trabajo de los sentidos

Upload: chemallinky

Post on 06-Jul-2018

234 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Trabajo de Los Sentidos

    1/21

    Trabajo de los sentidos.Ana Belén Giráldez Jiménez.

    Morfología,siología y

    patologías másfre !entes del

    oído y el g!sto.

  • 8/17/2019 Trabajo de Los Sentidos

    2/21

    Trabajo de los sentidos.Ana Belén Giráldez Jiménez.

    El Oído:El oído es un conjunto de órganos cuyas funciones principales son dotarde equilibrio y audición al cuerpo de los humanos o animales. Es unórgano que seencuentra muy desarrollado, principalmente en mamíferos inferiores terrestres yacuáticos. En el caso del serhumano esta evolución no está tan desarrollada.

    El sentido del oído nos permite percibir los sonidos, su volumen, tono, timbre yla dirección de la que provienen. El órgano receptor es la oreja. os oídos, que seencuentran parcialmente alojados en el hueso temporal del cráneo, son los órganos de laaudición y el equilibrio. !os permiten percibir los sonidos y el movimiento gracias a la

    estimulación de receptores especiali"ados llamados c#lulas ciliadas, que reaccionan oresponden ante las ondas sonoras transmitidas por el aire y el movimiento de la cabe"a.

    $O%&O O'():

    http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rganoshttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rganoshttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rganoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Equilibriocepci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Equilibriocepci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Audici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rgano_(biolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Mam%C3%ADferoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Mam%C3%ADferoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Humanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Humanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Equilibriocepci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Audici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rgano_(biolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Mam%C3%ADferoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Humanohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rganos

  • 8/17/2019 Trabajo de Los Sentidos

    3/21

    Trabajo de los sentidos.Ana Belén Giráldez Jiménez.

    *esde un punto de vista morfológico, distinguimos en el oído tres partes: el oídoe+terno, el medio y el interno. odas ellas participan en la audición pero en eloído interno e+iste además el sistema destinado a informarnos sobre la posiciónde nuestro cuerpo, el sentido del equilibrio. )mbos sentidos presentan tambi#n

    unas vías nerviosas que conducen sus mensajes hacia el enc#falo, donde sonanali"ados.

    • Oído externo: En primer lugar e+isten los pabellones auditivos u orejas,situados a cada lado de la cabe"a, que sirven para locali"ar el origen de lossonidos. ) continuación e+iste un conducto corto, el auditivo e+terno, que llevalos sonidos hasta el tímpano. -ste es una membrana que vibra con ellos y quetransmite su vibración a las estructuras del oído medio. En el conducto auditivoe+terno e+isten glándulas productoras de cera, que sirven para proteger elconducto del frío y para absorber la suciedad. Está compuesto de un pabellónauricular, y de un conducto auditivo e+terno.

    El pabellón auricular: es la nica parte visible del oído. El pabellónauricular es una estructura cartilaginosa, cuya función es captar las vibracionessonoras y redirigirlas hacia el interior del oído. Es mucho menos móvil, porqueno se posee control voluntario sobre #l, pero no carece totalmente demovimiento.

    ) medida que el ser humano envejece, las orejas contin an su crecimiento, ellóbulo cae por gravedad tomando mayores proporciones y el acceso al canalauditivo, el trago y el antitrago adquieren mayor pilosidad. /in la e+istencia deesta estructura las ondas frontales llegarían al oído de forma tangencial y el proceso deaudición resultaría menos efica", pues gran parte del sonido se perdería:

    0arte de la vibración penetraría en el oído.0arte de la vibración rebotaría sobre la cabe"a y volvería en la dirección de laque procedía.

    0arte de la vibración lograría rodear la cabe"a y continuar su camino.

    Conducto auditivo externo: El conducto auditivo e+terno, junto con el pabellón auricular, capta el sonido y lo lleva a la membrana timpánica.

    a membrana timpánica recibe el sonido. Es una cavidad deloído e+terno cuyafunción es conducir el sonido desde el pabellón auricular hasta el tímpano. Elcanal auditivo mide de largo entre 12 a 34 mm y de diámetro unos 5 mm1.

    a cera de los oídos protege aloído y alconducto auditivo de los sonidos fuertes

    e infecciones. a cera recoge la suciedad y mantiene limpio el conducto.

    http://es.wikipedia.org/wiki/O%C3%ADdohttp://es.wikipedia.org/wiki/O%C3%ADdohttp://es.wikipedia.org/wiki/Onda_sonorahttp://es.wikipedia.org/wiki/Onda_sonorahttp://es.wikipedia.org/wiki/Onda_sonorahttp://es.wikipedia.org/wiki/Audici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/O%C3%ADdo_externohttp://es.wikipedia.org/wiki/O%C3%ADdo_externohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pabell%C3%B3n_auricularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pabell%C3%B3n_auricularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pabell%C3%B3n_auricularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_timp%C3%A1nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_timp%C3%A1nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conducto_auditivo_externo#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Conducto_auditivo_externo#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/O%C3%ADdohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Conducto_auditivo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Infecci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Infecci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/O%C3%ADdohttp://es.wikipedia.org/wiki/Onda_sonorahttp://es.wikipedia.org/wiki/Onda_sonorahttp://es.wikipedia.org/wiki/Audici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/O%C3%ADdo_externohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pabell%C3%B3n_auricularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_timp%C3%A1nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conducto_auditivo_externo#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/O%C3%ADdohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Conducto_auditivo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Infecci%C3%B3n

  • 8/17/2019 Trabajo de Los Sentidos

    4/21

    Trabajo de los sentidos.Ana Belén Giráldez Jiménez.

    En su trayectoria presenta:

    6. as glándulas sebáceas, productoras decerumen 7cera8 que impide la penetración de polvo y retiene partículas e+tra9as.

    1. 0elos cortos, irritables ante la presencia de cuerpos e+tra9os.

    • Oído medio: es una cavidad que se halla e+cavada dentro del huesotemporal, entre el tímpano y el oído interno. /in embargo, no estácerrada por completo, sino que se comunica con la faringe por medio dela trompa de Eustaquio. a función principal de este conducto es igualarla presión del oído medio con la del e+terior, evitando roturas del

    tímpano. ambi#n e+isten las ventanas oval y redonda, que comunican eloído medio con el interno. *el tímpano parte la cadena de huesecillosque transmite las vibraciones hasta la ventana oval. Está formada por treshuesecillos, el martillo, el yunque y el estribo, desde fuera hacia dentro, yson los huesos más peque9os del cuerpo humano.El oído mediocomprende:

    • La caja timpánica: a caja timpánica es un espacioapro+imadamente oblongo tapi"ado completamente pormucosa. Esta peque9a cavidad está llena de aire se comunica con

    las fosas nasales, permitiendo que la presión de aire contenido enla caja timpánica sea la misma que la del ambiente. /e comunicacon el oído interno mediante dos aberturas provistas de una finamembrana la entana Oval y la entana %edonda. a caja constade seis caras o paredes:

    o a cara e+terna o pared lateral

    o a pared medial o laberíntica.

    o a pared superior o egmen ympani.

    o a pared inferior o 0ars ;ugularis.

    o a cara anterior o carotidea.

    o a cara posterior o mastoidea.

    • Los huesecillos del oído: son huesos que forman una cadenasituada en la cavidad timpánica deloído medio. En los mamíferosson tres

  • 8/17/2019 Trabajo de Los Sentidos

    5/21

    Trabajo de los sentidos.Ana Belén Giráldez Jiménez.

    del cuerpo humano. /u principal función consiste en transmitir elmovimiento deltímpano al oído interno, a trav#s de laventanaoval. El pie del estribo empuja la ventana oval poniendo enmovimiento el material linfático contenido en el oído interno. /uausencia produce una p#rdida auditiva de moderada a grave. Eltímpano protege a estos peque9os huesos.

    o El Martillo: está en contacto con el tímpano y sirve comouna cone+ión que recibe las ondas sonoras.

    o Yunque: tiene forma de yunque de un herrero, seconecta con el martillo mediante la articulaciónincudomalear y con el estribo mediante la articulaciónincudoestapedia.

    o Estribo: se articula por un lado con el yunque y estaadherido en condiciones normales a la ventana oval deloído interno. Es el hueso más peque9o del cuerpohumano.

    &uncionamiento de la cadena de huesecillos: elmartillo, en su e+tremo opuesto, se unefirmemente con el yunque. *e manera que,siempre que el $artillo se mueve, el ;unque semueve al unísono. a cabe"a del martillo se

    articula con el cuerpo del yunque, y #ste a trav#sde su apófisis larga se articula con la cabe"a delestribo. )l mismo tiempo, la platina del estribo seinserta en la ventana oval y estimula a los líquidos perilaberínticos en el proceso de la audición.

    El otro e+tremo del ;unque se articula con el=tallo= del estribo y la base del estribo se apoya enla abertura de la ventana oval, donde los sonidosson transmitidos al oído interno. a articulacióndel ;unque con el estribo hace que #ste ltimo rotehacia atrás cada ve" que el mango del martillo semueve hacia dentro, y hacia fuera cada ve" que el$artillo va hacia fuera, lo cual provoca eldespla"amiento hacia dentro y hacia fuera de la>ase del Estribo al nivel de la ventana oval, produci#ndose el movimiento del fluido coclear enel oído interno.

    http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADmpanohttp://es.wikipedia.org/wiki/O%C3%ADdo_internohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ventana_ovalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ventana_ovalhttp://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9rdida_de_audici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9rdida_de_audici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADmpanohttp://es.wikipedia.org/wiki/O%C3%ADdo_internohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ventana_ovalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ventana_ovalhttp://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9rdida_de_audici%C3%B3n

  • 8/17/2019 Trabajo de Los Sentidos

    6/21

    Trabajo de los sentidos.Ana Belén Giráldez Jiménez.

    • Los m sculos de los huesecillos: e+istendosm sculos asociados a los huesecillos del oído que amortiguany revisten los movimientos de los huesecillos del oído. /on:

    o

    El m sculo del estribo o m sculo estapedio, inervado elnervio facial.

    o El m sculo tensor del tímpano o m sculo mayo, inervado por un nervio proveniente del ganglio ótico pertenecienteal trig#mino.

    )mbos m sculos protegen el oído interno de los ruidos intensos y s bitos que puedencausar lesiones. 'racias al musculo tensor del tímpano, y junto con la ayuda de otrom sculo en contacto con la cabe"a del estribo, el m sculo del estribo, se mueve lacadena de huesecillos y proveen de tensión a la membrana timpánica, permitiendo quelas vibraciones sonoras en cualquier porción del tímpano sean transmitidas al martillo.

    os m sculos se activan en forma refleja ante los sonidos.

    • Las celdas mastoideas: están representadas por cavidadesirregulares del hueso temporal. /u función es refor"ar la audicióndel sonido.

    El hueso temporal en el que se formaran las celdas mastoideas al principio está formado por pe9asco, escama y porción timpánica.*esde el punto de vista anátomo?patológico, el hueso temporal sedivide en 3 porciones:

    o Mastoides oapó!isis mastoidea, situado por detrás delconducto auditivo e+terno y la caja.

    o La paramastoides escamoci"omática, formado por lasraíces del cigoma y la escama.

    o La paramastoides petrosa o pe#asco, que contiene ellaberinto.

    • La trompa de !arin"otimpanica: Es una estructuracartilaginosa tubular que mantiene una comunicación entre lanasofaringe y el oído medio permitiendo equilibrar las presiones

    http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%BAsculo_del_estribo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculo_tensor_del_t%C3%ADmpanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ap%C3%B3fisis_mastoideahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%BAsculo_del_estribo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculo_tensor_del_t%C3%ADmpanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ap%C3%B3fisis_mastoidea

  • 8/17/2019 Trabajo de Los Sentidos

    7/21

    Trabajo de los sentidos.Ana Belén Giráldez Jiménez.

    a un lado y al otro de la membrana timpánica. Este aspecto esfundamental para la percepción del sonido y su ampliación en eloído medio lograda por los huesecillos.

    • Oído interno: se halla en el interior del hueso temporal. En #l seencuentra el caracol o cóclea un canal de unos 3,2 cm. de largo que sehalla enrollado sobre sí mismo, dando dos vueltas y media en espiral. Ensu interior e+iste un líquido parecido al cefalorraquídeo y dos tabiquesque lo dividen longitudinalmente en tres partes. El caracol es el órganointerno de la audición. En un e+tremo del caracol hay dos vesículas, elutrículo y el sáculo, que son las "onas del oído interno dedicadas alequilibrio. )demás, en el utrículo se encuentran los tres conductossemicirculares, que son asas que se dirigen hacia las tres direcciones delespacio.

    a cóclea y los conductos semicirculares están conectados entre ellos ycontienen endolinfa. El laberinto membranoso se encuentra dentro dellaberinto óseo. *entro del laberinto membranoso hay endolinfa. Entre ellaberinto membranoso y el laberinto óseo hay perilinfa.@ada conducto semicircular tiene en la base una ampolla. *entro de #stahay una cresta ampollar. 0roviene del desarrollo del sistema ac sticolateral de los peces y percibe vibraciones.

    &(/(O O'():

    El sonido entra al oído por el canal auditivo e+terno y hace que la membrana deltímpano vibre. as vibraciones transmiten el sonido en forma de energía

    mecánica, mediante la acción de palanca de los huesecillos hacia la ventanaoval.

    *espu#s, esta energía mecánica es trasmitida por los líquidos del oído interno ala cóclea, donde se convierte en energía el#ctrica que viaja por el nerviovestíbulo?coclear hacia el sistema nervioso central, donde es anali"ado einterpretado como sonido en su forma final.

  • 8/17/2019 Trabajo de Los Sentidos

    8/21

    Trabajo de los sentidos.Ana Belén Giráldez Jiménez.

    as ondas sonoras trasmitidas por la membrana del tímpano a los huesecillos deloído medio llegan al caracol que es el órgano encargado de la audición situadoen el laberinto u oído interno.

    An huesecillo importante es el estribo, que balancea y establece las vibracionesen los líquidos contenidos en el laberinto. Estas ondas liquidas causan elmovimiento de la membrana basilar que estimula a las c#lulas del órgano de@orti para moverse en forma de onda. as c#lulas ciliadas inician un impulsonervioso que se codifica y trasfiere a la corte"a auditiva del cerebro, donde sedescodifica en la forma de un mensaje sonoro.

    a audición ocurre por dos mecanismos:

    a transmisión de sonidos por el aire en el conducto auditivo e+terno y mediocomprende la conducción a#rea.

    a que ocurre por los huesecillos del oído medio es la conducción ósea.

    0odemos concluir diciendo que el ruido produce lesiones, pudiendo provocarhipoacusia. Esta disminución de la agude"a auditiva comien"a de forma silente y

    no es percibida por la persona hasta que no se alcan"an las frecuenciasconversacionales.

    0) O O'()/ $)/ &%E@AE! E/: $er!oración timpánica:

    Esto significa que hay una discontinuidad de la membranatimpánica. Esto conlleva generalmente a una disminuciónauditiva y a la imposibilidad de mojarse el oído por el riesgo asupuración. ) esta patología los especialistas la llaman =otitismedia crónica e+udativa=.

    Otoesclerosis:

    Enfermedad frecuentemente hereditaria que provoca una p#rdida progresiva de la audición. /e suele tratar mediante intervenciónquir rgica, estapedectomía. a otosclerosis es la causa más

  • 8/17/2019 Trabajo de Los Sentidos

    9/21

    Trabajo de los sentidos.Ana Belén Giráldez Jiménez.

    frecuente de p#rdida de audición hereditaria en personas jóvenes.&recuentemente los pacientes tienen ruidos de oído llamadosac fenos que aparecen en alg n momento de la evolución de laenfermedad. )lgunos pacientes pueden notar mareos más omenos severos que pueden llegar a producir, sensación derotación, nauseas y vómitos.

    • *olor de oído general:

    /e puede producir en muchos casos por la acumulación delíquido en el oído medio y por la presión que este líquidoacumulado ejerce sobre el tímpano y otras estructurascircundantes.

    Otitis media:

    Es una inflamación del oído medio provocada por una infección.0uede provocar dolor intenso y p#rdida auditiva. /i se trata atiempo debe desaparecer la inflamación y la p#rdida auditiva en pocos días. /in embargo, si no se coge a tiempo puede provocaruna e+tensión de la infección a estructuras cercanas y un p#rdida permanente de audición.

    /i se hace crónica puede requerir tratamiento quir rgico

    %uidos o &umbidos:

    Bay muchas causas para el Cumbido o )c feno, algunas no sonserias. /in embargo puede ser tambi#n el síntoma inicial de unaenfermedad más seria del Oído $edio como una infección, una perforación en el ímpano, una acumulación de líquido, unaotoesclerosis, etc. El tratamiento será muy diferente en cada caso.

    ; es probable que su especialista le prescriba algunas pruebascomplementarias para determinar las causas del problema.

    'apones de cera:

    El organismo genera cerumen en el conducto auditivo e+ternoque sirve para eliminar restos celulares y proteger a la delgada piel que lo cubre. Bay personas que tienen la tendencia aacumular el cerumen en el interior. as causas más comunes son:

  • 8/17/2019 Trabajo de Los Sentidos

    10/21

    Trabajo de los sentidos.Ana Belén Giráldez Jiménez.

    utili"ación de cotonetes, fabricación e+cesiva de cera y porconducto auditivo no rectilíneo.

    Colesteatoma:

    Es un crecimiento e+cesivo de piel dentro del oído medio, y puede deberse a repetidas infecciones. 0uede llegar a formar unquiste que da9e los huesos del oído. /u evolución puede provocar p#rdida auditiva, mareos o parálisis facial. /i el colesteatoma nose trata a tiempo puede provocar sordera o infecciones graves enáreas cercanas, como meningitis. /i se coge en un periodotemprano su tratamiento puede consistir simplemente en lavadosa fondo y tratamientos con antibióticos. 0ara casos másavan"ados, la nica solución es la cirugía, que no debe demorarse para evitar posibles complicaciones.

    os colesteatomas no son propiamente tumores pero secomportan como si lo fueran porque aumentan de tama9o con eltiempo.

    Mareo ( v)rti"o:#rtigo es un síntoma del sistema vestibular del oído interno y

    e+cepcionalmente del sistema nervioso central. /e puede definircomo la sensación irreal de que el cuerpo o la cabe"a sedespla"an.

    Chasquidos en el oído:

    Es el resultado de la mala ventilación del oído medio, con lo queaparece presión negativa o acumulación de líquido seroso si persiste mucho tiempo. /e debe a que la rompa de Eustaquio,que comunica el oído con la parte posterior de la nari", nofunciona o lo hace de manera deficiente. En los casos más levesse nota por padecer presión, dolor, o p#rdida de audición demayor o menor duración coincidiendo con vuelos, inmersiones7buceo8, viajes a la monta9a o catarros nasales.

  • 8/17/2019 Trabajo de Los Sentidos

    11/21

    Trabajo de los sentidos.Ana Belén Giráldez Jiménez.

    Mal!ormaciones auriculares:

    as atresias auris son ausencias totales o parciales de laformación del oído e+terno y medio. 0ueden ser unilaterales 7unsolo oído8 o bilaterales 7de los dos oídos8. /u tratamiento implicados aspectos, el est#tico por ausencia del pabellón auricular yfuncional, debido a la p#rdida auditiva.

    Otitis externa:

    a otitis e+terna es un proceso casi siempre muy doloroso y, aveces, tambi#n muy largo. as causas más comunes de una otitis

    e+terna son peque9aslesiones de la piel del conducto auditivoas bacterias pueden penetrar a trav#s de estas lesiones y

    provocar una infección. ambi#n el agua de la ba9eracontaminada o el agua de las piscinas pueden ser responsables deuna otitis e+terna.

    • *cu!enos:

    Es la percepción continuada o recurrente de ruidos o sonidos queninguna otra persona puede oír.

    • $)rdida de audición+

    • ,ordera+

    • -eurinoma del ac stico:

    Es un tumor benigno de las fibras nerviosas, concretamente de lasc#lulas que recubren las fibras nerviosas. El más frecuente es elneurinoma del ac stico, un tumor que crece a partir de las c#lulasde /chDann que recubren el nervio vestibular. os síntomastípicos son: acufenos, p#rdida de audición, meros y v#rtigo.

    Cuando los oídos se tapan por mucosidad:

    a nari" y los oídos se encuentran comunicados pordentro a trav#s de un conducto llamado trompa de

    http://www.onmeda.es/enfermedades/lesiones.htmlhttp://www.onmeda.es/enfermedades/lesiones.htmlhttp://www.onmeda.es/enfermedades/lesiones.html

  • 8/17/2019 Trabajo de Los Sentidos

    12/21

    Trabajo de los sentidos.Ana Belén Giráldez Jiménez.

    Eustaquio. @uando nos resfriamos, la mucosidad nasal pasa a trav#s del conducto y se acumula en el oído medio

    • .istula preauricular:

    /e trata de una afección que aparece por delante de laoreja de uno o ambos lados. /e visuali"a como un punto oun peque9o orificio. 0or dentro del orificio e+iste unconducto muy angosto y no visible e+ternamente que, engeneral, termina en un fondo de saco a algunos milímetrosdel origen en la piel hacia adentro. Esta infeccióngeneralmente resuelve sola o con antibióticos, pero se puede repetir con mayor o menor frecuencia.

    El 'usto:El sentido del gusto se encuentra en lalengua. a sensación que un alimento produceen el sentido del gusto se llamasabor . osalimentos pueden ser dulces o salados, ácidos

    o amargos. *etectar esos sabores es la función de las papilas gustativas en la boca, suimportancia depende de que permita seleccionar los alimentos y bebidas seg n losdeseos de la persona y tambi#n seg n las necesidades nutritivas.

    El ser humano es capa" de percibir un abanico amplio de sabores como respuesta a lacombinación de varios estímulos, entre ellos te+tura, temperatura, olor y gusto.

    radicionalmente, en Occidente se consideran sólo cuatro sabores:

    • /abor ácido: como ellimón• /abor amargo: como la quinina

    • /abor dulce: como ela" car

    • /abor salado: como la sal o el agua de mar

    http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_(anatom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Saborhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Amargoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Papila_gustativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sabor_%C3%A1cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Citrus_%C3%97_limonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sabor_amargohttp://es.wikipedia.org/wiki/Quininahttp://es.wikipedia.org/wiki/Quininahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sabor_dulcehttp://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sabor_saladohttp://es.wikipedia.org/wiki/Salhttp://es.wikipedia.org/wiki/Salhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_(anatom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Saborhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Amargoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Papila_gustativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sabor_%C3%A1cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Citrus_%C3%97_limonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sabor_amargohttp://es.wikipedia.org/wiki/Quininahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sabor_dulcehttp://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sabor_saladohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sal

  • 8/17/2019 Trabajo de Los Sentidos

    13/21

    Trabajo de los sentidos.Ana Belén Giráldez Jiménez.

    $O%&O O'():

    El sentido del gusto está formado por:

    • /oca: orificio presente en la mayoría de losanimales, atrav#s del cual se ingiere el alimento y se emiten sonidos para comunicarse. a boca está formada por doscavidades: la cavidad bucal, entre los labios y mejillas y elfrontal de los dientes, y la cavidad oral, entre la parteinterior de los dientes y la faringe. as glándulas salivares

    parótidas vierten en la cavidad bucal y las demásglándulas salivares en la cavidad oral. El paladar de lacavidad oral es de hueso, es duro en la parte frontal yfibroso y más blando en la parte posterior. El cielo de la boca termina por detrás, a la altura de la faringe, en varios pliegues sueltos y membranosos.

    $apilas "ustativas: son un conjunto de receptoressensoriales o específicamente llamados receptores

    http://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtml

  • 8/17/2019 Trabajo de Los Sentidos

    14/21

    Trabajo de los sentidos.Ana Belén Giráldez Jiménez.

    gustativos. /e encuentran en lalengua y son los principales promotores del sentido del gusto.*ependiendo de su locali"ación en la lengua tienen la

    habilidad de detectar mejor cierto tipo de estímulos osabores.

    /e pueden observar a simple vista, son una especie de bulbos carnosos de varios milímetros, y la mayoría deellas contienen unos botones gustativos que tienen unos pelitos microscópicos muy sensibles denominados cilios,que envían información al cerebro sobre el sabor. E+istencuatro tipos de papilas gustativas:

    o $apilas calici!ormes o circunvaladas: /onlas papilas menos numerosas, pero son las másvoluminosas, y las importantes. /on las receptorasdel sabor amargo, el n mero de estas papilas es deonce y la mayor está situada en el v#rtice.

    o $apilas !un"i!ormes: tienen forma de hongo,se componen de una cabe"a abultada, y deun pedicelo. Están diseminadas en toda lasuperficie de la lengua, especialmente delante dela lingual, estas son muy visibles y tiene uncolor roji"o debido a los vasos sanguíneos que lasirrigan.

    o $apilas !ili!ormes: tienen forma cónica,cilíndrica y terminan por una corona de filamentos puntiagudos. ienen función t#rmica y táctil. Estánrepartidas en toda la superficie de la lenguadispuestas en series paralelas que vanoblicuamente del surco del medio de la lenguahasta los bordes.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_(anatom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_(anatom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Gustohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gustohttp://es.wikipedia.org/wiki/Saborhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pedicelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_(anatom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Gustohttp://es.wikipedia.org/wiki/Saborhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pedicelo

  • 8/17/2019 Trabajo de Los Sentidos

    15/21

    Trabajo de los sentidos.Ana Belén Giráldez Jiménez.

    o $apilas !oliadas: pliegues laterales y peque9osde mucosa lingual que están poco desarrolladas.)demás, gran parte de ellas se locali"an en la partesuperior de la lengua.

    • 0lándulas salivares: glándulas que segregan saliva.a saliva es un líquido ligeramente alcalino que humedece

    la boca, ablanda la comida y contribuye a reali"ar ladigestión. as glándulas subma+ilares son las másgrandes, están locali"adas debajo de la mandíbula inferiory desembocan en el interior de la cavidad bucal. asglándulas sublinguales se encuentran debajo de la lengua,y las parótidas están colocadas frente a cada oído. asglándulas bucales tambi#n segregan saliva y están en lasmejillas, cerca de la parte frontal de la boca.

    En anatomía humana se clasifican de acuerdo a su tama9oe importancia funcional en:

    o 0lándula parótida: Es una glándulatubuloacinosa que es sólo serosa. En el serhumano es la de mayor tama9o, rodeada por una

    gruesa cápsula de tejido conectivo desde donde parten tabiques de tejido conectivo hacia elinterior de la glándula.

    o 0lándula submaxilar: es una glándula salivalque tiene una forma irregular y un tama9o parecido a una nue". /e locali"a en la parte posterior del piso de la boca. Esta glándula produce una secreción musinosa acuosa, llamadamucoserosa, a trav#s del conducto de harton.

    o 0lándula sublin"ual: es la más peque9a envolumen y peso. Abicada en el surcoalveololingual, subyacente a la mucosa con un borde craneal que produce una elevacióndenominada eminencia sublingual. /u forma eselipsoidal y está aplanada transversalmente, conun eje mayor de dirección ventromedial.

    o

    0lándulas salivales menores: /on peque9as, numerosas y superficiales, situadas en

    http://www.monografias.com/trabajos7/senti/senti.shtml#oihttp://www.monografias.com/trabajos7/senti/senti.shtml#oihttp://www.monografias.com/trabajos7/senti/senti.shtml#oi

  • 8/17/2019 Trabajo de Los Sentidos

    16/21

    Trabajo de los sentidos.Ana Belén Giráldez Jiménez.

    los diferentes órganos de la cavidad bucal cone+cepción de las encías y parte anteriordel paladar duro. /on labiales, genianas ovestibulares, palatinas y linguales.

    )unque son responsables de la menor cantidad desaliva producida son las que, por su produccióncontinua, mantienen la lubricación o humedad dela boca y contribuyen a mantenerla libre deinfecciones y caries por producir una película protectora y, con su alto contenido de mucinasinmunoglobulinas, fosfatasas ácidas y li"osimas,impedir la coloni"ación de los g#rmenes y suataque al esmalte dental.

    &(/(O O'():

    a función delgusto es permitir la selección de alimentos, distinguir entrealimentos comestibles y sustancias venenosas. 0or tanto, la fisiología delgusto es la parte de lafisiología que se encarga del estudio e investigación de losmecanismos mediante los cuales se recibe y percibe el gusto de los alimentos yelementos que nos llevamos a la boca. !o e+isten sólo cuatro sabores básicos como generalmente se piensa, e+istenotros menos comunes, pero que nunca podrían surgir de la combinación de estoscuatro, como el umami o el Fsabor metálicoG. )demás, en toda la lengua hayreceptores que responden a todos los sabores, aunque el umbral de activación deesos receptores varía en cada región.

    a información del gusto es recogida en la lengua en sus receptores nerviosos7botones gustativos8, #stos transforman el estimulo sensorial en un impulso

    el#ctrico, llamado potencial de acción, que es transmitido a las neuronasconectadas a estos receptores y lo llevan al cerebro donde se procesa lainformación.0ara recibir un sabor, se requiere estimular las c#lulas receptoras del gusto ocorp sculos gustativos. os corp sculos gustativos son los receptores del sabory están ubicados alrededor de las papilas gustativas.

    as sensaciones gustativas son conducidas por tres nervios:

    • 1ona anterior ( media de la len"ua: por el s#ptimo par, nervio facial.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Enc%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Enc%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Paladarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gustohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fisiolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bocahttp://es.wikipedia.org/wiki/Umamihttp://es.wikipedia.org/wiki/Umamihttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sabor_met%C3%A1lico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_(anatom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_(anatom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Enc%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Paladarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gustohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fisiolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bocahttp://es.wikipedia.org/wiki/Umamihttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sabor_met%C3%A1lico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_(anatom%C3%ADa)

  • 8/17/2019 Trabajo de Los Sentidos

    17/21

  • 8/17/2019 Trabajo de Los Sentidos

    18/21

    Trabajo de los sentidos.Ana Belén Giráldez Jiménez.

    os botones gustativos, están formados por c#lulas inmaduras a modo de capas y en lasmás internas se hallan las c#lulas gustativas, las cuales se estimulan por la sustancia

    contenida en los alimentos. Esta sustancia se disuelve en la boca con la saliva, penetra enlas hendiduras entra por el poro y e+cita a los receptores gustativos que transmiten losimpulsos nerviosos por los nervios gustativos y #stos a los centros operativos en elcerebro.

    0) O O'()/ $)/ &%E@AE! E/:

    • *"eusia: es la p#rdida o disminución considerable del gusto y esconsecuencia de trastornos ocurridos en la lengua, como quemaduras ociertas parálisis. as alteraciones del gusto se describen como sabor metálico, sabor f#tido, sabor alterado o perdida completa del sabor./us causas pueden ser:

    - ;atrógena.- )lg n disturbio olfativo.-

    /alivación insuficiente.- ingual.- 'lositis.- 0resencia de e+udado sobre la mucosa de la lengua.- !erviosa.- )fectación bilateral de las ramas sensitivas.- El uso de piercing en la lengua tambi#n puede ser considerado como

    causa de ageusia.

    • 2is"eusia: comporta un cambio perceptivo del sabor de los alimentos

    y bebidas. En algunos casos el cambio en el sabor es muy radical.as causas son:

    - (nfecciosas.- umorales.- o+icas.- 0ostraumáticas.- 0or agentes físicos.- )limentarias.- *egenerativas.- /índrome de sjogren.- 0siquiátricas.- Endocrinas.

  • 8/17/2019 Trabajo de Los Sentidos

    19/21

    Trabajo de los sentidos.Ana Belén Giráldez Jiménez.

    - @ong#nitas.

    • 4ipo"eusia: es una capacidad disminuida para saborear sustanciasdulces, agrias, amargas o saladas.

    /us causas son:- 0uede venir de nacimiento.- %esfriado com n.- (nfección nasal debido a una infección.- 'ripe.- &aringitis viral.- /equedad de la boca.- Envejecimiento.- &umar en e+ceso.- *eficiencia de vitaminas.- esiones en la boca, nari" o cabe"a.- 'ingivitis.- 0arálisis de >ell.- /índrome de sjogren.- &aringitis estreptocócica.

    • Len"ua oscurecida: es una afección rara, la superficie lingual se pone de color negro o caf# y en algunos casos las papilas se agrandan,dando un aspecto desagradable.

    • Len"ua vellosa: implica el agrandamiento y profusión de las papilaslinguales, dando a la lengua un aspecto velloso.

    • *"randamiento de la len"ua: se presenta con otras enfermedadescomo por ejemplo el síndrome de *oDn.

    • 5n!lamación temporal ( cambios de coloración: se produce por la inflamación de la lengua, lo cual hace que las papilas desapare"can

    dejando en la lengua un aspecto liso.

    • Embotacion de sensibilidad "ustativa: cuando se saboreansustancias muy acidas o muy fuertes.

    • 5rritación de la mucosa lin"ual: ocurre por el e+ceso del humodel tabaco, provocando que disminuya la percepción de los sabores.

  • 8/17/2019 Trabajo de Los Sentidos

    20/21

  • 8/17/2019 Trabajo de Los Sentidos

    21/21

    Trabajo de los sentidos.Ana Belén Giráldez Jiménez.

    DDD.portalplanetasedna.com.ar DDD.buenastareas.com DDD.onmeda.es DDD.carinanos.com DDD.audiologiablog.Dordpress.com DDD.monografias.com DDD.yirleyrodrigue".blogspot.com.es DDD.DiHipedia.com (mágenes obtenidas de internet.

    http://www.portalplanetasedna.com.ar/http://www.buenastareas.com/http://www.onmeda.es/http://www.carinanos.com/http://www.audiologiablog.wordpress.com/http://www.monografias.com/http://www.yirleyrodriguez.blogspot.com.es/http://www.wikipedia.com/http://www.portalplanetasedna.com.ar/http://www.buenastareas.com/http://www.onmeda.es/http://www.carinanos.com/http://www.audiologiablog.wordpress.com/http://www.monografias.com/http://www.yirleyrodriguez.blogspot.com.es/http://www.wikipedia.com/