semestral de evaluacion

4
Compendio De Evaluación Del Software Educativo Naneth K. Martínez Rodríguez Evaluación Del Software Educativo, Universidad De Panamá Panamá, Panamá [email protected] Abstract— Este documento es un compendio del material dictado en la asignatura de evaluación del software educativo, durante el transcurso de este semestre. I. INTRODUCCIÒN En este artículo se puede encontrar una recopilación de los diferentes temas tratados y expuestos durante todo el semestre, siendo estos temas de mucha importancia para nosotros como futuros educadores de esta sociedad. II. CONTENIDO DEL COMPENDIO A. Evaluación Del Software Educativo Por Expertos. Consta de 2 momentos de desarrollo y de uso de este tipo de materiales. Que es durante el proceso de diseño y desarrollo, es donde se evalúa los aspectos computacionales. Y durante la utilización real de los usuarios, es cuando es vendido y evaluado. Por otra parte el software se evalúa de las siguientes maneras: Programa Como Objeto Pedagógico: en este se evalúa el contenido, el sentido de comunicación y el método Programa Como Instrumento :en este se evalúa la estructura, el formato y el tipo de instrumentos Programa Como Objeto Material :en este se evalúa el equipo que requiere el mec para el uso de software y la adaptabilidad del mismo Cuadro de que es lo que se evalúa en un software es mostrado atreves de la fig. 1 Fig. 1 ejemplo de evaluación de software B. Características Programas Educativos De Multimedia.

Upload: nanet-martinez

Post on 13-Apr-2017

174 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semestral de evaluacion

Compendio De Evaluación Del Software Educativo

Naneth K. Martínez RodríguezEvaluación Del Software Educativo, Universidad De Panamá

Panamá, Panamá [email protected]

Abstract— Este documento es un compendio del material dictado en la asignatura de evaluación del software educativo, durante el transcurso de este semestre.

I. INTRODUCCIÒNEn este artículo se puede encontrar una recopilación de los diferentes temas tratados y expuestos durante todo el semestre, siendo estos temas de mucha importancia para nosotros como futuros educadores de esta sociedad.

II. CONTENIDO DEL COMPENDIO

A. Evaluación Del Software Educativo Por Expertos.

Consta de 2 momentos de desarrollo y de uso de este tipo de materiales. Que es durante el proceso de diseño y desarrollo, es donde se evalúa los aspectos computacionales. Y durante la utilización real de los usuarios, es cuando es vendido y evaluado.

Por otra parte el software se evalúa de las siguientes maneras:

• Programa Como Objeto Pedagógico: en este se evalúa el contenido, el sentido de comunicación y el método

• Programa Como Instrumento :en este se evalúa la estructura, el formato y el tipo de instrumentos

• Programa Como Objeto Material :en este se evalúa el equipo que requiere el mec para el uso de software y la adaptabilidad del mismo

Cuadro de que es lo que se evalúa en un software es mostrado atreves de la fig. 1

Fig. 1 ejemplo de evaluación de softwareB. Características Programas

Educativos De Multimedia.

Son eficaces y facilitan la consecución de sus objetivos siempre y cuando se realice un buen uso por parte de los estudiantes y de los profesores.Entre una serie de características que atienden a diversos aspectos funcionales, técnicos y pedagógicos, que se enumeran a continuación:

• Facilidad de uso e instalación.

• Versatilidad (adaptación a diversos contextos).• Calidad del entorno audiovisual. • La calidad en los contenidos • Navegación e interacción• Originalidad y uso de tecnología avanzada

La navegación y la interacción, así como la versatilidad es mostrada atreves de la fig.2.

Page 2: Semestral de evaluacion

Fig. 2 ejemplo de navegación, interfaz, y versatilidad

C. Evaluación y selección de software educativo

La funcionalidad y potencialidad didáctica del software educativo (en formato disco y on-line), y de los recursos formativos en general, viene determinada sobre todo por la forma en la que los estudiantes utilizan estos materiales en el desarrollo de sus actividades de aprendizaje. En muchos casos (enseñanza presencial y tele formación tutorizada) los estudiantes seguirán las indicaciones del profesorado, que orientará la manera en la que se realizará la integración de estos medios en el currículum: selección de recursos, forma de utilización, seguimiento y evaluación de los aprendizajes.

PREMISA-1 la eficacia didáctica de un medio depende sobre todo de la manera en la que se utiliza en las actividades de enseñanza y aprendizaje efectivamente, todos nosotros conoceremos casos en los que con medios muy rudimentarios algunos profesores han orientado muy eficazmente a sus alumnos en el logro de los aprendizajes que se pretendían. PREMISA-2 un buen material didáctico (bien utilizado) siempre tendrá más potencialidad didáctica que un material de menor calidad Es decir, la selección por parte de los docentes de materiales didácticos de calidad aumenta las posibilidades de éxito en los subsiguientes procesos de aprendizaje que realicen los estudiantes.

PREMISA-3. la gran variedad de recursos que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ponen a nuestro alcance, pueden facilitar el tratamiento de la Diversidad.

La ficha contempla una recopilación de las características básicas del material, la evaluación objetiva de sus cualidades (mediante una escala cualitativa de cuatro opciones) y la identificación de otros aspectos importantes del material: recursos didácticos que utiliza, actividades cognitivas que potencia, ventajas e inconvenientes comporta su uso, finalmente recoge una evaluación global del programa.

D. ROL DEL DOCENTE EN AMBIENTES EDUCATIVOS COMPUTARIZADOS

El computador es un medio que puede propiciar la puesta en marcha de los enfoques educativos algorítmico y heurístico, o combinación selectiva de estos; con él se puede dar mayor o menor control al aprendiz, o al diseñador del material, o al docente, sobre el ambiente y el proceso de aprendizaje; el computador puede ser, por sí mismo, el medio primario de aprendizaje o un medio complementario a otros; en fin, la versatilidad es una condición inherente a este recurso. Sin embargo, esto es virtual; sacar provecho a tales cualidades crear ambientes educativos computarizados poderosos.

• Docente Directivo: ayuda al aprendiz a adquirir destrezas y conocimiento relevante, así como aspectos esenciales para tareas específicas Requiere que alguien defina los objetivos, seleccione el material, lo segmente y organice en secuencias y según jerarquías.

• Docente facilitador: Ayuda al aprendiz a descubrir qué significado personal tienen los conocimientos, destrezas y actitudes ya aprendidas. Requiere que alguien proporcione material mediante experiencias en ambientes vivenciales o a través de fuentes descriptivas.

E. PROBLEMAS EN LA EVALUACIÓN DE MECs

Un estudio comparativo de procedimientos y criterios para evaluación de MECs concluye que hay tres problemas fundamentales, relacionados con esta actividad:• Problema 1: Naturaleza de los criterios usados. Muchos de los criterios se presentan como si fueran por sí mismos indicadores absolutos de la efectividad del MEC, cuando de hecho están basados más en la conjetura e intuición que en evidencia sobre su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Problema 2: Calidades de los evaluadores: En las evaluaciones de MECs se hallan grandes discrepancias entre las opiniones de distintos evaluadores. Según Blum esto se debe en gran medida a que cada cual evalúa desde la perspectiva de su formación profesional o experiencia personal.

• Problema 3: Falta de modelos educativos asociados al uso de MECs. La experiencia muestra que hay una falla generalizada al no saber los docentes cómo usar MECs en el aula para crear ambientes educativos poderosos

Page 3: Semestral de evaluacion

.III. CONCLUSIONES

Al hablar de evaluación de software, lo más sencillo y fácilmente manejable que viene a la cabeza es una lista de cotejo en la que se verifica la existencia o ausencia de determinadas características o procesos involucrados en su uso. El software educativo es un producto tecnológico diseñado para apoyar procesos educativos, dentro de los cuales se concibe como uno de los medios que utilizan quien enseña y quien aprende, para alcanzar determinados propósitos.

Por otro lado, existe una doble perspectiva para evaluar software educativo: la constatación de características, funciones y procesos relacionados con el software en su calidad de producto-soporte de contenidos educativos, y el planteamiento de criterios de análisis de acuerdo con propósitos y contextos particulares de la evaluación.

Por esta razón es de vital importancias los temas presentados en este artículo a la hora de evaluar o elegir un software educativo.

REFERENCIAS

Todos los materiales han sido suministrados por la por Profesora Marta Quintero, de forma secuencia, tras transcurrir el semestre.