seminario taller: los desafios de la salud en el uruguay. los trabajadores y trabajadoras en debate....

46
SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI DIRECTOR EN REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S.

Upload: cebrian-concepcion

Post on 12-Jan-2015

11 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

SEMINARIO TALLER:

LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY.

Los trabajadores y trabajadoras en debate.

 Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007

ARIEL FERRARIDIRECTOR EN REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL

B.P.S.

 

Page 2: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

BPS

•COBERTURA DE SALUD PARA LOS TRABAJADORES

•ASIGNACIONES FAMILIARES

•BAREMOS

•COBERTURA INVALIDEZ

Page 3: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

Para derecho a mutualista se debe trabajar por mes 13 jornales o más, o ganar

más de 1,25 BPC(1 BPC = $ 1.636)

EL DERECHO A “DISSE” EN EL EL DERECHO A “DISSE” EN EL BPSBPS

FONASAFONASA

Page 4: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

• Percibirán el equivalente al 70% de su sueldo o salario básico mas cuotaparte del aguinaldo, con un tope de 3 B.P.C.

• Se paga a partir del 4to. día salvo en caso de internación que se paga desde el primero

• Accidente de Trabajo: percibirán el complemento correspondiente a lo cobrado en el Banco de Seguros.

•B.S.E. cubre 2/3 partes del jornal del trabajador ( 66.67 %). El BPS realiza el complemento al 70 % tal cual lo enmarca la ley, cubriendo un 3.33 % de su salario habitual más la cuotaparte del aguinaldo ( total 3.607 %)

• Forma de pago: Mensual, de acuerdo a calendario

• Cobertura: Hasta 1 año, con otro de prórroga máximo consecutivos o interrumpidos en cuatro años por la mismo unidad de dolencia.

• Si el B.P.S. lo declara imposibilitado para el desempeño de sus tareas, el subsidio se le da con caracter de adelanto prejubilatorio, a partir de esa fecha y por 180 días

SUBSIDIO POR ENFERMEDAD

Page 5: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

Los trabajadores de la actividad privada y registrados, tienen derecho a lentes, prótesis y sillas de ruedas en determinadas condiciones

Page 6: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

Para trabajadoras de la actividad privada registradas en BPS

12 semanas (84 días): pueden ser 6 antes del parto y 6 posteriores

Se calcula el promedio de los últimos 6 meses de actividad, se paga en una vez Mínimo:1 BPC (sin tope máximo)

LLICENCIA POR MATERNIDADICENCIA POR MATERNIDAD

Page 7: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

ASIGNACIONES FAMILIARESASIGNACIONES FAMILIARES

Prestación de Seguridad Social en dinero (en general por mes,16% de 1 BPC) y eventualmente atención de salud para los niños. Varía si los padres o tutores son o no trabajadores/as formales registrados en la Historia Laboral del BPS

Se paga cada dos meses.

Page 8: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

TRABAJADORES/AS FORMALES

Actividad privada: cobran en el BPS y TIENEN ATENCION EN SALUD;

Funcionarios públicos: cobran en su organismo.

También: hijos/as de jubilados/pensionistas, pequeños patrones rurales, canillitas, presos y trabajadores/as fallecidos.

TOPE FAMILIAR: HASTA 6 BPC: 16% de 1 BPC ($ 262)DE 6 A 10 BPC: 8% de 1 BPC ($ 131)

Page 9: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

Nueva Ley 17.758 de Asignaciones Familiares

Ingreso familiar: menor a 3 BPC

SIN ATENCION DE SALUD POR BPS

Incluye:• Ley 17.139 del 2000 Pequeños patrones

• Monotributo, venta callejera Jubilados y pensionistas civiles

• Trabajadores de organismos estatales que no la tienen.

Page 10: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

Los niños con discapacidad tienen

derecho a la Asignación Familiar en las mismas condiciones generales

pero perciben el doble y además con derecho a

Ayudas Especiales

Page 11: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

¿QUÉ ES LA AYUDA ESPECIAL PARA MENORES CON DISCAPACIDAD?

Monto en dinero para educación especial y rehabilitación en en institutos autorizados por el BPS, o para el traslado a los mismos.

Tienen derecho:

• Niños con Pensión por Iinvalidez o • Aasignación familiar doble

•Máximo mensual: $ 2.131. •Locomoción: $ 1.092.

Atención especializada de salud en BPS y OTES

Page 12: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

        Dentro del ámbito de aplicación se toma el concepto de vulnerabilidad socio económica, así como las principales características a contener en el mismo.

 

        El objetivo es integrar al nuevo sistema, a partir del año 2009, a todos los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad (500.000 personas). Para esto se está creando una nuevo algoritmo que medirá en distintos escalones dicha vulnerabilidad.

PLAN DE EQUIDAD

Page 13: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

       En 2008 se concretará la incorporación gradual de beneficiarios (hasta 330.000), partiendo de la base de que todos los beneficiarios de AFAM de Hogares de Menores Recursos (Leyes 17.139 y 17.758), siguen cobrando lo que hasta ahora, como mínimo.

       Automáticamente, a partir de enero, se integran todos los niños, niñas y adolescentes que integren hogares relevados en el marco del PANES (200.000 hogares) y presenten la condición de integrar hogares en situación de vulnerabilidad.

Page 14: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

   La titularidad de la prestación será preferentemente femenina. Se prevé la tenencia material del menor.

   El pago de la nueva AAFF será mensual (se mantiene bimensuales los actuales regímenes).

   Se prevé que el ajuste sea por IPC.

   El monto será de $ 700 por hijo que asista a primaria y/o tengan menos de 5 años de edad y un adicional de $ 300 por hijo que asista a enseñanza media; se aplicará un exponente o equivalencia de 0,6 por cada menor más.

Page 15: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

      Para el caso de menores con discapacidad el monto serán individual y de $ 1.000. Para menores internados en el INAU será individual y de $ 700.

  La prestación se servirá como hasta ahora en general: primaria hasta los 14 y enseñanza media hasta los 18 años. Los mayores de 18 años con discapacidad mantendrán derecho al cobro sin término, igual beneficio del que gozan actualmente los adolescentes por el Dec-Ley 15.084, con los debidos controles médicos regulares y hasta que eventualmente reciban una Pensión por Invalidez.

Page 16: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

         Se establecen las contrapartidas de controles de salud y asistencia a educación en su caso, incorporándose ciertos institutos de educación no formal dando derecho a la prestación en forma transitoria.

 

         Se determina la forma de administración por parte del BPS, habilitándose la coordinación interinstitucional, respecto al MSP, MEC, ANEP e INAU en cuanto a los controles de contrapartidas principalmente, y al MIDES en uso de sus bases de datos y apoyo en comprobaciones y visitas.

Page 17: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

EL B.P.S. TIENE 2 AREAS MEDICAS.

1.- EL AREA MEDICO ASISTENCIAL Y

2.- EL AREA MEDICO LABORAL

Page 18: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

EL AREA MEDICO ASISTENCIAL CONSTA DE 2 SECTORES:

1.- EL SECTOR OBSTETRICO. EN ESTE CAMPO ES LA SEGUNDA MATERNIDAD

DEL PAIS Y LA PRIMERA EN ATENCION DE PARTOS DE ALTO RIESGO.

2.- EL SECTOR PEDIATRICO. A SU VEZ EN ESTE CAMPO SE ATIENDEN LA MAYOR CANTIDAD DE MALFORMACIONES CON

GRAN EXITO.

Page 19: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

•EN EL AREA LABORAL HAY 3 SECTORES:

- DEPARTAMENTO DE MEDICINA OCUPACIONAL.

- DEPARTAMENTO DE CERTIFICACIONES MEDICAS.

- DEPARTAMENTO DE PERITAJES MEDICOS.

Page 20: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

EL DEPARTAMENTO DE MEDICINA OCUPACIONAL REALIZA LOS

PUESTOS DE TRABAJO Y ESTUDIA LOS SERVICIOS BONIFICADOS.

BUSCA EL CAMBIO DE PUESTO DE TRABAJO Y REALIZA LA

REINSERCION LABORAL A TRAVES DEL PROGRAMA DE ORIENTACION

PROFESIONAL.

Page 21: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

LOS SERVICIOS BONIFICADOS SON AQUELLOS EN LOS CUALES EL TRABAJO

QUE REALIZA UNA PERSONA PUEDE PROVOCAR RIESGO DE ENFERMEDADES,

SIENDO LOS MÁS COMUNES LOS TRABAJOS CON ASBESTO, SILICE,

RADIACIONES, ETC.

LOS MISMOS SE VALORAN POR COMPUTO MAYOR DE AÑOS DE ACUERDO A LA

GRAVEDAD DE LAS AFECCIONES QUE PUEDEN PROVOCAR.

Page 22: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

EL DEPARTAMENTO DE CERTIFICACIONES MEDICAS SE

OCUPA DE TODAS LAS CERTIFICACIONES POR

ENFERMEDAD DE LA ACTIVIDAD PRIVADA, CON UN PROMEDIO DE

90.000 CERTIFICACIONES ANUALES EN MONTEVIDEO.

Page 23: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

EL DEPARTAMENTO DE PERITAJES MEDICOS ES EL ENCARGADO DE

RECEPCIONAR, ESTUDIAR Y EMITIR UN DICTAMEN SOBRE LAS

SOLICITUDES POR INCAPACIDAD FISICA DE PENSIONES

CONTRIBUTIVAS (JUBILACIONES) Y NO CONTRIBUTIVAS (PENSIONES

PROPIAMENTE DICHAS).

Page 24: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

EN NUESTRO PAIS LA UTILIZACION DE LOS BAREMOS DATA DE LA DECADA

DE 1950, SIENDO EL BANCO DE SEGUROS DEL ESTADO QUIEN LOS

COMENZO A APLICAR PARA DETERMINAR EL GRADO DE

INCAPACIDAD QUE SE PRODUCIA EN LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y LO

RELACIONA CON EL PORCENTAJE DE PENSION QUE ESA INCAPACIDAD

PRODUCE.

BAREMOS

Page 25: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

EL PRIMER BAREMO DEL BANCO DE PREVISION SOCIAL FUE REALIZADO POR 2 MEDICOS DEL MISMO Y UN

REPRESENTANTE DE LAS ASEGURADORAS. HUBO 2

SUPERVISORES, UNO NACIONAL Y OTRO INTERNACIONAL.

SE CONSULTARON NUMEROSOS BAREMOS DE OTRAS PARTES DEL

MUNDO PERO TUVO MUCHA INFLUENCIA EL BAREMO CHILENO, YA QUE EL CONSULTOR INTERNACIONAL

ERA DE ESA NACIONALIDAD.

Page 26: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

EN EL AÑO 2002 SE REALIZA LA ACTUALIZACIÓN DEL BAREMO (DEBE HACERSE PERIODICAMENTE, ATENTO A LOS AVANCES TECNOLOGICOS QUE SE PRODUCEN). EL PODER EJECUTIVO

LO APRUEBA Y LO PUBLICA EN EL DIARIO OFICIAL EN ENERO DE 2004.

Page 27: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

EN ESTA OPORTUNIDAD SE SOLICITA LA OPINION DE LA

FACULTAD DE MEDICINA Y DE LA COMISION DE MEDICINA LABORAL

DEL SMU., QUIENES DIERON EL AVAL AL MISMO.

ACTUALMENTE ESTA SIENDO REVISADO POR BPS

Page 28: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

EL BAREMO TIENE 1 DEBILIDAD: ES DIFICIL ENCASILLAR MATEMATICAMENTE FENOMENOS BIOLOGICOS.

A ESTO HEMOS RESPONDIDO HUMANIZANDO EL BAREMO CON FACTORES COMPLEMENTARIOS

Page 29: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

EN LAS JUBILACIONES TENEMOS 3 FACTORES EN CUENTA QUE SON:

- LA EDAD.

- LA INSTRUCCION.

- EL TIPO DE TAREAS QUE REALIZA.

Page 30: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

EDAD

41 A 50 AÑOS = 2%

51 A 55 AÑOS = 3%

56 AÑOS EN ADELANTE 5%

Page 31: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

INSTRUCCIÓN

HASTA 3er. AÑO ESCOLAR 3%

HASTA 3er. AÑO LICEAL 2%

POR ENCIMA DE 3er. AÑO LICEAL 1%

Page 32: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

TIPO DE TAREAS

TAREAS LIVIANAS 1 a 2 %

TAREAS MODERADAS 3 a 4 %

TAREAS PESADAS 5 a 7 %

Page 33: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

EN LAS PENSIONES TENEMOS 2 TIPOS DE FACTORES COMPLEMENTARIOS A

SABER:

- LA POSIBILIDAD DE REINTEGRO LABORAL O CURRICULAR.

- LA VULNERABILIDAD.

Page 34: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

LA POSIBILIDAD DE REINTEGRO LABORAL O CURRICULAR LA PUEDE

VALORAR EL MISMO MEDICO PERITO CON UN PORCENTAJE ENTRE

1 a 7 %.

Page 35: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

EJEMPLO REAL EN ARTIGAS

Cónyuge colaboradora rural58 años de edad

29 años de aportes3er. año de escuela

65,51 %

Page 36: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

PENSIÓN POR INVALIDEZPENSIÓN POR INVALIDEZ

Derecho a cualquier edad con discapacidad del 66 % o más y situación de pobreza (en general, ingresos del hogar menores a 3 BPC $ 4.908), salvo que la discapacidad sea severa.El monto de la pensión es $ 2.930.-

Page 37: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

PENSIÓN POR INVALIDEZPENSIÓN POR INVALIDEZ

Desde 2000 los pensionistas pueden trabajar ganando no más

del monto de la PI y seguir percibiendo la pensión.

Por la nueva Ley 17.847 se aumenta el tope del sueldo de

actividad a $ 8.790 (3 veces el valor PI).

Page 38: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

SIN MÍNIMOSIN MÍNIMOIncapacidad producida

en ocasión o a causa deltrabajo

---10 AÑOSIncapacidad sobrevenidahasta 2 años del cese

6 MESESSIN MÍNIMOMenos de 25 años

6 MESES2 AÑOSMás de 25 años

SERVICIOS MÍNIMOSPREVIOS A LAINCAPACIDAD

SERVICIOSMÍNIMOS

RECONOCIDOSEDAD

JUBILACIÓN INCAPACIDAD FÍSICA TOTALJUBILACIÓN INCAPACIDAD FÍSICA TOTAL

DISCAPACIDAD MINIMA 66%DISCAPACIDAD MINIMA 66% CONDICIONES DE ACCESO

Page 39: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

* Debe tratarse de la actividad principal, que proporciona el ingresonecesario para el sustento.

SUBSIDIO TRANSITORIO POR INCAPACIDADSUBSIDIO TRANSITORIO POR INCAPACIDADPARCIALPARCIAL

DISCAPACIDAD MINIMA 50%DISCAPACIDAD MINIMA 50%

SIN MÍNIMOSIN MÍNIMOIncapacidad

sobrevenida en ocasióno a causa del trabajo

6 MESES- - -Menos de 25 años

6 MESES2 AÑOSMás de 25 años

SERVICIOS MÍNIMOSPREVIOS A LA

INCAPACIDAD *

SERVICIOSMÍNIMOS

RECONOCIDOS *EDAD

CONDICIONES DE ACCESO

Page 40: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

TOTALES DE PRESTACIONES POR DISCAPACIDAD* CANTIDADES A ABRIL 2007

Prestación CantidadPensiones por Invalidez 51.841Jubilaciones por incapacidad 45.000Subsidios Transitorios 1.216Asigna. Familiares Dobles 1.739 Montevideo

2.083 InteriorAyudas Extraordinarias 10.000Subsidios por enfermedad 13.337 mesPrótesis 400 por mes

4.800 año – 35% InteriorLentes 3.700 por mes

45.000 año – 45% InteriorCuotas mutuales 718.624

Page 41: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

EXPERIENCIA DE INTEGRACIÓN.

REPRESENTACIONES DE TRABAJADORES Y ORGANIZACIONES DE LA DISCAPACIDAD EN URUGUAY

•11/1996: se reúnen el Equipo de Representación de los Trabajadores en el (ERT), la representación sindical en la JUNAE y en la Comisión Nacional de Salud en el Trabajo (CONASAT).• Delegación de más de 30 asociaciones e instituciones de personas con discapacidad.

Page 42: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

•06/1997: Seminario “Discapacidad, Rehabilitación y Reinserción laboral, y Actividades Bonificadas”• Nace la Comisión Intersocial sobre Comisión Intersocial sobre Discapacidad, Inserción laboral y Discapacidad, Inserción laboral y Seguridad Social - COMINTSeguridad Social - COMINT• Participan delegaciones de 73 organizaciones e instituciones de discapacidad y sindicales de todo el país; representantes de Brasil, Bélgica, Chile e Italia; de organismos públicos nacionales como MTSS, MSP, BSE, BPS, UTE, ANTEL, IMM, CODICEN, JUNAE, CNHD; de la OIT y la presencia del Sr. Embajador de Italia.

Page 43: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

•Documento de 32 propuestas comunes a todas las organizaciones que ha sido la guía rectora de las actividades de la COMINT.

•1998: los 32 puntos se incorporan a la Propuesta Alternativa de los Trabajadores en Seguridad Social.

Page 44: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

CAPACITACION LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

JUNAE- ASOCIACION CRISTIANA DE JOVENES - ORGANIZACIONES DE DISCAPACIDAD

Finalidad: promover el acceso al empleo.Objetivos: capacitar profesionalmente y orientar laboralmente; implementar un sistema de apoyo a la inserción laboral para los egresados y contribuir a la mejor adecuación de las ofertas de capacitación.Dirigido a: mujeres y hombres con discapacidad, entre 16 y 39 años; de escasa, precaria o inexistente inserción laboral formal. Con preferencia a quienes estén en situación de pobreza.

Page 45: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

DIRECCIÓN DE LA JUNTA NACIONAL DE SALUD

Directorio con 7 miembros:

4 por el Poder Ejecutivo : 2 a propuesta del MSP, uno de los cuales lo presidirá; 1 a propuesta del MEF y otro del BPS. 1 representante de los prestadores de servicios de salud que integren el SNIS.1 representante de los trabajadores. 1 representante de los usuarios.

Page 46: SEMINARIO TALLER: LOS DESAFIOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Los trabajadores y trabajadoras en debate. Montevideo, 29 al 31 de agosto de 2007 ARIEL FERRARI

RED DE INFORMACION ALTERNATIVA SOBRE SEGURIDAD SOCIAL

www.redsegsoc.org.uy

Equipo de Representación de los Trabajadores

Avda. Daniel Fernández Crespo 1651 – 5º Piso –Tel.(0598-2) 401.02.42 – 401.03.55 Fax 408.73.62