seminario i - normas apa 6ta edición

7
SEMINARIO I TUTOR: RONALD MARTÍNEZ ABUABARA INGENIERO ELECTRÓNICO ESPECIALISTA EN TELECOMUNICACIONES UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Upload: alrarodriguez10

Post on 05-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Normas APA

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario i - Normas Apa 6ta Edición

SEMINARIO I

T U T O R :

R O N A L D M A R T Í N E Z A B U A B A R A

I N G E N I E R O E L E C T R Ó N I C O

E S P E C I A L I S T A E N T E L E C O M U N I C A C I O N E S

U N I V E R S I D A D D E L M A G D A L E N A

P R O G R A M A D E I N G E N I E R Í A E L E C T R Ó N I C A

Page 2: Seminario i - Normas Apa 6ta Edición

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS SEGÚN NORMAS APA (AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION) 6TA EDICIÓN

Página titular

Título, se recomienda que el título sea corto.

Autor. Universidad. Programa. Ciudad Año

Todo debe estar

centrado en la página.

Guías Generales del Documento:Papel: Tamaño carta 8 ½ x 11

pulgadas.

Tipo de letra : Times New

Roman.

Tamaño de letra: 12-pt.Márgenes:

Medida uniforme de

2.5 cm en los lados, arriba y

abajo de la hoja.

Espacio: Texto a doble

espacio y alineado a la

izquierda, excepto en

tablas y figuras

Dos espacios después del

punto final de una oración.

Sangría: a 5 espacios en

todos los párrafos

Las tablas no tienen líneas separando las

celdas.

Page 3: Seminario i - Normas Apa 6ta Edición

EXPRESIÓN DE IDEAS

El texto debe ser en voz activa en vez de voz pasiva.

Expresarse en tercera persona.

Orden y secuencia en presentación de ideas.

Precisión y claridad en lo expresado.

Evitar cambios abruptos de temas.

Evitar la redundancia. Evitar lenguaje prejuiciado.

Evitar la ambiguedad.

Evitar lenguaje despectivo.

Page 4: Seminario i - Normas Apa 6ta Edición

CITAS

En cualquier momento que utilice palabras de otros autores debe otorgarle el crédito, de no hacerlo se considera plagio.

Hay dos tipos de Citas: Directa (Cita textual de palabras)

“El lector trata de encontrar esquemas apropiados para explicar el texto y lograr comprender la información.” (Quintana, 2000, p. 23). Debes incluir Apellido, año y el número de página en donde se

encuentra la información. El texto debe ir encerrado dentro de “comillas.”

Indirecta (hace referencia a la idea, pero no textualmente.) Jones (1995) encontró que… En una investigación (Jones, 1995) … En 1995, Jones comparó…

Solo incluye autor y fecha publicación

Algunas normas que se deben seguir al citar: Cada cita debe tener una entrada en las Referencias Bibliográficas. Utilizar … tres puntos para omitir palabras. Utilizar (paréntesis) para añadir al texto original.

Page 5: Seminario i - Normas Apa 6ta Edición

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las normas de estilo y ética de la APA señalan que todas las ideas tomadas de otros autores deben ser citadas e incluídas en las Referencias Bibliográficas.

La bibliografía se realiza en una página individual, colocando en la parte superior centralizada la palabra REFERENCIAS.

Deben ser ordenadas alfabéticamente de la siguiente manera:1ro el apellido del autor del recurso, de no tenerlo, se utiliza los del editor, de no

tenerlos, se utiliza por el título de la publicación o material. Autor (Apellido(s) primero, Inicial)

Ej. José Javier García = García, J. J.Año (entre paréntesis)

Ej. (2005).Título del recurso (letra itálica)

Ej. Historia de Puerto Rico.Edición (entre paréntesis)

Ej. Inglés (2nd ed.) = Español (2a. ed.)Lugar: casa publicadora

Ej. San Juan, Puerto Rico: EDUPR.

Poch, J. (1992). La consulta en psicología clínica: Diagnóstico y comprensión dinámica. (2a. ed.). Barcelona: Paidós.

Page 6: Seminario i - Normas Apa 6ta Edición

Documentos de la Web:Autor(es). (Año). Título del artículo. Recuperando el (fecha), de (dirección electrónica del documento).

Catalán, J. (2001). Fobia social y timidez. Recuperado el 21 de agosto de 2002, de http://www.cop.es/colegiados/A00512/timidez.html.

LibrosFormas básicas para libros completosApellidos, A. A. (Año). Título. Ciudad: Editorial.Apellidos, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxxApellidos, A. A. (Año). Título. doi: xx.xxxxxxxxApellidos, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad: Editorial.

Ejemplos:

Libro con autor:Goleman, D. (2000). La inteligencia emocional: Por qué es más importante que el cociente intelectual. México: Ediciones B.

Page 7: Seminario i - Normas Apa 6ta Edición

Libro con editorCastillo Ortiz, A. M. (Ed.). (2000). Administración educativa: Técnicas, estrategias y prácticas gerenciales. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas.

Tesis:

Forma básica

Apellidos, A. A. (Año). Título. (Tesis inédita de maestría o doctorado). Nombre de la institución, Localización.

Tesis inédita, impresa:

Muñoz Castillo, L. (2004). Determinación del conocimiento sobre inteligencia emocional que poseen los maestros y la importancia que le adscriben al concepto en el aprovechamiento de los estudiantes. (Tesis inédita de maestría). Universidad Metropolitana, San Juan, PR.