seminario n°7

9
Seminario N°7 Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario Nombre: Gonzalo González H. Docente: Dr. Matías San Martín Fecha: 05/07/2015

Upload: gonzalo-gonzalez-herrera

Post on 11-Aug-2015

141 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario n°7

Seminario N°7Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario

Nombre: Gonzalo González H.Docente: Dr. Matías San MartínFecha: 05/07/2015

Page 2: Seminario n°7

Definición y objetivosEncerado diagnósticoProcedimiento diagnóstico mediante el cual las restauraciones previstas se confeccionan en cera en un modelo de estudio para determinar procedimientos clínicos y de laboratorio óptimos necesarios para alcanzar la estética y función necesaria.

Objetivos

• Proveer información diagnóstica para tratamientos específicos• Facilitar una correcta comunicación odontólogo-paciente y laboratorio• Simular resultados estéticos antes de realizado el tratamiento• Utilizarlo como herramienta de tratamiento (ej. Guías de colocación de implantes)

Page 3: Seminario n°7

Situaciones clínicas• Colocación de carillas en sector anterior. donde existe de la necesidad de

reproducir los contornos, en relación a parámetros estéticos faciales (labios, simetría, etc). Además de espacios y formas.

• Desdentados parciales. Obtener adecuada estética y función, donde es posible obtener el esquema oclusal a utilizar en el paciente.

• Desdentados totales. Analizar parámetros estéticos y funcionales principalmente y adecuada comunicación con el paciente.

• Cierre de diastema y desalineamiento incisivo. Necesidad de explicar al paciente el resultado y las limitaciones del tratamiento, en relación a sus expectativas.

• Espacios residuales post tratamiento ortodóntico. Mostrar al paciente los resultados esperados en concordancia con sus expectativas.

Page 4: Seminario n°7

Utilidad para el odontólogoEl encerado diagnóstico representa una herramienta potente de trabajo

con la cual es posible mejorar la predictibilidad del tratamiento modelando los resultado esperados, donde es posible comunicar de inmediato al paciente cuales son los verdaderos alcances y limitaciones del tratamiento, evaluar clínicamente cada caso y modificarlo de acuerdo a las necesidades. El paciente se convierte en un participante activo del tratamiento, siendo posible obtener un feed-back y también entregándole responsabilidad en el resultado final.

La información clínica obtenida es de gran valor en la planificación, tal como ayudar en la selección de la restauración adecuada, y determinar la necesidad de cirugía pre protésica, periodontal o tratamientos de ortodoncia y endodoncia.

Page 5: Seminario n°7

Condiciones previasDel paciente:• Compromiso y capacidad de involucrarse y responsabilizarse con el resultado del

tratamiento.• Adecuada disposición de tiempo.• Disposición a asumir mayor costo en el tratamiento.

Del odontólogo:• Habilidad para analizar los encerados de modo de utilizar de forma adecuada la

información diagnóstica que otorgan.• Tiempo y disposición para realizar el procedimiento.• Capacidad de comunicar al paciente los resultados esperados.

Page 6: Seminario n°7

Describa ejemplos derivados de los siguientes casos donde Ud. debe realizar un encerado diagnóstico, y enumere diferencias en la forma de realizar el encerado entre ellos:

• Estética del sector anterior. - ej. carillas sector anterior. Reproducción adecuada de contornos en relación a tejidos blandos faciales. Es mas importante la forma. En el caso de que la rehabilitación sea extensa, puede ser útil utilizar un encerado de contorno completo, donde además provee una herramienta útil para la confección de provisionales correctamente funcionales para el paciente.

Oclusión (ej. Desgastes dentarios severos, aumento de dimensión vertical).

Se utiliza una cantidad más importante de cera, donde es posible añadir cúspides para mejorar áreas de detención en céntrica, añadir contornos linguales para mejorar guías funcionales de desoclusión y modificar finalmente la longitud incisal para obtener el largo o posición adecuado

Page 7: Seminario n°7

Prótesis fija unitaria y plural cuando existe remanente coronarioEn este caso se utiliza una menor cantidad de cera y se ubica solamente en las áreas deficientes. Si es necesario, se rellena los espacios donde existen defectos gingivales para una mejor prueba visual.

Prótesis fija unitaria y plural en ausencia de remanente coronarioSe utiliza una reconstrucción casi completa de cada diente implicado, de modo que es más importante

Prótesis removible: enfilado dentarioUtiliza dientes de stock del tamaño, anatomía y forma acorde a la estética del paciente, utilizando fotografías y medidas faciales para su selección.

Page 8: Seminario n°7

Caso

En este caso, el encerado permite obtener una idea del resultado estético para comunicárselo al paciente y para nosotros provee una ayuda entregando información de cual podría ser el esquema oclusal adecuado para este caso, en conjunto con el resto de los datos de la ficha clínica.

Page 9: Seminario n°7

Bibliografía• Clinically Based Diagnostic Wax-up for optimal Esthetics: The Diagnostic mock-up.

harel simon, dmd, and pascal magne, dmd, msc, phd. cda journal, vol 36, nº5.

• Richardson, W. The value of the diagnostic Wax Up. Chesapeake Virginia, 2001.

• Waldman, C. The Diagnostic Wax-up: the key to success. Journal of the Canadian Dental Association. Feb. 2005, vol.71, No. 2

• Khare, A. Diagnostic Wax-up as a visual counterpart to create anterior dental aesthetics in a cleft lip and palate patient: case report. 2011, Journal of Contemporary Dentistry.