semiologia de las funciones cognoscitivas

8
FUNCIONES COGNOSCITIVAS (SISTEMA NERVIOSO CENTRAL) PROPEDEUTICA MEDICA I Dr. Pereira González Estudiante: Ivonne Alejandra Araujo Pérez Matricula: 331844 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA Escuela de ciencias de la salud

Upload: madre-tierra

Post on 03-Oct-2015

219 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Semiologia de las Funciones Cognoscitivas, propedeutica medica, exploracion

TRANSCRIPT

ijol

FUNCIONES COGNOSCITIVAS(SISTEMA NERVIOSO CENTRAL)PROPEDEUTICA MEDICA IDr. Pereira GonzlezEstudiante: Ivonne Alejandra Araujo Prez Matricula: 331844 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA Escuela de ciencias de la salud

ORIENTACIONTiempo: Hora, da, fecha, mes, ao.Que da de la semana es hoy? En que fecha estamos? En que mes estamos? En que ao? En que estacin del ao? Que hora es?.Lugar: En relacin al lugar que ocupa el paciente en la habitacin, en relacin a su casa, ciudad etc Dnde estamos? Que es este sitio? En que calle estamos? En que ciudad estamos? En que nacin?

Persona: En relacin con si mismo, en virtudde la cual el paciente se percata de quien es.Cmo se llama? En que ao naci? Que edad tiene? Esta casado/a?

ATENCIN Relacin de dgitos: Consiste en dos partes, dgitos en orden directo y dgitos en orden inverso. En los dos casos el examinador debe leer en voz alta al sujeto una serie de nmeros. Se aumenta progresivamente hasta que el paciente tiene 2 fallos seguidos. 6 a 5 nmeros normal. Invertir series automticas como los das de la semana o los meses del ao.

Serie de 7: Consiste en restar 7 desde el 100 en una serie descendente al menos 5 veces.

Deletreo inverso: Se aplica en caso de existir dificultades con las series de dgitos. Se menciona una palabra de cinco letras (p. ej.: mundo, lpiz, tigre). Entonces se deletrea y solicita que efecte lo mismo hacia delante y luego hacia atrs.

Memoria inmediata, de 4 a 3 digitos problemas de atencion en orden directo, de 2 claramente defectuoso en el inverso y 3 es dudoso Si el paciente no puede con 7, con 3.. O de 20, o el abecedario incluso3

MEMORIA RECIENTESe prolonga por minutos u horas. En la prctica se le dicen cinco palabras no vinculables (tambin puede utilizarse dgitos o un texto en el que hay una serie de ideas que el paciente debe retener) y se le pide que repita. En un adulto normal 5 cifras es lo normal,4 o menos indica defecto en la memoria. MEMORIA REMOTAEs la que se extiende a perodos ms o menos lejanos de la vida del paciente. Para su exploracin se debe preguntar al sujeto sobre fechas, lugares y nombres precisos, trataremos de averiguar algo general y fcil de evocar por lo que se harn preguntas como: Cuales han sido los lugares en los que ha vivido? Donde ha trabajado? Amigos de la infancia?

FUNCIONES COGNOSCITIVAS SUPERIORESInformacin y vocabulario: Se refiere a la informacin total proporcional al estado socioeconmico y cultural, educativo y ocupacional del individuo. Las preguntas deben ajustarse a las circunstancias y nivel educacional del examinado. Adems, se investiga el conocimiento sobre temas mundiales claves, ya sean geogrficos, deportivos y cientficos generales.

Para evaluar el vocabulario se pide que defina palabras o que las utilice en oraciones. Se puede usar cualquier palabra, pero hay que seguir un orden de dificultad progresiva.

Solo puede comprobarse si la memoria y la comunicacion estan intactas. se pueden estimar durante la anamnesis

5Capacidad de calculo: Depende del nivel educacional. En personas de baja escolaridad se puede suplir con preguntas respecto a manejo de dinero. A pacientes con mayor nivel educacional se les hacen pruebas aritmeticas de complejidad creciente.

Pensamiento abstracto: Describe la creacin mental de un concepto o principio general a partir de un ejemplo especfico. Usualmente para evaluar esta categora se utiliza la interpretacin de proverbios y la identificacin de similitudes. Camarn que se duerme, se lo lleva la corriente. Deteccin de similitudes.- Identifique clase o categora de nalgunos pares de objetos Una naranja y una manzana (frutas) Una bicicleta y un tren (medios de transportacin).

FUNCIONES COGNOSCITIVAS SUPERIORES

determinar si el paciente tiene una minima capacidad para extraer lo esencial .se pregunta el significado o ensenanza de algunos de los siguientes proverbios: Las interpretaciones nunca mismas palabras que aparecen en el proverbio.

6Capacidad de construccin: Las tareas construccionales son las ms ampliamente usadas para la valoracin de las habilidades visuoespaciales. Tpicamente se determina la capacidad para copiar o dibujar un modelo (un reloj, un mapa, una figura compleja) o ensamblando elementos (bloques, cubos, cerillas, rompecabezas).

FUNCIONES COGNOSCITIVAS SUPERIORES

http://www.ugr.es/~setchift/docs/pruebas_evaluar_atencion.pdfhttp://www.fm.unt.edu.ar/Servicios/publicaciones/revistafacultad/vol_7_n_2_2006/pag20-27.pdf