semiotica y retorica de la imagen

12
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO DIRECCIÓN ACADÉMICA PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO ARTE Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN : DISEÑO GRÁFICO ASIGNATURA SEMIOTICA Y RETORICA DE LA IMAGEN SERIACIÓN NINGUNA SEMESTRE EN QUE SE IMPARTE CUARTO SEMESTRE FECHA DE REALIZACIÓN DICIEMBRE 2006 HORAS CON DOCENTE HORAS INDEPENDIENTES TOTAL DE HORAS SEMANA TOTAL DE HORAS SEMESTRE CRÉDITOS ESCENARIOS ACADÉMICOS 3 2 5 75 4.7 Restiradores OBJETIVO GENERAL El estudiante identificará las posturas contemporáneas de la semiótica y la retórica de la imagen, con el fin de proyectar propuestas de comunicación visual vinculadas al diseño gráfico.

Upload: qwertyvir12

Post on 13-Jul-2016

21 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

_

TRANSCRIPT

Page 1: Semiotica y Retorica de La Imagen

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN ACADÉMICAPLANEACIÓN DIDÁCTICA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO ARTE Y HUMANIDADES

LICENCIATURA EN : DISEÑO GRÁFICO

ASIGNATURA SEMIOTICA Y RETORICA DE LA IMAGEN

SERIACIÓN NINGUNA

SEMESTRE EN QUE SE IMPARTE CUARTO SEMESTRE

FECHA DE REALIZACIÓN DICIEMBRE 2006

HORAS CON DOCENTE

HORAS INDEPENDIENTES

TOTAL DE HORAS SEMANA

TOTAL DE HORAS SEMESTRE CRÉDITOS ESCENARIOS

ACADÉMICOS3 2 5 75 4.7 Restiradores

OBJETIVO GENERAL

El estudiante identificará las posturas contemporáneas de la semiótica y la retórica de la imagen, con el fin de proyectar propuestas de comunicación visual vinculadas al diseño gráfico.

Page 2: Semiotica y Retorica de La Imagen

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN ACADÉMICAPLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIDAD 11. Fundamentos de las teorías de los signos

OBJETIVO ESPECÍFICO POR UNIDAD:El estudiante analizará los fundamentos de la teoría semiológica y semiótica, con el propósito de interpretar su vinculación con la comunicación visual.

HORAS:30

CD 9/ 6 AI

SESIÓN FECHAHORAS DE LA

SESIÓNDESGLOSE DE

TEMAS Y SUBTEMASESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA

EXPERIENCIAS DE

APRENDIZAJE INDEPENDIENT

ES

ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE SUBHABILIDADES

(EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON DOCENTES)

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE

SUBHABILIDADESMATERIAL DIDÁCTICO

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS POR SESIÓN

1 y 2 Enero 3 1.La Teoría de Peirce1.1 Principios semióticos1.2 El signo triádico1.3 Desarrollo de la

semiótica

-Presentación del curso-Criterios generales de trabajos

- El origen de la semiótica.

-Fundamentos básicos de la semiótica de Peirce.

-Elementos que componen la teoría semiótica y su relación con el diseño gráfico.

Ensayos sobre:

-Elementos básicos de la semiótica Peirciana. DD, VG

-Análisis de carteles publicitarios. DD, VG

-Discusión sobre la relación de la semiótica y el diseño gráfico. (dinámica grupal coordinada por el profesor) DD, CE, DI

-Exposición de la semántica, sintáctica y pragmática en la estructura de un mensaje de diseño. CE, El, DC

Evaluación por clase ;

Cuidando la parte de análisis y síntesis de contenido en los ensayos.

Por medio de una rubrica que evaluará los siguientes criterios:

-Liderazgo-Responsabilidad-Comunicación efectiva

CañónComputadora

Sexe NestorDiseño.comEd.Paidos

López Rodriguez, Juan ManuelSemiótica de la comunicación gráficaEd. UAM

DesignsIconismo. El sentido de las imágenesEd. Gedisa

Bertuccelli, Papi MarcelaQué es la pragmáticaEd. Paidos

3 y 4 Febrero 3 2.La propuesta de Saussure2.1 Semiología y lingüística

-Los elementos básicos que componen la teoría de

Ensayos sobre:

-Elementos

-Exposición sobre los elementos que componen la semiología y su ingerencia lingüística en campañas

Evaluación por clase ;

Cuidando la

Por medio de una rubrica que evaluará los siguientes

CañónComputadora

Sexe NestorDiseño.comEd.Paidos

Page 3: Semiotica y Retorica de La Imagen

SESIÓN FECHAHORAS DE LA

SESIÓNDESGLOSE DE

TEMAS Y SUBTEMASESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA

EXPERIENCIAS DE

APRENDIZAJE INDEPENDIENT

ES

ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE SUBHABILIDADES

(EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON DOCENTES)

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE

SUBHABILIDADESMATERIAL DIDÁCTICO

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS POR SESIÓN

2.2 El signo binario2.3 Códigos y funciones del signo2.4 Evolución de la semiología

Saussure

-Su aplicación en los mensajes de diseño

-Los signos y sus funciones en el diseño gráfico

básicos de la semiología DD, VG

-Análisis de slogans publicitarios. DD, VG

publicitarias. DD, CE, DI

-Exposición de análisis de slogans para campañas publicitarias, delimitando su influencia en un contexto específico. CE, El, DC

parte de análisis y síntesis de contenido en los ensayos.

criterios:

Liderazgo-Responsabilidad-Comunicación efectiva

López Rodriguez, Juan ManuelSemiótica de la comunicación gráficaEd. UAM

Saussure F.Curso de lingüística generalEd. Losada

Eco, HumbertoSignoEd. Labor

Page 4: Semiotica y Retorica de La Imagen

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN ACADÉMICAPLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIDAD 2Modelo de Hjelmslev y Barthes

OBJETIVO ESPECÍFICO POR UNIDAD:El estudiante analizará la postura estructuralista tetrádica, con el fin de apreciar los niveles denotados y connotados de la semiología en la comunicación visual.

HORAS:20

CD 12/ 8AI

SESIÓN FECHAHORAS DE LA

SESIÓNDESGLOSE DE

TEMAS Y SUBTEMASESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

INDEPENDIENTES

ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE SUBHABILIDADES (EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON

DOCENTES)

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE

SUBHABILIDADESMATERIAL DIDÁCTICO

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS POR

SESIÓN

5-10 Febrero 3 2. Los planos del signo2.1 Plano de la materia de la expresión 2.2 Plano de la forma de la expresión

- Origen del modelo de Hjelmslev y Barthes

-Elementos que componen a la teoría tetrádica

Ensayos sobre:

- Los elementos básicos de la semiótica HjelmslevDD,EM, VG

- Análisis del libro: El perfume de acuerdo a la semiótica tetrádica DD, CE,DC

-Discusión sobre la relación de la semiótica tetrádica y su analogía con otras teorías semióticas (dinámica grupal coordinada por el profesor) DD, CE, DI

-Valoración del análisis del libro para fundamentar el proyecto publicitario DD, DC, DI,VG.

Evaluación por clase ;

Cuidando la parte de análisis y síntesis de contenido en los ensayos.

Por medio de una rubrica que evaluará los siguientes criterios:

-Liderazgo-Responsabilidad-Comunicación efectiva

Nivel de Síntesis y Análisis de los proyectos.

-CañónComputadora

Barthes R.Elementos de semiologíaEd.Alberto corazón

Lizarazo, DiegoLa función filmicaEd. UAM Xochimilco

Barthes Roland y otrosLa semiologíaEd. Tiempo contemporáneo

Sexe NestorDiseño.comEd.Paidos

Zunzunegui, Santos; Pensar la imagenEd. Catedra

Page 5: Semiotica y Retorica de La Imagen

SESIÓN FECHAHORAS DE LA

SESIÓNDESGLOSE DE

TEMAS Y SUBTEMASESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

INDEPENDIENTES

ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE SUBHABILIDADES (EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON

DOCENTES)

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE

SUBHABILIDADESMATERIAL DIDÁCTICO

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS POR

SESIÓN

11-12 Febrero 3 Examen primer parcialRetroalimentación

Examen 50%Ensayos y Análisis 50%

13 – 14 Marzo 3 2.3 Plano de la materia del contenido2.4 Plano de la forma del contenido .2.5 El nivel denotado2.6 El nivel connotado.

La parte denotada y connotada de los signos de acuerdo a la teoría tetrádica.

Entrega del análisis del libro generando la fundamentación para un proyecto publicitario. DD, VG

Elaboración de fundamentación del la campaña bajo los criterios de la teoría tetrádica. DD, CE, DC

Primeras ideas conceptuales sobre la campaña publicitaria CE, El, DC.VG, DI

Evaluación por clase ;

-Fundamentación de la campaña a partir del análisis del libro.-Fase conceptual del proyecto para la campaña publicitaria

Por medio de una rubrica que evaluará los siguientes criterios:

-Liderazgo-Responsabilidad-Comunicación efectiva

Nivel de Síntesis y Análisis de los proyectos.

CañónComputadora

Barthes R.Elementos de semiologíaEd.Alberto corazón

Lizarazo, DiegoLa función filmicaEd. UAM Xochimilco

Barthes Roland y otrosLa semiologíaEd. Tiempo contemporaneo

Sexe NestorDiseño.comEd.Paidos

Zunzunegui, Santos; Pensar la imagenEd. Catedra

Page 6: Semiotica y Retorica de La Imagen

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN ACADÉMICAPLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIDAD 3La semiótica de la narración

OBJETIVO ESPECÍFICO POR UNIDAD:El estudiante identificará los principios del cuadrado semiótico y su relación con la narrativa visual, a fin de descubrir la intención del mensaje en la comunicación visual.

HORAS:20

CD 12 / 8AI

SESIÓN FECHAHORAS DE LA

SESIÓNDESGLOSE DE

TEMAS Y SUBTEMASESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

INDEPENDIENTES

ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE SUBHABILIDADES (EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON

DOCENTES)

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE

SUBHABILIDADESMATERIAL DIDÁCTICO

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS POR

SESIÓN

15-20 Marzo 3 3.1El cuadrado semiótico de Greimas

3.2 La enunciación3.2.1 El enunciado y la enunciación3.2.2 lo locutorio, lo ilocutorio y lo perlocutorio3.2.3 Estructura del enunciado3.2.4 La temporalidad3.2.5 La espacialidad3.3 La semiótica pasional

-Elementos que componen el cuadrado semiótico

-La narrativa en la comunicación visual.

Ensayos sobre:

- Los elementos del cuadrado semióticoDD, VG

-Análisis de la película: El perfume de acuerdo al cuadrado semiótico. DD, CE,DC-Análisis de película generando la fundamentación para un proyecto publicitario. DD, VG

-Diferenciación de cada uno de los elementos del cuadrado semiótico y su analogía con otras teorías semióticas (dinámica grupal coordinada por el profesor) DD, CE, DC

-Revisión del contenido del análisis de la película EL PERFUME para fundamentar el proyecto publicitario DD,CE, DC

Evaluación por clase ;

Cuidando la parte de análisis y síntesis de contenido en los ensayos.

Por medio de una rubrica que evaluará los siguientes criterios:

-Liderazgo-Responsabilidad-Comunicación efectiva

Nivel de Síntesis y Análisis de los proyectos.

-CañónComputadora

Lizarazo, DiegoLa función filmicaEd. UAM Xochimilco

Designis, IconismoEl asentido de las imágenesEd. Gedisa

Fabri PaoloEl giro semióticoEd. Gedisa

Austin, JohnComo hacer las cosas con palabrasEd. Paidós

Page 7: Semiotica y Retorica de La Imagen

SESIÓN FECHAHORAS DE LA

SESIÓNDESGLOSE DE

TEMAS Y SUBTEMASESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

INDEPENDIENTES

ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE SUBHABILIDADES (EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON

DOCENTES)

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE

SUBHABILIDADESMATERIAL DIDÁCTICO

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS POR

SESIÓN

21-22 Abril Examen segundo parcialRetroalimentación

Examen 50%Ensayos y Análisis 50%

Page 8: Semiotica y Retorica de La Imagen

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICODIRECCIÓN ACADÉMICAPLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIDAD 4Principios de la retórica de la imagen

OBJETIVO ESPECÍFICO POR UNIDAD:El estudiante interpretará los fundamentos de la retórica de la imagen, con el fin de diseñar comunicación visual.

HORAS:20

CD 12 / 8AI

SESIÓN FECHAHORAS DE LA

SESIÓNDESGLOSE DE

TEMAS Y SUBTEMASESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

INDEPENDIENTES

ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE SUBHABILIDADES (EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON

DOCENTES)

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE

SUBHABILIDADESMATERIAL DIDÁCTICO

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS POR

SESIÓN

23-26 Abril 3 4.1 Fundamentos de la retórica4.2 Partes de la retórica clásica4.3 Figuras retóricas4.4 Operaciones retóricas4.4.1 Adición4.4.2 Sustracción4.4.3 sustitución4.4.4 Cambio

4.5 El argumento retórico4.5.1 Deductivo4.5.2 Inductivo4.5.3 Construcción

-El origen de la retórica.

-Las partes básicas de la retórica.

-Las figuras retóricas básicas.

-Las figuras retóricas y sus operaciones en mensajes visuales.

Elaboración del argumento retórico para una campaña

Ensayos sobre:

- Las partes de la retóricaDD,EM, VG

-Análisis de figuras retóricas en :

-El libro EL PERFUME-Adaptación cinematográfica-Campañas publicitarias.DD, CE,VG,MI,DC

Elaboración del argumento a partir de los análisis

-Análisis de figuras retóricas en campañas publicitarias, social y cultural.DD, CE, DI

-Revisión análisis de figuras retóricas en la película y el libro EL PERFUME para generar el proyecto publicitario. DD,VG, DC,DI

-Revisiones por clase del

Evaluación por clase ;

Cuidando la parte de análisis y síntesis de contenido en los ensayos.

Evaluación por clase ;

Cuidando la parte

Por medio de una rubrica que evaluará los siguientes criterios:

-Liderazgo-Responsabilidad-Comunicación efectiva

Nivel de Síntesis y Análisis de los proyectos.

Por medio de una rubrica que evaluará los siguientes

-CañónComputadora

-CañónComputadora

Sexe NestorDiseño.comEd.Paidos

Tomas AlbaladejoRetóricaTextos de apoyo lingüísticoEd. Síntesis

Tapia AlejandroDe la retórica a la imagenEd. UAM

López Rodríguez, Juan ManuelSemiótica de la comunicación gráficaEd. UAM

Page 9: Semiotica y Retorica de La Imagen

SESIÓN FECHAHORAS DE LA

SESIÓNDESGLOSE DE

TEMAS Y SUBTEMASESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

INDEPENDIENTES

ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE SUBHABILIDADES (EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON

DOCENTES)

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE

SUBHABILIDADESMATERIAL DIDÁCTICO

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS POR

SESIÓN

27-30 Mayoargumental publicitaria; (EL

PERFUME) considerando:

La semiótica Peirciana, Hjelmslev,

La narrativa de Barthes y Greimas.

El argumento retórico

anteriores (película y libro); sobre:

- La parte semiótica semiológica a aplicar en la campaña publicitaria.DD, CE,VG,MI,DC

argumento.

-Revisión de:SemánticaSintácticaPragmática y retórica del cartel publicitario. DD,VG, DC,DI

de análisis y síntesis de todos los elementos que configuran el fundamento argumentativo, para el proyecto publicitario.

criterios:

-Liderazgo-Responsabilidad-Comunicación efectiva

Nivel de Síntesis y Análisis de los proyectos.

Operaciones retóricas, en:http://comunicación.idoneos.com/index.php/339176

David Carson Contra Aristóteles: Análisis retórico del diseño gráfico en:http://www.inusual.net/index.phpopcion=com_content&task=view/id=55&Itemid=90

31 y 32 Mayo Examen tercer parcialRetroalimentación

Examen 50%Revisiones y proyecto 50%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

DESIGNIS, Iconismo. El sentido de las imágenes;Ed.Gedisa, Argentina 2003

Esqueda, Román. El juego del diseño, un acercamiento a sus reglas de interpretación creativa. Designio- Encuadre. México. 2003

Lizarazo Arias, Diego. La función fílmica. Semiótica y estética de la interpretación cinematográfica; Ed. UAM-Xochimilco, México 2004

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SUGERIDA POR EL DOCENTE:

BARTHES, R; Elementos de semiología; Ed. Madrid; Alberto Corazón. 1971

Barthes, R: Mitologías ; Ed. Madrid, Siglo XXI, 1980

Chandler, D; semiotics: the basicsEd- londres: Routledge, 2001

De la Torre, G ; El lenguaje de los símbolos gráficos ; Ed. México limusa 2000

González, C. Imagen y sentido: elementos para una semiótica de los mensajes visuales. México. UNAM. 1996

Page 10: Semiotica y Retorica de La Imagen

Hodge, R. &Kress, G. Social semiotics. Ihaca, New York: Cornell University Press 1998

Klinkenberg, J. Précis de Cémiotique générale. Paris: Louvain.la Neuve 1996

Klinkenberg, J. La semiótica visual: grandes paradigmas y tendencias de línea dura en Semiótica de lo visual. Topicos del Seminario, 13. México :BUAP, 2005

Saussure, F. Curso de lingüística general Buenos aires, Losada 1945

Veron, E. Semiosis Social, Barcelona Gedisa.