tema iii. esparta y atenas

Upload: locon22

Post on 30-Oct-2015

98 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • III. ESPARTA Y ATENAS

    A. ESPARTA

    1. ORGENES DEL ESTADO ESPARTANO HASTA LAS GUERRAS MESINIAS

    2. LICURGO Y LA CONSTITUCIN ESPARTANA

    3. SOCIEDAD, RELIGIN Y CULTURA ESPARTANA

    B. ATENAS. LAS GUERRAS MDICAS

    4. ORIGEN Y DESARROLLO

    C. LA PENTECONTECA ATENIENSE

    5. LA DEMOCRACIA RADICAL Y SU FUNCIONAMIENTO: LAS REFORMAS DE EFIALDE Y PERICLES

    6. LA LIGA TICO-DLICA: FORMACIN, ORGANIZACIN Y EXPANSIN

    7. LA SOCIEDAD ATENIENSE: SU COMPOSICIN

    8. LA ECONOMA Y LA CULTURA ATENIENSE

    A. ESPARTA

    Esparta representa el ideal de sociedad disciplinada y ordenada, desde la infancia se inculcaban valores humanos de rgida educacin: el valor, la disciplina, la autoridad as como la incondicionalidad de sus leyes el valle recibi el nombre de Laconia y Lacedemonia.

    1. ORGENES DEL ESTADO ESPARTANO MESINIAS

    1.1. El problema dorio

    1.2. El asentamiento Dorio

    1.3. Las guerras mesenias

    1.3.1. La primera guerra Mesenia

    1.3.2. La poca de Alcman

    1.3.3. La Segunda Guerra Mesenia

    1.4. La evolucin del Estado Espartano

  • 1.1. El problema Dorio

    Del 1200 al 1100 a. C. la llegada de los pueblos del mar tiene unas consecuencias que conoceran toda la estructura social, cultural y poltica.

    La cada y destruccin del mundo y fortaleza micnicas, se produciran dos fenmenos histricos: aflorara las antiguas evidencias y costumbres indgenas, con la llegada del establecimiento de nuevos emigrantes.

    El dorio es un pueblo emigrante del Peloponeso, su nombre est vinculado a tres tribus: Dimanos, pnfilos e hileos.

    Segn Chadwick la presunta relacin entre los dorios y los herclitas, posibles dirigentes de invasin y conquista. Se limitaron a aprovechar la decadencia y el vaco micnico. Se ha analizado la posibilidad que el retorno de los Herclitas.

    Chackwick sostiene la existencia de dos lenguas habladas en la cultura micnica:

    -La lengua culta y cortesana de la aristocracia micnica.

    -La lenguado dialecto de las clases inferiores.

    La arqueologa confirma la destruccin de algunas poblaciones y la pervivencia de otras. Ofrece la posibilidad de una preferencia indgena podra encuadrarse dentro de un gran movimiento migratorio que afect a todo el Mediterrneo.

    1.2. El Asentamiento Dorio

    Proceso de migracin dorio fue lento y gradual y su subyugacin aparente de la poblacin. Una rama de los dorios lleg a Lacedemonia ocupando gradualmente el ro. Una vez asentados y organizados en Esparta, los dorios volvieron subdividirse segn el lugar del hbitat en cada uno de los poblados u Obai, razones de tipo militar y administrativo.

    1.3. Las guerras Mesenias

    1.3.1. La Primera Guerra Mesenia

    Esparta tuvo que enfrentarse a problemas sociales econmicos y demogrficos, las polis arcaicas intentaron solucionar su problema a travs de la colonizacin. La guerras duraron 20 aos, 743-724 a. C.

    Los mesenios ayudados por acadios. Argos y Sicin y Corinto ayudaron a Esparta.

    El enfrentamiento entre ciudades vecinas finaliz con la victoria para el rey espartano, Teopompo. El objetivo principal era lograr para los espartanos tierras de labor y cultivo. La invasin espartana prestaron hostilidad, los menos afortunados que darn al servicio de los vencidos que fueron los siervos hilotas.

  • Los mesenios fueron vencidos y aceptaron una alianza con tres condiciones:

    No intentar nunca otro tipo de condicin de paz

    Deban entregar parte de su cosecha a los nuevos amos

    Tomaran parte de ceremonias funerarias de los Reyes de Esparta y otros altos funcionarios.

    En la segunda guerra Mesenia, las condiciones y las relaciones entre espartanos y campesinos mesenios se volvieron ms duras.

    Las tierras mesenias conquistadas se dividieron en cleros, que beneficiaron a la aristocracia espartana. El pueblo protest y se realice un nuevo reparto. Algunos espartanos los fueron excluidos de este reparto con el nombre de Partenios.

    Los espartano, dueos de las tierras mesenias, convirtieron en hilotas, con mayor solidez y enriquecimiento.

    1.3.2. La poca de Alcman

    Fue una poca de prosperidad segn los poemas de Alcman. Con una vida dedicada a la cacera y a las delicias del campo.

    Esparta se encontraba abierta relacionada con el mundo griego que confirmaban conocimientos del mar y los primeros marinos espartano fueron piratas y comerciantes.

    Diosa rtemis Orthia, divina protectora de los marinos. Esta prosperidad favoreci el desarrollo de un alto nivel cultural. Las relaciones comerciales fueron estrechas por mar, sin de las y vestidos. Participaron juegos olmpicos. Se lleg a un perfeccionamiento en vasos cermicos. La arquitectura lleg a una gran perfeccin con el santuario de Artems Orthia. Destacan tambin las copas de orfebrera laconias.

    Gitiadas, artista espartano que revisti bajorrelieves.

    Teodoro de Samos construy y decorado en los Skias.

    La segunda escuela de msicos cultiv la danza y la poesa lrica, donde los mximos representantes de Esparta son Tirteo y Alcman. Tirteo ocup cargos pblicos y emple su poesa como instrumento de accin poltica.

    Alcman, lricos, poesa construida con estrofas firmes variadas a base de unidades mtricas, desequilibraron y complementaban ensalzando valores y atributos.

    1.3.3. La Segunda Guerra Mesenia

    La insurreccin de los campesinos mesenios sometidos provoc la Segunda Guerra Mesenia. 660-640 a. C.

    La guerra debido de ser larga y dura, los mesenios fueron apoyados en Argos, Pisa y Orcmeno y otras ciudades del norte del Peloponeso.

    669 a. C. Fidn de Argos infligi a los espartanos la gran derrota en Hisias. Esta derrota en las graves circunstancias que rodearon a esta segunda guerra obligaron a Esparta a modificar sus instituciones y sistema de vida. Entonces Esparta comprendi:

    Necesitan la ayuda externa para someter al enemigo

  • La guerra les haba extenuado y siempre tendra la amenaza y el peligro de la sublevacin de los mesenios.

    Para evitar todo ello, nos Esparta nos se obligaron a pagar un altsimo precio tomando una serie de medidas:

    mantener los territorios conquistados renunciando definitivamente a una nueva expansin territorial.

    Reformar su sistema poltico e institucional a favor de una organizacin militar y defensa que abarcara toda la actividad ciudadana.

    Se instituy el festival religioso de las Gimmopedias como nacional.

    Contrarrestar el de las ciudades del Peloponeso, para evitar un nuevo apoyo de los rebeldes.

    As ayudo en el ao 572 a. C. a Elea contra Pisa, intent en vano conquistar Arcadia y lucho contra Argos. El de

    Se busc la alianza contra la ciudades del Peloponeso, que asegurara su posicin en el exterior y apoyar contra sus enemigos tradicionales: Argos y Arcadia.

    A este pacto dio lugar la llamada Liga del Peloponeso.

    1.4. Evolucin del Estado Espartano

    Esparza tena una estructura de vida, configuracin social muy distinta las llamas. Careca de un ncleo urbano de Acrpolis y fortificados. La organizacin y divisin social es diferente al resto. La constitucin poltica consista en:

    Una asamblea de guerreros o apella.

    Un consejo de ancianos o gerusia.

    La diferencia radica en el sistema poltico de los Reyes o una diarquia. De las familias antigua: Agiadas y Europontidas.

    La constitucin espartana es atribuida a Licurgo.

  • 2. LICURGO Y LA CONSTITUCIN ESPARTANA

    2.1. Licurgo

    2.2. La Constitucin Espartana

    2.3. Las instituciones polticas

    2.3.1. La Diarqua

    2.3.2. La Apella

    2.3.3. La Gerusa

    2.3.4. El Eforado

    2.4. La educacin espartana

    2.5. La organizacin militar

    2.6. La situacin de la mujer

    2.1. Licurgo

    Segn Tucdides sobre 400 a. C. se desconoce cundo y dnde vivi. Segn la tradicin literaria se refiere al legislador que a las espartanos que conservaran la constitucin a su vuelta. Numerosas incgnitas que envuelve la figura de Licurgo, se concibe como uno de los legisladores o salvadores mticos que se encuentran las antiguas culturas y son mitificados que significa el restablecimiento del orden y la salvacin en momentos de dificultades para la patria.

    2.2. La Constitucin Espartana

    segn algunos autores las modificaciones del estado espartano fueron en torno al 670 a. C. corroborado por algunas fuentes: Tirteo, Herdoto y Tucdides. Los elementos de la constitucin espartana son suministrados a travs de la Gran Rhetra espartana, que supone un texto redactado por el orculo de Delfos y transmitido a travs de Plutarco. Esta otra tradicin consta de tres partes: El documento, el comentario y los versos de Tirteo.

    Segn Plutarco la constitucin espartana tiene tres elementos:

    Las instituciones polticas

    La educacin y fijacin de conductas

    La estructura su econmica

  • 2.3. Las instituciones polticas

    2.3.1. La Diarqua

    Es el gobierno de los Reyes, pertenecientes a las familias de los Agiadas y Europntidas. Tienen un origen incierto, cada uno de los reyes posean iguales atribuciones y cometidos.

    Funciones religiosas de los Reyes

    Cada uno de ellos tena el sacerdocio de Zeus Lacedemonio y Zeus uranio.

    Tenan carcter divino

    Les corresponda a un lugar de honor que los sacrificios y la iniciacin de las libaciones.

    Contrataban a los Pithioi, magistrados responsables de consultar el orculo de Delfos

    Funciones civiles de los Reyes

    A modo de Basileus homricos, los reyes apartarnos tena como misin velar por el bienestar y la prosperidad de su pueblo.

    Nombrabam Proxenoi, con representantes extranjeros de otras ciudades que la suya propia.

    Supervisa ms derecho familiar.

    Intervenan en matrimonios de las doncellas epicleras.

    Eran miembros vitalicios de la Gerusa.

    Funciones militares de los Reyes

    Ambos reyes eran jefes militares permanentes pudiendo salir en campaa juntos o individualmente. Tambin posea la prerrogativa de declarar la guerra cuando creyeron conveniente.

    Privilegios de los Reyes

    Se reserva un lugar de honor en los actos pblicos y en la sissita.

    Eran los nicos espartiatas a los que no se le aplicaba la dura educacin exigida por la constitucin.

    Se les asignaba la proteccin de un cuerpo especial de guardia personal, elejido entre la juventud espartiata.

    Reciba un lote especial de tierras (cleros) que corresponda al terreno cultivado de los Periecos.

    A su muerte se proceda a unos ritos funerarios complicados y solemnes.

    Le suceda el primer hijo varn

  • Limitaciones de los Reyes

    Si los eforos cada nueve aos observaban el cielo y si vea una estrella fugaz se interpretaba como seal de que los reyes se haban equivocado y se proceda a consultar al orculo de Delfos.

    Los reyes de Esparta carecan de poder judicial.

    No podan intervenir en la administracin econmica del estado.

    No intervenan en las decisiones tomadas en la Apella.

    Aristteles calific la diarqua de Esparta como un generalato vitalicio y hereditario. Los espantarnos tuvieron un poder para criticar, exiliar e incluso deponer a sus reyes.

    La diarquia fue suprimida por el tirano Nabis en 203-4 a. C.

    2.3.2. La Apella

    Asamblea popular formada por los manos de pleno derecho Homoioi mayores de 30 aos como cadete sida por los foros.

    All se decida la respuestas dadas por la gerusa referentes a la paz, a la guerra y a los asuntos polticos exteriores.

    La apella determinaba:

    El nombramiento de los generales

    La eleccin de los Gerentes y foros.

    La decisin sobre los pretendientes al trono.

    Votaban las leyes propuestas.

    Se acordaba tambin la libertad de los hilotas que haban distinguido con el combate.

    Estas decisiones se tomaban por aclamacin popular, no por votacin.

    La apella sola ser convocada una vez al mes, con la luna llena.

    2.3.3. La Gerusa

    Consejo de ancianos (gerontes) antiguo institucin, similar a las conocidas por los poemas homricos. Tena un nmero fijo de miembros de forma que representara por igual a las tres fileas o tribus.

    El nombramiento de los Gerontes eran refrendado en la Apella.

    stos deban de tener ms de 60 aos y encontrarse exentos de obligaciones militares.

    La gerusa era una institucin fundamentalmente consultiva y deliberante someta sus decisiones al pueblo reunido en asamblea (apella) que tena la ltima palabra.

    Constituida la parte ejecutiva del gobierno espartano junto con los cinco foros y los dos reyes. Posea amplios e importantes poderes en materia legislativa, judicial y penal dos juzgaban los

  • casos de criminalidad y de tradicin al estado. Tambin podan dictaminar otras penas menores como multas, castigos y destierros.

    El Geronte posea un nombramiento vitalicio y era frecuente que no tuviera que dar cuentas a nadie de sus gestiones en el mismo.

    2.3.4. El Eforado

    Eran colegios de cinco magistrados, elegidos anualmente en la asamblea o Apella. Como su propio nombre indica eran vigilantes, supervisores del propio estado espartano. Su poder fue creciendo hasta llegar a ser la institucin con ms poder en Esparta.

    Es incierto el origen al igual que sus fuentes de informacin son escasas.

    Fueron sacerdotes o astrlogos cuyo cargo era inmemorial en las tribus dorias.

    Eran seleccionados como hombres de confianza de los Reyes que los designaba como consejeros.

    Eran originalmente jefes de las cinco Obai, tras la crisis social, fueron adquiriendo poder hasta convertirse en altos y poderosos funcionarios.

    Tanto Quilon como Asteropo, pasan por ser el primero que consolid el eforado. Tambin Plutarco afirma que el primer colegio de los cinco foros fue encabezado por Elato.

    Los foros eran elegidos en la Apella uno por cada oba o poblado, entre los ciudadanos ms justos y su misin era:

    convocar y presidir la Apella

    vigilar el orden del cumplimiento de la cosa espartana y por ello:

    Tenan plenos poderes legislativo y judicial.

    Interpretaban las leyes y las normas de carcter consuetudianario.

    Juzgaban a los funcionarios pblicos.

    Eran los responsables ltimos de la sumisin de Periecos e Hilotas.

    Como representantes del Demos en el gobierno del estado espartano tenan la potestad de supervisar las acciones del mismo. Mantuvo una poltica reaccionaria hasta la llegada de Clemenes III en 235 a. C.

    Instituciones y derechos civiles, funciones y magristrados.

    Emploros. Encargado de mantener el orden y el buen funcionamiento del mercado.

    Epmelete. Inspector oficial equivalente a un jefe de polica encargado de mantener el orden ciudadano.

  • Harmostes. Su existencia es muy dudosa, probablemente fueron unos gobernadores representantes enviados a los distritos ms lejanos.

    Harmosunoi. Era una suerte de vigilantes de las costumbres semejantes a los gynaikonomoi atenienses.

    Pithoio. En nombrados en nmero de cuatro su misin era consultar a interpretar el orculo de Delfos.

    El sistema espartano vena calificado como primitivo o arcaico se ha considerado dorio desde sus orgenes.

    2.4. La educacin espartana

    Elemento primordial contemplado en la constitucin espartana era la educacin de ciudada (agop) encaminada a su formacin y vida militar. El espartano bajo la tutela de su comunidad desde su nacimiento. Durante el periodo comprendido entre su nacimiento hasta los 7. Bajo la tutela de la madre. A partir de esa edad la dura educacin se imparta en grupos de edad.

    Entre 7 y 12 aos La educacin de la colectiva la formacin se basaba en nociones elementales de escritura y lectura, msica y gimnasia, manejo de las armas y entrenamiento militar. Les enseaban a endurecerse y valerse por s mismos.

    Los ritos ancestrales a la formacin y endurecimiento del futuro soldados partan. La educacin de los adolescentes espartanos se encomendaba con una doble misin de formar hombres para estar preparados para la prosa presin militar y formarlos en el sentido de la obediencia.

    La misin era atemorizar a los hilotas. Al final de esta etapa de educacin (eirenado) a los 20 aos se consideraba ya un guerrero espartano, un espartiata, y como tal tena derecho a un lote de tierra (clros) cooperar en la educacin de los ms jvenes y participar en las Sissitas.

    Para ser reconocido como un ciudadano en plenitud, el espartano tena que esperar a cumplir 30 aos entonces tena el derecho de participar en la asamblea (apella) y tener su propia casa. La esposa y la vida familiar tena una importancia secundaria.

  • 2.5. La organizacin militar

    En sus orgenes, el ejrcito se organiz en base a las tres tribus: pnfilos, hileos y dimanos y ms tarde su estructura militar se realiz segn la organizacin territorial basada en los cinco obai o distritos De los que primitivamente surgieron los cinco batallones o lochas.

    A partir del ao 760 y a. C. con la derrota de Hsias y tras la reestructuracin del estadofue cuando Sparta modific y fortaleci su ejrcito basndose en tres puntos fundamentales:

    La educacin moral y la disciplina del guerrero espartano.

    El aprendizaje y puesta en prctica de las nuevas tcnicas de guerra.

    El aumento del nmero de ciudadanos adiestrados y disponibles.

    Con todo ello se fij slidamente la estructura del ejrcito.

    ENOMOTIAS 40 hoplitas

    PENTECOSTIS 160 hoplitas 4 enomotias

    LOCHAS 640 hoplitas 4 penentecostis

    MORAS 1280 hoplitas 2 lochas

    2.6. La situacin de la mujer

    Existan ms destacadas diferencias respecto a la mujer criada se criticaron su excesiva libertad y autoritarismo.

    Se ocupaban del aprendizaje, de la msica, de la poesa o de los ejercicios gimnsticos. El mantenimiento de la forma fsica y salud era necesario porque la mujer espartana, debido a su funcin, ser procreadora dej saludables por lo que deba estar bien alimentadas como los muchachos.

    El matrimonio era muy promovido en Esparta, a cambio se le exiga una vida de comunidad con su grupo y grandes ausencias. La mujer adquiri una gran libertad y al mismo tiempo. La mujer espartana se adapt otro modo de vida y dej de tener una funcin estrictamente reproductora.

  • 3. SOCIEDAD, RELIGIN Y CULTURA ESPARTANA

    3.1. Las clases sociales

    3.1.1. Los espartiatas

    3.1.2. Los periecos

    3.1.3. Los hilotas

    3.2. La economa espartana

    3.3. La religin espartana

    3.1. Las clases sociales

    La poblacin de Esparta estaba fraccionada en distintas categoras y razn de sus deberes.

    3.1.1. Los espartiatas

    Eran ciudadanos en pleno derecho se consideraban en teora o de hecho, como sucesores originales conquistadores de Laconia.

    Segn la ley eran iguales o pares (omoioi-homoioi) juntos servan militarmente a la patria y juntos compartan la misma mesa. Slo existan diferencias en la edad o en el grado militar. Tres condiciones eran necesarias para que un habitante de Esparta:

    a) Su nacimiento. Deba descender de padre y madre de estapartanos. Por ello los matrimonios mixtos con extranjeros o con gentes pertenecientes.

    b) Su adscripcin a una Sissita. Ello responda una capacidad de pagar la contribucin necesaria a la misma. En ella el espartano participaba en comidas comunes.

    c) Su sumisin a la disciplina. Esta comenzaba desde el educacin infantil.

    Al espartiata se le exiga lealtad hasta el fin a sus camaradas y obediencia plena a sus mayores.

    Cuando se era ciudadano espartano de pleno derecho se adquiran ciertos privilegios, por tambin ciertas obligaciones:

    Los Espartiatas eran dueos de la tierra, o al menos se reservaban los mejores cambios de Laconia y Mesenia.

    Su actividad era ejercitarse para la guerra.

    No tena vida familiar aunque tena la obligacin de casarse.

  • 3.1.2. Los periecos

    Eran habitantes de la Periferia, con origen oscuro. Vivan en pequeas comunidades independientes en Laconia y Mesenia.

    Cultivaban la tierra y se dedicaban al comercio y la artesana elemento bsico de la economa espartana.

    Gozaban de bastante libertad aunque estuvieran sometidas al Estado espartano.

    Ocupaban zonas limtrofes de Esparta. No eran ciudadanos de Esparta y carecan de derechos cvicos pero s pertenecan a la comunidad espartana. Tena una obligaciones:

    Contribuir a mantener obligaciones propiedades y tierras reales del culto.

    Ayudar a las tropas miliares de hoplitas al ejrcito espartano.

    No podan tomar decisiones de poltica exterior.

    Tenan muchos privilegios estaban exentos de la dura, disciplina de la formacin militar. Gozaban de libertad y acapararon el campo econmico.

    3.1.3. Los hilotas

    No est claro, se consideran descendientes de los habitantes originado de aquellas tierras reducidos a servidumbre los conquistadores dorios. Dos tipos de hilotas:

    Los de la llanura de Laconia.

    Los hilotas mesenios.

    Segn la documentacin griega clasifica hilotas con los esclavos. Segn Pausanias y Pollux diferentes clases de esclavos, eran siervos adscritos a la tierra (clros) que no podan abandonar obligados a procurar al espartiata una renta fija, aunque estos no tenan ningn derecho personal sobre los hilotas. Tambin presentaban sus servicios como ayudantes guerreros. La situacin no eran tan penosa econmicamente. Elevado nmero logr tener una situacin situacin estable.

    3.2. La economa espartana

    La base econmica era la agricultura y la ganadera (lanar y porcino) ya que los valles de Laconia y Mesenia eran frtiles.

    La originalidad espartana destacaba en el reparto de sus tierras:

    La politike jora (chora) tierras que corresponden al estado. Estaban divididas en los lotes y se asignaban individualmente.

    Los perioikis o tierras de Mesenia perteneca a los ciudadanos espartanos.

  • La economa esparatana en marnos de los periecos que era los que se dedicaban a la artesana y el comercio, tambin de la ropa y el calzado, cermica y muebles.

    La reforma de Licurgo se resuma al comercio y artesana que tuvieron que desemvolverse en limitados campos.

    poca de Alcman, artesana e industria, manifestaciones artditas.

    En 560 a. C. hay un declive cultural y econmico espartano, tambin de la msica y lituratura. El declive econmico a cambios del rgimen espartano.

    La produccin pas a satisfacer las necesidades bsicas y domsticas. Esparta mantuvo su sistema monetario.

    3.3. La religin espartana

    La evolucin en lnea paralela a su peculiar sistema de vida y modo. Se adoraba a Zeus silano, y Atenas Silano. Apolo recibi el culto entre espartanos, culto a Apolo y famoso Orculo tuvieron gran vinculacin con Esparta.

    La divinidad por excelencia era rtemis Orthia, diosa de la caza, fertilidad y guerra as como de la educacin de los hijos. Representacin vestida a modo cretense con un arco.

    Las festividades eran de carcter militar. Las festividades de la nacin eran la ostentacin de los valores propios de la educacin: valor, disciplina y obediencia a los mayores.

  • B. ATENAS. LAS GUERRAS MDICAS

    4. ORIGEN Y DESARROLLO

    4.1. INTRODUCCIN

    4.2. IMPERIO PERSA AQUEMNIDA

    4.3. LAS CIUDADES GRIEGAS

    4.4. LOS REINOS DEL ASIA MENOR

    4.5. LAS CIUDADES GRIEGAS DEL CONTINENTE

    4.6. LA INSURRECIN JONIA

    4.6.1. La conquista y el dominio persa del Asia Menor

    4.6.2. La revuelta jonia

    4.7. INICIOS DE LAS GUERRAS MDICAS

    4.8. LA PRIMERA GUERRA MDICA (490 A. C.)

    4.8.1. La Batalla de Maratn

    4.8.2. El Decenio entre las dos guerras

    4.9. LA SEGUNDA GUERRA MDICA (480 A. C.)

    4.9.1. Preludio

    4.9.2. Primera Etapa

    4.9.3. Segunda Etapa

    4.10. CONSECUENCIAS

    4.10.1. Consecuencias polticas e ideolgicas

    4.10.2. Consecuencias econmicas

    4.10.3. Cosecuencias culturales

    4.1. Introduccin

    En el Mediterrneo oriental hay grandes enfrentamientos entre griegos y persas. Surga el conflicto. Los griegos salen victoriosos, orgullosos de su cultura y seguros de s mismos. Potencias que se enfrentaron:

  • 1. Imperio persa aquemnida.

    2. Las ciudades griegas: -Ciudades de la Jonia

    -Ciudades del continente griego.

    -Los reinos de Frigia y Lidia.

    4.2. Imperio persa aquemnida

    Con Daro I, el imperio florece pero tambin hay un periodo de crisis y revueltas interiores. El imperio persa supone grandes extensiones de superficie, norte en el Cacaso, el mar Caspio, Anatolia, Asia menor, el golfo prsico lo que supone una geografa diversa.

    La capital Ecbata fue sustituida por Ciro a Pasargada, y Daro la pasa a Perspolis.

    Hay una dificultad en la administracin del imperio. Daro I asume la tarea de organizar y estructurar el imperio, decidiendo distribuirlo en potencias homogneas. El gran rey gozada de plenos poderes. El strapa supone una distribucin de riquezas tena la obligacin de movilizar las tropas, era ayudad por un secretario. Primer ministro: jefe de la guardia real, jefe de la casa real, alto comandante de ejercito, ministro del tesoro, Jefe de la administracin, el consejo Real y cargo de la familia del rey. Los obstculos de imperio:

    Grandes distancias para un imperio tan extenso, donde existan necesidades de comunicacin.

    Variedad de derechos y costumbres.

    Diversidad de lenguas habladas.

    Diversidad religiosa

    Desigualdad en los sistemas de medida y monetaria.

    Dari estableci unas unidades mtricas, moneda real el drico. La diversidad de pueblos continua a las insurreciones y dificultaba su gobierno y administracin.

    4.3. La ciudades griegas

    Las primeras manifestaciones ocurre en la cultura micnica. En el siglo XI-IX a. C. se fueron poblando feso, Priene, Miunte, Esmirna, Lesbos, Samos...

    La vinculacin jonia con la tradicin pica griega, los griegos de la Jonia organizan su sociedad al margen de la griega, hay influencias importantes de su entorno. Hay un proceso de asimilacin y de integracin en medio minorasitico fue lento pero marc una formacin de estas ciudades. Junto a las influencias las estructuras gentilicias fueron paralelas a las del continente del tica, existe una aristocracia terrateniente privilegiada. En el siglo X-VIII a. C.

  • los griegos dorios se constituyeron en una confederacin de doce ciudades, Dedecpolis Jnica, ciudades agrupadas al culto de Poseidn, en poca de la Stasis ejerce un papel importante en las tiranas. La tirana de Trastbulo logra colocar a la ciudad de Mileto a la cabeza de las ciudades jonias. Polcrates, Tirano de Samos, descrito por Herdoto como poltico de gran ambicin origen aristocrtica se levant contra la aristocracia totalmente. Las ciudades de jonia alcanzaron un gran desarrollo econmico, demogrfico y mercantil con gran protagonismo en la cultura griega. Tambin tuvieron su independencia.

    4.4. Los reinos de Asia Menor

    Frigia

    Origen de los pueblos del mar (1200 a. C.) reyes de Gordias y Midas. Situado en un cruce de caminos, transmisor de culturas de Oriente y occidente. La riqueza comercial y natural y prosperidad comercial, gracias a una va natural de comunicaciones, centro rico por su lana.

    El reino de Lidia

    Suroeste, origen Lidio supone bronce final o inicios de la Edad del Hierro. Los primeros que la habitaron en Lidia fueron los Meonios, atribuidos a los reyes: Mrsilo y Mirso.

    Fueron constantes las relaciones entre Lidios y griegos, se relacionaron con construmbres griegas y los cultos griegos. Esta gran relacin no impiden que se sometieran y exigieran tributo de las ciudades griegas de Jonia.

    El Reino de Lidia fue sometido al poder persa, cuando Ciro venci a la coalicin de los lidios, egipcions y Babilonia en 547 a. C.

    4.5. Las ciudades griegas del Continente

    Las ciudades de Atenas y Esparta, en 506 a. C. los reyes de Esparta Clemenes I y Demcrito partido oligrquico encabezado por Isgoras. El rgimen clisteriano unific la tierra de las aristcratas calcdicas concedindolas a los campesinos que permanecieron en estas demarcaciones.

    Ademas de lograr la reforma de Clstenes la primera cita la implantacin del rgime, consista en instalar ciudadanos necesitados en lotes de tierras. En sentido militar y defensivo era evidente.

    Atenas tuvo que hacer frente a sus adversarios tebanos, eginetas y argivos cuyas motivaciones y consecuencias parecen poco claras.

    Esparta estaba en un momento difcil tras el enfrentamiento producido por Clemenes que soborn al orculo de Delfos para lograr deponer a Demcrito. El estado Espartano aumentaba su posicin e influencias ms all del Peloponeso.

  • 4.6. La insurreccin Jonia

    4.6.1. La conquista y el dominio persa del Asia Menor

    La conquista de Lidia y de las ciudades Jonias

    La batalla de Ptera en el ao 527 a. C. al que sigui la cautividad del rey Creso y la toma de su capital Sardes narrada por Herdoto. Ciro sucede a Cambises en 525 a. C.

    La poltica expansionista de Daro se resume al 520 a. C. Daro unific el reino y llev a cabo una poltica expansionista y de afianzamiento.

    514-512 a. C. campaa contra los escitas. Su lugarteniente Megabazo conquista Perinto situado en la Propntide, atraves Tracia.

    Daro envi como jefe de sus tropas a Otanes sustituyendo a Megabazo.

    4.6.2. La revuelta jonia

    En 499 se iniciaba una sucesin de acontecimientos.

    CAUSAS. Insurrecin de los jonios fue debida a factores enconmicos sociales, polticos e ideolgicos, demostrando el descontento.

    Aristgolas, tirano de Mileto, pidi ayuda a Astafernes para dominar Naxo, la expedicin fracas as Aristgoras decidi renunciar a su Tirana, e iniciar la insurrecin contra los persoas y se prepag por la ciudades jonios.

    La motivaciones

    Econmicas

    Hay un xodo de la poblacin jonia ante la conquista de Lidia por ciro, la poltica expansionista de los persas perjudic la actividad comercial jonia. Hay un dominio del Mediterrneo comercial por Etruscos y cartagineses. El mundo jonio senta la prdida de su protagonismo. Hay favoritismo persa hacia los fenicios as como otras ventajas, unificacin y pacificacin del vastsimo Imperio Persa, el mercantilismo de los jonios estaba avocado al mar y no saba apreciar las perspectivas en el interior.

    Polticos e ideolgicos

    Opresin de la dominacin persa de la cultura, la religin y costumbres, imposicin de unos tiranos elegidos, manipulados y vigilados por Susa que incitaron a las ciudades a revelarse.

  • Sociales

    El testamento social mercantil y comerciante era partidaria de un rgimen demcrito de Aristgoras. Crisis social y econmica para expulsar al tirano.

    Acontecimientos histricos

    En 499 Aristgoras fue a Pelopones a pedir ayuda, en Esparta estaba Clemenes que le neg su ayuda ya que estaba rivalizado con Argos, ejrcito que deba estar dispuesto. Atenas se sinti identificada y los persas haba acogido a Hipias. Los griegos invadieron con un ataque asediado a Sardes, capital de Lidia. El ejrcito persa se inmoviliz para conquistar Chipre, someti Caria y tom el Hellesponto. La toma y el incendio de sardes as como la destruccin de su templo dedicado a Cibeles en 498 a. C. Mileto fue tomada incendiada y destruida, hubo una conmocin en mundo griego. Dari volvi a afianzar su autoridad, impuso sus strapas y exigi tributo.

    4.7. Inicios de las Guerras Mdicas

    En 492 a. C. la flota y la armada persa se concentraban para una gran expedicin al mundo griego. Temstocles fortific el Pireo, por la enemistad entre Atenas y Egina.

    En 491 a. C. Dario da un ultimtum a Grecia, la entrega de la tierra y el agua vena a ser seal de sumisin, las ciudades griegas aceptaron su sumisin a excepcin de Atenas y Esparta, que mataron a los heraldos. Esto provoc una guerra definitiva entre Persia y el mundo griego, con dos expediciones 490 y 480 a. C.

    4.8. Primera Guerra Mdica (490 a. C.)

    En 490 a. C. los persas prepararon en Cilicia una nueva expedicin para tomar represalia contra Atenas por el apoyo a la insurreccin jonia y la destruccin de Sartes (498).

    Tras la toma de Naxos, los persas llegaron a Delos, Eubea, saquearon Eretra. Atenas esperaban el ataque de los persas, que trajeron al tirano Hipias para instaurar el poder. Milcades consigi que la Eklesa aceptara presentar batalla a los persas, aunque tambin pidieron ayuda a la ciudad de Esparta.

    4.8.1. La Batalla de Maratn

    Los ateniense ocuparon una posicin a la ladera de la montaa que desciende en la llanura de Maratn, ah desembarc el ejrcito persa.

    Tropas atenienses tena entre 10000 hoplitas de los cuales 1000 hoplitas eran de Platea, los espartanos no enviaron ayuda por estar en las festividades de las Karneas.

    Los persas comenzaron a desembarcar la caballera, debilit sus fuerzas, vencidos por atenienses gracias a la rapidez del movimiento de sus tropas y la pericia de Milcades. 4000 persas murieron contra 192 atenienses.

  • Maratn, fue la primera gran victoria griega, las consecuencias:

    Los atenienses adquirieron una gran importancia

    Reconocimiento hacia los hoplitas

    Cre una poca gloriosa para los atenienses.

    Aparece por ltima vez el jefe supremo.

    4.8.2. El Decenio entre las dos guerras

    Atenas no supo sacar partido a su victoria, Milcades propuso continuar con una expedicin, lograr una lnea de defensa naval en las Ccladas, las 79 naves partieron en Paros cuatro meses de asedio regres a Atenas.

    Milcades huido, fue fue acusado de estafa. Tras la muerde de Milcades 488 a. C. Temstocles se hizo con el poder y con ello tom medidas en el campo militar:

    1. La constitucin naval convenci para construir la flota de combate, se necesitaban remeros. Atenas fue una potencia naval.

    2. La reformas institucionales: el Arcontado, sufrira unas importantes modificaciones encaminada a la democratizacin de este colegio.

    El soteo fue reinstaurado para la eleccin de los arcontes. ste se realizaba entre quinientos candidatos, a razn de cincuenta candidatos por tribu.

    El arcontado lo podan ejercer los hippeis, la segunda clase censada. La estrategias, dejaron de ser jefes de ejrcito para pasar a la administracin de las finanzas.

    3. El ostracismo empez a ser aplicado por estas fechas, Hiparco, Megacles, Jantipo y Arstides realizaron una importante labor durante la Segunda Guerra Mdica como generales.

    Ante la inminente invasin persa el otracismo se interrumpir e incluso se llam a los ostraciados.

    En Persia el orden interior Jerjes organiz una gran expedicin contra Grecia. Esparta tuvo una dura rivalidad entre sus dos reyes: Clemenes y Demrato.

  • 4.9. La Segunda Guerra Mdica (480 a. C.)

    4.9.1. Preludio

    Los persas

    La victoria de Maratn en 480 a. C. haba provocado importantes levantamientos en el Imperio, Egipto, (486) Babilonia, que persistieron en peligro su seguridad y unidad. Jerjes sucede a Daro en 486 a. C. y sofoca estas sublebaciones. En Egipto una satrapa en 484 a. C. y un ao ms tarde fue Babilonia.

    Jerjes expedicin contra Grecia, cifra exagerados de Herdoto con unos 170000 soldados, 1200 trirremes en flota, 200-250 mil hombres.

    Almacenamiento de vveres

    Obras de ingeniera -Canal en el camino de Grecia

    -Puentes sobre el ro Esttrimn.

    -Doble puente flotante que atravesaba el Bsforo (360-314 km)

    Por esas obras atravesaron los ingentes de Jerjes.

    Los griegos

    En 481 a. C. con fin de resistir se decidieron los siguientes acuerdos:

    La paz general de Grecia, acabando con conflicto de Atenas y Egina.

    Se enviaron espas a Asia.

    Se solicitaron sin xito peticiones de ayuda a Siracusa.

    Se autoriz el retorno de los deterrados.

    Se conden con fruturas represalias a las ciudades que colaboraron con el persa.

    Se coloc al mando las tropas griegas de Esparta.

    Se consult al orculo de Delfos.

    Temstocles convenci a los griegos de la creacin de una nueva flota naval, el ejercito de Grecia por el norte, por ello los tesalios solicitaron de los aliados refuerzos de en su frontera meridional. Fueron enviados 10.000 hoplitas a los que se uni la caballera tesalia.

  • 4.9.2. Primera etapa

    Las Termpilas, por tierra, el ejrcito se dispondra en el estrecho desfiladero de las Termpilas, el ejrcito espartano de 300 bajo el mando del rey Lenidas de Esparta.

    Por mar, se obstruy el paso de la armada persa a travs de Eubea, flota griega estaba Artemisin que dispona de unos 270 barcos, de los cuales 200 procedan de Atenas.

    Atenas, fue entonces cuando Jerjes entr en el tica, que fue arrasada. La Acrpolis fue en vano defendida por unos pocos atenienses, que se haba refugiado all. Las magnficas construcciones realizadas por los Pisistrtidas y Clstenes fueron victimas del fuego como venganza del incendio de Sardes en 498 a. C.

    Salamina, la flota ateniense qued dividida entre el estrecho de Artemisin y Salamina. Temstocles convenci al estratega Eurbiades de unir ambas fuerzas evitando su dispersin. La flota persa sali del puerto de Falern dispuesta en tres frentes, pero la estrechez del espacio impidi la capacidad de maniobra, que fue destruida por la griega. Al mismos tiempo que lso hoplitas atenienses al mando de Arstides derrotaban a la infantera persa desembarcada en la isla Pistaleia.

    Las consecuencias de la victoria griega:

    El ejrcito persa se retir del continente europeo.

    Los griegos recuperaron el optimismo.

    La derrota persa produjo nuevas insurreciones en Grecia (Olinto y Potidea) y Babilonia.

    4.9.3. Segunda etapa

    Platea, en 479 la mitad del ejrcito de Jerjes se qued en el Norte de Grecia al mando de Mardonio. En 479 las tropas giregas del rey espartano Pausanias se desplegaron a lo largo de la falda norte del Citern.

    Tras complicadas estrategias y durisimas luchas que dur cerca de tres semanas los griegos lograron una gran victoria.

    De Platea sali una expedicin aliada contra Tebas en castigo por su alianza con los persas y sus cabecillas fueron ejecutados.

    La flota griega al mando del rey espartano Leotquidas march por el mar Egeo llegando a Delos, Samos, dirigindose al cabo Mcale, donde mientras la flota destrua las naves persas, el ejrcito ayudado por los griegos jonios arras al resto de la tropa persa que hua.

  • 4.10. Consecuencias

    4.10.1. Consecuencias polticas e ideolgicas

    La flota naval adquiri gran importancia, las ciudades griegas fueron capaces de unirse en una koin Panhelnica. Atenas llev a cabo la liberacin de las ciudades griegas del Asia Menor 449-448 a. C. paz de Callas, la postura espartana facilit el camino hacia la hegemona ateniense. Las ciudades jonias y eolia estuvieron mucho tiempo bajo el dominio persa. Declive del prestigio del santuario de Delfos.

    4.10.2. Consecuencias econmicas

    Activitud mercantil sufri una gran recesin. El mar negro se encontraron medida por la mercancas griegas, cermicas, manufacturas y objetos de arte y lujo.

    Grecia importaban materias primas de primera necesidad. La decadencia del mercantilismo griego. Los metecos, ocupadas de la actividad artesanal, aumentaron en nmero y actividad en la ciudad, contribuyeron con el desarrollo econmico.

    Se institucionaliz el sistema financiero de las litugias mediante la cual encargaba el coste de un proyecto o actuacin.

    4.10.3. Consecuencias culturales

    Revitalizacin de la vida poltica le sucedi la explosin de la cultura y de las manifestaciones artstcas, de gran fuerza grandeza y sobriedad. Dedicados a la victoria. La cermica era del estilo severo. Las grandes fiestas religiosas. Haba manifestaciones de la vida pblica ciudadana y grandes espectculos.

    C. LA PENTECONTECA ATENIENSE

    Corresponde a una de las etapas ms esplendorosas de la humanidad, el siglo de la poca de Pericles.

    Poltica e ideolgicamente se consolida la democracia, intensa vida ciudadana, econmicamente Atenas tena establecido un gran sistema de alianzas con intereses polticos e ideolgicos,1 serie de ambiciones comerciales a modo que Atenas fue el centro de un florecimiento artesanal, cultural y mercantil

    en la cultura hay un desarrollo clsico por el conjunto de su arquitectura y escultura, la cermica pintada tambin se impuso en los mercados de su tiempo, por el florecimiento de sus manifestaciones artsticas, literarias y cientficas. Apenas resulta a la capital artstica e intelectual pero su cada llegara con la guerra del Peloponeso, la cual supone la cada del estado que contina vivo en ideas y creaciones.

    Las fuentes histricas son Tucdides, Jenofonte, tambin Plutarco, Diodoro de Sicilia. Tucdides escribe Historia de la Guerra del Peloponeso Plutarco Vidas parelelas Platn las leyes, el

  • poltico, la Repblica. Aristteles, la poltica, la constitucin de los Aetenienses, 158 constituciones de los estados griegos.

    Las fuentes arqueolgicas se resume a las epigrficas y numismticas. Entre las que destacan los derechos de la ciudad: Polticos y de administracin de justicia, las listas de atributos atenienses, los clculos de coste de edificios, la ostraca o tiestos de votacin para el exilio en ostracismo y la documentacin de motivo religioso.

    Los problemas externos

    Gracias a la victoria de Eurimedonte en Panfilia contra la flota persa en el ao 461 de a. C.. Atenas posee el predominio en el mar, como consecuencia se produce un aumento de la presin de sus aliados Naxos y Tasos tuvieron que rendirse contra el dominio ateniense tras una demolicin de sus murallas, entrega de su flota y el pago de un tributo al tesoro de la liga.

    As apenas consegua de una Liga de aliados, su autntico imperio por coaccin y por la fuerza en muchos casos. Pese a todo ello apenas se encontraba en una difcil situacin exterior. Entre los aos 462-449 a. C. tuvo que enfrentarse a un doble conflicto: la hostilidad de Persia y Esparta que le llev a tomar una serie de decisiones con sus vecinos que buscaba ser inexpugnable:

    Llevar a cabo una poltica exterior defensiva

    Reforzaron las murallas de la ciudad y su flota naval

    Se reconquistaron tierras en torno a la tica

    Esparta supona un mayor peligro que los persas segn Temstocles. No hubo ruptura con Esparta hasta que el conflicto del monte Itome en 462 a. C. 4000 hoplitas fueron ayudar a Esparta por una rebelin de los mesenios, refugiados en el monte tome, los atenienses eran simpatizantes de los mesenios, por esta razn provoc que los foros espartano se despidieran a los atenienses.

    Apenas decidi como primera medida el pacto con Argos, Tesalia y Mgara, que supuso:

    La unin de un gran aliado: Mgara

    Enemistad definitiva con Corinto

    en 460 a. C. Argos y Esparta estaban enfrentadas, Atenas ayudo a loas argivos, consiguiendo un Enoe una victoria sobre la Liga del Peloponeso.

    Los corintios y eginetas se enfrentaron a los atenienses que pusieron asedio a Egina. Esparta finaliza su conflicto interior y sofocar la rebelin mesenia.

    El ejrcito de Esparta atraviesa Corinto y en Grecia central derrota a los atenienses. La respuesta ateniense: derrota a Tebas y a los confederados beocios en Enofita.

    La Escuadra ateniense al mando de Tolmides incendio el puerto de Giteion.

    Pact una alianza con Acaya y venci en Naupacto.

    Con esta victoriosa expedicin naval:

  • Atenas dominaba definitivamente el istmo de Corinto.

    Obligaba a Esparta a un tratado de paz. Fatigada de largos conflictos internos.

    Atenas y Esparta sellaron el primer pacto en quinto 51 a. C. con un tratado de paz por 30 aos cual:

    Atenas renunciaba a sus conquistas del itsmo de Corinto y Peloponeso.

    Esparta respetara, igualmente a los aliados atenienses.

    Cualquier diferencia entre ambas potencias se resolvera por un tribunal moderador.

    Persia, En 460 a. C. el prncipe libio Inaro indujo a los egipcios a una rebelin contra Persia. El persa Megabizo arras a griegos y egipcios en Menfis en 456 a. C., despus de la paz con Esparta, Atenas intent recuperar Chipre para los griegos pero Cimn muere en el intento.

    5. LA DEMOCRACIA RADICAL Y SU FUNCIONAMIENTO: LA REFORMA DE EFIALTE Y PERICLES

    5.1. Antagonismos polticos

    5.2. Las reformas de Efialtes y Pericles

    5.3. El funcionamiento de la Democracia Radical

    5.1. Antagonismos polticos

    Por las victorias conseguidas en las Guerras Mdicas: genialidad de sus polticas, lograron una estabilidad y riqueza necesaria para que la polis ateniense alcanzara su cenit sexual.

    Grandes personalidad: Milcades, Temstocles, Arstides, Cimn, Efialtes y Pericles. Grandes personalidades con una posicin desahogada.

    Temstocles mejora en la marina ateniense y Arstides mejora la organizacin de la Liga de Delos. Las grandes figuras fueron desapareciendo del panorama poltico, por ostracismo o condena. Se produce la aparicin de Efialtes y Pericles. Se produce el ostracismo de Cimn.

    Las reformas de Efialtes y Pericles

    En 461-443 a. C el funcionamiento del rgimen democrtico radical. Efialtes exigi una serie de modificaciones en la constitucin, haciendo votar una ley que se privaba del Aerpago de gran parte de sus privilegios. Las atribuciones extradas del Aerpago pasaron por la Bul y al tribunal de la Heliea. Significaba:

    Final del poder del Aerpago.

    Este poder se entregaba al pueblo a travs de sus instituciones.

  • Efialtes fue asesinado en circunstancias misteriosas.

    Pericles

    490 a. C. recibi una esmerada educacin. Admir a Clstenes y Temstocles, hombre de gran cultura, intelectual y poltico, tambin fue admirado.

    Como poltico la primera etapa comprende 461 a. C. componente de Cimn, encontr oposicin en Tucdides, hijo de Melesas, condenado a ostracismo 440 a. C.

    Las reformas de Efialtes y Pericles consiguieron el poder para el pueblo soberano. Pericles tena que someterse con un lenguaje que el pueblo entendiera, Atenas recibi mandato de paz y bienestar econmico y de prestigio.

    La oposicin de Pericles de su mujer Aspasia, Fidias es acusado de malversacin de fondos. Anaxgoras tuvo que huir. Pericles se distingue por su originalidad.

    Pericles tambin supo entender el momento hegemnico que Atenas viva y se esforz para que los atenienses as lo comprendieran y lo vivieran, logrando una mutua comunicacin.

    La actitud respecto a los dmos y sus instituciones hacindole comprender la grandeza y la responsabilidad.

    5.3. El funcionamiento de la Democracia Radical

    Pericles logr la prctica del pleno funcionamiento del rgimen democrtico. Tiene como base la reforma de Clstenes y las leyes de Efialtes. Hay una ampliacin de participacin ciudadana.

    1. Desde 457-456 a. C. los zeugitas pudieron acceder al arcontado.

    2. Desde 450, la Mistofora, o retribucin de las funciones pbicas, destinadas a compensar econmicamente las prdidas de una jornada de trabajo.

    Se inici una retribucin de los bolos a los Dikastai, miembros del tribunal polular o Heliea. Facilit la presencia de gentes del campo en las instituciones pblicas. Los thetes eran tambin beneficiados. Las cantidad y la temporalidad de estas retribuciones impeda que estos cargos ciudadanos fueran asumidos con nimo de lucro.

    3. A partir del ao 451 a. C. el decreto de Pericles estableci una limitacin al acceso a la ciudadana ateniense, concedindole sta a los hijos de pare y madre atenienses, antes era necesaria solo la del padre.

    4. Construy un riguroso control sobre el ejercicio de las funciones pblicas mediante el procedimiento de la Dokimasa: por el que la bul y los miembros de la Heliea (Dicastai) comprobaban si el candidato propuesto para un servicio pblico reuna las condiciones necesarias para ejercer el mismo.

    5. Creacin de la institucin de la Graf par Nomon, accin promovida por cualquier ciudadano ateniense contra quien realizara una propuesta que considerara ilegal o incluso contra el Epistate.

  • Tal accin paralizaba dicha propuesta hasta que hubiera sentencia, si esta sancin era vlida su condena poda llegar a ser una multa hasta la pena de muerte, tres condenas suponan el castigo de la Atimia o prdida de los derechos ciudadanos.

    6. LA LIGA TICO-DLICA: FORMACIN, ORGANIZACIN Y EXPANSIN

    6.1. Formacin

    6.2. Organizacin

    6.3. Evolucin

    6.4. La talasocracia Ateniense

    6.4.1. Organizacin

    6.4.2. Expansin

    6.1. Formacin

    Tras las victorias de Sesto y Mcale en 479 a. C. las ciudades griegas creyeron en la conveniencia de mantener una liga panhelnica que les mantuviera protegidas de la amenaza persa.

    Esparta encabezaba la liga en 481 a. C pero los intereses eran diferentes a la mayora de las ciudades aliadas, como su fundado temor de alejar su ejrcito del territorio espartano amenazado por la sublevacin de mesenios e Hilotas, tambin la conducta de su dirigente Pausanias provocaron al a vez la renuncia al mando de la Liga y la decepcin de los griegos que volvieron sus ojos a Atenas.

    En 478 a. C. los aliados ofrecieron a Atenas el poder ejecutivo de la Liga, formaron una alianza entre ellas. La fundacin de la Liga tico-Dlica tuvo lugar en el arcontado de Timstenes (478) encargndose a Arstides del prestigio, templanza y diplomacia.

    Tena un carcter defensivo-ofensivo contra el brbaro, primera serie de carctersticas:

    Carcter martimo: formado por ciudades insulares o costeras del mar Egeo.

    Carcter dual: los aliados se comprometieron a tener los mismos amigos.

    Carcter de disparidad: existe situacin de desigualdad entre ciudades.

    Carcter intemporal: tratado acordado entre Atenas y los dems aliados, no indica su finalizacin.

  • 6.2. Organizacin

    La Simmaja, tena un fin estratgico, dndose el mando ejecutivo a Atenas. Exista la necesidad de una flota segn sus posibilidades y recursos, naves, tripulacin o dinero. Estas contribuciones eran anuales y se denominaban foros.

    Estos foros eran recaudados por diez magistrados atenienses, elegidos entre las diez antiguas tribus: helentamos.

    Se form una importante flota en poco tiempo, tambin Atenas a parte de construirla asumi y construy el puerto de El Pireo. Cinn, hijo de Milciades, asciende tras el declive de Temstocles, que fue ostraciado hacia el 475/77. cimn consigue dote para la flota naval de la Liga.

    Tras la reforma de Cinn, las naves tenan los puentes de abordaje de proa y popa ms alargados, los que facilitaba la capacidad de movimientos de los hoplitas.

    Los aliados eran autnomos y todos se reunan para votar las decisiones en un consejo general: Koin Sinhedrion.

    6.3. Evolucin de la Liga tico-Dlica

    no hay documentacin de la Liga tico-Dlica sobre el pago de sus foros que indiquen los cambios hasta el ao 453 a. C. en que el tesoro de la liga fue transferido de Delos a la acrpolis de Atenas, se exigieron una sexagsima parte de las primicias aportadas al tesoro de la liga y pasaron al tesoro de la diosa Atenea.

    Firmada la paz de Calas en 449 a. C. finaliza la lucha contra los persas que fue el pretexto oficial de la formacin de la liga. Atenas no quera deshacerse de ella al contrario exigi a sus aliados que permanecern en ella. Atenas continu como poder hegemnico sobre los aliados y aument sus exigencias.

    El pago de los foros se fue endureciendo siendo organizado su cobro y distribucin de Atenas.

    En 443 los aliados sumaban en torno a los 300 ciudadanos, todos ellos tributarios con afeccin de tres: Samos, Quos y Lesbos administraba escuadras aparecen divididos en cinco distritos:

    1) Distrito de Tracias: Ciudades de la peninsula Calcdica, costa de Tracia y Tasos.

    2) Distrito de Hellesponto: Costa sur del Hellesponto y las ciudades de los estrechos.

    3) Distrito de Jonia: Ciudades de Elida, Jonia y grandes islas: Lesbos, Quos, Samos y Naxos.

    4) Distrito de Caria: Ciudades de Caria y de Rodas. Este distrito pas a incorporarse al anterior.

    5) Distrito de las islas: Imbros, Lemnos, Esciros, Eubea y las Ccladas.

    Todas las esparaba una tasa individual, haba grupos de pequeos poblados que pagaban conjuntamente: Simntelas.

  • El total del tributo se establece cada cuatro aos. La bul administraba a la Eklesa, aprobado por esto se enviaban heraldos a cada ciudad para comunicar su cuota.

    La mayor parte de los gastos era mantenimiento de la flota. Atenas administraba y diriga. Los foros no debieran ser abusivos y costosos.

    Tambin aparece la modificacin en el fundamento de los foros, variaciones parciales. Esta disminucin de cotizaciones se presentan unidas a las amputaciones territoriales. Esta liga oblig a los atenienses a desplegar un control ms o menos directo.

    6.4. La talasocracia Ateniense

    Desde la paz de Calias en el ao 449/8 a. C. hasta el 435 a. C. se sucede una nueva etapa en la poltica ateniense magistralmente dirigida por Pericles.

    Apenas se afianz como hegemn de la liga y hacer de esta un fuerte lazo de unin entre ms de 300 ciudades griegas del Egeo bajo su mandato.

    La concentracin de poner en manos decenas haba experimentado un avance notable y aumentara considerablemente tras el ao 449 a. C.:

    Ao 448/7 a. C. se promulg el decreto del clero

    Un ao ms tarde el decreto de Clinias.

    Ao 444 a. C. el Tesoro de la Liga se emple abiertamente para las construcciones de la Acrpolis.

    Todas estas exigencias provocaron descontento y abiertas manifestaciones en Eubea. Atenas se impona con su podero naval, la presencia de la marina ateniense en el ejido aseguraba la paz e inspirada la docilidad y el respeto de sus aliados.

    Se produce una situacin de predominio, como el paso de una alianza al establecimiento del imperio ateniense.

    El poder ateniense tuvo como consecuencia la paz ateniense en el Egeo que resulta difcil aceptar la hegemona ateniense como Imperialismo.

    Imperio en sentido econmico, poltico y cultural, la nmina territorio. El pacto entre Celades-estados produce una dominacin cultural y econmica. Esta superioridad se conoce por Talasocracia Ateniense.

    Hay exigencia de Atenas sobre los aliados: fidelidad, aprobacin de una sexagsima parte de los foros en su propio beneficio.

    Atenas es la primera beneficiado esta poltica, los aliados disfrutaron de la seguridad de los mares, rutas comerciales y apertura.

  • 6.4.1. Organizacin

    El podero ateniense estaba basado en su situacin como hegemn de la liga tico-Dlica. La superioridad de Atenas era notable dentro de la liga en otros medios:

    1. Las ciudades aliadas deba aceptar la instalacin de guarniciones.

    2. La imposicin de la presencia ateniense en las ciudades aliadas eran las Clerukas. Atenas se apropia de una parte de su territorio, reparta en lotes de suelo cultivable. Las escasas clerukas utilizadas en territorio de ciudades aliadas, se reclutaban estos clerucos.

    3. En la mayora de las es aliadas se estableci unos magistrados especiales llamados Episcopoi o vigilantes. Los episcopoi era una especie de magistrados temporales cuya competencia no se encuentra muy determinada. Por sus atribuciones podran tratarse de embajadores a la vez que agentes del gobierno ateniense, y eran los encargados de:

    Vigilar el cobro del tributo.

    Las secretos.

    La proteccin de los ciudadanos atenienses que se encontraba en su territorio.

    La proteccin de extranjeros colaboradores y favorecidos por el pueblo ateniense.

    Los episdoscopoi tendra que comparecer ante la bul ateniense, finalizado su cargo.

    4. Si se daba el caso de que los atenienses no pudiesen ser protegidos y representados por sus propios magistrados se recurrir al xito los proxenes.

    5. El trasiego de los bienes y personas entre ciudades completado por tratados interestatales o supranacionales hasta el punto de los atenienses interfirieron en los simbolai que regulaban los asuntos particulares.

    Los asuntos judiciales eran examinados por la Heliea, con momento mercantil y la intensidad de sus relaciones comerciales.

    La importancia de Atenas en derecho internacional fue notable en cualquier proceso que implicase un asunto de gran inters.

    Para garantizar la proteccin de Atenas, los ciudadanos y filoatenienses, Proxenes, slo podan ser juzgados por la Heliea de Atenas. El decreto de Calcis en 446 a. C. tendra competencia para asuntos criminales.

  • 6.4.2. Expansin

    Occidente

    El comercio ateniense se desarrollan las costas adriticas, Espina y Adria. El Mediterrneo accidental se manifest con fundacin de las colonias de Turios. En 443 se funda la colonia de Sibaris.

    Hay una formacin y creacin de Tunos que colaboraron importantes figuras del crculo intelectual de Pericles como Herodoto de Halicarnaso.

    Parte de los polticos, pensadores y legisladores dotaban a la ciudad de una estructura democrtica e igualitaria.

    Turios era un enclave importante para los intereses atenienses y jonios. Se conoce la relacin es de apenas con Neapolis y la mixta con Corcira.

    La expansin de Atenas provoca dificultades a Siracusa y a ciudades de origen dorio de la magia Grecia.

    Oriente

    los motivos son principalmente asegurar la sumisin de las ciudades aliadas con ello se produce una expedicin al Bsforo y a la pennsula de Crimea.

    En 437 a. C. los atenienses fundaron la colonia de Anfpolis.

    7. LA SOCIEDAD ATENIENSE: SU COMPOSICIN

    7.1. Los ciudadanos

    7.2. Los metecos

    7.3. Los esclavos

    7.4. La mujer

    7.1. Los ciudadanos

    la ley de Pericles en 451/450 a. C. se basaba en que haba que ser hijo de padre ateniense para adquirir esa ciudadana. El padre, que reconoce al hijo, le presentaba a la familia como rito de paternidad, a partir del ao 450 a. C. seran ciudadanos los hijos de padre y madre ateniense. El derecho a la ciudadana tuvo tres aspectos:

    I. Derecho a la propiedad del suelo dos adquirir, poseer y enajenar la tierra de tica. Los metcos podan disponer del suelo de la ciudad pero no el cultivo.Las distinciones entre ciudadano y no ciudadano fue la presencia de poseer tierras.

    II. El derecho a la participacin de la vida poltica ciudadana.

  • III. El derecho a la participacin de los beneficios econmicos de la ciudad, los ciudadanos eran los primeros beneficiados de la rentas de la ciudad como multas y explotacin de minas, etc. tambin los ciudadanos atenienses eran gratificados para participar en espectculos pblicos (theoricon)

    7.2. Los metecos

    Era hombres libres o brbaros, domiciliados en el tica y carentes de ciudadana ateniense. Al llegar tendra un plazo de tiempo para domiciliarse en algn dmos.

    Beneficiaban econmicamente a la ciudad. Los metecos deban cumplir una serie de condiciones:

    Condiciones econmicas, impuestos: deban contribuir como liturgias, casas, impuesto de guerra, impuesto especial (metoikon) que era un impuesto sobre los metecos Y que deba pagar la cabeza de familia, 12 dracmas a los hombres y seis mujeres. Su falta de pago conllevaba la esclavitud.

    Condiciones jurdicas: el meteco deba ser respaldado por un ciudadano prostats, que representaba ante la justicia. No perteneca a ninguna dmos slo se encontraba domiciliado, y careca de nombre demtico.

    Los metecos tena ciertas limitaciones como participar en la vida poltica ciudadana as por la imposibilidad de adquirir tierras. Al no dedicarse a la agricultura se dedicaba a otras actividades econmicas: mercantiles, artesanales y bancarias. Algunos alcanzaron considerables fortunas. Gran parte de ellos articulaba la ideologa y la vida ateniense.

    7.3. Los esclavos

    Pertenecan a un estamento social tan diferente que los atenienses no les consideraban dentro de un status social.

    El ex pertenencias y dependa totalmente del. Careca de toda personalidad jurdica. Ello significaba que:

    No tena derechos legales.

    No podan recurrir por s mismos a los tribunales.

    No participa la guerra.

    El nmero de esclavos en Atenas era relativamente alto.

    El elevado precio dificultaba su mansumisin que se lograba por estamento y compra de su libertad.

    Los esclavos podan ser pblicos o privados

  • No haba ninguna tira especficamente servil, slo trabajo en las minas, los hombres libres hacia su propio trabajo, los esclavos por cuenta ajena.

    Exista clases de esclavos privilegiada: los demosioi los que vienen aparte. Eran esclavos que vivan fuera de la casa del amo con una vida prcticamente independiente y tenan la oportunidad de poseer sus propios bienes y la facilidad de pagar su libertad.

    En Atenas nunca rebeliones o disturbios provocados por los esclavos.

    Tambin gozan de protecciones legales, no podan ser maltratados impunemente. El esclavo resultaba costoso y era la mano de obra ms necesaria para la economa de la ciudad.

    7.4. La mujer

    la condicin jurdica de la mujer era inexistente. La misin legal de una mujer fue transmitir el derecho de una ciudadana aunque no la ejerciera prcticamente.

    La mujer estaba bajo la dependencia del varn, padre, hermano, Madrid o hijos. Se trata de un tutor y defensor. La mujer careca de personalidad y capacidad jurdica:

    Careca de actitud cvica

    No compareca en justicia con personalidad propia

    No poda suscribir documentos

    No poda actuar como propietaria pero en cambio s podia transmitir bienes.

    Por ello las hijas hurfanas, solteras y sin hijos pasaban a la proteccin del varn y directo que tena el deber de procurarle, casarla para que la herencia no se perdiera.

    8. LA ECONOM Y LA CULTURA ATENIENSE

    8.1. La agricultura y la ganadera

    8.2. La artesana

    8.3. El comercio y la moneda

    8.4. Las minas

    8.5. La poltica fiscal

    8.6. Balance final

    Oikonomia significaba buena administracin domstica, el arte de ahorrar y administrar el propio patrimonio. Los griegos carecieron de una mentalidad econmica. La economa no constitua una actriz con categora autnoma. La actividad industrial y mercantil estuvieron en manos de los Metecos. No existi una poltica econmica estatal. Los talleres artesanasanales eran familiares, haba una escasa mano de obra,1 pobreza de medios, as como un bajo nivel tecnolgico.

  • Arreglado los prejuicios tradicionales sobre las actividades artesanales y mercantiles. La tcnica del trabajo y la destreza eran consideradas virtudes y cualidades honradas. Las tcnicas artesanales no mejoraron y siguieron desatendidas.

    8.1. La agricultura y la ganadera

    Era una actividad manual digna, vinculada con la tradicin y creencias religiosas. Era considerada como un modus vivendi ms tradicional y llegado a la naturaleza predominaban campesinos autnomos.

    La propiedad funcional familiar se consideraba como un bien un medio econmico, como una forma de estatus social. La agricultura nos enfocaba a la comercializacin son los productos como el vino y del aceite.

    Las tcnicas agrcolas eran arcaicas y rudimentarias por ejemplo el viador utilizaba azada bidentellada. El cuidado y el abono de la tierra se reducan a barbecho bianual y el abono animal escaseaba. Los productos agrcolas mediterrneos eran cereales, viedo, olivos e higueras.

    Pero dominada la pequea propiedad privada as como el rechazo del griego trabajar bajo la autoridad de otro las fincas privadas o la de templos de mayor extensin cultivada, el arrendamiento con trabajadores asalariados o esclavos era un tipo de explotacin de la tierra que se fue en las ciudades coloniales

    dentro del ganado hay una utilizacin de buey que es muy apreciado as como de bvidos y cpridos.

    8.2. La artesana

    A este sector se dedicaban aquellos que carecen de propiedades agrcolas. En el que se encuentran un nmero de ciudadanos dedicados a estos oficios particularmente: demiurgos. Los trabajos artesanales se producen en pequeos talleres. Existan fbricas manufactureras por ejemplo las fbricas de armas de los ricos Metecos Lisias y Polemarco.

    La produccin cermica en Atenas destacaba por la representacin de su decoracin por lo que necesitaron diversas formas y tcnicas, se difundi por todo el Mediterrneo abasteciendo mercado creo sino griegos. Tambin existieron otros oficios especiales como curtidores, zapateros y cesteros.

    8.3. El comercio y la moneda

    Existe una documentacin escasa. Existi comercien precio reducido al tica y zonas vecinales, donde se utilizaba al trueque, comercio al aire libre en pequeas tiendas y puestos. Se comercializaba e intercambiaban objetos necesarios para la vida cotidiana.

    Junto a los comerciantes estaban los cambistas que instalaban sus mesas donde canjeaban monedas y realizaron pequeos prstamos.

  • El comercio exterior se caracterizaba por el liberalismo. La importacin de ciertos productos llev al estado tener un control ms directo o indirecto en la importacin de trigo y materiales necesarios para la construccin naval.

    Esto llev a una regulacin del comercio de trigo, adems de metales y materiales para la construccin naval ( madera, lino para la vela, pez y bermelln para cubrir los cascos)

    se exportaban vasos ticos. Los emporio no estaban organizados ni cofrada ni en colectividades, el uso de la moneda se censoa los balones del comercio en 448/7 a. C. comenz un propio sistema de monedas, pesas y medidas que conllev a un florecimiento del comercio. Se impuso la moneda sobre las ciuddes aliadas.

    8.4. Las minas

    Las importaciones fueron fuente de ingresos, las ciudades griegas las consideraban riqueza como monopolio del estado.

    La explotacin minera conocida a travs de explotaciones donde se llevaba el lavado y la fundicin de mineral realizado in situ.

    La mano de obra esclava. S supo hacia la condicin ms baja y miserable de la sociedad griega. Sin esperanza de ms sucesin, tambin se aplicaba mano de obra se, para los trabajos de las canteras y la edificacin de mantenimiento de los edificios. Los presupuestos eran supervisados por la Bul y aceptados por la Eklesa.

    8.5. La poltica fiscal

    Era rudimentaria y elemental sin ambicin ni planteamiento. El mayor defecto era la ausencia de previsin econmica a largo plazo, debido a una falta de orden legislativo y fiscal que impusiera constantes abusos en posiciones. La falta de la poltica fiscal hacia posibles que los ingresos de una ciudad se utilizasen de forma inadecuada para una mentalidad actual. Los claros ejemplos son las construcciones de la Acrpolis de Atenas, tambin los pagos a los ciudadanos y las grandes fiestas religiosas.

    En Atenas la mayor parte de los ingresos se realizaba a travs de los tributos o foros.

    Los impuestos directos sobre el propio ciudadano o sobre las zonas fsicas no eran afectadas y. Se consideraban humillantes e indignos.

    Participaron de un impuesto indirecto a los extranjeros domiciliados en el tica.

    Los impuestos indirectos sin discriminacin entre ciudadanos y no ciudadanos con la excepcin de la tasa especial cobrar los extranjeros no domiciliados. Los impuestos indirectos se realizaban sobre productos de venta en el gora.

  • 8.6. Balance final

    Los atenienses se impusieron en el mundo griego, el predominio ateniense prevaleca por la enrgica implantacin de su orden, as como la autoridad de su armada y el poder de las guarniciones.

    Tambin el predominio ateniense contribuy a la llegada de un perodo de paz y prosperidad econmica as como una libertad para el comercio martimo.

    La democracia ateniense tuvo mayor rgimen entre los establecidos en ciudades griegas.

  • GLOSARIO

    Almanc de Sardes: lrico coral, construye estrofas firmes y simples. Procedente de Esparta, siglo VII a. C.

    Apella: Asamblea popular formada por ciudadanos mayores de 30 aos, donde se decida las cuestiones de guerra.

    Democracia real: Serie de modificaciones polticas llevadas a cabo por Efialtes y Pericles, en el que se estableca el decreto la participacin ciudadana de la poltica.

    Diarqua: gobierno de los Reyes, con funciones polticas y religiosas, tenan ciertos privilegios y limitaciones.

    Dorios: Fue emigrante del Peloponeso: Proveniente del estado dorio relacionados con tres tribus: Hleos, dmanos y pnfilos.

    Efialtes: Poltico ateniense que comenz una serie de reformas que continu Pericles que llevaron a la democracia. Fue asesinado misteriosamente.

    Eforado: colegio de cinco magistrados elegidos anualmente en la asamblea o apella, los sacerdotes que se deca eran seleccionados, presida la apella, vigilaban el orden y completaban completaban las leyes.

    Espartiata: Ciudadanos Esparta no son pleno derecho, de las tierras, tenan sumisin a la disciplina y adscripcin a una sissitia. Lo eran por nacimiento.

    Hilotas: sin procedencia clara, reducidos a servidumbre por los conquistadores notorios. La savia de dos tipos: Lacanios y Mesenios.

    Homoioi: Ciudadanos en pleno derecho, mayores de 30 aos.

    Gerusa: institucin consultiva y deliberante, posea parte de las decisiones ejecutivas: Consejo de ancianos.

    Gran Rethra: Primera con seis espartana atribuida a Licurgo.

    Liga tico-Dlica: fundada en 477 a. C. se trata de una alianza martima encabezada por Atenas, con carcter defensivo, carcter dual, carcter de disparidad, carcter intemporal, tena unos impuestos fijados por Aristides.

    Metecos: Hombre libres griegos o brbaros, domiciliado en tica, pero carentes de ciudadana, tena condiciones como impuestos y condiciones jurdicas, eran artesanos y comerciantes.

    Mistofora: Retribucin por el ejercicio de una funcin pblica.

    Obai: cinco distritos espartanos de las que surgieron los batallones o lochas.

    Penteconteca: corresponde a las etapas del perodo ms esplendoroso de Atenas, poltica e ideolgicamente se consolida la democracia.

    Pericles: Gobernador y poltico ateniense, 490, que vivi el periodo de esplendor de Atenas, la pentenconteca y llevo a cabo una serie de reformas para la ejecucin de la democracia, se cas con Aspasia.

  • Periecos: habitantes espartanos de la perfiferia, que vivan en pequeas comunidades independientes en Laconia. Tenan libertad pero no eran considerados ciudadanos, tenan obligaciones econmicas y ayudaban al ejrcito.

    Simmajia: Alianza de tipo militar en la que todos su componentes tenan los mismos derechos. La ms conocida es la Liga de Delos.

    Sinecismo: proceso histrico en el que una serie de grupos o poblaciones antes separadas se juntan formando una ciudad-estado para mayor proteccin. Esto supuso la aparicin de las polis.