septimo esparta y atenas

6
4 Colegio Armando Zunino Zunino. Nivel: 7° Básico Subsector: Historia y Ciencias Sociales. Unidad temática: El Legado de la Antigüedad Clásica. Profesor: Miguel Friz. “El Legado de la Antigüedad Clásica” Objetivos de la Clase: Identificar los principales rasgos de Atenas y Esparta identificando similitudes y diferencias en su estructura de polis. Polis de Atenas y Esparta. Los cambios sociales, culturales y políticos afectaron a todas las ciudades griegas. Los casos de Esparta y Atenas llegan hacer ejemplificadores con respecto a la unidad helenística desarrollada en la península de los Balcanes. ATENAS La ciudad de Atenas se encuentra ubicada cerca del mar en la península del Ática y su población abarca a todos los habitantes de ella. Atenas, a diferencia de Esparta, no tuvo un solo tipo de gobierno sino que, como la mayoría de las ciudades griegas, pasó de un sistema monárquico a uno oligárquico y conoció tanto la tiranía como la democracia. Entre las características más destacadas podemos encontrar. a) Aspectos políticos • El sistema de gobierno que impero en Atenas era la democracia que se caracterizo por ser del tipo directa. Sus principales instituciones de gobierno estaban constituidas por: - Asamblea (ecclesia), compuesta por todos los ciudadanos y que se reunía 40 veces al año, siendo su principal función el aprobar o rechaza las leyes por medio de votaciones. - Bule (Consejo de los Quinientos), miembros designados por cada una de las 10 tribus por sorteo entre los mayores de 30 años, entre sus funciones se encontraba el controlar a los dirigentes y redactaba las leyes votadas en la Asamblea. - Magistrados miembros sorteados entre los candidatos donde ponían en práctica las decisiones de la Asamblea. Había dos clases, los estrategos y los arcontes. - Helieo (Tribunal de Justicia), formado por 6000 ciudadanos elegidos anualmente por sorteo que se dividían en 10 grupos. Decidían en todos los asuntos ya fueran privados o públicos • Se creó el Ostracismo para evitar que una persona acumulara mucho poder y abusara de él. • No había partidos políticos ni parlamentarios; todos los ciudadanos podían opinar y discutir libremente.

Upload: miguel-angel-friz-guerrero

Post on 25-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

grecia

TRANSCRIPT

Colegio Armando Zunino Zunino.

Nivel: 7 Bsico

Subsector: Historia y Ciencias Sociales.

Unidad temtica: El Legado de la Antigedad Clsica.

Profesor: Miguel Friz.El Legado de la Antigedad Clsica

Objetivos de la Clase:

Identificar los principales rasgos de Atenas y Esparta identificando similitudes y diferencias en su estructura de polis.Polis de Atenas y Esparta.

Los cambios sociales, culturales y polticos afectaron a todas las ciudades griegas. Los casos de Esparta y Atenas llegan hacer ejemplificadores con respecto a la unidad helenstica desarrollada en la pennsula de los Balcanes.ATENAS

La ciudad de Atenas se encuentra ubicada cerca del mar en la pennsula del tica y su poblacin abarca a todos los habitantes de ella. Atenas, a diferencia de Esparta, no tuvo un solo tipo de gobierno sino que, como la mayora de las ciudades griegas, pas de un sistema monrquico a uno oligrquico y conoci tanto la tirana como la democracia. Entre las caractersticas ms destacadas podemos encontrar.a) Aspectos polticos

El sistema de gobierno que impero en Atenas era la democracia que se caracterizo por ser del tipo directa.

Sus principales instituciones de gobierno estaban constituidas por:- Asamblea (ecclesia), compuesta por todos los ciudadanos y que se reuna 40 veces al ao, siendo su principal funcin el aprobar o rechaza las leyes por medio de votaciones.- Bule (Consejo de los Quinientos), miembros designados por cada una de las 10 tribus por sorteo entre los mayores de 30 aos, entre sus funciones se encontraba el controlar a los dirigentes y redactaba las leyes votadas en la Asamblea.

- Magistrados miembros sorteados entre los candidatos donde ponan en prctica las decisiones de la Asamblea. Haba dos clases, los estrategos y los arcontes.

- Helieo (Tribunal de Justicia), formado por 6000 ciudadanos elegidos anualmente por sorteo que se dividan en 10 grupos. Decidan en todos los asuntos ya fueran privados o pblicos

Se cre el Ostracismo para evitar que una persona acumulara mucho poder y abusara de l.

No haba partidos polticos ni parlamentarios; todos los ciudadanos podan opinar y discutir libremente.b) Organizacin social

La sociedad ateniense se encontraba dividida en tres grupos sociales donde haba poca movilidad. La sociedad estaba compuesta de la siguiente manera:Ciudadanos: Constituan la clase privilegiada. Eran propietarios de tierras y formaban parte de la Asamblea. Tenan derechos polticos.

Extranjeros (metecos): eran extranjeros que vivan en la ciudad de manera permanente, se dedicaban principalmente al comercio y a la artesana.

Esclavos: no tenan derechos polticos, eran propiedad de sus dueos quien tena completo dominio sobre ellos, realizaban los trabajos ms duros.Las mujeres no tenan derechos y se dedicaban a las tareas del hogar.

c) Aspectos culturales

El esplendor econmico que se vivi durante el siglo V a.C., facilit un gran desarrollo cultural, especialmente en la poca de Pericles que foment las letras y las artes.

En arquitectura se realizan obras de carcter religioso, la ms importante fue la Acrpolis y las reconstrucciones de los templos de Zeus en Olimpia y Apolo en Delfos.

La escultura estaba muy unida a la arquitectura. Los escultores ms importantes fueron Fidias (estatuas crisoelefantinas), Mirn (el Discbolo) y Policleto.

Entre los pensadores destac Demcrito (teora atmica del Universo).

Los historiadores ms importantes fueron: Herdoto, describi las Guerras Mdicas; Tucdices, Guerra del Peloponeso, y Jenofonte, su obra Helnicas pretenda continuar la de Tucdides.

Los escritores ms destacados de esta poca fueron Esquilo, obras de mitologa; Sfocles, obra crtica sobre los problemas religiosos y polticos, y Aristfanes, escritor de teatro cmico, entre otros.d) La educacin Ateniense

El objetivo de la educacin ateniense se caracterizo por formar buenos ciudadanos en todas las artes. En este sentido a temprana edad los nios asistan a escuelas privadas desde los 7 aos, donde aprendan escritura, lectura y aritmtica y hacan ejercicios fsicos. Se daba mucha importancia a la msica por lo que aprendan a tocar la flauta o la lira.A los 14 aos iban al gimnasio donde la enseanza era eminentemente deportiva y fsica practicando en variadas actividades deportivas.

Hacia el siglo V comenz a darse una enseanza en la filosofa, geometra, fsica, etc. A los profesores se les llamaba sofistas.ESPARTA

La ciudad de Esparta fue fundada por los dorios, en el extremo sur de Grecia. Ms que una polis como las dems, Esparta era la fusin de varias aldeas rurales en el frtil valle del ro Eurotas.

Los espartanos conquistaron parte del Peloponeso y convirtieron a los habitantes primitivos en esclavos; adems, ejercieron una gran presin sobre las dems poblaciones de la pennsula.

De esa forma, los espartanos se ubicaron en la cspide de la estructura social como nicos ciudadanos, dominando a la gran mayora de artesanos y comerciantes que vivan en los alrededores, que pagaban fuertes impuestos y a los miles de esclavos que trabajaban la tierra. Los ciudadanos se dedicaban exclusivamente a funciones militares. El Estado era propietario de la tierra y los esclavos, quienes eran adjudicados a las familias, sin embargo, estas no podan venderlos ni repartirlos.a) Organizacin Poltica Espartana

La ciudad de Esparta era gobernada por dos reyes que posean funciones militares y religiosas quienes posean grandes privilegios, donde su sistema de gobierno se caracterizaba por ser militarista y oligrquico.

Las principales instituciones de gobierno eran: - Apella (asamblea) Constituida por los ciudadanos espartanos, que se reunan una vez por mes para tomar decisiones polticas como nombrar al Eforado y elega a los miembros de la Gerusa y Diarqua.

- Eforado (magistrados) Conformada por 5 ciudadanos, tenan diversos poderes administrativos, militares, judiciales y polticos, actuaban en la poltica como si fuesen verdaderos jefes de gobierno, juraron avalar a los reyes, mientras que estos, a su vez, respetasen las leyes. Su funcin era mantener el orden y la seguridad interna. Reclutaba al ejrcito, vigilaba a los magistrados y controlaba el poder de los reyes.

- Diarqua organizacin dual donde se desempeaban funciones religiosas a travs de la averiguacin divina y militares la que se compona en la direccin del ejrcito.

- Gerusia (Asamblea de Ancianos). Formada por 28 gerontes (ciudadanos con ms de 60 aos) y los 2 reyes. Elaboraban las leyes de la ciudad de Esparta que eran luego votadas en la Asamblea siendo sus funciones principalmente judiciales.b) Organizacin Social

La sociedad espartana era estamental, es decir, estaba dividida en grupos sociales donde haba poca movilidad. La sociedad estaba compuesta de la siguiente manera:

Espartiatas (hmoioi "iguales"): Eran los ciudadanos, hijos de madres y padres espartanos, de la polis de Esparta. Esta capa social era compuesta por polticos, integrantes del ejrcito y ricos propietarios de tierras. Solo los espartiatas tenan derechos polticos.

Periecos: Eran los pequeos comerciantes y artesanos. Sus viviendas se ubicaban en la periferia de la ciudad de Esparta y posean derechos, menos los polticos. No reciban educacin, pero deban combatir en el ejrcito. Eran obligados a pagar impuestos.

Hilotas: (siervos, pertenecan al estado espartano) Eran descendientes de las primeras tribus que se asentaron en la regin de Laconia, estos combatieron duramente a los invasores Dorios, por eso fueron tratados con dureza. Llevaron una vida miserable, pues eran obligados a trabajar de forma gratuita en las tierras de los espartiatas. No tenan derechos polticos y eran objeto de humillaciones y masacres. Llegaron a organizar varias revueltas sociales en Esparta, reprimidas con extrema violencia por el ejrcito espartano.c) Aspectos culturales

En Esparta, durante este siglo, se rechazaba cualquier pensamiento individual.

No se desarrollaron ni el arte ni la cultura producto que todo se encontraba en desarrollar una sociedad militarizanted) La Educacin Espartana

El objetivo de la educacin espartana era formar buenos soldados para abastecer el ejrcito de la polis de Esparta. A los siete aos de edad los nios eran enviados al ejrcito espartano. Comenzaron su vida de preparacin militar con muchos ejercicios fsicos y entrenamientos. A los 30 aos de edad se convertan en oficiales y adquiran los derechos polticos. Las mujeres espartanas tambin pasaban por un entrenamiento militar y mucha actividad fsica para mantenerlas saludables, y de esa forma generar hijos fuertes para el ejercito.Actividad

1.- Completa los escalones de los dos templos con las caractersticas de Atenas y Esparta. Arrastra los distintos conceptos que aparecen en su escalera correspondiente. 2.- Seala semejanzas y diferencias entre la educacin que t recibes y la de un nio de Atenas y de Esparta. Posteriormente confeccionen un afiche publicitario con respecto al tipo de educacin, ya sea de Atenas o Esparta.