serna geom in

5
Sernageomin: Volcán Calbuco continuará en erupción. Director del organismo descartó, sin embargo, un nuevo pulso eruptivo similar al del día en que entró en actividad. Publicado: Martes 5 de mayo de 2015 | Autor: Cooperativa.cl El director del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Rodrigo Álvarez, se trasladó hasta la Región de Los Lagos, donde informó que el volcán Calbuco continuará en erupción, pero descartó un nuevo pulso eruptivo similar al del día en que entró en actividad. "Es dable que puedan ocurrir nuevos pulsos,pero de la misma manera le hemos dado tranquilidad al intendente que estimamos que el peak de la columna de 60 kilómetros no va a volver a ocurrir", expresó Álvarez. El profesional agregó que "la preocupación mayor que se tiene es de la ocurrencia de lahares, estamos a la espera de proyecciones de meteorología en cuanto de poder saber que el viernes vamos a tener, probablemente,un frente de mal tiempo que puede traer precipitaciones". Una de las hipótesis que maneja también el organismo es que el volcán Osorno, que está cercano al Calbuco, pueda desarrollar un lahar secundario a partir de la acumulación de elementos piroclásticosemanados de la erupción del pasado miércoles 22 de abril, dado que este material se acumuló sobre la capa de hielo del macizo.

Upload: pelitosclaros

Post on 05-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bueno

TRANSCRIPT

Page 1: Serna Geom In

Sernageomin: Volcán Calbuco continuará en erupción.Director del organismo descartó, sin embargo, un nuevo pulso

eruptivo similar al del día en que entró en actividad.Publicado: Martes 5 de mayo de 2015 | Autor: Cooperativa.cl

El director del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Rodrigo Álvarez, se trasladó hasta la Región de Los Lagos, donde informó que el volcán Calbuco continuará en erupción, pero descartó un nuevo pulso eruptivo similar al del día en que entró en actividad.

"Es dable que puedan ocurrir nuevos pulsos,pero de la misma manera le hemos dado tranquilidad al intendente que estimamos que el peak de la columna de 60 kilómetros no va a volver a ocurrir", expresó Álvarez.

El profesional agregó que "la preocupación mayor que se tiene es de la ocurrencia de lahares, estamos a la espera de proyecciones de meteorología en cuanto de poder saber que el viernes vamos a tener, probablemente,un frente de mal tiempo que puede traer precipitaciones".

Una de las hipótesis que maneja también el organismo es que el volcán Osorno, que está cercano al Calbuco, pueda desarrollar un lahar secundario a partir de la acumulación de elementos piroclásticosemanados de la erupción del pasado miércoles 22 de abril, dado que este material se acumuló sobre la capa de hielo del macizo.

"No hemos descartado un aprendizaje que tuvimos de lo que fue el volcán Chaitén,como fueron los lahares secundarios, que corresponden a lugares en que no necesariamente están en el radio de exclusión y que no necesariamente tuvieron una situación compleja. En lo que es el volcán Osorno puede haber cierta preocupación", explicó el director de Sernageomin.

Page 2: Serna Geom In

Así se veía el volcán Calbuco alrededor de las 19:00 horas. (Foto: Sernageomin)

Page 3: Serna Geom In

La situación en la Región de Atacama a tres meses de la catástrofeNumerosas familias esperan soluciones habitacionales y el restablecimiento de los servicios básicos.A los niños se les recomienda usar mascarillas en los trayectos hacia y desde el colegio.

Publicado: Jueves 25 de junio de 2015 | Autor: Cooperativa.cl

A tres meses de la catástrofe provocada por las inundaciones en el norte de Chile, que dejaron una treintena de fallecidos, las localidades más afectadas de la Región de Atacama están lejos de la normalidad.

Cientos de personas esperan todavía soluciones habitacionales y pernoctan en hostales pagados por el Estado, en carpas o en casas rodantes facilitadas por empresas.

Los servicios de agua potable y alcantarillado aún no son restablecidos en su totalidad y, más aun, hace unos días las autoridades iniciaron una investigación contra la empresa sanitaria Aguas Chañar por denuncias respecto de que, por las noches, vierten material sin tratar al lecho del Río Copiapó.

subirCiudades con más problemasEl intendente de Atacama, Miguel Vargas, detalló las situaciones más complejas: "Tenemos por cierto algunos inconvenientes en Diego de Almagro y El Salado. Ahí el aluvión golpeó con mucha fuerza las instalaciones sanitarias y por lo tanto nos va a costar un poco más recuperar la normalidad".

"Ya a fines de julio vamos a tener 10 horas de agua al día en Diego de Almagro y El Salado y esperamos en octubre tener totalmente normalizado el servicio de agua y la operatividad de los alcantarillados en esas comunas", agregó la autoridad.

Page 4: Serna Geom In

"Hemos construido más de 900 viviendas de emergencia en la Región de Atacama, tanto en los barrios como en sitio propio, y ya hemos cancelado más de 7.400 bonos de enseres", sentenció Vargas.

subirMascarillasLos colegios ya volvieron a clases en casi toda la región, pero durante las últimas semanas la situación se ha complicado debido al paro nacional del Colegio de Profesores. Esto, sumado al tiempo de clases perdido tras las inundaciones, pone en riesgo el año escolar de los estudiantes.

Asimismo, como las máquinas siguen trabajando en la remoción de tierra, el uso de mascarillas para niños y adultos mayores se ha tornado indispensable en algunos momentos del día.

"Lo que tenemos que hacer es disminuir los riesgos que significa enfrentar el material particulado sedimental y el material particulado MP10, y también el 2.5. ¿De qué manera lo hacemos? Usando la mascarilla", explicó la seremi de Salud, Brunilda González.

La autoridad explicó que cada colegio tiene la potestad de suspender las actividades físicas en casos de alta contaminación, pero de manera general la recomendación a la población escolar es "ir de la casa al colegio con mascarilla, y del colegio a la casa siempre con mascarilla".

Junto con esto, "cuando vemos a simple vista que hay material particulado, como lo hemos visualizado, tenemos que restringir la actividad física", señaló.

La seremi de Medioambiente, Ingrid Aguad, confirmó que los trabajos de limpieza "tienen que ver con material que se eleva, con el material en suspensión".

En dicho sentido, "lo relevante es estar coordinados con los padres (de los niños), ancianos y adultos mayores para que puedan utilizar la mascarilla, que es fundamental".

Page 5: Serna Geom In