seminario mecanismo de regulacion del agua corporal

6
MECANISMO DE REGULACION DEL AGUA CORPORAL EXCRECION DEL EXESO DEL AGUA CORPORAL Con una temperatura y actividad física moderada, el agua corporal permanece relativamente constante. Sin embargo, si se pierde agua por ciertas vías, principalmente a través de la orina, el sudor, está perdida es equilibrada gracias a la producción de agua metabólica; compensa sólo una pequeña parte de estas pérdidas; y por la ingesta de alimentos y líquidos en la dieta para alcanzar el equilibrio hídrico. Estas vías se dividen en: Sensibles: son las vias que se pueden percibir Riñón: orina El sistema digestivo: heces Aquí se pierde agua y electrolitos. En la orina orina que se pierde una cantidad importante de sodio, potasio y cloro más una gran cantidad de agua y en la heces se pierde una cantidad baja de agua, alrededor de 100 ml y una pérdida de 90% de sodio y 10% de potasio. insensibles: son las vias que no se persiven Pulmón: Agua Piel: Agua + electrolitos En esta via se pierde agua y electrolitos pero son mas difíciles de medir: La cantidad de agua que se puede perder por esta vía es alrededor de 1 litro día, esta via siempre se tiene que considerar como una posibilidad de perdida porque el organismo no puede dejar de perder agua por lo tanto también se habla como perdida irreductible, siempre va haber perdida de agua por evaporación ya sea a nivel de pulmón o piel.

Upload: selene-ruiz-mori

Post on 20-Feb-2016

253 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La osmolaridad se debe a iones contenidos en el líquido extracelular. Este es rico en iones de sodio, ión más importante en el líquido extracelular (90%). Si regulamos el ión de sodio, regulamos la osmolaridad. Si aumentamos la concentración de sodio en sangre se produce una serie de efectos que aumentan el agua corporal y la estimulación de la hormona antidiurética de la hipófisis, la cual permeabilizará al tubo colector y distal para el agua y se recuperará para la sangre, diluyendo el sodio.Si aumenta la concentración de sodio, existe otro mecanismo que estimularía el centro de la sed en el hipotálamo, aportando mayor cantidad y eliminando menos. Pero el volumen de líquido incrementará de forma elevado el volumen sanguíneo y disminuirá, la presión arterial y la glomerular en el capilar, también aumentará la filtración glomerular y se eliminará a través de la orina el exceso de líquidos y sales. Si hubiera poco sodio, el efecto sería el opuesto

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario Mecanismo de Regulacion Del Agua Corporal

MECANISMO DE REGULACION DEL AGUA CORPORAL

EXCRECION DEL EXESO DEL AGUA CORPORAL

Con una temperatura y actividad física moderada, el agua corporal permanece relativamente constante.

Sin embargo, si se pierde agua por ciertas vías, principalmente a través de la orina, el sudor, está perdida es equilibrada gracias a la producción de agua metabólica; compensa sólo una pequeña parte de estas pérdidas; y por la ingesta de alimentos y líquidos en la dieta para alcanzar el equilibrio hídrico.

Estas vías se dividen en:

Sensibles: son las vias que se pueden percibir Riñón: orina El sistema digestivo: heces

Aquí se pierde agua y electrolitos.En la orina orina que se pierde una cantidad importante de sodio, potasio y cloro más una gran cantidad de agua y en la heces se pierde una cantidad baja de agua, alrededor de 100 ml y una pérdida de 90% de sodio y 10% de potasio.

insensibles: son las vias que no se persiven Pulmón: Agua Piel: Agua + electrolitos

En esta via se pierde agua y electrolitos pero son mas difíciles de medir: La cantidad de agua que se puede perder por esta vía es alrededor de 1 litro día, esta via siempre se tiene que considerar como una posibilidad de perdida porque el organismo no puede dejar de perder agua por lo tanto también se habla como perdida irreductible, siempre va haber perdida de agua por evaporación ya sea a nivel de pulmón o piel.

Page 2: Seminario Mecanismo de Regulacion Del Agua Corporal

1) VIAS INSENSIBLES

Las pérdidas de agua insensibles, así denominadas porque el individuo no suele percibirlas, incluyen el agua que se pierde por la evaporación en la piel (sudor) y por la respiración.

La difusión de agua a la epidermis es esencial para el funcionamiento normal de la piel, puesto que este proceso fisiológico permite hidratar las capas superficiales de la piel, gracias a la evaporación del agua superficie de la piel. La cantidad de esta agua, varía principalmente para mantener la temperatura: es baja en las personas sedentarias expuestas a una temperatura moderada, pero puede llegar a ser de varios litros al día durante una actividad física intensa, a temperatura ambiente alta y/o con un alto grado de humedad ambiental. Siendo el principal mecanismo termorregulador del cuerpo.

Ejemplo: en los adultos, representa aproximadamente 450 mL/d, que varía según la temperatura ambiente, la humedad, las corrientes de aire o la ropa.

El sudor es producido en la dermis por las glándulas sudoríparas. Viene del agua intersticial y es filtrado en profundidad por el túbulo de la glándula sudorípara tubular.

El sudor suele estar compuesto en un 99% de agua, con un pH entre 5 y 7. Contiene aproximadamente un 0,5% de minerales (potasio y cloruro de sodio) y un 0,5% de sustancias orgánicas (urea, ácido láctico)

Asimismo, se pierde agua por evaporación a través de los pulmones, al respirar. En las personas sedentarias, esta pérdida supone aproximadamente 250 - 300 mL/día, el cual varia según nivel de actividad física, con el aumento del volumen de ventilación.

También esto varia según los MSNM de las personas:

- Al nivel del mar presentan unas pérdidas por la respiración de unos 500 - 600 mL/día. - En aumenta con la altitud, especialmente cuando la temperatura y la humedad son

bajas.

Page 3: Seminario Mecanismo de Regulacion Del Agua Corporal

2) VIAS SENCIBLES

Pérdidas de agua por la orina

Representan la mayor pérdida de agua en adultos sanos que no practican ejercicio. No

obstante, el volumen de orina puede variar considerablemente, de unos 500 mL a varios

litros al día.

La mayoría de las demás pérdidas de agua no están reguladas y se producen con

independencia del estado de los líquidos del cuerpo sin embargo el volumen de orina está

muy controlado y sirve para regular estrictamente el equilibrio de los líquidos en el cuerpo,

además de desempeñar su otra función de excreción de residuos solutos, De hecho, la

orina es el resultado de las dos principales funciones de los riñones; la excreción de los

residuos; viene de los alimentos ingeridos, como tales (por ejemplo, minerales) o como

resultado del metabolismo (por ejemplo, urea) y la regulación de los volúmenes de

líquidos corporales.

PROCESO DE PRODUCCIÓN Y CONCENTRACIÓN/DILUCIÓN DE LA ORINA

Esta se produce en el riñon; por las nefronas; luego fluye por los uréteres a la

vejiga, donde es almacenada hasta su eliminación por la uretra. En los riñones, la

orina es producida por las unidades funcionales de los riñones: las nefronas.

La orina se produce de la filtración de la sangre en tres pasos:

Filtración: La sangre es filtrada en el glomérulo, a lo largo de un gradiente de

presión en la cápsula de Bowman. Aquí se retienen moléculas grandes como

proteínas y células sanguíneas, filtrándose solo las mas pequeñas como la glucosa,

originando la “orina primaria”.

Reabsorción: La mayoría de las sustancias filtradas son reabsorbidas para

preservar la homeostasis del cuerpo. Por ejemplo, más del 99% del agua y sodio

son reabsorbidos.

Secreción: En los túbulos renales, también se adicionan otras sustancias de la

sangre para ser eliminadas con la orina.

Page 4: Seminario Mecanismo de Regulacion Del Agua Corporal

Pérdidas de agua por las heces

Normalmente se pierde una pequeña cantidad de agua con las heces, alrededor de 100ml/día,

pero puede aumentar a varios litros en las personas que sufren de diarrea, es por esto que una

diarrea intensa es una amenaza directa a la salud si no se corrige en unos días, de aquí la

importancia de rehidratar a la gente que ha sufrido de una infección intestinal severa con

pérdida masiva de líquidos

BIBLIOGRAFIA

x

1. barquera pmlDs. Agua e hidratación: Bases fisiológicas en Adultos. [Online].; 2015 [cited 2015 junio 19. Available from: http://www.h4hinitiative.com/es/academia-h4h/laboratorio-de-hidratacion/hidratacion-para-los-adultos/equilibrio-hidrico.

2. CHILE BDDLUD. METABOLISMO DEL AGUA. [Online].; 2015 [cited 2015 junio 17. Available from: http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/ciencias_quimicas_y_farmaceuticas/steinera/parte02/04.html.

3. Ortega FH. regulacion del agua y electrolitos. [Online].; 2015 [cited 2015 06 18. Available from: https://mrobs.files.wordpress.com/2011/11/1-3-regulacion-de-agua-y-electrolitos.pdf.

x

Page 5: Seminario Mecanismo de Regulacion Del Agua Corporal