separata proyecto inversion semana novena

Upload: ichilay

Post on 19-Jul-2015

56 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Separata preparada para el desarrollo del curso de:

Evaluacin de Proyectos de InversinUnidad Temtica III: PRESUPUESTO DE OPERACIN Y ESTADOS FINANCIEROS

Prof. CPC Maritza Moquillaza Orellana

NOVENO CICLO

Semestre:

Universidad Privada TELESUP

Pgina 1

INDICEUNIDAD TEMATICA PRESUPUESTOS DE OPERACIN: EGRESOS DECIMA SEMANA MARCO TEORICO PRESUPUESTO DE OPERACIN: EGRESOS Presupuesto de egresos........................................................ 3 Caractersticas de los presupuestos .. 5 Plazos de presupuestacin...... 5 MARCO PRACTICO Ejercicio aplicativo

Universidad Privada TELESUP

Pgina 2

Universidad Privada Telesup

Pg. 3

DECIMA SEMANA Marco Terico

Presupuesto de Egresos1. PRESUPUESTO DE EGRESOS Es la proyeccin de costos y gastos que tendr el proyecto por el pago a los recursos utilizados. Se distinguen hasta 7 tipos de egresos: mano de obra directa, materias primas e insumos, depreciaciones, costos indirectos de fabricacin, gastos de venta, gastos administrativos y gastos financieros. a) Presupuesto de mano de obra directa Se elabora la planilla de salarios slo de los trabajadores que participan en la produccin o que brindan el servicio, teniendo en cuenta las cargas sociales como vacaciones, CTS, seguro de salud, asignacin familiar, gratificaciones) La carga social mensual est formada por los siguientes porcentajes: Essalud 9% Asignacin familiar 10% RMV SCTR 1.04% Gratificacin 16.67% CTS 8.33% Vacaciones 8.33% Senati 0.75% Deber considerar la capacidad ociosa en la MOD Cmo hallar el estndar de MOD? MOD 100% (-) capacidad ociosa (7%) Eficiencia 93% Vamos a considerar en promedio una capacidad ociosa del 7%; realmente este dato se obtiene con toma de tiempos, se considera como capacidad ociosa, el tiempo que demoraran en entrelazar las actividades, recesos que toman para ir a los servicios higinicos y dejan de laborar por cansancio.

b) Presupuesto de materias primas e insumos Determina el origen y costo de las MP e insumos as como si se pueden generar economas por compra de grandes volmenes. Universidad Privada TELESUP Pgina 3

Universidad Privada Telesup

Pg. 4

Tener en cuenta la prdida fsica porcentaje de desperdicios, que en promedio es del 5%, para poder hallar la tasa de materia prima por producto terminado, sabiendo que la materia prima solicitada es lo que se pide al almacn y la materia prima utilizada es lo que queda en la elaboracin del producto. El flujo secuencial es: Inventario Inicial (+) Compras (-) Inventario Final = MP utilizada o consumida Cmo hallar el estndar de MP? MP (-) perdida fsica MP estndar

100% (5%) 95% eficiencia

c) Presupuesto de depreciaciones Toda la inversin se deprecia, y sta pasa a ser un costo de produccin. La depreciacin es un escudo fiscal, NO es un desembolso de dinero.

ACTIVO A DEPRECIAR Edificios y construcciones Mquina industrial Muebles Vehculos Equipos de cmputo Activos intangibles

VIDA UTIL (aos) 33 aos 5 aos 10 aos 5 aos (Per) 4 aos

% DEPRECIACION 3% anual 20% anual 10% anual 20% anual 5% anual

Los terrenos no se deprecian, SE VALORIZAN.

d) Presupuestos de Costos Indirectos de Fbrica Costos generales de fbrica: impuestos, servicios pblicos, sueldos de personal no directo. Materiales indirectos: embalaje, cajas, papel, etiquetas, conos, y todo lo requerido para despachar el producto. e) Presupuestos de Gastos de Venta Comisiones e incentivos pagados a los vendedores Publicidad y promocin Gastos de atencin a los clientes por venta y post venta Universidad Privada TELESUP Pgina 4

Universidad Privada Telesup

Pg. 5

Prdida debido a las malas ventas (por que el material le lleg defectuoso y no paga o porque se trata de crdito incobrable) Gastos de distribucin (reparto)

f) Presupuestos de Gastos de Administracin Agrupa a todos los gastos generales en la empresa que no sean de produccin como sueldos de gerentes, contador, administrador, secretarias, personal de lnea, personal auxiliar. Gastos de oficina como papeles, telfono, formularios, correo, tiles de oficina y aseog)

Presupuestos de Gastos financieros Son los intereses y comisiones que pagamos por el financiamiento de terceros, sea a crditos corto, mediano y largo plazo, incluso lo recibido en la fase de inversin.

2. CARACTERISTICAS DE LOS PRESUPUESTOSa)

Flexibilidad : permiten modificar o incorporar variables del entorno a los largo de su ejecucin Oportunidad: se deben formular con anticipacin Integridad: contener toda la informacin necesaria de los objetivos de la empresa.

b) c)

3. PLAZOS DE PRESUPUESTACION Los plazos pueden variar desde 1 da hasta varios aos dependiendo de los objetivos del presupuesto y de la incertidumbre involucrada.

Plan Estratgico , establece las metas y objetivos globales de la organizacin A Largo Plazo: para periodos mayores a 1 ao. Por lo general es de 5 a 10 aos. Se refiere a la adicin o suspensin de lneas de productos, diseo y ubicacin de plantas nuevas, adquisiciones de edificios, equipos y otros componentes a largo plazo. A Corto Plazo: para periodos iguales a 1 ao. Se constituye en el anlisis detallado del Presupuesto a Largo Plazo para su primer ao de ejecucin. Por lo general se segmenta en meses o trimestres. A este tipo de presupuesto tambin se la denomina Presupuesto Maestro. A plazos menores: tambin se pueden preparar presupuestos diarios o semanales orientaos al cumplimiento de ciertos objetivos o metas particulares de naturaleza financiera u operativa.

Universidad Privada TELESUP

Pgina 5

Universidad Privada Telesup

Pg. 6

DECIMA SEMANA Marco PrcticoI.- Ejercicio aplicativo A continuacin se presenta la informacin para hallar: a) MOD estndar b) MP estndar c) Unidades solicitadas d) Unidades utilizadas e) Prdida fsica f) El costo de utilizacin de MP g) La incidencia de la prdida fsica h) Indicar si existe sobre costo y a cunto ascendera i) Horas solicitadas j) Horas utilizadas k) MO absorbida Datos Produccin 1200 unidades para la venta Por cada producto se requiere: 1.842 unidades de MP a S/ 15 cada unidad 1.613 horas de MOD a S/ 3.45 cada hora Inventario inicial de MP 130 unidades a S/ 16 c/unidad Inventario final 155 unidades Cuadros adjuntos para MP

DETALLE MP solicitada MP utilizada Prdida fsica

CANTIDAD

C.U

C. TOTAL

Flujo secuencial Detalle Inventario Inicial (+) Compras M.P. disponible para uso (-) Inventario final MP solicitada Cantidad C.U. C. total

Universidad Privada TELESUP

Pgina 6

Universidad Privada TelesupCuadros para MOD

Pg. 7

DETALLE Horas solicitadas Horas utilizadas Tiempo ocioso

CANTIDAD

tasa

C. TOTAL

Flujo secuencial Detalle Horas solicitadas Cargas sociales 54.12% MO absorbida Cantidad Tasa C. total

II.- Presentar para la prxima clase el siguiente ejercicio: Una empresa comercializa 1750 productos, por cada producto elaborado se necesita 2.368 unidades de MP a S/22 cada unidad y 1.344 horas de MO a S/ 4.02 cada hora. Nos informan que los inventarios de materia prima son: Inicial 185 unidades a S/ 25 cada unidad Final 135 unidades La gerencia nos pide: a) determinar el estndar de MP b) determinar las unidades solicitadas de MP c) determinar las unidades utilizadas de MP d) determinar la prdida fsica e) Determinar el costo de utilizacin de MP f) Indicar cul es el sobrecosto g) Determinar el estndar de MO h) determinar las horas utilizadas i) determinar la capacidad ociosa j) determinar la MO absorbida

TERCERA PRCTICA DIRIGIDA

Universidad Privada TELESUP

Pgina 7

Universidad Privada Telesup

Pg. 8

La siguiente informacin corresponde a la empresa INDUSTRIAL OMEGA SAA para el trimestre enero a marzo del ao 2012. Datos 1.- VENTAS Las ventas reales del mes de diciembre del 2011 fueron 2788 unidades y se espera para el ao 2012 un incremente a ritmo uniforme del 6% mensual. Se ha estimado que el valor de venta unitario para el primer trimestre del 2012 va a ser de US 85 (no incluye el IGV) Es poltica de OMEGA vender productos al contado 40% y el saldo a 30 das. 2.- COMPRAS El valor de compra de MP para el primer trimestre es de US$ 35 (no incluye IGV) El inventario inicial de MP al 01/12/2011 fue de 794 unidades fsicas El stock mnimo deseado de MP para cada mes ser igual al 20% del requerimiento de MP del mismo mes. Las compras de MP se pagan el 60% al contado y el saldo a los 30 das. 3.- PRODUCCION El stock mnimo deseado de productos terminados para cada mes ser igual al 10% de las ventas en unidades fsicas del mes siguiente El inventario inicial de productos terminados al 01/12/2011 fue de 279 unidades fsicas El requerimiento de MP por cada unidad de producto terminado es de 1.50 unidades El requerimiento de MOD por cada unidad de producto terminado es de 0.84 horas La tarifa hora MOD se ha proyectado en US$ 3.57 4.- COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION La relacin de CIF estimados es: VARIABLES MOI service 10% de consto del consumo de MOD Impuesto remuneraciones 13% del costo del consumo de MOD Mantenimiento de equipos 1% del costo de consumo de MP Suministros fbrica 3% del costo de consumo de MP Energa Elctrica 10% del costo del consumo de MP Otros costos indirectos 2% del costo del consumo de MP FIJOS Depreciacin de equipos y planta US $ 2,300 Impuestos municipales 1,000 Seguros diversos 750 Mano de obra indirecta service 1,450 Todos los CIF constituidos por servicios prestados por terceros estn gravados con IGV 5.- GASTOS DE OPERACIN La relacin de gastos de operacin estimados para el primer trimestre es la siguiente: VENTAS Comisiones Viajes Publicidad Honorarios Universidad Privada TELESUP

2.50% de ventas gravadas 2.00% de ventas gravadas 1.50% de ventas gravadas US$ 3,500 Pgina 8

Universidad Privada TelesupADMINISTRACION Honorarios Sueldos Arbitrios Seguros US $ 700 2,500 300 550

Pg. 9

Los gastos de viaje, publicidad y seguro estn gravados con IGV, las comisiones y honorarios estn sujetos al 10% de retenciones por renta de 4ta categora. PAGOS DIVERSOS La MOD y los sueldos se pagan dentro del mismo mes al que corresponde el gasto Los impuestos se pagan dentro de los primeros das hbiles del mes siguiente al que corresponde el tributo. La tasa mensual del impuesto a la renta es del 2% de los ingresos brutos mensuales. Los dems CIF y gastos de operacin se pagan al mes siguiente al que corresponde el costo o el gasto. Como dato adicional nos dicen que el Inventario final al 31 de diciembre del 2011 de productos terminados era de 19,667, y se tiene un crdito fiscal de IGV de $2825 Se pide: Completar los cuadros de Presupuesto de ventas Presupuesto de produccin Presupuesto de compras de MP Presupuesto de consumo de MP Presupuesto de consumo de MOD Presupuesto de consumo de CIF Presupuesto de costo de produccin Presupuesto de Gastos de operacin Presupuesto de liquidacin de impuestos Presupuesto de cobranzas a clientes Presupuesto de cuentas por cobrar a clientes Presupuesto de pagos a proveedores Presupuesto de costo de Venta

Se adjunta los cuadros.

Universidad Privada TELESUP

Pgina 9