semiotica

22
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Anzures Lara Jose Roberto García Díaz Karen Itzel Análisis de Campaña Publicitaría.

Upload: rob-ro

Post on 05-Jul-2015

152 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semiotica

Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla.

Anzures Lara Jose

Roberto

• García Díaz Karen Itzel

Análisis de Campaña

Publicitaría.

Page 2: Semiotica

“EL ABUSO VERBAL, ES TAMBIÉN UN ABUSO”

Contra la violencia verbal infantil.

Page 3: Semiotica

• Esta campaña creada por Euro RSCG Chicago en EE.UU. para una Asociación de

Protección de Menores, demuestra visualmente que el abuso verbal, a pesar de no dejar marcas externas, es también

un abuso.

Page 4: Semiotica
Page 5: Semiotica

Modelo Básico de Comunicación.

Page 6: Semiotica

• Emisor: Agencia Publicitaria Euro RSCG

• Mensaje: Mostrar la violencia verbal en los menores.

• Receptor: Padres de Familia y Adultos encargados del cuidado de menores.

• Canal: Medios Visuales.

• Código: Fotográfico, iconográfico y lingüístico.

• Referente: Violencia y angustia de los menores.

Page 7: Semiotica

•Análisis de Jacobson.

Page 8: Semiotica

• Función metalingüística: Utiliza el Código Fotográfico, iconográfico y lingüístico.

• Función fática: Simulación de una mano conformada por palabras.

• Función emotiva: Se refleja el sufrimiento representado por lagrimas.

• Función connotativa: Que la violencia verbal, tiene el mismo impacto que el maltrato físico.

• Función estética: El fondo gris degradado, La fotografía del niño llorando, la mano está formado por palabras con una tipografía ruda en color negro.

Page 9: Semiotica

•Mensaje Connotativo y Denotativo.

Page 10: Semiotica

CONNOTATIVO DENOTATIVO

Sufrimiento Porque en la fotografía se

observan las lágrimas en

conjunto de una expresión

dolorosa.

Maldad La mano genera daños a un

ser inocente

Vulnerabilidad Porque el niño es indefenso y

no puede defenderse al poder

que ejerce un superior.

Conciencia Porque hace reflexionar que

los insultos pueden ser tan

fuertes como un golpe.

Page 11: Semiotica

Sintaxis Semántica Pragmática

Infante

Blanco

Foto 2: rubio

Mano grande

formada por

letras negras

Y fondo gris

degradado

Frustrante

Sufrido

Hiriente

Impotencia

Mano: padre,

maestro,

adulto, ser

supremo, etc.

Niño: hijo,

alumno,

sobrino, nieto,

etc.

Page 12: Semiotica

•Figura Retórica.

Page 13: Semiotica

• El grupo retórico en el que se encuentra la campaña es de SUSTITUCIÓN debido a que esta utilizando una metáfora, sustituyendo una mano real por una mano formada por palabras.

Page 14: Semiotica

• El recurso utilizado en la campaña es el de REEMPLAZO, se reemplaza la mano real de un adulto por una simulación de mano formada por palabras( insultos).

Page 15: Semiotica
Page 16: Semiotica
Page 17: Semiotica

• CONSTELACIÓN DE ATRIBUTOS.

Page 18: Semiotica
Page 19: Semiotica
Page 20: Semiotica
Page 21: Semiotica
Page 22: Semiotica

• Los insultos no son completamente percibidos por el receptor.

• El código esta mal empleado para público latino.

• La falta de ropa de la niña, causa confusión.