seminario nº16

6
Seminario Nº16 ¿En qué influye la experiencia clínica en el pronóstico? Pía Fuenzalida Díaz Dra. Katina Marinkovic

Upload: pia-fuenzalida

Post on 21-Jul-2015

168 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario nº16

Seminario Nº16¿En qué influye la experiencia

clínica en el pronóstico?

Pía Fuenzalida Díaz

Dra. Katina Marinkovic

Page 2: Seminario nº16

Predicción probable del curso de evolución natural deuna enfermedad y de las posibilidades de respuestafrente al tratamiento. Se caracteriza por ser un aspectodifícil de evaluar en la práctico general. Esta dificultad sedebe a los múltiples factores asociados a las patogeniasde las enfermedades, la existencia de diversoselementos que influyen en la respuesta de lostratamientos, y las dificultades en el diagnóstico de ungrupo de enfermedades que se manifiestan a través deuna expresión clínica familiar.

Pronóstico

Page 3: Seminario nº16

En nuestra actividad clínica, asignaremos el pronóstico de muchos de los pacientes mediante nuestra formación y experiencia clínica previa.

La idea tradicional de experiencia clínica dada por la capacidad de valorar o medir el estado clínico del paciente, conseguir el diagnóstico y el pronóstico y saber cómo administrar un tratamiento, requiere ahora de otras herramientas y mayor conocimiento ante tantas opciones disponibles.

Page 4: Seminario nº16

Existen además distintos métodos que nos pueden ayudar a acercarnos al pronóstico de nuestros pacientes, entre ellos encontramos:

1. Experiencia clínica personal:• Consultar a otro compañero de trabajo.• Consultar a un "experto" o especialista en el tema.

2. Hacer una revisión de la literatura.

3. Realización de estudios:• Revisión de casos.• Estudios de casos y controles• Estudios de cohortes• Ensayos clínicos.

Page 5: Seminario nº16

El pronóstico puede estimarse en base a la experiencia clínica y a la información epidemiológica. Es evidente que la experiencia clínica individual aún siendo de gran valor, por si sola es inadecuada ya que esta basada en un conjunto mas o menos limitado de pacientes que no representan la totalidad de los mismos.

Si bien la experiencia clínica influye en nuestro pronóstico no debe constituir un sesgo, hay que tener en consideración que cada caso clínico es único y utilizar toda la evidencia disponible que esté a nuestro alcance para confeccionar nuestro pronóstico de manera más certera.

Conclusión

Page 6: Seminario nº16

Pita Fernández S, Valdés Cañedo FA. Determinación de factores pronósticos. Cad Aten Primaria 1997; 4: 26-29. Actualizado 18/01/2001

Botero L, Vélez M, Alvear F. Factores de Pronóstico en Periodoncia. Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia. 2008; 19 (2) 69-79.

Carrasco A, Brignardello R. Odontología Basada en Evidencia. Revista Dental de Chile. 2008; 99 (2) 32-37.

Bibliografía