seminariosst 2012-11-29 - chujutalli.pdf

65
EVALUACION DE RIESGOS Y PREVENCION RAMIRO CHUJUTALLI REATEGUI CENTRO DE PREVENCION DE RIESGOS DEL TRABAJO-LIMA GOF-GCPS-ESSALUD LIMA 29 DE NOV 2012

Upload: duongduong

Post on 02-Feb-2017

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

EVALUACION DE RIESGOS Y PREVENCION

RAMIRO CHUJUTALLI REATEGUI CENTRO DE PREVENCION DE RIESGOS DEL TRABAJO-LIMA

GOF-GCPS-ESSALUD

LIMA 29 DE NOV 2012

Page 2: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

Según el marco normativo, para implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se establecen los siguientes aspectos: La Política, la Organización (Comité de SST), Planificación y Aplicación

(Identificación de peligros y evaluación de riesgos), Documentación

y Control de Registros de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales (Registros) y Evaluación del SGSST.

Introducción

Page 3: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

I DENTIFICACION

PELIGROS

EVALUACION

RIESGOS

Page 4: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

Evaluación inicial de riesgos D.S. N° 005-2012-TR, Art. 77°

La evaluación inicial de riesgos debe realizarse en cada puesto de trabajo del empleador, por personal competente, en consulta con los trabajadores y sus representantes ante el comité o supervisor de SST.

Esta evaluación debe considerar las condiciones de trabajo existentes o previstas, así como la posibilidad de que el

trabajador que la ocupe por sus características personales o estado de salud conocido, sea especialmente sensible a

algunas de dichas condiciones

Page 5: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

GEMA

SISTEMA: GENTE, EQUIPO, MATERIALES Y AMBIENTES

Page 6: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

PELIGRO

DAÑO

PALABRAS CLAVES

(Secuencialidad del accidente)

PERSONA

PROPIEDAD

PROCESO

PERDIDA

RIESGO

ACCIDENTE ENFERMEDAD

Page 7: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

¿QUE ES EL PELIGRO?

Es una situación o

característica

intrínseca de algo

capaz de ocasionar

daños a las

personas, equipo,

procesos y ambiente.

Page 8: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

¿QUE ES EL PELIGRO? Es una situación o característica intrínseca de algo capaz de

ocasionar daños a las personas, equipo, procesos y ambiente.

PELIGRO Piso resbaladizo

Page 9: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

¿QUE ES EL PELIGRO? Es una situación o característica intrínseca de algo capaz de

ocasionar daños a las personas, equipo, procesos y ambiente.

PELIGRO

Bobinas colocadas en parte superior del

estante sin baranda protectora

Page 10: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

¿QUE ES EL PELIGRO? Es una situación o característica intrínseca de algo capaz de

ocasionar daños a las personas, equipo, procesos y ambiente.

PELIGRO Cableado eléctrico deteriorado

PROTECTOR DE

CABLEADO

DETERIORADO

CAJAS DE

RED QUE

SOBRESALEN

DEL PISO

Cableado eléctrico y cajas de red sobresalen del nivel piso

Page 11: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

¿QUE ES EL PELIGRO? Es una situación o característica intrínseca de algo capaz de

ocasionar daños a las personas, equipo, procesos y ambiente.

PELIGRO Equipo electrizado

Page 12: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

¿QUE ES EL PELIGRO? Es una situación o característica intrínseca de algo capaz de

ocasionar daños a las personas, equipo, procesos y ambiente.

PELIGRO Radiación luminosa de gran intensidad

Page 13: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

PELIGRO FISICO

Ruido

Page 15: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

PELIGRO

BIOLOGICO

Page 16: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

SON PELIGROS

Page 18: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

FACTORES DE RIESGO

DISERGONOMICOS

Page 19: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

PELIGRO LOCATIVO

•Superficie de piso agrietados,

resbaladizos, húmedos

•Inadecuada disposición de

objetos en altura

•Almacenamiento inadecuado de

materiales

•Apilamiento inadecuado

•Inadecuada disposición de desechos

hospitalarios

Page 20: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

PELIGRO LOCATIVO

Page 21: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

PELIGRO MECANICO

Proyección de fragmentos,

esquirlas de vidrio, etc.

Herramientas/equipos

inadecuadas, defectuosas

Rotor …. mal ubicado

Desbalanceo de la muestras que causan

movimientos bruscos del rotor y de la centrifuga

Page 22: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

PELIGRO ELECTRICO

•Cables eléctricos energizados en el

piso

•Interruptores/tomacorrientes

inadecuados, rotos

•Sobrecargas de líneas energizadas

Page 23: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf
Page 24: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf
Page 25: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

DISERGONOMICOS

Page 26: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

RM-375-2008-TR

Page 27: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

¿QUE ES EL RIESGO?

Probabilidad que un

peligro se materialice en

determinadas condiciones y

genere daños a las

personas, equipo y ambiente.

Page 28: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

¿QUE ES EL RIESGO? Probabilidad que un peligro se materialice en determinadas

condiciones y genere daños a las personas, equipo y ambiente.

PELIGRO

Piso resbaladizo

RIESGO

Probabilidad de resbalar y caer sobre el piso y dañar a la persona

Page 29: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf
Page 30: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf
Page 31: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf
Page 32: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

IPER (Identificación Peligros y Evaluación Riesgos)

PELIGRO

Piso resbaladizo

RIESGO

Probabilidad de resbalar y caer sobre el

piso y dañar a la persona

NIVEL DE CONTROL

NIVEL EXPOSICION

NIVEL

PROBABILIDAD

x =

Page 33: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

IPER (Identificación Peligros y Evaluación Riesgos)

PELIGRO

Piso resbaladizo

RIESGO

Probabilidad de resbalar y caer sobre el

piso y dañar a la persona

NIVEL DE CONTROL

NIVEL EXPOSICION

NIVEL

PROBABILIDAD

x =

Page 34: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

Ponderación Control

2

El conjunto de medidas preventivas existentes respecto al riesgo es eficaz. Controles según corresponde al riesgo:

- Personal capacitado, concientizado, aplica medidas preventivas

- Los protocolos / procedimientos de trabajo incorporan medidas que

controlan el riesgo. - Los equipos, máquinas e instrumentos / herramientas están en buen estado

y hay en cantidad suficiente.

- Las medidas de control de agentes ambientales en la fuente en el medio y/o en la persona son eficaces.

6

El conjunto de medidas preventivas son insuficientes. Controles según

corresponde al riesgo: - Personal capacitado, pero aún no aplica medidas preventivas.

- Los protocolos / procedimientos de trabajo no incorporan medidas que

controlan el riesgo. - El buen funcionamiento de los equipos, máquinas e instrumentos /

herramientas no siempre se cumple.

- Existen algunas medidas de control de agentes ambientales en la fuente en

el medio y/o en la persona pero no son totalmente eficaces.

10

El conjunto de medidas preventivas existentes respecto al riesgo es ineficaz ó

no existen medidas preventivas.

- El personal no ha sido capacitado ni se le ha motivado a cumplir con las medidas de prevención.

- No se da mantenimiento a los equipos, máquinas e instrumentos /

herramientas.

- No existen controles frente a la presencia de agentes ambientales en el ambiente de trabajo.

Page 35: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

Ponderación

10

Control

El conjunto de medidas preventivas existentes respecto al riesgo es ineficaz ó no existen medidas preventivas.

- El personal no ha sido capacitado ni se le ha motivado a cumplir con las medidas de prevención.

- No se da mantenimiento a los equipos, máquinas e

instrumentos / herramientas.

- No existen controles frente a la presencia de agentes ambientales en el ambiente de trabajo.

Page 36: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

PELIGRO

Piso resbaladizo

RIESGO

Probabilidad de resbalar y caer sobre el

piso y dañar a la persona

10

NIVEL DE CONTROL

NIVEL EXPOSICION

NIVEL PROBABILIDAD

El conjunto de medidas preventivas existentes respecto al riesgo es ineficaz ó no existen medidas preventivas.

- El personal no ha sido capacitado ni se le ha motivado a cumplir con las medidas de prevención.

- No se da mantenimiento a los equipos, máquinas e instrumentos /

herramientas.

- No existen controles frente a la presencia de agentes ambientales

en el ambiente de trabajo

10

NIVEL DE CONTROL

IPER (Identificación Peligros y Evaluación Riesgos)

Page 37: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

Ponderación

Nivel Exposición Significado

1 Esporádico: Al menos una vez al año

2 Ocasional: Al menos 1 vez al mes

3 Frecuente: Al menos una vez al día

4 Continuo:

Permanente-

mente en la jornada de trabajo

Page 38: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

Ponderación Nivel Exposición Significado

1 Esporádico: Al menos una vez al año

2 Ocasional: Al menos 1 vez al mes

3 Frecuente: Al menos una vez al día

4 Continuo: Permanentemente en la jornada de trabajo

PELIGRO

Piso resbaladizo

RIESGO

Probabilidad de resbalar y caer sobre el

piso y dañar a la persona

10

NIVEL DE CONTROL

NIVEL EXPOSICION

NIVEL PROBABILIDAD

3

IPER (Identificación Peligros y Evaluación Riesgos)

Page 39: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

Nivel de Exposición

Ponde- ración

Nivel

Proba-bilidad

Nivel

de

Control

4 3 2 1 40 a 24 Muy

alto

10 40 30 20 10 20 a 10 Alto

6 24 18 12 6 6 a 8 Medio

2 8 6 4 2 4 a 2 Bajo

Page 40: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

Nivel de Exposición

Ponde- ración

Nivel

Proba-bilidad

Nivel

de

Control

4 3 2 1 40 a 24 Muy alto

10 40 30 20 10 20 a 10 Alto

6 24 18 12 6 8 a 6 Medio

2 8 6 4 2 4 a 2 Bajo

Page 41: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

PELIGRO

Piso resbaladizo

RIESGO

Probabilidad de resbalar y caer sobre el

piso y dañar a la persona

10

NIVEL DE CONTROL

NIVEL EXPOSICION

NIVEL PROBABILIDAD

3 30

IPER (Identificación Peligros y Evaluación Riesgos)

Nivel de Exposición Ponde- ración

Nivel

Proba-bilidad

Nivel de

Control

4 3 2 1 40 a 24 Muy alto

10 40 30 20 10 20 a 10 Alto

6 24 18 12 6 8 a 6 Medio

2 8 6 4 2 4 a 2 Bajo

Page 42: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

PELIGRO

Piso resbala

dizo

RIESGO

Probabilidad de

resbalar y caer sobre

el piso y dañar a la persona

NIVEL DE

CONTROL

NIVEL EXPOSICION

NIVEL PROBABILIDAD

30 MUY

ALTO

CONSE-CUENCIAS

IPER (Identificación Peligros y Evaluación Riesgos)

Page 43: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

Tabla de Consecuencias PONDERACION

CALIFICACIÓN SIGNIFICADO

Daños personales Daños materiales

1 Leve

Lesiones o

enfermedades menores

(primeros auxilios), sin días perdidos

Daños a la propiedad

leves, se repara sin parar los procesos

2.5 Grave

Lesiones o

enfermedades con incapacidad temporal

Daños a la propiedad

que requieren parar los procesos

6 Muy Grave

Lesiones o enfermedades graves ó

irreversibles con incapacidad permanente

Destrucción parcial de

equipos, instalaciones,

reparaciones de alto costo

10 Mortal o Catastrófico

1 muerto ó más Destrucción total de

equipos, instalaciones (difícil renovarlo)

Page 44: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

PELIGRO

Piso resbala

dizo

RIESGO

Probabilidad de

resbalar y caer sobre

el piso y dañar a la persona

NIVEL DE

CONTROL

NIVEL EXPOSICION

NIVEL PROBABILIDAD

CONSE-CUENCIAS

PONDE-RACION

CALIFICACIÓN SIGNIFICADO

Daños personales Daños materiales

1 Leve

Lesiones o enfermedades

menores (primeros auxilios), sin días perdidos

Daños a la propiedad leves,

se repara sin parar los procesos

2.5 Grave Lesiones o enfermedades con incapacidad temporal

Daños a la propiedad que

requieren parar los procesos

6 Muy Grave

Lesiones o enfermedades graves ó irreversibles con

incapacidad permanente

Destrucción parcial de

equipos, instalaciones, reparaciones de alto costo

10 Mortal o Catastrófico

1 muerto ó más Destrucción total de equipos,

instalaciones (difícil renovarlo)

2.5 30

IPER (Identificación Peligros y Evaluación Riesgos)

Page 45: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

PELI-GRO

Piso resba-ladizo

RIESGO

Probabili-dad de resbalar

caer sobre el piso y

dañar a la persona

NIVEL DE

CON-TROL

NIVEL EXPO-SICION

NIVEL PROBABILIDAD

CONSE-CUENCIAS

2.5 30

NIVEL DE RIESGO

IPER (Identificación Peligros y Evaluación Riesgos)

Page 46: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

PELI-GRO

Piso resba-ladizo

RIESGO

Probabili-dad de resbalar

caer sobre el piso y

dañar a la persona

NIVEL DE

CON-TROL

NIVEL EXPO-SICION

NIVEL PROBABILIDAD

CONSE-CUENCIAS

2.5 30

NIVEL DE RIESGO

IPER (Identificación Peligros y Evaluación Riesgos)

75 x =

Page 47: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

Tabla de Nivel de Riesgo

Nivel de Probabilidad

Nivel de

Conse-

cuencias

40 - 24 20 - 10 8 – 6 4 - 2

10 400 240 200 100 80 - 60 40 20

6 240 144 120 - 60 48 - 36 24 12

2.5 100 60 50 25 20 15 10 5

1 40 24 20 10 8 6 4 2

Ponderación Nivel de Riesgo Intervención

400 – 144 Intolerable Situación crítica, corrección urgente. No

debe comenzarse ni continuar el trabajo

hasta que no se haya controlado el riesgo.

120 – 60 Importante

No debe comenzarse el trabajo hasta que

no se haya establecido medidas de control.

Si se está trabajando debe controlarse el

riesgo lo más pronto.

50 - 24 Moderado Controlar el riesgo en un plazo

determinado.

20 - 5 Tolerable

No requiere mejorar las acciones

preventivas existentes. Se requiere

comprobaciones periódicas para verificar

que se mantiene la eficacia de las medidas

de control.

4 - 2 Trivial No requiere acción específica.

Page 48: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

Nivel de Riesgo

PELI-GRO

Piso resba-ladizo

RIESGO

Probabili-dad de resbalar

caer sobre el piso y

dañar a la persona

NIVEL DE

CON-TROL

NIVEL EXPO-SICION

NIVEL PROBABILIDAD

CONSE-CUENCIAS

2.5 30

NIVEL DE RIESGO

Nivel de Probabilidad

Nivel

de

Conse-

Cuen-

cias

40 24 20 10 8 6 4 2

10 400 240 200 100 80 60 40 20

6 240 144 120 60 48 36 24 12

2.5 100 60 50 25 20 15 10 5

1 40 24 20 10 8 6 4 2

75

Page 49: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

Nivel de Riesgo

PELI-GRO

Piso resba-ladizo

RIESGO

Probabili-dad de resbalar

caer sobre el piso y

dañar a la persona

NIVEL DE

CON-TROL

NIVEL EXPO-SICION

NIVEL PROBABILIDAD

CONSE-CUENCIAS

2.5 30

NIVEL DE RIESGO

Nivel de Probabilidad

Nivel

de

Conse-

Cuen-

cias

40 24 20 10 8 6 4 2

10 400 240 200 100 80 60 40 20

6 240 144 120 60 48 36 24 12

2.5 100 60 50 25 20 15 10 5

1 40 24 20 10 8 6 4 2

75

Page 50: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

Tabla de Nivel de Riesgo

Nivel de Probabilidad

Nivel de

Conse-

cuencias

40 - 24 20 - 10 8 – 6 4 - 2

10 400 240 200 100 80 - 60 40 20

6 240 144 120 - 60 48 - 36 24 12

2.5 100 60 50 25 20 15 10 5

1 40 24 20 10 8 6 4 2

Ponderación Nivel de Riesgo Intervención

400 – 144 Intolerable Situación crítica, corrección urgente. No

debe comenzarse ni continuar el trabajo

hasta que no se haya controlado el riesgo.

120 – 60 Importante

No debe comenzarse el trabajo

hasta que no se haya

establecido medidas de

control. Si se está trabajando

debe controlarse el riesgo lo

más pronto.

50 - 24 Moderado Controlar el riesgo en un plazo

determinado.

20 - 5 Tolerable

No requiere mejorar las acciones

preventivas existentes. Se requiere

comprobaciones periódicas para verificar

que se mantiene la eficacia de las medidas

de control.

4 - 2 Trivial No requiere acción específica.

75

Nivel de

Riesgo

Page 51: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

FORMAS DE ACCIDENTE

11 Exposición al frío

12 Exposición al calor

13 Exposición a radiaciones

ionizantes

14 Exposición a radiaciones no

ionizantes

15 Exposición a productos

químicos.

16 Contacto con electricidad.

17 Contacto con productos

químicos

18 Contacto con plaguicidas

19 Contacto con fuego

20 Contacto con materias

calientes o incandescentes.

21 Contacto con frío

22 Contacto con calor.

23 Explosión o implosión

24 Incendio.

1 Caída de personas a nivel

2 Caída de personas de altura

3 Caída de personas al agua.

4 Caída de objetos.

5 Derrumbes o desplomes de

instalaciones

6 Pisadas sobre objetos.

7 Golpe/Choque contra objetos

8 Golpes por objetos (excepto

caídas)

9 Aprisionamiento o atrapamiento.

10 Esfuerzos físicos excesivos o

falsos movimientos.

Page 52: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

TALLER DE IPER

Page 53: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

EJERCICIO

Objetivo: Identificar los peligros y

Evaluar los riesgos en la lámina de

ambiente de oficina

Metodología: Propuesta

Page 54: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf
Page 55: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf
Page 56: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf
Page 57: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

TOMACORRIENTES,

EXTENSIONES TIPO

“NIDO SERPIENTES”

61cm

75cm58cm

74cm

Page 58: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf
Page 59: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf
Page 60: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf
Page 61: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf
Page 62: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf
Page 63: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf
Page 64: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

MATRIZ IPER (METODO PRACTICO MAS SENCILLO)

DEPARTAMENTO / SERVICIO

FECH

A

ÁREA

UBICA

CIÓN PELIGROS RIESGOS Nivel Control Nivel Exposic. Nivel Probab. Nivel Consec. NP x NC Nivel de

Riesgo

Control

sugerido

Page 65: SeminarioSST 2012-11-29 - Chujutalli.pdf

MATRIZ IPER (Sugerido por el MTPE) PROCESO / SUB PROCESO / LUGAR ___________________ ACTIVIDAD DE TRABAJO ______________________

IND

ICE

DE

PE

RS

ON

AS

EX

PU

ES

TA

S (

A)

ÍND

ICE

DE

PR

OC

ED

IMIE

NT

OS

EX

IST

EN

TE

S

ÍND

ICE

DE

CA

PA

CIT

AC

IÓN

(C

.)

ÍND

ICE

DE

EX

PO

SIC

IÓN

AL

RIE

SG

O (

D)

ÍND

ICE

DE

PR

OB

AB

ILID

AD

(A

+B

+C

+D

)

PERSONAS

EXPUESTASPUNTAJE

4

De 5 a 8

De 9 a 16

De 17 a 24

De 25 a 36

RIESGO = PROBABILIDAD X CONSECUENCIAS NIVEL DE RIESGO = N. de Probabilidad X N. de Consecuencias

PROBABILIDAD

TAREA PELIGRO RIESGOREQUISITO

LEGAL

ÍND

ICE

DE

SE

VE

RID

AD

PR

OB

AB

ILID

AD

X S

EV

ER

IDA

D

NIV

EL

DE

RIE

SG

O

RIE

SG

O S

IGN

IFIC

AT

IVO

MEDIDAS DE

CONTROL

Moderado (M)

Importante (IM)

Intolerable (IT)

SEVERIDAD (Consecuencia)

Lesión sin incapacidad (S)

Daño a la salud irreversible

Al menos una vez al

mes (S)

Personal parcialmente

entrenado, conoce el peligro

pero no toma acciones de

control

Personal no entrenado, no

conoce el peligro no toma

acciones de control.

Disconfort/ Incomodidad(SO)

Lesión con incapacidad temporal (S)

Daño a la salud reversible

Lesión con incapacidad permanente (S)

ESTIMACION DEL NIVEL DE

RIESGO

GRADO DE

RIESGO

Trivial (T)

Tolerable (TO)

PROCEDIMIENTOS

EXISTENTES

1

2

3

De 1 a 3

De 4 a 12

Mas de 12

ÍNDICEEXPOSICIÓN

AL RIESGO

Al menos una vez al

año (S)

Esporádicamente

(SO)

CAPACITACIÓN

Personal entrenado. Conoce

el peligro y lo previene.

Existen, son satisfactorios

y suficientes

Existen parcialmente pero

no son satisfactorios o

suficientes

No existen.

Eventualmente (SO)

Al menos una vez al

día (S)

Permanente-mente

(SO)

PROBABILIDAD