seminário internacional - iphanportal.iphan.gov.br/uploads/ckfinder/arquivos/prog_espanhol.pdf ·...

21
Seminário Internacional Buenas Prácticas en Gestión de Paisajes, Parques Históricos y Culturales Santo Ângelo I RS I 05.12.2016 a 09.12.2016

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminário Internacional - IPHANportal.iphan.gov.br/uploads/ckfinder/arquivos/Prog_Espanhol.pdf · 09:00-10:00 ESTUDIO DE CASO 1: Colombia y el Paisaje Cultural Cafetero Delimitación

Seminário Internacional

Buenas Prácticas en Gestión de Paisajes, Parques Históricos y Culturales

Santo Ângelo I RS I 05.12.2016 a 09.12.2016

Page 2: Seminário Internacional - IPHANportal.iphan.gov.br/uploads/ckfinder/arquivos/Prog_Espanhol.pdf · 09:00-10:00 ESTUDIO DE CASO 1: Colombia y el Paisaje Cultural Cafetero Delimitación

Presentación El Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional – IPHAN es la entidad que posee la atribución de formular las políticas públicas en el ámbito del Patrimonio Cultural a nivel federal. La institución actúa hace ochenta años en la protección y preservación de bienes patrimoniales materiales como también en la salvaguardia de las manifestaciones, celebraciones y saberes referentes a la identidad cultural brasileña. Desde su creación en 1937, el IPHAN actúa en la preservación del Patrimonio de las Misiones Jesuíticas Guaraní, en Rio Grande do Sul, por medio del reconocimiento y protección mediante la legislación federal de preservación de las estructuras remanecientes de la reducción jesuítica-guaraní de São Miguel Arcanjo. Durante la actuación institucional, otros remanecientes integrantes de los pueblos reduccionales de la república jesuítica de Paraguay, ubicados en territorio brasileño y denominados Siete Pueblos de las Misiones, fueron reconocidos como Patrimonio Cultural Nacional. De los siete pueblos, cuatro son preservados y administrados directamente por el IPHAN: Sitio Arqueológico de São Miguel Arcanjo, São João Batista, São Lourenço Mártir y São Nicolau. En 1983, el pueblo de São Miguel fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO junto a las antiguas reducciones de San Ignacio Mini, Nuestra Señora de Loreto, Santana e Santa María Mayor en Argentina. En 2014, al ser registrado patrimonio cultural inmaterial, la Tava – lugar de referencia cultural Guaraní, reconoce el protagonismo indígena, los sentidos y los valores atribuidos por los M´bya Guaraní al sitio de São Miguel Arcanjo. Con el objetivo de promocionar la gestión territorial de forma integrada entre patrimonio cultural y ambiental, reposicionando los bienes patrimoniales como activos socioculturales y económicos, involucrando los distintos agentes locales y compartiendo responsabilidades, surgió en 2009 la propuesta de creación del Parque Histórico Nacional de las Misiones – PHNM. El concepto de gestión de Parque Histórico Nacional necesita ser profundizado como también el abordaje territorial con el concepto de Paisaje Cultural. En este sentido, el proyecto de consolidación del PHNM es propuesto como piloto en el ámbito del IPHAN.

Page 3: Seminário Internacional - IPHANportal.iphan.gov.br/uploads/ckfinder/arquivos/Prog_Espanhol.pdf · 09:00-10:00 ESTUDIO DE CASO 1: Colombia y el Paisaje Cultural Cafetero Delimitación

Museo de las Misiones en la década de 1950 l Acervo: IPHAN

Page 4: Seminário Internacional - IPHANportal.iphan.gov.br/uploads/ckfinder/arquivos/Prog_Espanhol.pdf · 09:00-10:00 ESTUDIO DE CASO 1: Colombia y el Paisaje Cultural Cafetero Delimitación

Objetivos del Evento El seminario internacional propuesto pretende profundizar las discusiones y el conocimiento acerca de las buenas prácticas en gestión territorial de paisajes, parques históricos y culturales con la participación de gestores de sitios reconocidos mundialmente. En este sentido, con la colaboración del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico - IAPH¹, el IPHAN propone, entre otras acciones, la realización de un Seminario Internacional que posibilite la presentación, el debate y el intercambio de experiencias de casos de buenas prácticas en gestión del Patrimonio Cultural, en políticas públicas relacionadas al abordaje del paisaje cultural y en la formulación de parques históricos y culturales que contribuyan para la consolidación del Parque Histórico de las Misiones en Brasil. Con la difusión de experiencias internacionales de gestión en diferentes contextos y realidades - América Latina y Caribe, Europa, América del Norte y Australia, se espera generar las bases conceptuales, metodológicas y prácticas para la elaboración del plan de gestión del Parque Histórico Nacional de las Misiones, comprendido como proyecto piloto de un modelo de gestión patrimonial de Parques Históricos Nacionales en el ámbito nacional.

Page 5: Seminário Internacional - IPHANportal.iphan.gov.br/uploads/ckfinder/arquivos/Prog_Espanhol.pdf · 09:00-10:00 ESTUDIO DE CASO 1: Colombia y el Paisaje Cultural Cafetero Delimitación

Alcance del Seminario Seminario Internacional relacionado a la temática de gestión del Patrimonio Cultural con enfoque en la ampliación de la noción patrimonial mediante el concepto de Paisaje Cultural y la integración entre patrimonio cultural y ambiental. La región de las Misiones, compuesta por 26 municipios ubicados en el noroeste de la provincia de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, establece frontera con Argentina y Uruguay. Como región transfronteriza, abarca una riqueza cultural que excede los límites geográficos, con fuerte influencia del dominio hispánico en el período colonial y, a la vez, representa una gran importancia para las referencias culturales de los guaraní, que habitan ese territorio desde tiempos ancestrales. El patrimonio cultural relacionado al período histórico de las Misiones Jesuíticas Guaraní abarca territorios de Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. De esa manera, la integración de ese patrimonio común es abordada por el IPHAN junto al Proyecto Itinerario Cultural de las Misiones en el ámbito del MERCOSUL Cultural. Alcance Internacional: países invitados - España, Portugal, Reino Unido, Estados Unidos, Méjico, Perú, Colombia, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia Alcance Nacional Alcance Regional: 26 ciudades que componen la Región Misiones y Estado de Rio Grande do Sul

Page 6: Seminário Internacional - IPHANportal.iphan.gov.br/uploads/ckfinder/arquivos/Prog_Espanhol.pdf · 09:00-10:00 ESTUDIO DE CASO 1: Colombia y el Paisaje Cultural Cafetero Delimitación

Acervo del Museo de las Misiones l IBRAM

Page 7: Seminário Internacional - IPHANportal.iphan.gov.br/uploads/ckfinder/arquivos/Prog_Espanhol.pdf · 09:00-10:00 ESTUDIO DE CASO 1: Colombia y el Paisaje Cultural Cafetero Delimitación

Público Objetivo

Gestores de Parques Históricos y Culturales invitados

Gestores de sitios protegidos por el IPHAN, declarados Patrimonio Mundial y en la lista indicativa brasileña

Gestores e agentes públicos involucrados con la preservación patrimonial

Representantes de la sociedad civil con interface de actuación en el territorio de la Región Misiones

Profesionales y técnicos del área de patrimonio cultural y ambiental

Sociedad académica involucrada con el tema de patrimonio cultural y ambiental

Estudiantes universitarios

Público de la Región Misiones

Estimativa de público: 150 personas

Page 8: Seminário Internacional - IPHANportal.iphan.gov.br/uploads/ckfinder/arquivos/Prog_Espanhol.pdf · 09:00-10:00 ESTUDIO DE CASO 1: Colombia y el Paisaje Cultural Cafetero Delimitación

Localidad de la Realización del Evento País: Brasil Estado: Rio Grande do Sul Municipio: Santo Ângelo URI – Universidad Regional Integrada del Alto Uruguay y de las Misiones – Campus Santo Ângelo Dirección: Rua Universidade das Missões, 464

Page 9: Seminário Internacional - IPHANportal.iphan.gov.br/uploads/ckfinder/arquivos/Prog_Espanhol.pdf · 09:00-10:00 ESTUDIO DE CASO 1: Colombia y el Paisaje Cultural Cafetero Delimitación

Programación

PROGRAMA DEL SEMINÁRIO INTERNACIONAL

BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DE PAISAJES: PARQUES HISTÓRICOS Y CULTURALES

Llegada: Domingo 04/12/2016

14:30-17:30 Llegada a Passo Fundo

Traslado de Passo Fundo a Santo Ângelo (3h)

DÍA 1: Lunes 05/12/2016

9:00 – 9:30 Apertura del Seminario Internacional

Presidencia del IPHAN

Coordinación de Cultura de la Oficina de UNESCO en Brasil

09:30-10:00 Presentación Institucional y de contenidos

Director del Departamento de Cooperación y Fomento de IPHAN

Representante del IAPH

10:15-10:45

10:45-12:00

Traslado de Santo Ângelo a São João (caminos históricos)

Visita al Sitio Arqueológico de São João Batista

o Ruta de Visitación: camino ecológico y cultural

12:45 -14:00 Almuerzo – São Luiz Gonzaga

14:00-14:30

14:30-16:0

Traslado de São Luiz Gonzaga a São Lourenço (caminos históricos)

Visita al Sitio Arqueológico de São Lourenço Mártir

o Ruta de Visitación: estructuras arquitectónicas y arqueológicas –

percepción del modelo de asentamiento misionero e la interacción con

el paisaje

16:00-16:30

16:30-17:00

17:00-19:30

Traslado de São Lourenço a São Miguel (caminos históricos)

Merienda - recepción

Visita al Sitio Arqueológico de São Miguel Arcanjo, Museo de las Misiones y Fuente

Misionera

Page 10: Seminário Internacional - IPHANportal.iphan.gov.br/uploads/ckfinder/arquivos/Prog_Espanhol.pdf · 09:00-10:00 ESTUDIO DE CASO 1: Colombia y el Paisaje Cultural Cafetero Delimitación

20:00-21:00

o Ruta de Visitación: camino ecológico y cultural; estructuras

arquitectónicas y arqueológicas – percepción del modelo de

asentamiento misionero y la interacción con el paisaje; el universo

cultural guaraní.

Espectáculo de Sonido y Luz

21:00-22:00 Cena - São Miguel

22:00-22:45 Traslado de São Miguel a Santo Ângelo

DÍA 2: Martes 06/12/2016

09:30-11:00 CONFERENCIA INAUGURAL

El Paisaje Cultural en las políticas del Patrimonio Mundial y experiencias en América

Latina y Caribe

Evolución del concepto mediante Cartas y Recomendaciones

El paisaje cultural en las políticas del Patrimonio Mundial: la Lista del Patrimonio

Mundial, riesgos, amenazas, acciones de fomento a las “buenas prácticas”: A

Handbook of Conservation and Management (2009)

Modelos para la protección y gestión del Paisaje Cultural en América Latina y Caribe

Carta íbero-americana del Paisaje Cultural

Experiencias destacadas (oportunidades de mejorías y mejores prácticas)

El paisaje cultural en las políticas del Patrimonio Mundial en América Latina y Caribe

PONENTE: ICOMOS

11:15-11:45 Debate

12:00 – 14:00 Almuerzo

BLOQUE 1 - Conceptos para la gestión del Paisaje Cultural: la experiencia europea

14:30-15:30

CONFERENCIA 1: Modelos para la protección y la gestión del Paisaje Cultural en Europa

Antecedentes

Convenio Europeo del Paisaje (2000) y recomendaciones del Consejo de Europa

Análisis comparada: legislaciones, instrumentos y modelos de protección y gestión

Experiencias destacadas (oportunidades de mejorías y mejores prácticas)

Page 11: Seminário Internacional - IPHANportal.iphan.gov.br/uploads/ckfinder/arquivos/Prog_Espanhol.pdf · 09:00-10:00 ESTUDIO DE CASO 1: Colombia y el Paisaje Cultural Cafetero Delimitación

El paisaje cultural en las políticas del Patrimonio Mundial en Europa

PONENTE: Representante del Convenio Europeo del Paisaje

15:30-16:00 Debate

16:00-16:15 Intervalo

16:15-17:15

CONFERENCIA 2: Modelos para la protección y la gestión del Paisaje Cultural en el ámbito

anglosajón

Análisis comparada: legislaciones, instrumentos y modelos de protección y gestión

Experiencias destacadas (oportunidades de mejorías y mejores prácticas)

◦ National Park Service (EUA)

◦ Australia National Parks and Wildlife Service (Australia)

◦ Parks Canada (Canadá)

Normas y directrices para la conservación de sitios históricos en Canadá

PONENTE: Representante del Getty Conservation Institute

17:15-17:45 Debate

DÍA 3: Miércoles 07/12/2017

BLOQUE 2: La gestión integrada de sitios y paisajes culturales

09:00-10:00 CONFERENCIA 1: Experiencia Española

Gestión del paisaje cultural en España:

o Implementación del concepto de paisaje cultural y la evolución de la ley estatal

o Plan Nacional de Paisaje

o Análisis comparativa de las leyes regionales del Patrimonio: Ley 12/1997 Parque Cultural

de Aragón

Experiencia Andaluza:

o Cuadro legislativo y reglamentar da Andalucía: leyes sectoriales

o Estrategia Andaluza del Paisaje

o Caracterización y planeamiento estratégico, Experiencia del Laboratorio del Paisaje de

IAPH:

Page 12: Seminário Internacional - IPHANportal.iphan.gov.br/uploads/ckfinder/arquivos/Prog_Espanhol.pdf · 09:00-10:00 ESTUDIO DE CASO 1: Colombia y el Paisaje Cultural Cafetero Delimitación

▪ Caracterización patrimonial del Mapa de Paisajes de Andalucía

▪ Registro de Paisajes de interés cultural da Andalucía

▪ Guías de Paisaje

o Instrumentos de Gestión y Planes Directores:

▪ Conjunto Monumental de Alambra e Generalife

▪ Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera

PONENTE: Representante del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico

10:00-10:30 Debate

10:30-10:45 Intervalo

10:45-11:45

CONFERENCIA 2: La gestión integrada de sitios y paisajes culturales en Portugal: el Parque

Arqueológico del Vale do Côa – un paisaje cultural

Misión y organización del servicio

Delimitación y protección (cuadro normativo y legislativo)

Entidades e instrumentos de gestión: Plan de Gestión

Intersectorialidad y participación comunitaria

Integración en otras políticas sectoriales

Acciones y medidas para promocionar el desarrollo sostenible

Líneas de acción y desarrollo sostenible: objetivos y acciones

Modelos de financiación

Parques e sitios históricos:

o Parque Arqueológico del Vale do Côa

PONENTE: Representante de la Fundación Côa Parque

11:45-12:15 Debate

12:15 – 14:00 Almuerzo

14:30-15:30 CONFERENCIA 3: La gestión integrada de sitios y paisajes culturales en Reino Unido:

English Heritage Trust

Misión y organización del servicio

Delimitación y protección (cuadro normativo y legislativo)

Page 13: Seminário Internacional - IPHANportal.iphan.gov.br/uploads/ckfinder/arquivos/Prog_Espanhol.pdf · 09:00-10:00 ESTUDIO DE CASO 1: Colombia y el Paisaje Cultural Cafetero Delimitación

Entidades e instrumentos de gestión: Plan de Gestión

Intersectorialidad y participación comunitaria

Integración en otras políticas sectoriales

Acciones y medidas para promocionar el desarrollo sostenible

La gestión de Parques y Sitios históricos. Experiencias en desarrollo: o Hadrians Walls Management Plan o Stonehenge

PONENTE: Representante del English Heritage Trust

15:30-16:00 Debate

16:00-16:15 Intervalo

16:15-17:15 CONFERENCIA 4: La gestión integrada de sitios y paisajes culturales en Estados Unidos

de América: National Park Service

Misión y organización del servicio

Cuadro normativo y legislativo:

o Políticas de gestión (2006)

o Acuerdo programático (U.S Departament of the Interior)

o Consejo Consultivo acerca de la Preservación Histórica (ACHP1) y la

Conferencia Nacional de los Oficiales de la Preservación Histórica del Estado

(NCSHPO2)

Líneas de acción y desarrollo sostenible: objetivos y acciones

Intersectorialidad y participación comunitaria:

o Fundación Nacional de Parques

o Asociados del National Park Service

o Asociaciones de amigos, voluntariado etc.

Modelo de financiación

Programa de Parques y Paisajes Culturales (Park Cultural Landscape Program)

La gestión de Parques e sitios históricos:

o San Antonio Missions National Park

1 Advisory Council on Historic Preservation 2 National Conference of State Historic Preservation Officers

Page 14: Seminário Internacional - IPHANportal.iphan.gov.br/uploads/ckfinder/arquivos/Prog_Espanhol.pdf · 09:00-10:00 ESTUDIO DE CASO 1: Colombia y el Paisaje Cultural Cafetero Delimitación

PONENTE: Representante del National Park Service

17:15-17:45 Debate

DÍA 4: Jueves 08/12/2016

BLOQUE 3: Buenas Prácticas de Gestión Integrada

09:00-10:00 ESTUDIO DE CASO 1: Colombia y el Paisaje Cultural Cafetero

Delimitación y protección (cuadro normativo y legislativo)

Entidades e instrumentos de gestión: Plan de Gestión

Intersectorialidad y participación comunitaria

Integración en otras políticas sectoriales

Acciones y medidas para promocionar el desarrollo sostenible

PONENTE: Representante del Ministerio de Cultura de Colombia

10:00-10:30 Debate

10:30-10:45 Intervalo

10:45-11:45 ESTUDIO DE CASO 2: Méjico, el Paisaje Agavero y las antiguas instalaciones industriales de tequila

Delimitación y protección (cuadro normativo y legislativo)

Criterios de Inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial

Entidades e instrumentos de gestión: Plan de Gestión

Intersectorialidad y participación comunitaria

Acciones y medidas para promocionar el desarrollo sostenible

PONENTE: Representante del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Méjico, INAH – Ignacio Gomez Arriola

11:45-12:15 Debate

12:15 – 14:00 Almuerzo

Page 15: Seminário Internacional - IPHANportal.iphan.gov.br/uploads/ckfinder/arquivos/Prog_Espanhol.pdf · 09:00-10:00 ESTUDIO DE CASO 1: Colombia y el Paisaje Cultural Cafetero Delimitación

14:30-15:30

ESTUDIO DE CASO 3: La gestión del Parque de Doñana

Delimitación y protección (cuadro normativo y legislativo)

Entidades e instrumentos de gestión: Plan de Gestión

Intersectorialidad y participación comunitaria

Integración en otras políticas sectoriales

Acciones y medidas para promocionar el desarrollo sostenible

PONENTE: Dirección del Parque Natural y Entorno de Doñana

15:30-16:00 Debate

16:00-16:15 Intervalo

16:15-17:15 ESTUDIO DE CASO 4: Perú y la Ciudad Sagrada de Caral-Supe

Delimitación y protección (cuadro normativo y legislativo)

Criterios de Inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial

Entidades e instrumentos de gestión:

o Plan Master para desarrollo global y sostenible de Supe y Barranca

Intersectorialidad y participación comunitaria

Acciones y medidas para promocionar el desarrollo sostenible

PONENTE: Representante del Ministerio de Cultura de Perú

17:15-17:45

Debate

DÍA 5: Viernes 09/12/2016

BLOQUE 4: La Gestión del Paisaje en Brasil: los parques nacionales

9:00-10:00 CONFERENCIA 1: La gestión integrada de sitios y paisajes culturales en Brasil

Contextualización/antecedentes

Cuadro normativo y legislativo: instrumentos legales

Coordinación intersectorial (Formalización del paisaje brasileño, experiencias)

Coordinación Intergubernamental

Page 16: Seminário Internacional - IPHANportal.iphan.gov.br/uploads/ckfinder/arquivos/Prog_Espanhol.pdf · 09:00-10:00 ESTUDIO DE CASO 1: Colombia y el Paisaje Cultural Cafetero Delimitación

PONENTE: Representante de la Dirección del DEPAM/IPHAN

10:00-10:30 Debate

10:30-10:45 Intervalo

10:45-11:45 CONFERENCIA 2: Parques nacionales naturales: experiencia brasileña

Gestión de los parques naturales brasileños

Cuadro normativo y legislativo: instrumentos legales

Coordinación intersectorial

Coordinación Intergubernamental

El caso del Parque Nacional de Iguaçú

Parque Nacional Serra de Capivara

PONENTE: Representante del ICMBIO

11:45-12:15 Debate

12:15 – 14:00 Almuerzo

14:30-15:30

CONFERENCIA 3: La Gestión del Paisaje Cultural en Brasil y los Parques Históricos

Nacionales:

ESTUDIO DE CASO 1: Paisajes Cariocas entre la Montaña y el Mar – 45 min

Antecedentes

Protección / Conservación / Gestión

ESTUDIO DE CASO 2: Parque Histórico Nacional de Guararapes – 45 min

Antecedentes

Protección / Conservación / Gestión

15:30-16:00 Debate

16:00-16:15 Intervalo

Page 17: Seminário Internacional - IPHANportal.iphan.gov.br/uploads/ckfinder/arquivos/Prog_Espanhol.pdf · 09:00-10:00 ESTUDIO DE CASO 1: Colombia y el Paisaje Cultural Cafetero Delimitación

16:15-17:15

ESTUDIO DE CASO 3: Paisaje Cultural del Parque Histórico Nacional de las Misiones Jesuíticas de los Guaraní. Desafíos y oportunidades

Plan de Acción de las Ciudades Históricas – PAC-CH: Proyecto del Conjunto Cultural

del Sitio de São Miguel Arcanjo (30 min.)

PONENTE: Director del PAC-CH

El registro de Tava Miri: reconocimiento de las referencias culturales Guaraní (30 min.)

PONENTES: Pedro Clerot y Beatriz Freire

La propuesta del Parque Historico Nacional Nacional de las Misiones

PONENTE: Director del Departamento de Articulación y Fomento

17:15-17:45 Debate

17:45-18:30 Clausura

Page 18: Seminário Internacional - IPHANportal.iphan.gov.br/uploads/ckfinder/arquivos/Prog_Espanhol.pdf · 09:00-10:00 ESTUDIO DE CASO 1: Colombia y el Paisaje Cultural Cafetero Delimitación

Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional

Katia Bogéa

Presidente del IPHAN

Rafael Arrelaro

Jefe de Gabinete de la Presidencia

Andrey Rosenthal Schlee

Director del Departamento de Patrimonio Material y Fiscalización

Hermano Queiroz

Director del Departamento de Patrimonio Inmaterial

Marcelo Brito

Director del Departamento de Articulación y Fomento

Robson Antônio de Almeida

Director del PAC- Ciudades Históricas

Marcos Rego

Director del Departamento de Planeamiento y Administración

Gleyson Nunes

Asesor Especial de la Presidencia

Fernanda Pereira

Asesora de Comunicación

Rachel Carneiro de Abreu Marques

Asesora Parlamentar

Page 19: Seminário Internacional - IPHANportal.iphan.gov.br/uploads/ckfinder/arquivos/Prog_Espanhol.pdf · 09:00-10:00 ESTUDIO DE CASO 1: Colombia y el Paisaje Cultural Cafetero Delimitación

Equipo Organizador del Evento

Marcelo Brito

Director del Departamento de Articulación y

Fomento

Rafael Volochen

Asesor de Relaciones Internacionales

Candice Ballester

Arquitecta y Urbanista – ARIN

Carolina Abreu

Arqueóloga – Consultora UNESCO

Cláudia Ardións Espasandin

Arquitecta – Consultora UNESCO

Lívia Gomes

Administradora – Consultora UNESCO

Elaboración del Documento: Candice Ballester

Fernanda Pereira

Asesora de Comunicación

Ananda Rodrigues Pereira de Figueiredo

Comunicación Social - ASCOM

Luciana Vecchi

Coordinadora de Eventos

Isabella Athayde

Eventos - Consultora UNESCO

Vitor de Souza Gonçalves

Designer Gráfico - Consultor UNESCO

Page 20: Seminário Internacional - IPHANportal.iphan.gov.br/uploads/ckfinder/arquivos/Prog_Espanhol.pdf · 09:00-10:00 ESTUDIO DE CASO 1: Colombia y el Paisaje Cultural Cafetero Delimitación

Superintendencia del IPHAN en Rio Grande do Sul

Ana Maria Bones Beltrami Superintendente Substituta del IPHAN en Rio Grande do Sul

Adriana Almeida da Silva Jefe del Parque Histórico Nacional de las Misiones

Ana Luisa Jeanty de Seixas Arquitecta y Urbanista del Parque Histórico Nacional de las Misiones

Beatriz Muniz Freire Historiadora del IPHAN en Rio Grande do Sul

Marcus Vinicius Benedeti Científico social del IPHAN en Rio Grande do Sul

Sandra Petry Arquitecta y Urbanista del IPHAN en Rio Grande do Sul

Roseli Comissoli de Sá Arquitecta y Urbanista del IPHAN en Rio Grande do Sul

Iran Rosa Arquitecto y Urbanista del IPHAN en Rio Grande do Sul

Daniel Beck

Archivista del IPHAN en Rio Grande do Sul

Page 21: Seminário Internacional - IPHANportal.iphan.gov.br/uploads/ckfinder/arquivos/Prog_Espanhol.pdf · 09:00-10:00 ESTUDIO DE CASO 1: Colombia y el Paisaje Cultural Cafetero Delimitación

Realización

INSTITUTO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y ARTÍSTICO NACIONAL

Promoción

INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO – IAPH

Román Fernández-Baca Casares

Director del IAPH

UNESCO Brasil

UNIVERSIDADE INTEGRADA DO ALTO URUGUAI E DAS MISSÕES – URI

Gilberto Pacheco

Director General del Campus URI – Santo Ângelo

Thais Faccim de Brum

Coordinadora del Curso de Arquitectura y Urbanismo

Facultad de Arquitectura y Urbanismo – URI Santo Ângelo

Apoyo

Representação no Brasil

Ministério da

Cultura