seminario

31
CAPITULO I

Upload: esther-condori-sanchez

Post on 12-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

AMBIENTAL

TRANSCRIPT

Page 1: SEMINARIO

CAPITULO I

Page 2: SEMINARIO

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Universidad Nacional de San Antonio Abab del Cusco en el desarrollo de sus actividades académicas, administración e investigación, genera residuos peligrosos y no peligrosos, lo que implica graves daños ambientales, sino existe una correcta recolección y gestión ambiental.Muchos aparatos electrónicos terminan en la basura común, sustancias peligrosas como arsénico y plomo entran en las fuentes de agua subterránea, intoxicando los terrenos alrededor de los vertederos..

Los aparatos electrónicos que se desechan tienen numerosos materiales perjudiciales para la salud humana, estudios médicos demuestran que la exposición a estos materiales causa daños en el cerebro y los riñones y entre otros órganos.

Page 3: SEMINARIO

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Qué efectos provoca en el medio ambiente la masiva generación de residuos de aparatos electrónicos y cómo repercute en la salud humana en la Universidad Nacional de San Antonio Abab del Cusco?

Page 4: SEMINARIO

1.3. OBJETIVOS:

Objetivo general:

• Identificar los efectos de impacto ambiental de los residuos de aparatos

electrónicos generados en la Universidad Nacional de San Antonio Abab del

Cusco.

Objetivos específicos:

Clasificar y caracterizar los aparatos y residuos electrónicos generados en

el campus central de la Universidad Nacional de San Antonio Abab del

Cusco.

Dar a conocer la proyección de la cantidad de equipos generados en el

campus universitario y su impacto en el medio ambiente.

Page 5: SEMINARIO

1.4. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

El desarrollo de esta investigación permitirá estimar el impacto de los residuos electrónicos generados por el constante cambio tecnológico, lo que conlleva a plantear alternativas de solución para este tipo de residuos, que contribuyan a la eliminación o disminución de los efectos perjudiciales a la salud humana.

En la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco la tendencia actual es seguir adquiriendo equipos electrónicos cada vez en cantidades crecientes, por lo tanto la institución estaría en la capacidad de estimar una declaración de los residuos generados y como tal un mejor control, manejo y disposición final de los residuos electrónicos.

Page 6: SEMINARIO

1.5. JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL

Los aparatos electrónicos desechadas son un peligro ambiental y sanitario; no hay legislación que evite que los desechos de equipos electrónicos tirados a la basura eviten usar materiales tóxicos.La llamada "basura electrónica" incluye también refrigeradores, reproductores de sonido y equipo médico, pero las computadoras son un componente más peligroso, porque en promedio una computadora se considera obsoleto tras sólo dos años de uso. La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco no realiza ningún tipo de control sobre el manejo de los desechos provenientes de los equipos electrónicos, es por ello que se realiza el siguiente estudio con el fin de beneficiar a los ciudadanos que habitan en la universidad, al país mismo, en función de brindar un ambiente más saludable.

Page 7: SEMINARIO

1.6. ALCANCE Y DELIMITACIÓN

La investigación se realizara en dos etapas:

• La etapa inicial será de investigación y recopilación de la información pertinente al tema de residuos de aparatos electrónicos.

• La segunda etapa, se cuantificará la cantidad de residuos electrónicos, que permitirá contribuir con la realización del diagnóstico de dichos procesos de manejo y cómo repercute en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

Page 8: SEMINARIO

1.7. ANTECEDENTES

Se han encontrado los siguientes trabajos:

El Estudio Evaluación Del Impacto De Los Residuos Tecnológicos Generados Por Las Universidades De Cali–Bogotá –Colombia.

• La investigación a los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, y

porque presentan un mayor crecimiento que los residuos sólidos. El

estudio comprende los computadores de escritorio y portátiles debido

al rápido crecimiento de su base instalada, y a los teléfonos celulares

por su alto nivel de penetración actual en los universitarios.

Page 9: SEMINARIO

1.8. TIPO DE INVESTIGACION:

Investigación de Campo: Se ha recolectado datos desde el

mismo ambiente natural del almacenamiento de estos residuos.

Investigación documental- descriptiva: Describe de modo

sistemático las características de los residuos electrónicos,

recogiendo los datos sobre la base de la hipótesis, resumiendo

la información de forma cuidadosa para después analizar

minuciosamente los resultados.

Page 10: SEMINARIO

1.9. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Este trabajo de investigación pertenece a un diseño de tipo descriptivo.

En el presente trabajo el universo será los componentes en desuso en la

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, como: computadoras,

impresoras, cañones multimedia etc.

La muestra que utilizaremos será el nuevo almacén situado en la granja de

kayra.- San Jerónimo.

1.10. UNIVERSO Y MUESTRA

Page 11: SEMINARIO

Hipótesis general:

El estudio permitirá obtener alternativas de solución, al manejo de la cantidad de

residuos de aparatos electrónicos generados durante el 2010 al 2015 en la

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

Hipótesis específica:

La realización del análisis de datos permitirán identificar y caracterizar la

generación de residuos de aparatos electrónicos de acuerdo a su origen.

Los planes de manejo ambiental constituyen un camino ideal para conocer los

efectos del impacto ambiental.

1.11. HIPÓTESIS

Page 12: SEMINARIO

1.12. VARIABLES

Variable dependiente:

Medio ambiente

Variables independientes:

Residuos electrónicos generados en la universidad.

Almacenamiento de componentes electrónicos generados.

Page 13: SEMINARIO

1.13. TÉCNICAS E INSTRUMENTACIÓN DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Observación de campo.

Recolección de información bibliográfica y páginas

web.

También se hizo uso de los avances desarrollados de

los diferentes cursos que se llevan en la escuela

profesional de Ingeniería Metalúrgica de la UNSAAC.

Page 14: SEMINARIO

CAPITULO II

Page 15: SEMINARIO

MARCO TEORICODescripción general:

• El concepto de medio ambiente en el campo de gestión ambiental, es amplio, multifacético y maleable. Medio ambiente

•Acción que resulta de la introducción por el hombre, directa o indirectamente en el medio ambiente en el medio ambiente, de contaminantes.Contaminación

•Está vinculado a un cambio artificial o a una perturbación del origen humano. “Los procesos naturales no degradan ambientes, solo causan cambios”.

Degradación ambiental

• El efecto de una acción inducida por el hombre sobre el ecosistema. (Westman, 1985. P5).

Impacto ambiental

Page 16: SEMINARIO

Descripción general:

•Sobrante de un proceso productivo que puede generar valor

Residuo

•Aquel residuo que dejó de generar valor y se convierte en basura sin valor o posible reúso para un proceso productivo.

Desecho

•Un residuo es corrosivo si es acuoso y presentar un pH menor o igual a 2 o mayor o igual a 12,52.Corrosividad

• Un residuo es reactivo si muestra una de las siguientes propiedades:Ser normalmente inestable y reaccionar de forma violenta e inmediata sin detonar.Reactividad

Page 17: SEMINARIO

Descripción general:

• Explosividad. Un residuo es explosivo si presenta una de las siguientes

propiedades: Formar mezclas potencialmente explosivas con el agua.

• Toxicidad. Un residuo es tóxico si tiene el potencial de causar la muerte,

lesiones graves, efectos perjudiciales para la salud del ser humano si se

ingiere, inhala o entra en contacto con la piel.

• Inflamabilidad. Un residuo es inflamable si presenta la propiedad de Ser

un oxidante que puede liberar oxígeno y, como resultado, estimular la

combustión y aumentar la intensidad del fuego en otro material.

• Patogeneidad . Un residuo es patógeno si contiene microorganismos o

toxinas capaces de producir enfermedades.

Page 18: SEMINARIO

APARATOS ELECTRÓNICOS - RESIDUOS DE APARATOS ELECTRONICOS

Aparatos electrónicos

• Cualquier aparato que para funcionar necesita corriente eléctrica o campo electromagnético.

• Cada producto electrónico consiste en una combinación de módulos. Los módulos básicos son los conjuntos de circuitos impresos, cables, conductores flexibles, alambres, plásticos aparatos visualizadores, tales como tubos de rayos catódicos, pantallas de cristal líquido acumuladores y baterías.

Page 19: SEMINARIO

TABLA 2.1. PORCENTAJE DE LOS MATERIALES DE UNA COMPUTADORA

N° MATERIAL % DEL PESO TOTAL

1 Plástico 22.992 Plomo 6.313 Aluminio 14.174 Acero 20.45 Cobre 6.936 Zinc 2.207 Silicio 24.888 Otros 2.05

TOTAL   100.00Fuente:http://itibonzi.blogspot.com/2011/07/componentes-toxicos-de-la-basura.html

Page 20: SEMINARIO

Residuos Eléctricos y Electrónicos( RAEE )

• El término e-waste es una abreviación de electronicwaste, lo que

es equivalente a WasteElectrical and ElectronicEquipment (WEEE) y

en español, Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).

• Los residuos de aparatos electrónicos, residuo-e o simplemente

chatarra electrónicas son los aparatos descartados u obsoletos que

consumen electricidad. Incluye aparatos como: computadores,

equipos electrónicos de consumo, celulares y electrodomésticos

que ya no son utilizados por sus usuarios

APARATOS ELECTRÓNICOS - RESIDUOS DE APARATOS ELECTRONICOS

Page 21: SEMINARIO

2.1 COMPONENTES DE LA COMPUTADORA

Fuente:http://itibonzi.blogspot.com/2011/07/componentes-toxicos-de-la-basura.html.

Page 22: SEMINARIO

Clasificación de los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos:

Según la Directiva Europea 2002/96/CE sobre residuos de aparatos eléctricos y

electrónicos (RAEE), los productos o aparatos que al final de su vida útil pueden

constituir estos residuos se clasifican en tres líneas, denominadas mediantes colores:

Línea Blanca. Grandes Electrodomésticos: Frigoríficos, lavadoras, lavavajillas,

hornos, Estufas eléctricas, Placas de Calor eléctricas, ventiladores.

Línea Gris. Equipo de informática y telecomunicaciones: Teclados, CPUs,

ratones, Impresoras; Copiadoras, Máquinas de escribir eléctricas y electrónicas,

Calculadoras de mesa y de bolsillo, Teléfonos, Teléfonos inalámbricos, Teléfonos

celulares.

Línea Marrón. Aparatos electrónicos de consumo: Radios, televisores,

videocámaras, videos amplificadores de sonido.

Page 23: SEMINARIO

Clasificación de los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos:

Según la Directiva de la Unión Europea (2002) los RAEES se clasifica en las

siguientes diez categorías:

1. Grandes electrodomésticos (lavadoras, secadoras, microondas).

2. Pequeños electrodomésticos (aspiradoras, planchas, tostadoras).

3. Equipos de informática y telecomunicaciones (computadoras, impresoras, teléfonos).

4. Aparatos electrónicos de consumo (radios, televisores, videocámaras).

5. Aparatos de alumbrado (luminarias, lámparas).

6. Herramientas eléctricas y electrónicas (taladradoras, sierras, máquinas de coser).

7. Juguetes o equipos deportivos y de tiempo libre (trenes eléctricos, consolas portátiles,

máquinas tragamonedas).

8. Aparatos médicos (aparatos de radioterapia, ventiladores pulmonares, equipos de diálisis).

9. Instrumentos de vigilancia y control (detector de humos, termostatos, aparatos de

medición).

10. Máquinas expendedoras (expendedoras de bebidas calientes, botellas o dinero).

Page 24: SEMINARIO

TABLA 2.2. COMPOSICIÓN DE LA MAYORÍA DE DISPOSITIVOS DE APARATOS ELECTRÓNICOS

Fuente: Townsend, Timothy. Environmental Issus and Management Stretegies for Waste Electronic and Electrical Equipment. 2011.No. 61, P.587

Page 25: SEMINARIO

TABLA 2.3 . COMPOSICIÓN DE UN TELÉFONO CELULAR CANTIDADES TOTALES A DESECHAR

Composición de un teléfono celular

Material Contenido (% masa total)

Masa unitaria (gr) Total a desechar (ton)

Plástico 40 34.8 6.78Vidrio 20 17.4 3.39Hierro 10 8.7 1.695Aluminio 10 8.7 1.695Latón 10 8.7 1.695Plomo 0.5 0.435 0.0845Cobre 4 3.48 0.68Magnesio 3 2.61 0.5085Níquel 1 0.87 0.1695Zinc 1 0.8 0.1695Cadmio 0.2 0.174 0.0339Plata 0.01 0.008 0.001695Cromo 0.01 0.087 0.001695Tantalio 0 0 0Berilio 0 0 0Mercurio 0 0 0Total 100 87 16.9

Fuente: Tabla elaborado por Dr.: Guillermo Román Moguel, en base a las características obtenidas de móvil toxic waste: basel action Network (2004)

EPA 5305W (2005) México.

Page 26: SEMINARIO

MARCO LEGAL

Recientemente en el 2012, Perú aprobó el Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de

los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, aprobado por Decreto Supremo N° 001-

2012-MINAM “Artículo 9°.- Gobiernos Locales Los Gobiernos Locales tienen las siguientes

funciones:

1. Apoyar la implementación de los Planes de Manejo de los RAEE generados por la población en el

ámbito de su jurisdicción municipal.

2. Promover los principios de Responsabilidad Extendida del Productor, fomentando y facilitando en

sus jurisdicciones la implementación de sistemas de manejo de RAEE individuales y colectivos.

3. Promover campañas de sensibilización y de acopio de RAEE conjuntamente con los productores,

operadores de RAEE y otros.

4. En el marco de sus competencias en materia de gestión de residuos sólidos, promover la

segregación de los RAEE del residuo sólido en la fuente de generación para su manejo

diferenciado por medio de operadores de RAEE y otros”.

Page 27: SEMINARIO

Situación actual del RAEE en el PERU-sistema de gestión

Según la UNU el Perú produjo cerca 100mil toneladas de desechos electrónicos en

2009 y se da una aproximación que para el año 2015 el país presente un incremento

de un 60%, es decir, llegará a alcanzar la cifra de 237mil toneladas (UNU, 2010).

Según datos del Plan Nacional de Residuos Sólidos en el Perú se recolecta 73.7%

de los residuos sólidos municipales, lo cual representa 9,571 toneladas diarias. De

este grupo, 19.7% se dispone adecuadamente en rellenos sanitarios, 14.7% es

reaprovechado, 46% se dispone en botaderos controlados y el restante 19.6% es

quemado, vertido a los ríos, mar, lagos o chancherías (Espinoza, et al., 2011).

En la actualidad el Perú aun no cuenta con un Sistema Integrado de Gestión (SIG)

de RAEE.

Page 28: SEMINARIO

Reglamento Nacional Para La Gestión Y Manejo De Los Residuos De Aparatos Eléctricos Y Electrónicos En El Perú

• Entró en vigencia partir del Decreto Supremo N° 001-2012-MINAM el 28 de junio del año 2012.

• El Reglamento de los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos establece los derechos y

obligaciones para la adecuada gestión y manejo de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

(RAEE) a través de las diferentes etapas de manejo,:

• Finalidad mitigar el impacto en el ambiente y en la salud de las personas.

• El Reglamento también señala a las autoridades conforme a sus competencias.

• En el marco del Reglamento RAEE el 08 de agosto de 2012 se conformó el Comité de Apoyo Técnico

(CAT RAEE), con la finalidad de apoyar la implementación del Reglamento señalado. El Ministerio del

Ambiente preside este Comité, y cuenta con el soporte técnico de Promoción del Desarrollo Sostenible

(IPES)..

generación Recolección Transporte Almacenamiento Tratamiento

reaprovechamient

o

disposición final

Page 29: SEMINARIO

Figura 2.2 COMITÉ DE APOYO TÉCNICO PARA IMPLEMENTAR EL REGLAMENTO RAEE

Fuente:http://www.minam.gob.pe/calidadambiental/wpcontent/uploads/sites/22/2013/10/RAEE-baja.pdf.

Page 30: SEMINARIO

Panorama Internacional de los residuos de aparatos de electrónicos y eléctricos.

1994 se estimaba que aproximadamente 20 millones de PC (cerca de 7 millones de toneladas) quedaron obsoletas.

2004 la cifra anterior se había incrementado a más de 100 millones de PC.

En cifras agregadas, cerca de 500 millones de PC alcanzaron el fin de su vida útil entre 1994 y 2004, a continuación

mencionamos las cantidades de metales pesados producidos entre los años mencionados en general 500 millones de PC contienen

aproximadamente:

2872000 toneladas de plástico

718000 toneladas de plomo

1363 toneladas de cadmio y 287 de mercurio.

En países de la Unión Europea se estima una generación de 8.7 millones de toneladas de aparatos electrónicos al año, es decir más

de 15 kg por persona, pero solo el 25% son retomadas y aprovechadas. Los restantes 75% se definen como un flujo escondido .

En china más de 4000 toneladas de residuos electrónicos tóxicos son desechados cada hora y gran parte de estos son exportados

ilegalmente desde Europa, Japón o EEUU.

Para prevenir tipo de comercio como, el reciclaje informal, la disposición inadecuada, se establecen leyes y políticas en el marco

internacional con base en estrategias para el manejo de los RAEE. Con estrategias fundamentadas y una adecuada Gestión debe

centrarse en:

1. Reducir la generación de residuos a las necesidades para un desarrollo sustentable.

2. Re uso adecuado de productos y piezas

3. reciclaje volver los materiales como insumo de los mismos.

Page 31: SEMINARIO

Convenio de Basilea

Realizado en marzo 22 de 1989 en Basilea-Colombia mediante la Ley 253 de 1995.

El convenio de Basilea es un tratado ambiental global que regula estrictamente el movimiento transfronterizo de desechos

peligrosos y estipula obligaciones a las partes para asegurar el manejo ambientalmente racional de los mismos,

particularmente su disposición final.

El objetivo principal es proteger la salud humana y el ambiente de daños producidos por los desechos,

reconociendo que el primer paso, se basa en la máxima reducción de su generación en cantidad y/o peligrosidad.

Menciones de los residuos de aparatos de electrónicos y eléctricos en el convenio de Basilea.

1. A1180. Montajes eléctricos y electrónicos de desechos o restos de éstos que contengan componentes como

acumuladores y otras baterías, interruptores de mercurio, vidrios de tubos de rayos catódicos y otros activados y

condensadores de PCB

2. A1190. Cables de metal de desecho o residuos de alambre recubiertos o aislados con plásticos que contienen alquitrán de

carbón o están contaminados por éste.

3. B1110. Montajes eléctricos y electrónicos:

4. B1115. Cables de metal de desecho o residuos de alambre recubierto o aislado con plásticos

El convenio establece las categorías de desechos que hay que controlar y las características peligrosas de distintos elementos

visibles de algunos componentes.