senguio, michoacán de ocampo...san rafael 11 entre 2,500 y 14,999 habitantes senguio 12 població...

2
Población total, 2010 1,921 3,406,465 Indicador Senguio (Municipio) Michoacán de Ocampo (Estado) Población total, 2010 18,427 4,351,037 Total de hogares y viviendas particulares habitadas, 2010 4,153 1,066,630 Tamaño promedio de los hogares (personas), 2010 4.4 4 Hogares con jefatura femenina, 2010 941 257,061 Grado promedio de escolaridad de la población de 15 o más años, 2010 6.1 7.4 Total de escuelas en educación básica y media superior, 2010 101 12,025 Personal médico (personas), 2010 16 6,742 Unidades médicas, 2010 11 1,194 Número promedio de carencias para la población en situación de pobreza, 2010 3.1 2.8 Número promedio de carencias para la población en situación de pobreza extrema, 2010 3.9 3.9 34 0.8 2 43.5 19.8 63.3 Indicadores de pobreza y vulnerabilidad (porcentajes), 2010 Vulnerable por carencias social Vulnerable por ingreso No pobre y no vulnerable Pobreza moderada Pobreza extrema 20.7 29.2 60.7 15.2 22.9 24.8 30.6 38.2 72.2 22.4 27.2 28.8 33.2 51.5 88.5 27.9 50.5 36.9 Carencia por rezago educativo Carencia por acceso a los servicios de salud Carencia por acceso a la seguridad social Carencia por calidad y espacios de la vivienda Carencia por servicios básicos en la vivienda Carencia por acceso a la alimentación Indicadores de carencia social (porcentajes), 2010 Nacional Estatal Municipal SUBSECRETARÍA DE PROSPECTIVA, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN Senguio, Michoacán de Ocampo Informe Anual Sobre La Situación de Pobreza y Rezago Social Fuentes: Elaboración propia con información del INEGI y CONEVAL. • La población total del municipio en 2010 fue de 18,427 personas, lo cual representó el 0.4% de la población en el estado. • En el mismo año había en el municipio 4,153 hogares (0.4% del total de hogares en la entidad), de los cuales 941 estaban encabezados por jefas de familia (0.4% del total de la entidad). • El tamaño promedio de los hogares en el municipio fue de 4.4 integrantes, mientras que en el estado el tamaño promedio fue de 4 integrantes. • El grado promedio de escolaridad de la población de 15 años o más en el municipio era en 2010 de 6.1, frente al grado promedio de escolaridad de 7.4 en la entidad. • En 2010, el municipio contaba con 46 escuelas preescolares (1% del total estatal), 44 primarias (0.8% del total) y diez secundarias (0.6%). Además, el municipio contaba con un bachillerato (0.3%) y ninguna escuela de formación para el trabajo. El municipio no contaba con ninguna primaria indígena. • Las unidades médicas en el municipio eran 11 (0.9% del total de unidades médicas del estado). • El personal médico era de 16 personas (0.2% del total de médicos en la entidad) y la razón de médicos por unidad médica era de 1.5, frente a la razón de 5.6 en todo el estado. Fuente: Elaboración propia con información de CONEVAL. • En 2010, 13,307 individuos (63.3% del total de la población) se encontraban en pobreza, de los cuales 9,143 (43.5%) presentaban pobreza moderada y 4,164 (19.8%) estaban en pobreza extrema. • En 2010, la condición de rezago educativo afectó a 33.2% de la población, lo que significa que 6,968 individuos presentaron esta carencia social. • En el mismo año, el porcentaje de personas sin acceso a servicios de salud fue de 51.5%, equivalente a 10,814 personas. • La carencia por acceso a la seguridad social afectó a 88.5% de la población, es decir 18,593 personas se encontraban bajo esta condición. • El porcentaje de individuos que reportó habitar en viviendas con mala calidad de materiales y espacio insuficiente fue de 27.9% (5,868 personas). • El porcentaje de personas que reportó habitar en viviendas sin disponibilidad de servicios básicos fue de 50.5%, lo que significa que las condiciones de vivienda no son las adecuadas para 10,605 personas. • La incidencia de la carencia por acceso a la alimentación fue de 36.9%, es decir una población de 7,748 personas. I. Indicadores sociodemográficos II. Medición multidimensional de la pobreza

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IndicadorMaguarichi (Municipio)

Chihuahua (Estado)

Población total, 2010 1,921 3,406,465

Total de hogares y viviendas particulares habitadas, 2010

527 910,647

Tamaño promedio de los hogares(personas), 2010

3.7 3.6

Hogares con jefatura femenina, 2010 82 222,528

Grado promedio de escolaridad de lapoblación de 15 o más años, 2010

5 8.8

Total de escuelas en educación básica ymedia superior, 2010

14 6,488

Personal médico (personas), 2010 2 6,285

Unidades médicas, 2010 4 575

Número promedio de carencias para lapoblación en situación de pobreza, 2010

3.0 2.1

Número promedio de carencias para la población en situación de pobreza extrema, 2010

3.9 3.7

IndicadorSenguio

(Municipio)

Michoacán de Ocampo (Estado)

Población total, 2010 18,427 4,351,037

Total de hogares y viviendas particulares habitadas, 2010

4,153 1,066,630

Tamaño promedio de los hogares(personas), 2010

4.4 4

Hogares con jefatura femenina, 2010 941 257,061

Grado promedio de escolaridad de lapoblación de 15 o más años, 2010

6.1 7.4

Total de escuelas en educación básica ymedia superior, 2010

101 12,025

Personal médico (personas), 2010 16 6,742

Unidades médicas, 2010 11 1,194

Número promedio de carencias para lapoblación en situación de pobreza, 2010

3.1 2.8

Número promedio de carencias para la población en situación de pobreza extrema, 2010

3.9 3.9

34

0.8

243.5

19.8

63.3

Indicadores de pobreza y vulnerabilidad (porcentajes), 2010

Vulnerable porcarencias social

Vulnerable poringreso

No pobre y novulnerable

Pobreza moderada

Pobreza extrema

20.729.2

60.7

15.222.9 24.8

30.638.2

72.2

22.4 27.2 28.833.2

51.5

88.5

27.9

50.536.9

Carencia porrezago

educativo

Carencia poracceso a losservicios de

salud

Carencia poracceso a laseguridad

social

Carencia porcalidad y

espacios dela vivienda

Carencia porservicios

básicos en lavivienda

Carencia poracceso a la

alimentación

Indicadores de carencia social (porcentajes), 2010

Nacional Estatal Municipal

SUBSECRETARÍA DE PROSPECTIVA, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Senguio, Michoacán de Ocampo

Informe Anual Sobre La Situación de Pobreza y Rezago Social

Fuentes: Elaboración propia con información del INEGI y CONEVAL.

• La población total del municipio en 2010 fue de 18,427 personas, lo cual representó el 0.4% de la población en el estado.

• En el mismo año había en el municipio 4,153 hogares (0.4% del total de hogares en la entidad), de los cuales 941 estaban encabezados por jefas de familia (0.4% del total de la entidad).

• El tamaño promedio de los hogares en el municipio fue de 4.4 integrantes, mientras que en el estado el tamaño promedio fue de 4 integrantes.

• El grado promedio de escolaridad de la población de 15 años o más en el municipio era en 2010 de 6.1, frente al grado promedio de escolaridad de 7.4 en la entidad.

• En 2010, el municipio contaba con 46 escuelas preescolares (1% del total estatal), 44 primarias (0.8% del total) y diez secundarias (0.6%). Además, el municipio contaba con un bachillerato (0.3%) y ninguna escuela de formación para el trabajo. El municipio no contaba con ninguna primaria indígena.

• Las unidades médicas en el municipio eran 11 (0.9% del total de unidades médicas del estado).

• El personal médico era de 16 personas (0.2% del total de médicos en la entidad) y la razón de médicos por unidad médica era de 1.5, frente a la razón de 5.6 en todo el estado.

Fuente: Elaboración propia con información de CONEVAL.

• En 2010, 13,307 individuos (63.3% del total de la población) se encontraban en pobreza, de los cuales 9,143 (43.5%) presentaban pobreza moderada y 4,164 (19.8%) estaban en pobreza extrema.

• En 2010, la condición de rezago educativo afectó a 33.2% de la población, lo que significa que 6,968 individuos presentaron esta carencia social.

• En el mismo año, el porcentaje de personas sin acceso a servicios de salud fue de 51.5%, equivalente a 10,814 personas.

• La carencia por acceso a la seguridad social afectó a 88.5% de la población, es decir 18,593 personas se encontraban bajo esta condición.

• El porcentaje de individuos que reportó habitar en viviendas con mala calidad de materiales y espacio insuficiente fue de 27.9% (5,868 personas).

• El porcentaje de personas que reportó habitar en viviendas sin disponibilidad de servicios básicos fue de 50.5%, lo que significa que las condiciones de vivienda no son las adecuadas para 10,605 personas.

• La incidencia de la carencia por acceso a la alimentación fue de 36.9%, es decir una población de 7,748 personas.

I. Indicadores sociodemográficos II. Medición multidimensional de la pobreza

Tamaño de localidad

Ejido Javier Rojo Gómez

826

Buenos Aires 667San Antonio 430La Esperanza [Granjas Familiares]

418

Tres M (Pérez) 412Villa del Campo 3,896San Luis 3,306Villa del Prado 2,948El Niño 2,791Maclovio Rojas 2,736Tijuana 323,016La Joya 7,959Terrazas del Valle 7,153El Refugio 6,029

15,000 habitantes o más

Villa del Prado 2da Sección

3,997

Tamaño de localidad

Buenos Aires 742Ejido Javier Rojo Gómez

741

Ejido Ojo de Agua 491La Esperanza [Granjas Familiares]

483

Colinas del Sol 458San Luis 3,211Villa del Campo 2,845Maclovio Rojas 2,431El Niño 2,223Villa del Prado 2,194Tijuana 462,939El Refugio 23,367Pórticos de San Antonio

22,547

La Joya 18,172Terrazas del Valle 12,889

Tamaño de localidad

Tres M (Pérez) 125Lomas del Pedregal 69Batalla Nacional 63Buenos Aires 57Ejido Javier Rojo Gómez

55

San Luis 257Maclovio Rojas 171El Niño 109Villa del Campo 108Villa del Prado 83El Refugio 23,367Pórticos de San Antonio

22,547

La Joya 18,172Terrazas del Valle 12,889Tijuana 12,724

Tamaño de localidad

Tres M (Pérez) 53Francisco Zarco 32San Antonio 25Roberto Yahuaca 23Portezuelos [Asociación de Colonos]

21

El Niño 88San Luis 79Maclovio Rojas 55Lomas del Valle 17Villa del Campo 15Tijuana 5,405La Joya 146Terrazas del Valle 112Las Delicias 40El Refugio 30

Menor a 2,500

habitantes

Población de 15 años y más con educación básica incompleta, 2010

Menor a 2,500

habitantes

Entre 2,500 y 14,999

habitantes

15,000 habitantes o

más

Población sin derechohabiencia a servicios de salud, 2010

Entre 2,500 y 14,999

habitantes

15,000 habitantes o

más

Viviendas con piso de tierra, 2010

Menor a 2,500

habitantes

Entre 2,500 y 14,999

habitantes

15,000 habitantes o

más

Viviendas que no disponen de excusado o sanitario, 2010

Menor a 2,500

habitantes

Entre 2,500 y 14,999

habitantes

15,000 habitantes o

más

Tamaño de localidad

Tres M (Pérez) 236Lomas del Pedregal 234Ejido Javier Rojo Gómez

224

Lomas de Tlatelolco 222Los Girasoles 159San Luis 237Maclovio Rojas 235El Niño 48Lomas del Valle 19Los Valles 17El Refugio 23,367Pórticos de San Antonio

22,547

La Joya 18,172Terrazas del Valle 12,889Villa del Prado 2da Sección

11,618

Tamaño de localidad

Lomas del Pedregal 65Tres M (Pérez) 64Lomas de Tlatelolco 55Ejido Ojo de Agua 52Ejido Lázaro Cárdenas 49Maclovio Rojas 287San Luis 207El Niño 138Lomas del Valle 44Quinta del Cedro 1El Refugio 23,367Pórticos de San Antonio

22,547

La Joya 18,172Terrazas del Valle 12,889Villa del Prado 2da Sección

11,618

Tamaño de localidad

Colinas del Florido 58Ejido Lázaro Cárdenas 55Tres M (Pérez) 38Roberto Yahuaca 34Santa Fe 27Maclovio Rojas 42San Luis 31El Niño 22Villa del Campo 13Lomas del Valle 3El Refugio 23,367Pórticos de San Antonio

22,547

La Joya 18,172Terrazas del Valle 12,889Villa del Prado 2da Sección

11,618

Menor a 2,500

habitantes

Viviendas que no disponen de agua entubada de la red pública, 2010

Viviendas que no disponen de energía eléctrica, 2010

Menor a 2,500

habitantes

Entre 2,500 y 14,999

habitantes

15,000 habitantes o

más

Entre 2,500 y 14,999

habitantes

15,000 habitantes o

más

Viviendas que no disponen de drenaje, 2010

Menor a 2,500

habitantes

Entre 2,500 y 14,999

habitantes

15,000 habitantes o

más

Tamaño de localidad

Tupátaro 636San Juan Huerta 428Los Sauces 412José María Morelos (Manzana Guadalupe)

382

San José Soto 378Segunda Manzana de Chincua

338

Milpillas 312Cachivi 278Chincua (Colonia Emiliano Zapata)

276

San Antonio Primera Fracción

254

El Huérfano (Emiliano Zapata)

252

El Calabozo Segunda Fracción

238

Pichardo Peña Blanca 213La Loma 207

Entre 2,500 y 14,999

habitantesSenguio 812

Tamaño de localidad

Tupátaro 1,139San José Soto 707Los Sauces 698San Juan Huerta 548Chincua (Colonia Emiliano Zapata)

517

Milpillas 378Pichardo Peña Blanca 370Rosa Azul 353La Loma 326Segunda Manzana de Chincua

295

Cachivi 295Manzana de Carindapaz Uno

264

San Antonio Primera Fracción

258

El Salitrillo 241Entre 2,500 y

14,999 habitantes

Senguio 1,156

Tamaño de localidad

Tupátaro 45José María Morelos (Manzana Guadalupe)

30

El Huérfano (Emiliano Zapata)

30

San José Soto 25San Juan Huerta 24La Loma 22Hacienda de San Antonio (Segunada de San Antonio)

19

Los Sauces 19Segunda Manzana de Chincua

18

Las Polvillas 16San Antonio Primera Fracción

15

Cachivi 15Santa Ana 14Chincua (Colonia Emiliano Zapata)

13

Entre 2,500 y 14,999

habitantesSenguio 49

Tamaño de localidad

Los Sauces 42José María Morelos (Manzana Guadalupe)

35

Tupátaro 34San Juan Huerta 31San José Soto 27Cachivi 25San Antonio Primera Fracción

24

El Calabozo Primera Fracción

23

El Calabozo Segunda Fracción

17

El Salitrillo 16El Huérfano (Emiliano Zapata)

16

Segunda Manzana de Chincua

15

Milpillas 13San Rafael 11

Entre 2,500 y 14,999

habitantesSenguio 12

Población sin derechohabiencia a servicios de salud, 2010

Población de 15 años y más con educación básica incompleta, 2010

Menor a 2,500 habitantes

Menor a 2,500 habitantes

Menor a 2,500 habitantes

Menor a 2,500 habitantes

Viviendas que no disponen de excusado o sanitario, 2010

Viviendas con piso de tierra, 2010

Tamaño de localidad

Los Sauces 91Tupátaro 64El Calabozo Segunda Fracción

44

El Huérfano (Emiliano Zapata)

44

San Nicolás Tarimoro 30José María Morelos (Manzana Guadalupe)

25

Segunda Manzana de Chincua

25

San Antonio Primera Fracción

22

El Calabozo Primera Fracción

20

Cachivi 16Tarimoro Villamar 15Chincua (Colonia Emiliano Zapata)

11

San Rafael 11Cerro del Tecomate 10

Entre 2,500 y 14,999

habitantesSenguio 39

Tamaño de localidad

Tupátaro 123José María Morelos (Manzana Guadalupe)

116

Los Sauces 67Segunda Manzana de Chincua

51

El Huérfano (Emiliano Zapata)

50

Rosa Azul 38San José Soto 38San Antonio Primera Fracción

36

San Juan Huerta 34Cachivi 34El Calabozo Primera Fracción

33

El Calabozo Segunda Fracción

33

El Cuartel Quinto (Colegio del Cuartel)

31

El Salitrillo 27Entre 2,500 y

14,999 habitantes

Senguio 12

Tamaño de localidad

José María Morelos (Manzana Guadalupe)

10

Los Sauces 10San José Soto 8Tupátaro 8El Calabozo Segunda Fracción

7

Manzana de Carindapaz Uno

5

Guadalupe (Rancho de Guadalupe)

5

Segunda Manzana de Chincua

4

Hacienda de San Antonio (Segunada de San Antonio)

4

Chamangareo 4Acebuches 4Las Camelinas 4San Antonio Primera Fracción

3

El Tejocote 3Entre 2,500 y

14,999 habitantes

Senguio 12

Menor a 2,500 habitantes

Viviendas que no disponen de drenaje, 2010

Viviendas que no disponen de energía eléctrica, 2010

Menor a 2,500 habitantes

Menor a 2,500 habitantes

Viviendas que no disponen de agua entubada de la red pública, 2010

TTTTTTuuuppppáááááááttttttttaaarrroooo 666336 LLLLLLooosss SSSSSSaaaauuucccceeeessss 9991

3.2

3.6

4.2

11.9

14.2

25.4

0 10 20 30

Viviendas que no disponen de energía eléctrica

Viviendas con un solo cuarto*

Viviendas sin ningún bien*

Viviendas con piso de tierra

Viviendas que no disponen de agua entubada dela red pública

Viviendas que no disponen de drenaje

III. 1 Indicadores vinculados con la aplicación de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social

(FAIS), (porcentajes y número de viviendas), 2010

(1,055)

(588)

(496)

(173)

(151)

(132)

6

11.9

13.5

34.9

53.9

57.2

64.7

0 35 70

Población de 6 a 14 años que no asiste a laescuela

Viviendas sin excusado/sanitario

Población de 15 años o más analfabeta

Viviendas que no disponen de refrigerador

Viviendas que no disponen de lavadora

Población sin derechohabiencia a servicios desalud

Población de 15 años y más con educaciónbásica incompleta

III.2 Otros indicadores (porcentajes, número de viviendas y personas), 2010

(7,851)

(10,538)

(2,240)

(1,449)

(1,638)

(496)

(237)

SUBSECRETARÍA DE PROSPECTIVA, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Senguio, Michoacán de Ocampo

Informe Anual Sobre La Situación de Pobreza y Rezago Social

Fuente: Elaboración propia con información del CONEVAL y del INEGI*Indicadores no utilizados directamente en la construcción del índice de rezago social.Nota: entre paréntesis se incluye el número de personas o viviendas con rezago para cada indicador.

Las incidencias de los rubros de infraestructura social a los que se destinarán los recursos del FAIS son:

• Viviendas que no disponen de drenaje (25.4% del total), viviendas que no disponen de agua entubada de la red pública (14.2%), viviendas con piso de tierra (11.9%), viviendas sin ningún bien (4.2%), viviendas con un solo cuarto (3.6%) y viviendas que no disponen de energía eléctrica (3.2%).

Las incidencias en otros indicadores de rezago social son:

• Población de 15 años y más con educación básica incompleta (64.7% del total), población sin derechohabiencia a servicios de salud (57.2%), viviendas que no disponen de lavadora (53.9%), viviendas que no disponen de refrigerador (34.9%), población de 15 años o más analfabeta (13.5%), viviendas sin excusado/sanitario (11.9%) y población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela (6%).

Nota: para cada indicador se seleccionan 15 localidades: por estrato se incluyen las cinco localidades con el mayor número de personas o viviendas, según sea el caso, que presentan el rezago que mide el indicador. Este criterio de selección se aplica siempre y cuando se tenga información de 15 o más localidades en el municipio, y cinco o más localidades en cada estrato.

III. Indicadores asociados al índice de rezago social

IV. Indicadores de rezago social en localidades