¿seme y tame?

Upload: kiridian8787

Post on 06-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Seme y Tame?

    1/2

    Seme y Tame?por Lorenzo Zago 7 Dan Renshi

    Traducido al ingls por Emmanuele Levi

    En estos ltimos aos, a travs de una creciente familiaridad con Sensei japoneses, nos hemospuesto al corriente de trminos de Kendoque describen aspectos, actitudes y sentimientos experimentadosdurante la ejecucin de un ataque. Por ataque me refiero a la fase que precede y sigue a la ejecucin delcorte. Estos trminos son bastante especficos y, por lo tanto, complejos.

    Desafortunadamente, su significado real a menudo tiende a perderse debido a traduccionesliterales o despreocupadas. Otras veces se pierde por la conveniencia de centrarse nicamente ene elsignificado exterior, en la arrogante suposicin que uno entiende todo slo porque esta traduccin superficialse ajusta a lo que tu crees o te gusta o a lo que ya sabes.

    Este acercamiento nos impide entender el significado completo de estas expresiones, negndonos laautentica oportunidad de crecer a travs de la experimentacin de dicho trmino. Al mismo tiempo nosarroja al caos ms absoluto, lo que habitualmente va acompaado del hecho de atribuir significadoscomplejos a palabras simples y claras.

    Habiendo descrito la escena, me gustara centrarme en dos trminos en particular: SEMEy TAME.

    SEME: literalmente signifca El estado en el que se mantiene una posicin, implacable ydeterminante, de ventaja respecto al oponente. Por ejemplo; Kiryoko-Ni-Youru-Seme (atacar con espritucombativo), Ken-Sen-Ni-Yoru-Seme(atacar con la espada) y Datotsu-Ni-Yoru-Seme (atacar golpeando).Muchas veces, tendemos a simplificar en exceso asociando el SEMEcon su manifestacin fsica, por ejemplo,dando un pequeo paso hacia delante con el Kensendominando el centro del oponente. Sin embargo, estotan slo es el aspecto superficial. La verdad es un fundamento oportuno desde donde empezar elacercamiento al concepto. No obstante, para crecer en el marco de nuestra experiencia, tenemos quecambiar el foco de cmo, cundo y dnde se crea el Seme.Podramos decir que el Seme comienza en nuestro interior. Es nuestra determinacin y voluntad deexpresarnos a travs del ataque que estamos a punto de realizar. Es la tendencia a tomar la iniciativa ( Sen),

    creando una ruptura (Suki) en la posicin mental y/o fsica del oponente. Mientras la expresin tangiblepuede variar de acuerdo a la situacin y/o a las habilidades tcnicas /fsicas del oponente (manifestndoseen el avance, movindose lateralmente o haca atrs, levantando o bajando el Kensen, usando Harai Waza,etc) la actitud espiritual no cambia! Para alcanzar esto, es esencial harmonizarse y sentir empata con tucompaero de prctica. A menos que la actitud de ambos Kendokas, durante la prctica, se centre en labsqueda del estudio de sus sentimientos, el Seme siempre estar incompleto, restringido a su formatcnica/fsica, dando resultados aleatorios (puede o no tener xito, pero la razn nunca estar clara), ya queno se fusiona con un espritu fuerte. El Semedebe buscarse y expresarse en su totalidad, como un todo.K. Hasegawa Sensei usaba una expresin que creo da un significado muy claro al trmino: El Seme escomo el agua, un fluido que penetra en los materiales impregnndolos, hasta que cambia su consistencia.El Semedebe estar presente desde el inicio del Keikohasta el final de un ataque e inmediatamente asumidode nuevo para el siguiente.

    Un ejercicio recurrente para conseguir una actitud correcta en la bsqueda del Seme, es encontrar, dentrode un nico ciclo respiratorio (inspiracin/expiracin), una nica oportunidad de atacar.

    TAME literalmente significa La condicin de mantener el equilibrio tanto mental como fsico, mientras semantiene un estado espiritual completo, durante la creacin de un Waza.El Tamees el nexo entre el Semey la finalizacin de un ataque. Cuando hacemos Seme, para crear un Sukien la guardia mental y/o fsica del oponente, no sabremos, a priori, que oportunidad vamos a encontrar. Aunque nuestro Seme funcione y cree una oportunidad especfica, esto no significa que el oponente vaya aresponder como esperbamos. Es posible que el oponente sufra nuestro Seme, exponiendo una aperturadistinta de la deseada. Si, en este momento, no podemos mantener el equilibrio mental y fsico y un espritucompleto, no seremos capaces de adaptarnos a las circunstancias que han aparecido. Por tanto nosarriesgamos a ser sorprendidos dndole al rival una oportunidad para golpear. El Tame es un periodo de

    espera activa, de observacin y evaluacin. El tiempo suspendido para desatar el ataque con el Sutemiadecuado. En este momento el Kensentodava est apuntando al oponente. Slo cuando el Wazaa ejecutarest claro, entonces podemos penetrar para golpear, en un solo movimiento.

  • 8/3/2019 Seme y Tame?

    2/2

    Con experiencia, esta fase debe gradualmente hacerse cada vez ms corta. Esto es, la habilidad de explotarla oportunidad debe ser casi instantnea.

    Aqu, al igual que con el Seme, la habilidad de harmonizarse con el compaero es muy importante.Si prestamos atencin a nuestra respiracin, nos damos cuenta que en ese momento, ocurre una suspensinnatural (no una interrupcin) de la exhalacin. Esto permite una compresin del abdomen ( Hara) que tepredispone para realizar un Sutemivlido para completar el ataque de forma efectiva.

    Creo que estas pocas lineas pueden ayudar a la gente a entender, o al menos racionalizar estos dosconceptos, que engloban lo que toda mi experiencia actual me permite entender.

    Obviamente, no pueden sustituir la experiencia directa que uno adquiere a travs de la prctica constante.

    Sin duda, el Kendono se puede separar ni de la experiencia directa, ni de nuestra mente y conocimiento, nide lo que nuestro cuerpo nos dice.