serifa número 7

Upload: temporada-de-letras-y-feria-del-libro-de-pasto

Post on 14-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Serifa Nmero 7

    1/1

    SerifaFcil de LeerSbado18 de mayo de 2013 Distribucin L

    Edicin 007 Pasto | Nario | Colombia

    [ [ /TemporadaDeLetras

    PERPRODfbricad

    La Feria Internacional del Libro de Pasto, elencuentro con la cultura.

    Del cielo a latierraMs de 300 libros vendidos hacen parte del balancedel cuarto da de la Feria Internacional del Libro.

    En Pasto, la cultura deleer y escribir est cre-ciendo, dando un salto delcielo a la tierra. No solo elnmero de libros vendi-dos lo demuestra, tambinhacen parte de las cifras,los autores y los temasque empieza a solicitar elpblico. El Fondo de CulturaEconmica, con ms de 60editoriales disponibles, laCmara Colombiana delLibro con 22 editoriales

    con ttulos de diversastemticas, autores localesque empiezan a leerse, yautores reconocidos quecobran mayor sentido en elpblico lector, son manifes-taciones claras de la inevi-table necesidad de la Feriadel Libro de Pasto.La labor de las editorialesha sido impecable: la aten-cin al pblico, los librosdisponibles, la novedad enlas propuestas grfcas.

    {Feria Internacional del Libro de Pasto. Leer te hace notar la diferenccia

    Humberto Doradoleyendo a Carranza

    La VI Temporada de Letrascierra con la lectura teatralde los poemas de EduardoCarranza en la voz deHumberto Dorado . La

    Antologa de los poemas de

    El espacio se ve reducidofrente al nmero de visi-tantes que llegan a la Feria,

    y la gente casi siempre se vacon un libro en las manos.El Fondo de CulturaEconmica es una entidaddel Estado de Mxico quebusca aumentar los nive-les de lectura en Colombia.

    As, pone a disposicineditoriales con un amplioportafolio de ttulos, en te-mas de literatura, poesa,

    Economa, Educacin Arte,incluyendo propuestas quecombinan en armona elcontenido con la imagen.Las alianzas siempre van aser esenciales para consoli-dar un evento como estos.La suma de esfuerzos entrela institucionalidad pblica,los gestores culturales y laslibreras, permite que la Fe-ria crezca y se fortalezca encada versin.

    Por: Andrs Mora Rivera Fotografas: Dariany Acosta

    Las cabras puedenhablarLa Literatura colombiana es una esperanza salvaje. Asdescribe Francisco Montaa al proceso que ha vividonuestro pas para escribir su propia historia.El cuarto da de la Temporada de Letras combin autores ytemticas que con uyeron alrededor del amor por la literatura .Es el tercer taller del da de Mari Escobar , y todava tieneenergas para cantar, tocar sus instrumentos de percusin,saltar y contarle cuentos a los nios y nias que copian susmovimientos y recuerdan las canciones que canta, respon-diendo a una estructura pedaggica, con ritmo y expresincorporal para jugar y aprender.Para Mara del Sol Peralta todas las nias y los niosson bonitos, o eso parece. A todos los mira con ternura yles habla suavecito. Sus talleres son una combinacin decantos y cuentos: la msica cuenta el cuento, y el cuento secanta a s mismo. Es una retahla que ella misma describecomo bsica, recogiendo la tradicin oral como algo quesiempre ha estado presente y que no es novedoso. Su lti-mo libro, Tomatina curatodo. Cura nada sin amor , es una

    expresin juvenil de la bsqueda del amor que puede estara la vuelta de la esquina.El mundo de la literatura es amplio pero selecto. Mari-ela Guerrero , present su cuento infantil Un Dragn en

    mi morral ; el ecuatoriaDiego Cazar , compasu poesa independienms intros pectiva y memilitante que antes; JuRevelo con su iniciatdemuestra que s se puedcontribuir a la cultura cal; y el conversatoentre Maritza Garca

    y Francisco Montaacon la desnudez presentemostr la lite ratura couna forma de vivir en paEscribir es un ejercicio qrequiere paciencia, contancia, y como dice Frcisco: a travs de la litertura nos damos cuenta qu

    las cabras hablan. S, lcabras pueden hablar.

    Carranza escritos entre1935 y 1975, es una obraque est recorriendo elpas, como la manera sen-sata de descentralizar la

    literatura, y como lo deca el

    escritor, el poeta debe sel catalizador de su pocen todos los sentidos, ligdos al corazn.Lugar: BanRep.

    Sala Aurelio Arturo. 3:00

    Click para ira la Programacin

    del 18 de Mayo

    http://facebook.com/TemporadaDeLetrashttp://perrotristeproducciones.blogspot.com/http://perrotristeproducciones.blogspot.com/http://perrotristeproducciones.blogspot.com/http://es.scribd.com/doc/142162720/Programacion-TdL-18-mayo%23fullscreenhttp://es.scribd.com/doc/142162720/Programacion-TdL-18-mayo%23fullscreenhttp://es.scribd.com/doc/142162720/Programacion-TdL-18-mayo%23fullscreenhttp://es.scribd.com/doc/142162720/Programacion-TdL-18-mayo%23fullscreenhttp://perrotristeproducciones.blogspot.com/http://facebook.com/TemporadaDeLetras