semiconductores

9
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP SEMICONDUCTORES ALUMNO : EDGAR RAMIREZ MENDOZA CURSO : FISICA ELECTRONICA CARRERA : ING. SISTEMAS E INFORMATICA TUTOR : ROJAS REATEGUI RAUL CICLO : IV CUSCO PERU 2013

Upload: edgar-ramirez

Post on 14-Jul-2015

174 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semiconductores

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

SEMICONDUCTORES

ALUMNO : EDGAR RAMIREZ MENDOZA

CURSO : FISICA ELECTRONICA

CARRERA : ING. SISTEMAS E INFORMATICA

TUTOR : ROJAS REATEGUI RAUL

CICLO : IV

CUSCO PERU

2013

Page 2: Semiconductores

SEMICONDUCTORES INTRINSECOS

Es un semiconductor puro. A temperatura ambiente se comporta como

un aislante porque solo tiene unos pocos electrones libres y huecos

debidos a la energía térmica. En un semiconductor intrínseco también

hay flujos de electrones y huecos, aunque la corriente total resultante

sea cero. Esto se debe a que por acción de la energía térmica se

producen los electrones libres y los huecos por pares, por lo tanto hay

tantos electrones libres como huecos con lo que la corriente total es

cero.

Podemos ver en el grafico en que dirección se mueven los electrones y

los huecos en un semiconductor intrínseco.

DEFINISION

GRAFICO

Page 3: Semiconductores

SEMICONDUCTORES INTRINSECOSSEMICONDUCTORES INTRINSECOS POR

EXCELENCIALos elementos

semiconductores por

excelencia son el silicio y el

germanio, aunque existen

otros elementos como el

estaño, y compuestos como el

arseniuro de galio que se

comportan como tales.

Vemos como cada átomo de silicio se rodea

de sus 4 vecinos próximos con lo que

comparte sus electrones, de valencia.

SILICIO EN SU MODELO

BIDIMENSIONAL

A 0ºK todos los electrones hacen su papel de

enlace y tienen energías correspondientes a

la banda de valencia. Esta banda estará

completa, mientras que la de conducción

permanecerá vacía. Es cuando

hablamos de que el conductor es un aislante

perfecto.

Ahora bien, si aumentamos la

temperatura, aumentará por consiguiente la

energía cinética de vibración de los átomos

de la red, y algunos electrones de valencia

pueden absorber de los átomos vecinos la

energía suficiente para liberarse del enlace y

moverse a través del cristal como electrones

libres. Su energía pertenecerá a la banda de

conducción, y cuanto más elevada sea la

temperatura más electrones de conducción

habrá, aunque ya a temperatura ambiente

podemos decir que el semiconductor actúa

como conductor.

Page 4: Semiconductores

SEMICONDUCTORES INTRINSECOSSEMICONDUCTORES INTRINSECOS POR

EXCELENCIA

Si un electrón de valencia se convierte en

electrón de conducción deja una posición

vacante, y si aplicamos eléctrico al

semiconductor , este “hueco” puede ser

ocupado por otro electrón de

valencia, que deja a su vez otro hueco

“Este efecto es el de una carga +e

moviéndose en dirección del campo

eléctrico. A este proceso le llamamos

„generación térmica de pares electrón–

huecos‟.

Paralelamente a este proceso se da el de

«recombinación». Algunos electrones de

la banda de conducción pueden perder

energía (emitiéndola en forma de

fotones, por ejemplo), y pasar a la de

valencia ocupando un nivel energético

que esta libre, o sea , «recombinándose»

con un hueco. A temperatura

constante, se tendrá un equilibrio entre

estos dos procesos, con el mismo

numero de electrones en la banda de

conducción que el de huecos en la de

valencia.

Este fenómeno de la conducción

asociada a la formación de pares en el

semiconductor se denomina conducción

intrínseca. Se cumple que:

P = n = ni -- > donde p y n son las

concentraciones de huecos y electrones

respectivamente, y ni es la concentración

de portadores intrínsecos.

Page 5: Semiconductores

SEMICONDUCTOR DOPADO

DEFINISION

En la producción de semiconductores, se denomina dopaje al proceso intencional

de agregar impurezas en un semiconductor extremadamente puro (también

referido como intrínseco) con el fin de cambiar sus propiedades eléctricas. Las

impurezas utilizadas dependen del tipio de semiconductores a dopar. A los

semiconductores con dopajes ligeros y moderados se los conoce como intrínsecos.

Un semiconductor, es llamado degenerado.

El numero de átomos dopantes necesitados para crear un diferencia en las

capacidades conductoras de un semiconductor es muy pequeña. Cuando se

agregan un pequeño numero de átomos dopantes (en orden de 1 cada

100.000.000 de átomos) entonces se dice que el dopaje es bajo o ligero. Cuando

se agregan muchos mas átomos (en el orden de 1 cada 10.000 átomos), entonces

se dice que el dopaje es alto o pesado. Este dopaje pesado se representa con la

nomenclatura N+ para material de tipo N, o P+ para material de tipo P.

Page 6: Semiconductores

SEMICONDUCTOR DOPADO

GRAFICO

Si aplicamos una tensión al cristal de

silicio, el positivo de la pila intentara

atraer los electrones y el negativo los

huecos favoreciendo así la aparición

de una corriente a través del circuito.

El dopaje consiste en sustituir

algunos átomos de silicio por átomos

de otros elementos. A estos últimos

se les conoce con el nombre de

impurezas.

Dependiendo del tipo de impureza

con el que se dope al semiconductor

puro o intrínseco aparecen dos

clases de semiconductores.

• Semiconductor tipo P

• Semiconductor tipo N

Page 7: Semiconductores

SEMICONDUCTOR DOPADO

SEMICONDUCTOR TIPO N

Si en una red cristalina de silicio

(átomos de Silicio enlazados

entre si)

Sustituiremos uno de sus

átomos (que como sabemos

tiene 4 electrones en su capa

exterior) por un átomo de otro

elemento que contenga cinco

electrones en su capa

exterior, resulta que cuatro de

esos electrones sirven para

enlazarse con el resto de

átomos de la red y el quinto

queda libre.

A esta red de silicio «dopado» con esta clase de

impurezas se les denomina «Silicio tipo N».

En esta situación hay mayor numero de

electrones que de huecos. Por ello a estos

últimos se les denomina «portadores

minoritarios» y «portadores mayoritarios » a los

electrones.

Las impurezas del tipo N mas utilizadas en el

proceso de dopado son el arsénico, el antimonio

y el fosforo.

Esta claro que si a un semiconductor dopado se

le aplica tensión en sus bornas, las posibilidades

de que aparezca una corriente en el circuito son

mayores a las del caso de la aplicación de la

Page 8: Semiconductores

SEMICONDUCTOR DOPADO

SEMICONDUCTOR TIPO P

Si en una red cristalina de silicio (átomos

de silicio enlazados entre si)

Sustituimos uno de sus átomos (que

como sabemos tiene electrones en su

capa exterior) por un átomo de otro

elemento que contenga tres electrones

en su capa exterior, resulta que estos

tres electrones llenaran los huecos que

dejaron los electrones del átomo de

silicio, pero como son cuatro, quedara

un hueco por ocupar. Provoca la

aparición de huecos en el cristal de

silicio. Por tanto ahora los «portadores

mayoritarios» serán los huecos y los

electrones los portadores minoritarios.

A esta red de silicio dopada con esta

clase de impurezas se les denomina

«silicio tipo P».

Page 9: Semiconductores

BIBLIOGRAFIA

www.fisicauva.galeon.com/aficiones1925812.htm

www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema2/paginas/paginas4.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/dopaje/semiconductores

http://fisicauva.galeon.com/lecciones.com/aficiones1925812.htm

www.aficiona.com/fisica/ke_semiconductor/ke_semiconductor_4.htm

www.ifent.org/lecciones/semiconductor/tipo-n.asp