sentidos, sobre el trabajo y la vida

17
Sentidos, sobre el trabajo y la vida NIVEL SECUNDARIO --------- Ciclo Orientado

Upload: others

Post on 12-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sentidos, sobre el trabajo y la vida

Sentidos,

sobre el trabajo y la vida

NIVEL

SECUNDARIO

---------

Ciclo Orientado

Page 2: Sentidos, sobre el trabajo y la vida

Sentidos, sobre el trabajo y la vida Ciencias Sociales – Educación Tecnológica – Construcción Ciudadana -

Psicología

Presentación

En el pasado reciente de nuestro país hubo una gran crisis que no sólo

marcó los procesos de producción, sino también afectó al mundo del

trabajo y a la sociedad en su conjunto.

En esta propuesta realizaremos un recorrido histórico partiendo desde el

contexto de la crisis económica, política y social del 2001 y sus

consecuencias. En este sentido, profundizaremos el análisis en los efectos

de la crisis en relación con el empleo, el escenario de desigualdades sociales

y los derechos de inclusión social. Así también, dedicaremos atención a la

estigmatización que suelen sufrir las juventudes desde la mirada adulta.

Trabajo decente y crecimiento económico

El 25 de septiembre de 2015, Argentina, junto a otros estados miembros de

la Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptó un conjunto de

objetivos globales, definidos en 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS),

entre los que se destacan la erradicación de la pobreza, la protección del

planeta y la prosperidad para todos los países, como parte de una nueva

Agenda 2030. Cada uno de estos objetivos tiene metas específicas que

deben alcanzarse en los próximos 10 años. El trabajo decente y el

crecimiento económico están enunciados en el objetivo N°8.

Los ODS apuntan a estimular el crecimiento económico sostenible

mediante el aumento de los niveles de productividad y la innovación

Page 3: Sentidos, sobre el trabajo y la vida

tecnológica, así como también el desarrollo de medidas eficaces para

erradicar el trabajo forzoso, la esclavitud y el tráfico humano.

Radiografía de la crisis de 2001

Luego de la última dictadura cívico-militar (1976-1983), la Argentina había

incrementado su deuda externa, transformándose en un país

dependiente de sus acreedores, es decir, debía seguir las indicaciones de

organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por ello, en la

década de los 90 se llevaron a cabo una serie de reformas estructurales en

nuestro país, enmarcadas en el Consenso de Washington bajo estricto

seguimiento del FMI. Esto significó la implementación de políticas

económicas de corte neoliberal dirigidas a la reducción del gasto público y

al cumplimiento del pago de las deudas.

¿Sabían qué?

El Consenso de Washington (reunión de organismos financieros

internacionales) estableció, entre otras medidas, las siguientes:

● el control del gasto público, por ejemplo, el congelamiento de las

jubilaciones y la disciplina fiscal, para que el Estado reduzca la

emisión monetaria;

● la liberalización del comercio y el fomento de la inversión

extranjera, es decir, la eliminación de aranceles a la importación y

beneficios impositivos para empresas que quieran invertir en el país;

● la privatización de las empresas públicas, consideradas

deficitarias (que daban pérdida);

● la desregulación de la economía, reduciendo la intervención del

Estado.

Page 4: Sentidos, sobre el trabajo y la vida

● la flexibilización de las leyes laborales, o sea la pérdida de

derechos de las y los trabajadores para reducir los costos

empresariales.

Estas medidas fueron acompañadas por una serie de reformas bajo la

presidencia de Carlos Saúl Menem (1989-1999). Una de las reformas más

importantes fue la implementación del régimen conocido como de

convertibilidad a partir del año 1991, que se trataba de un tipo de cambio

fijo que establecía la paridad entre el valor del dólar y el peso, el famoso

“uno a uno”.

Por un lado, hubo personas de clase media/alta que pudieron acceder a

productos importados, ya que su costo en dólares era lo mismo que en

pesos, y hasta inclusive viajar al exterior, porque el tipo de cambio les

favorecía. Por otro lado, para la clase trabajadora significó el

congelamiento de los salarios (éstos no aumentaban).

Con la apertura de las importaciones, la industria nacional se perjudicó

terriblemente, debido a que muchos productos del exterior eran más

baratos que los producidos en el país, lo que produjo el cierre de fábricas y

el despido de sus trabajadores/as. Durante esta etapa, quienes perdían sus

empleos recibían una indemnización por el despido, es decir, dinero en

compensación por la pérdida de su empleo, lo que volcó a mucha de estas

personas a generar su propio empleo, por ejemplo, de remisero.

En otros casos el despido significó la pérdida de la única fuente de ingreso

familiar. Creció la demanda de trabajos temporales o changas, como

también la migración a las grandes ciudades (como Buenos Aires, Rosario,

Resistencia), ocasionando la instalación de familias en barrios periféricos en

condiciones precarias.

Page 5: Sentidos, sobre el trabajo y la vida

Imagen N° 1: Esquema de la convertibilidad.

Fuente: https://bit.ly/3lLAsXn

En 1999 asumió la presidencia Fernando De la Rúa, cuya política económica

se basó en la continuidad de la paridad monetaria uno a uno, y en más

endeudamiento con el FMI. Se recortaron los salarios del sector público y

las jubilaciones en un 13 %. Es decir, para dejar de “gastar” el Estado les

quitó dinero del salario a las personas cuyos ingresos estaban congelados

hacía más de una década.

Asimismo, se limitó la extracción del dinero de los bancos, lo que significó

la confiscación de los depósitos bancarios en lo que se conoció como el

“corralito”. Es decir, no solo las jubilaciones y los salarios de la clase

trabajadora se vieron afectados, sino también los ahorros de la clase media.

Imagen N° 2: Protestas de ahorristas tras el anuncio del “corralito”.

Fuente: https://bit.ly/3EROVKa

Page 6: Sentidos, sobre el trabajo y la vida

La crisis estalló. Ante la gravedad de la situación social y económica la

sociedad salió a las calles de todo el país a protestar y el gobierno declaró

Estado de Sitio.

Los días 19 y 20 de diciembre de 2001 se produjo una feroz represión en

distintas partes del país que terminó con un saldo de 39 personas

asesinadas a manos de las fuerzas policiales. La crisis política provocó la

renuncia del presidente Fernando De la Rúa.

Imagen N° 3: represión en Plaza de Mayo Fuente: https://cutt.ly/LESVGHa

Imagen N° 4: “Cacerolazo” del 19 de diciembre y represión del 20.

Fuente: https://bit.ly/3EROVKa

La crisis del 2001 fue la peor crisis de la historia económica argentina. La

desocupación alcanzó el 25%, la pobreza aumentó al 50%, profundizando

Page 7: Sentidos, sobre el trabajo y la vida

la brecha social y la desigualdad, lo que generó exclusión social (es decir,

marginalidad y pérdida del ejercicio pleno de la ciudadanía).

¿Cómo se mide la pobreza en nuestro país?

La Línea de Pobreza (LP) es el nivel de ingreso mínimo de un hogar,

necesario para satisfacer las necesidades esenciales (alimentos,

vestimenta, transporte, educación, salud, etcétera), por medio de la

compra de bienes y servicios. Estas necesidades alimentarias y no

alimentarias constituyen la Canasta Básica Total (CBT). Si el importe de la

CBT supera el ingreso familiar, ese hogar se encuentra debajo de la línea

de pobreza.

En tanto, el concepto de Línea de Indigencia (LI) procura establecer si los

hogares cuentan con ingresos suficientes para cubrir una canasta de

alimentos capaz de satisfacer el umbral mínimo de necesidades

energéticas y proteicas, denominada Canasta Básica Alimentaria (CBA).

De esta manera, los hogares que no superan ese umbral o línea son

considerados indigentes.

Actividad 1

A. Analicen los siguientes datos porcentuales de personas bajo la Línea

de Pobreza y la Línea de Indigencia registrados en nuestro país en

abril del año 2002.

Regiones Porcentaje de Personas bajo la línea

de Pobreza (%)

Porcentaje de Personas bajo la Línea de Indigencia (%)

NEA 69,1 % 32 %

NOA 53,3 % 18,6 %

Page 8: Sentidos, sobre el trabajo y la vida

Centro 50,4 % 18,5 %

Cuyo 49,7 % 15,6 %

Patagonia 24,4 % 7,3 %

Metropolitana 11,8 % 2,5 %

Promedio País 49% 1,8%

Fuente: https://bit.ly/2W9KpoM

B. En un mapa de la República Argentina, localicen las regiones y

píntenlas con colores diferentes, de acuerdo a los porcentajes

registrados.

C. Expliquen los contrastes territoriales detectados a partir de las

siguientes preguntas:

a. ¿Cuál es la región con mayor porcentaje de personas bajo la

línea de pobreza?, ¿y bajo la línea de indigencia?

b. ¿Cuál es la región con menor porcentaje de personas bajo la

Línea de pobreza?, ¿y bajo la línea de indigencia?

D. De acuerdo a las definiciones de Línea de Pobreza (LP) y Línea de

Indigencia (LI), interpreten los datos de la tabla de la región que

presenta mayor porcentaje en ambos indicadores. Esta tendencia

¿continuará en el presente? Investiguen y escriban una breve

reflexión al respecto.

Trabajo, empleo, desempleo y desigualdades

sociales

Como vimos, luego de la crisis del 2001, los niveles de desocupación

alcanzaron un 25%.

Page 9: Sentidos, sobre el trabajo y la vida

Se denomina trabajo a todo esfuerzo físico o intelectual, realizado en

forma consecutiva y sistemática, con el fin de obtener bienes y servicios y

satisfacer necesidades o deseos. Es uno de los factores productivos que,

sumado a los factores tierra y capital, se combinan en el proceso

productivo. El trabajo puede ser independiente o dependiente

(empleado que recibe como retribución salario o sueldo).

Desde el punto de vista económico, la población se clasifica en:

❖ Población Activa: está compuesta por todas las personas en edad

laboral, que estén trabajando o estén buscando trabajo. En nuestro

país, la edad mínima de admisión al empleo es 16 (dieciséis) años, por

debajo de esa edad está prohibido.

La población activa puede ser ocupada, subocupada o desocupada:

- Ocupada: Población que posee trabajo.

- Subocupada: Aquella que posee trabajo temporario, o cuyo ingreso

no satisface sus necesidades básicas.

- Desocupada: Aquella que, estando en condiciones de trabajar (físicas,

educativas y de salud) no consigue trabajo. Para el INDEC es

desocupada la persona que no tiene ocupación, está disponible para

trabajar y busca empleo activamente por distintos medios.

❖ Población Pasiva (transitoria y definitiva):

- Transitoria: se considera a las personas de 0 a 15 años, es decir los

niños y estudiantes menores de edad no habilitados legalmente para

trabajar.

- Definitiva: personas que por su avanzada edad o algún impedimento

no pueden emplearse, como por ejemplo personas jubiladas,

pensionadas, con discapacidad.

Page 10: Sentidos, sobre el trabajo y la vida

¿Sabían que?

Desde agosto de 2021, el Gobierno Nacional otorga un Reconocimiento de

aportes por tareas de cuidado a mujeres que tengan la edad requerida

para jubilarse, no cuenten con los años de aportes necesarios y tengan

hijas y/o hijos.

De esta manera, se visibiliza y repara una desigualdad histórica y

estructural en la distribución de las tareas de cuidado, al reconocer y

valorar el tiempo que las mujeres destinaron y destinan a la crianza de sus

hijas e hijos.

Esta medida iguala oportunidades y genera las condiciones necesarias

para que miles de mujeres puedan acceder al derecho a jubilarse.

Fuente: https://www.anses.gob.ar/reconocimiento-de-aportes-por-tareas-de-cuidado

Derechos frente a la exclusión social

En el marco de la declaración de emergencia alimentaria, ocupacional y

sanitaria en todo el país, a raíz de la crisis, el 3 de abril de 2002 se reglamentó

el Programa de Jefes y Jefas de Hogar, también denominado Derecho

Familiar de Inclusión Social: Plan Jefes y Jefas Desocupados (en adelante, el

programa o el Programa Jefes y Jefas).

Actividad 2

A. Lean el siguiente texto:

PROGRAMAS JEFAS Y JEFES DE HOGAR DESOCUPADOS

Derecho Familiar de Inclusión Social

Tenía como objetivo brindar un beneficio económico a los Jefes y Jefas de

hogar desempleados con hijos menores, con el fin de garantizar la

Page 11: Sentidos, sobre el trabajo y la vida

protección integral de los hogares, asegurando la asistencia escolar y el

control de salud.

● Beneficiarias/os: personas con hijas e hijos de hasta 18 años de

edad, personas de cualquier edad con discapacidad y embarazadas,

con residencia permanente en el país.

● Contraprestación: los/as beneficiarios/as debían realizar

actividades o proyectos de utilidad social y comunitaria, con

impacto en el mejoramiento de la calidad de vida.

Todo beneficiario titular percibía una suma mensual de $150, en forma

directa e individual (el equivalente aproximado a nueve mil pesos en

2020).

B. Les proponemos vincular lo desarrollado hasta aquí con algunas

experiencias de personas de su entorno. Investiguen entre sus

familiares y/o vecinos qué recuerdan del período 1990-2001. Pueden

utilizar preguntas como: ¿cómo les afectaron las medidas económicas

de esa época?; ¿cómo vivieron las jornadas del 19 y 20 de diciembre de

2001?; ¿qué sintieron con respecto a lo que estaba pasando? Socialicen

los resultados de su investigación en el curso.

C. El programa Jefes y Jefas visibilizó por primera vez a la mujer como

referente del hogar en un programa público y nacional. ¿Por qué creen

que es importante la visibilización de la mujer en este rol?

D. ¿Por qué creen que fue necesario implementar el programa Jefes y Jefas

de Hogar?

E. En la actualidad ¿existe algún plan similar al estudiado? Reflexionen.

Page 12: Sentidos, sobre el trabajo y la vida

Actividad 3

A. Lean el siguiente texto.

Revolución tecnológica en tiempos de crisis

Al desarrollo del avance y la innovación en la tecnología se lo denomina

revolución tecnológica. Este fenómeno, que se desplegó en las últimas dos

décadas, ha tenido como factor clave a las Tecnologías de la Información y

la Comunicación (TIC).

Los cambios tecnológicos en la Argentina fueron puntuales y en

determinados sectores, prevaleciendo las estrategias de cambio

organizacional por sobre la incorporación de tecnologías duras (productos

tecnológicos físicos). En esa etapa se produjo una fuerte apertura comercial

a las importaciones, lo que provocó dos situaciones: por un lado, permitió

acceder a tecnología y, por otro, impactó negativamente en el empleo por

la disminución de la producción nacional, imposibilitada de competir con

los productos importados de bajo costo. Por ejemplo, en esta época

surgieron en nuestro país los comercios denominados TODO X DOS PESOS,

locales de objetos importados principalmente de China, de bajo costo. Esto

se convirtió en una competencia

imposible de sostener por parte de las

empresas nacionales. Como

consecuencia, muchas empresas

dedicadas a producir este tipo de bienes

quebraron y sus trabajadores se

convirtieron en desempleados. Imagen N° 5

Fuente: https://cutt.ly/2E43aCb

Page 13: Sentidos, sobre el trabajo y la vida

En el caso particular de las TIC, su incorporación se dio en el área

administrativa (organismos de control, entidades bancarias, etc.) y no en las

áreas productivas.

B. Luego de leer el texto, ¿cómo explicarían el concepto “revolución

tecnológica”?

C. ¿Qué relación tienen los cambios tecnológicos con la crisis del 2001?

Expliquen brevemente.

Actividad 4

El desarrollo humano está condicionado por diferentes factores, como las

circunstancias histórico-sociales y el medio socio-económico. Existen

muchas formas de ser infante, adolescente, joven, adulto o adulto mayor.

A. Les proponemos leer el siguiente texto:

¿Qué es la adultez?

Es la etapa de la vida en la cual el ser humano se encuentra

orgánicamente desarrollado desde un punto de vista biológico,

idealmente goza de independencia de sus padres y solvencia económica,

y desde una perspectiva psicológica, es capaz de responsabilizarse por sus

actos y de producir o realizar un aporte al medio social en el que se

desarrolla, al tiempo que presenta cualidades psicológicas con

independencia de criterio. La producción o el aporte al medio social que

brinda la persona adulta está relacionado, entre otras cosas, con su vida

laboral.

En el contexto de una crisis económica como la sufrida en 2001, muchas

personas adultas perdieron sus empleos, sus ahorros y se vieron afectados

económica y anímicamente.

Page 14: Sentidos, sobre el trabajo y la vida

B. Relacionen el texto leído sobre la adultez, con lo analizado hasta aquí

sobre el contexto de la crisis del 2001.

C. ¿Consideran que una crisis económica a nivel nacional puede afectar

emocionalmente a las personas adultas?, ¿de qué manera? Escriban

sus conclusiones en un breve texto.

D. En la actualidad, ¿continúan existiendo problemas de desempleo?

¿Cómo afectará eso a las personas jóvenes o adultas?

No es “adolecer”

¿Qué se dice de las y los jóvenes? ¿Influye en la construcción de su

identidad? Esta última pregunta parte de un supuesto, tal vez contrario a lo

que solemos pensar: la adolescencia ¿es una construcción social y

cultural o una realidad biológica?

Pensemos a la adolescencia y juventud en términos socioculturales: ➔ No hay delimitación biológica, como la edad. Algunas sociedades

hacen estos recortes de diferentes maneras. Otras, incluso, no hacen este tipo de recorte.

➔ Tiene un carácter dinámico y discontinuo: se va modificando dependiendo del contexto, de las relaciones, de la sociedad y la cultura en la que se construye la identidad juvenil.

➔ Implica “un modo de entender el mundo y un mundo para cada estilo" de ser joven y adolescente.

➔ Adolescentes y jóvenes son actores sociales, no son una “transición”: producen maneras de ver el mundo, lo valoran, actúan en él.

Cuando hablamos de modelos hegemónicos1, no debemos descuidar que

también el ser adulto es la norma a partir de la cual se juzgan las demás

maneras de ser, entonces son sus percepciones y su manera de nombrar lo

que puede condicionar a todas las identidades que caracteriza y juzga.

1 Hegemónico: que impone cierta jerarquía, valoraciones y normas culturales de un sector al conjunto de la sociedad.

Page 15: Sentidos, sobre el trabajo y la vida

¿Sabían que?

Durante mucho tiempo se atribuyó a la palabra “adolescente” un origen

vinculado a “adolecer”, es decir, se definía a esta etapa como de

padecimiento o carencia, lo cual constituye un error. Etimológicamente,

adolescencia significa “crecer” o “hacer crecer”.

Actividad 5

A. Según lo que leyeron, ¿la adolescencia es una cuestión biológica?

Justifiquen sus respuestas.

B. Se dice de las y los jóvenes que son impulsivos, que no pueden tomar

decisiones porque “no están listas y listos”, que son mayormente

emocionales e inestables o que son perezosos: ¿les son familiares estas

expresiones? ¿Qué otras expresiones escucharon? A estas frases, ¿las

asocian a la definición de adolescencia como “adolecer” o como

“crecer”?

Ciudadanía juvenil

Como reconocemos a la juventud desde su dimensión sociohistórica, no

podemos desconocer que a lo largo de nuestra historia se fueron

configurando determinadas caracterizaciones de lo que significaba, o

significa, ser joven. ¿Qué tan determinantes son estas ideas en la

actualidad?

En el contexto de lo que venimos leyendo, en la década de los ‘90 y a partir

de la “crisis del 2001”, se originó la denominación de “Ni ni” para referirse a

jóvenes y adolescentes. Junto a esto, informes de las Naciones Unidas a

mediados de los ‘90 denunciaban que, internacionalmente, se hacían

Page 16: Sentidos, sobre el trabajo y la vida

campañas injustas en los medios de comunicación en los que cualquier

hecho delictivo o participación “improductiva” era sobredimensionada y

catalogada como parte constitutiva de la juventud, llegando incluso a

criminalizarla.

Los “ni ni” La falta de empleo, la deserción escolar y la baja calidad educativa se destacan como detonantes de los llamados “ni ni” (...). Su uso se ha extendido, siendo especialmente atractivo para los medios de comunicación. Bajo esta mirada, los jóvenes son estigmatizados, siendo visualizados como seres inactivos e improductivos, constituyéndose así dicha estigmatización en el origen de una forma de exclusión. Si bien refleja lo que se quiere decir, llamarlos “ni ni”, como bien señalara Emilce Moler, es hacerlos responsables de las carencias que tienen. Cuando la realidad es que no tienen acceso a la educación, ni al trabajo. Los jóvenes hacen muchas actividades. Cuidan a sus hermanos, colaboran en sus casas, escuchan y recrean arte, música, militan. Esta es una mirada homogeneizadora y que invisibiliza la complejidad de sus vidas frente a la heterogeneidad de situaciones de las juventudes. Los visualiza de forma pasiva.

Fuente: https://bit.ly/3uaRQbV

Actividad 6: No se nace joven, se aprende a serlo

Luego de leer el texto de la actividad anterior:

A. Averigüen el significado de la palabra “estigmatización”. Comparen el ser

“improductivo” que se menciona en el texto con “población pasiva

transitoria” definida en actividades anteriores: ¿cuál es la diferencia? ¿por

qué a una se la asocia con la estigmatización?

B. En el texto se menciona que llamarlas y llamarlos “Ni ni” es “hacerlos

responsables de las carencias que tienen”, ¿por qué creen que afirma

esto? ¿Cuáles son las carencias? ¿A quién corresponde esa

responsabilidad?

C. “Los jóvenes hacen muchas actividades”, es una afirmación contra la

visión de la juventud como improductiva, y su consecuente exigencia de

Page 17: Sentidos, sobre el trabajo y la vida

productividad. Hay muchas maneras de ser jóvenes y muchas maneras

de expresarlo. Hay muchas actividades que las y los jóvenes “hacen

crecer” para contribuir y valorar el mundo en el que viven. ¿Qué

actividades hacen? Elaboren en grupos afiches, o publicaciones para

redes sociales, sobre las actividades que las y los representan, vinculadas

con una ciudadanía joven responsable. Pueden tomar algunas del texto

“Los ni ni” como referencia, o de su propia experiencia.

Para la elaboración de la publicación pueden utilizar alguna

aplicación gratuita de diseño, como Canva. Más información

para descargar y utilizar Canva en este enlace:

https://bit.ly/3rZJ6Et

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son el plan maestro para

conseguir un futuro sostenible. Se interrelacionan entre sí e incorporan los

desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la

desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la

justicia.

En el marco del Plan Integral de Acción de la Agenda 2030 de Objetivos de

Desarrollo Sostenible de la Provincia del Chaco, las actividades de esta

propuesta se vinculan con el ODS N° 8: Trabajo decente y crecimiento

económico.

Documento producido por el Equipo Curricular de la Subsecretaría de Educación. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia

y Tecnología de la Provincia del Chaco. Septiembre de 2021.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

*Diseño de tapa: Prof. Claudia Zurlo