seminario 15

Click here to load reader

Upload: matiascisternas

Post on 10-Aug-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. Matas Cisternas Marn. Dr. Enrique Ponce de Len. 2013 Seminario 15: Controles y fracasos
  2. 2. Qu se debe analizar durante los controles? Cuando un paciente viene para un control post alta integral, debemos evaluarlo con el mismo enfoque integral con el que le propiciamos un diagnostico y un posterior tratamiento, y no cometer el error de verificar solo el correcto estado de nuestras acciones.
  3. 3. Puntos importantes a evaluar Datos personales Condicin sistmica Hbitos Estado periodontal Estado cariognico y de restauraciones (PPR PF OPE) Control rx (solo de ser necesario)
  4. 4. ndice de mantencin integral La Universidad de Antioquia propuso un ndice para evaluar de una manera ms objetiva a sus pacientes de la clnica odontolgica integral. Este ndice (IMI) evala los siguientes puntos mediante subndices simples y reproducibles: Periodoncia : mediante CPITN Restauracin: por criterios Ryge. Endodoncia: mediante una simplificacin sintomatolgica debido a la falta de ndices. Higiene Oral: ndice de Greene y Vermillon. ATM: mediante una simplificacin sintomatolgica debido a la complejidad de los ndices existentes.
  5. 5. ndice de mantencin integral A cada uno de los tems anteriores se le asigna un valor del 1 al 3, siendo 1 buena, 2 regular y 3 deficiente. Esto con el fin de categorizar a los pacientes y citarlos a control con la frecuencia que a su categora de paciente le corresponda
  6. 6. Conclusin Si bien es bueno que se intenten objetivizar y sistematizar mediante ndices los controles de los pacientes integrales, porque entre otras cosas se evita que se escapen ciertos parmetros, considero personalmente que este ndice comete el error de no tener el enfoque holstico del paciente, enfocndose solo en lo odontolgico, siendo que como todo sistema, lo que afecte a una parte afectara a toda la estructura.
  7. 7. Conclusin Por otra parte, el paciente como un todo, difcilmente puede ser encasillado mediante ndices, por lo que considero que la visin del profesional con su experiencia es siempre primordial y estos ndices no deberan suplantar su opinin, sino ser solo un complemento.