semiología de cabeza

3
  UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE ENFERMERÍA MATERIA: ENFERMERÍA BÁSICA I TEMA:   EXAMEN FÍSICO DE CABEZA   ALUMNA: BARRIOS CALDERÓN KIMBERLY JOHANA CUI: 20100575 PERU, 2011

Upload: jerson-morales-rodriguez

Post on 12-Jul-2015

368 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semiología de Cabeza

5/12/2018 Semiología de Cabeza - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/semiologia-de-cabeza-55a35a4ade01b 1/3

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

AGUSTÍN

FACULTAD DE ENFERMERÍA

MATERIA:

ENFERMERÍA BÁSICA I 

TEMA:

“  EXAMEN FÍSICO DE CABEZA”   

ALUMNA:

BARRIOS CALDERÓN KIMBERLY JOHANA

CUI: 20100575

PERU, 2011

Page 2: Semiología de Cabeza

5/12/2018 Semiología de Cabeza - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/semiologia-de-cabeza-55a35a4ade01b 2/3

 

Examen fí sico de Cabeza

Primero se explora por inspección, la posición, la forma y las proporciones de la cabeza ensu conjunto, y por medición o apreciación, su altura. Solo ante la sospecha de determinadas

situaciones patológicas, el cráneo se percute y se ausculta.

La forma y las proporciones de la cabeza en su conjunto, varían según el tipo constitucional,la raza, la edad y el sexo. Así, en el brevilíneo predominan el diámetro cefálico transversal(braquicéfalo) y las procidencias faciales vinculadas al aparato masticatorio (maxilar inferiory maseteros); en el longilíneo es mayor el diámetro sagital (dolicocéfalo), y se acentúan loselementos vinculados al aparato respiratorio (nariz, malares, arcadas supraorbitarias); en elnormolíneo habitualmente las proporciones son armónicas.

La altura de la cabeza, desde el vértice hasta el mentón, es de 18-20 cm, o sea, el 13 % de lalongitud del cuerpo; proporcionalmente es mayor en la mujer y en el recién nacido que en el

hombre.

CONSTITUIDA POR:

-Cráneo.-Cara o Rostro: Desde trigion (nacimiento del pelo) hasta mentón.-Cara propiamente tal: desde glabela hasta mentón

ESTUDIO DE LA CABEZA

1.- Postura: 

-Dada por el tono muscular de los músculos cervicales.-Debe estar erguido y sin inclinaciones.

*Alteraciones:

-Anteflexión.-Retroflexión: meningitis.-Lateralidad: tortícolis.

2.-Volumen: 

-Dado por el desarrollo del SNC.-Medición del perímetro cefálico:-Acorde a la edad.

*Alteraciones +/- 2 DS.

-Normocefalia: cabeza normal.-Microcefalia: cabeza chica: - 2 DS.-Macrocefalia: cabeza grande: + 2 DS.

3.- Forma: 

Page 3: Semiología de Cabeza

5/12/2018 Semiología de Cabeza - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/semiologia-de-cabeza-55a35a4ade01b 3/3

 

 -Dada por: el desarrollo del SNC: por el crecimiento armónico de las fontanelas.

-Índice Cefálico: relación entre el largo y el ancho del cráneo.

IC = ancho x 100Largo

-Mesocefalia: cráneo normal: IC = 75 – 80.-Braquicefalia: cráneo corto: IC > 80. Por cierre temprano de la sutura occipital.-Dolicocefalia: cráneo largo: IC < 75.-Craneosinostosis: alteración de la forma por el cierre prematuro de las suturas

Cuero Cabelludo:

-Debe ser regular.-Hay presencia de cabello: -Cantidad.-Implantación.-Distribución (de acuerdo a sexo)-Color.

*Alteraciones:

-Alopecia Androgénica o calvicie: caída irreversible del cabello. Es un fenómeno hormonal.

-Alopecia Areata: caída patológica o transitoria del cabello.