramo 1 + Dto.% Tramo 2 + Dto.% Tramo 3 X 100

3

El resultado de esta operación será el descuento promedio final, al cual se aplicará la siguientefórmula:

[(Dto.% Promedio final(oferente)) X 100 ] XPonderación = Ptje.Pond.criterio Dto.% Promedio finalmáximo ofertado

En caso de que algún proveedor no informare descuento para alguno de los tramos, será consideradocomo descuento cero (0%), el cual se considerará dentro del promedio correspondiente.

En caso que el Descuento Promedio Final resulte 0%, se asignará automáticamente 0 puntos.

Las ofertas que obtengan 0 puntos en especificaciones técnicas no podrán ser adjudicadas.

PTO= Aspecto Económico (Condiciones comerciales: % descuento por orden de compra) + AspectosTécnicos + Requisitos Formales + Criterio de Sustentabilidad.

PTO = Puntaje total de la oferta

El cálculo para determinar el puntaje Final de la Oferta estará dado por la sumatoria de los porcentajesobtenidos en cada uno de los criterios a evaluar, donde el porcentaje mínimo de aprobación para laadjudicación será de un 60% de un máximo de 100%.

9.2 Evaluación de oferta para la provisión de productos y/o servicios declarados como críticos

Page 23: SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y … · r e s o l u c i Ó n e x e n ta n º : 1 8 6 / 2 0 1 9 a p r u e b a b a s e s a d m i n i s t r at i va s , b a s e s t É

Cuando se trata de la provisión de productos y/o servicios definidos como críticos por el SAG, lo cualserá expresamente señalado en las bases técnicas, se efectuará una resta de puntuación en elresultado final, de acuerdo al siguiente detalle.

Categoría del Proveedor Puntaje

Proveedor Nunca evaluado por el SAG 0

Evaluación deproveedores Año 2017

El oferente presenta una evaluación A (muy bueno) 0

El oferente presenta una evaluación B (bueno) -5

El oferente presenta una evaluación C (regular) -10

El oferente presenta una evaluación D (mala) -15

10. Coordinador del Contrato

Nombre: Jorge Pablo Orellana LeivaCargo: Encargado Regional Administración y FinanzasFono: 058 – 2252361 anexo 2172

11. Otros Aspectos:

Operatoria de la Contratación:

El suministro de vales de combustible adquiridos se efectuará como se indica:

Cada vez que el SAG requiera adquirir vales de combustible, se generará una Orden de Compramediante el portal www.mercadopublico.cl, ante lo cual el adjudicatario deberá emitir los vales.Los que deberán indicar el nombre del Servicio Agrícola y Ganadero, el N° de la Orden deCompra, N° folio, tipo de combustible, valor de $10.000 pesos chilenos y fecha de vigencia deacuerdo a oferta contratada.Aquellos vales de combustible que el proveedor contratado entregue al SAG que no seanutilizados dentro del período de vigencia, serán revalidados por el proveedor, por vales connueva vigencia. La cual será igual a lo ofertado.El proveedor adjudicado no podrá rechazar las Órdenes de Compra válidamente emitidas, salvola existencia de deuda vencida por parte del SAG o por alguna razón de fuerza mayor, la quedeberá ser informada al SAG en un plazo no mayor a 48 horas desde la fecha de envío de laOrden de Compra.El contrato de suministro no obliga al SAG a otorgar exclusividad al proveedor adjudicado en laprovisión de los productos requeridos, pudiendo cotizar con otros proveedores, efectuando alrespecto las contrataciones directas o licitaciones públicas que estime del caso. Cabe señalar que esta modalidad de contrato suministro tendrá una vigencia de 36 meses ohasta un tope de $45.000.000.

12. Anexos

12.1 Anexo Económico

Condiciones Comerciales. % Descuento por monto de orden de compra

Lo oferentes deberán indicar en el Anexo N°1, el descuento x monto de Orden de Compra, el cual seaplicará al valor neto, es decir antes de la aplicación de los impuestos. En caso de que algúnproveedor no informare descuento (no completare el casillero) para algunos de los tramos seentenderá que el descuento es cero (0%), el cual se considerará dentro del promedio correspondiente.

ANEXO Nº 1

(subir al portal www.mercadopublico.cl)

ANEXO Nª 1 ECONÓMICO: CONDICIONES COMERCIALES ID 720-13-LE19

Page 24: SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y … · r e s o l u c i Ó n e x e n ta n º : 1 8 6 / 2 0 1 9 a p r u e b a b a s e s a d m i n i s t r at i va s , b a s e s t É

ADQ. COMBUSTIBLE EN VALES, SAG

NOMBRE DE PROVEEDOR

RUT:

N| entero)

TRAMO

Montos Orden de Compra % Descuento

(N° entero)

Desde Hasta

Combustible:

(Petróleo Diésel, Gasolinade 93 octanos ykerosene) en valesfoliados y valorizados en$10.000 pesos chilenos.

1 $ 100.000 $999.999

2 $1.000.000 $ 1.999.999

3 Igual o Mayores a $ 2.000.000

12.2 Anexo Técnico

ANEXO Nº 2

(subir al porta www.mercadopublico.cl)

ANEXO N° 2 TÉCNICO ID 720-13-LE19

ADQ. COMBUSTIBLE EN VALES, SAG

NOMBRE DELPROVEEDOR:

RUT:

DESCRIPCION/ ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA OFERTA

CUMPLE

Marcar con unaX

Observaciones

Si No

Petróleo Diésel, Gasolina de 93 octanos ykerosene

Vales foliados

Vales valorizados en $10.000 pesos chilenos

Experiencia en el rubro:

Page 25: SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y … · r e s o l u c i Ó n e x e n ta n º : 1 8 6 / 2 0 1 9 a p r u e b a b a s e s a d m i n i s t r at i va s , b a s e s t É

Años de experiencia en el rubro:

Presenta documentación para respaldo deexperiencia (orden de compra y/o contratos)

Plazo de entrega en días hábiles:

12.2 Anexo Criterio Sustentabilidad:

ANEXO Nº3

Subir al portal www.mercadopublico.cl

ANEXO N°3 SUSTENTABILIDAD ID 720-13-LE19

ADQ. COMBUSTIBLE EN VALES, SAG

NOMBRE PROVEEDOR:

RUT:

CriterioSustentabilidad

Cumple conpráctica decriterio(Marcar conuna X)

*Documentos quecarga parademostrarprácticasustentable

Nombre de

Trabajador/es

Cédula deIdentidad

Discapacidad

Contratación depersonas conalgunadiscapacidad

Impactomedioambiental

* Nota: Adjuntar a su oferta documentos mencionados

2. DESÌGNANSE a los funcionarios para integrar la Comisión de Evaluación de las Ofertas de laLicitación Pública señalada, según se indica en Acta de Comisión de Licitación adjunta.

3. PUBLÍCASE el llamado a Licitación Pública ID 720-13-LE19, para la Adquisición de Vales deCombustible Canjeables por Combustible, para la Unidad Centro Producción Insectos Estériles del

Page 26: SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, REGIÓN DE ARICA Y … · r e s o l u c i Ó n e x e n ta n º : 1 8 6 / 2 0 1 9 a p r u e b a b a s e s a d m i n i s t r at i va s , b a s e s t É

Servicio Agrícola y Ganadero, Región de Arica y Parinacota, en el sistema de información de compraspúblicas www.mercadopublico.cl

ANOTESE Y PUBLIQUESE

JORGE DANIEL HERNÁNDEZ REALDIRECTOR REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO

Anexos

Nombre Tipo Archivo Copias HojasSOLICITUD DE COMPRA DigitalACTA APRUEBA BASES DigitalBASES TÉCNICAS DigitalFICHA ELECTRÓNICA DigitalPROPUESTA RESOL. APR. BASES Digital

POL/ecv/CNP/ALP/spp

Distribución:

Karin Manosalva Santibáñez - Secretaria Dirección Regional Región de Arica y Parinacota ServicioAgrícola y Ganadero - Or.AyPJorge Pablo Orellana Leiva - Encargado Regional Unidad de Administración y Finanzas - Or.AyPErika Soledad Cáceres Varas - Encargada (S) Unidad de Compras y Contrataciones - Or.AyPErika Soledad Cáceres Varas - Ejecutivo de compras Unidad de Compras y Contrataciones - Or.AyPSelma Andrea Pino Poveda - Ejecutivo de compras Unidad de Compras y Contrataciones - Or.AyPAlejandra Andrea López Pérez - Profesional Apoyo Unidad Juridica - Or.AyPDaniela Pacaje Pacaje - Secretaria Juridica Unidad Juridica - Or.AyPMaria Jose Iturra Aguila - Administrativo - Secretaria HSA Unidad de Administración y Finanzas -Or.AyPXimena Mariela Bustamante Videla - Profesional Subdepartamento de Transparencia y ParticipaciónCiudadana - Or.OC

Región de Arica y Parinacota Servicio Agrícola y Ganadero - 18 Septiembre N° 370

El documento original está disponible en la siguiente direcciónurl:http://firmaelectronica.sag.gob.cl/SignServerEsign/visualizadorXML/D53B0D8AE61CB23615107BAE7E63F8427B52F300

El documento original está disponible en la siguiente direcciónurl:http://firmaelectronica.sag.gob.cl/SignServerEsign/visualizadorXML/D53B0D8AE61CB23615107BAE7E63F8427B52F300