semanariouno 386

24
Semanario Nacional Viernes 3 al jueves 9 de diciembre de 2010 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Año 8 Número 386 Bs 5 “Evo no es una persona fácilˮ, le dice Cristina Fernández al embaja - dor de Estados Unidos en Argentina, mientras cultiva con Evo una amistad especial. Como ésta, cientos de miles de revelaciones ponen al descubierto los entretelones de la política mundial. Págs. 3-5 Arrancando las máscaras al poder Devastación y genocidio en la Amazonia Pablo Cingolani y los detalles del pro- yecto que amenaza la Amazonia: el Puente Billinghurst y la Interoceánica. Pags. 16-17 Evo y las FFAA, ¿más allá del bien y del mal? Una reflexión a propósito de la medalla Marcelo Quiroga Santa Cruz ˮ puesta en el pecho de quienes lo mataron Pág. 8 Un libro para recordar a Los Taitas de Beni Los músicos que marcaron la histo- ria de Beni. Esa es la memoria que Edson Hurtado rescata en No volveré a querer ˮ . Pág. 22

Upload: semanario-uno

Post on 18-Feb-2016

252 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Devastación y genocidio en la Amazonia Pablo Cingolani y los detalles del pro- yecto que amenaza la Amazonia: el Puente Billinghurst y la Interoceánica. Pags. 16-17 Evo y las FFAA, ¿más allá del bien y del mal? Una reflexión a propósito de la medalla “Marcelo Quiroga Santa Cruzˮ puesta en el pecho de quienes lo mataron Pág. 8 Los músicos que marcaron la histo- ria de Beni. Esa es la memoria que Edson Hurtado rescata en “No volveré a quererˮ. Pág. 22

TRANSCRIPT

Page 1: SEMANARIOUNO 386

Semanario Nacional • Viernes 3 al jueves 9 de diciembre de 2010 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 8 • Número 386 • Bs 5

“Evo no es una persona fácilˮ , le dice Cristina Fernández al embaja-dor de Estados Unidos en Argentina, mientras cultiva con Evo una amistad especial. Como ésta, cientos de miles de revelaciones ponen

al descubierto los entretelones de la política mundial. Págs. 3-5

Arrancando las máscaras al poder

Devastacióny genocidio en la Amazonia

Pablo Cingolani y los detalles del pro-yecto que amenaza la Amazonia: el Puente Billinghurst y la Interoceánica. Pags. 16-17

Evo y las FFAA, ¿más allá del bien y del mal?

Una reflexión a propósito de la medalla “Marcelo Quiroga Santa Cruzˮ puesta en el pecho de quienes lo mataron Pág. 8

Un libro para recordar a Los Taitas de Beni

Los músicos que marcaron la histo-ria de Beni. Esa es la memoria que Edson Hurtado rescata en “No volveré a quererˮ. Pág. 22

Page 2: SEMANARIOUNO 386

2

www.semanariouno.orgViernes 3 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

EDITORIAL

Voz compartida

Sin vueltas

Un destapenecesario

Un debate interesante se abrió hace unos días en la Universidad Nur, a propó-

sito de la Semana del Periodismo. El tema central era la libertad de expresión y los riesgos que corre en la coyuntura actual de Bolivia. Pero un tema trajo a otro y así los invitados al debate llegaron a uno poco abordado: el carácter de la te-nencia de los medios de comunica-ción. ¿Es o no relevante saber quié-nes son los dueños de los medios? ¿Da lo mismo que sea el Estado, un partido político, un empresario o un congromerado de empresas transnacionales, o un periodista?

La única coincidencia entre los panelistas fue en sostener que no daba la mismo que sean unos u otros. Solo que para un par de los expositores invitados estaba claro que los periodistas no deberían ser, ni aspirar siquiera, a ser dueños de medios, porque supuestamente su rol de periodista estaba reñido con el de empresario o dueño de medio. Una posición rebatida a fondo por la tercera panelista, que defendió el derecho de los periodistas a tener o al menos aspirar ser dueños de medios de comunicación. ¿Acaso está reñido el rol profesional que

desempeña un periodista con el de empresario o emprendedor? ¿Có-mo quedaría el caso de un médico que aspira a tener su propio centro de atención o el de un arquitecto que desea trabajar en su propio es-tudio? Ejemplos sobran.

Pero más allá de buscar otros ca-sos para respaldar el derecho de los periodistas a tener y trabajar en sus propios medios, hay un argumento central que marcó el debate. Los periodistas, como cualquier otro profesional del área que sea, tiene el legítimo derecho y todas las capaci-dades para ser dueño de un medio de comunicación. ¿Quiénes mejor que los propios periodistas para saber cuál es el valor de la informa-ción y el de las libertades de pren-sa e información, hoy tan venidas a menos? Digo, periodistas cuyo principal objetivo es ejercer el ofi-cio como éste manda, sabiendo que la información es un bien público y no una mercancía más librada al mercado de la oferta y la demanda.

Es cierto que ni todos los perio-distas tienen ese compromiso. Pero los empresarios con otras inversio-nes, menos. ¿Por qué, entonces, la restricción planteada por algunos? El debate apenas comienza.

Cualquier periodista que se precie de serlo debe aplaudir lo que acaba de hacer Wikileaks: revelar lo que estaba oculto. En este caso espe-cífico, cientos de miles de documentos secretos o confidenciales que

ponen al descubierto la política exterior del gobierno de Estados Unidos. Las revelaciones son tantas y de tal magnitud, que nadie puede asegurar aún, con exactitud, cuáles serán los impactos de las mismas. Hay que aclarar que no es la primera vez que Wikileaks provoca el revuelo que ha generado, al punto de que su principal responsable está siendo acosado y amenazado con juicios por el principal afectado, al menos hasta hoy, con las revelaciones: el propio gobierno estadounidense, ya menoscabado en su imagen internacional por el destape de los abusos y omisiones cometidos en la llamada guerra a Irak.

Por supuesto que la reacción de los afectados ha sido la misma vista antes tras cada revelación periodística: ¡es una “conspiración”! ¿Poner al descubiero los abusos y excesos que se cometen desde el Poder es acaso conspirar? El buen senso nos permite asegurar que no y a darnos cuenta que la acusación no tiene otro propósito que el de neutralizar el impacto de las revelaciones, tan necesarias para corregir errores recurrentes que ponen en riesgo la calidad y la vigencia misma de la democracia y de las libertades que este sistema garantiza. Lo que ocurre ahora con la administración estadounidense no es otra cosa que la reac-ción desesperada del que se sabe descubierto en sus pecados y atropellos.

Pero la reciente experiencia que nos llega de la mano de Wikileaks abre otros debates que están más allá de los límites que demarcan al poder de Estados Uni-dos. Un poder ejercido con prepotencia muchas veces y, por ello, generador de un sentimiento de animadversión hacia del poderoso que abusa de sus ventajas y que hace que, ante golpes como el propinado por la verdad develada por Wi-kileaks, haya júbilo entre millones de sus víctimas directas e indirectas. Pero, ¿es este el único Poder que abusa de sus prerrogativas? ¿Acaso las arbitrariedades se reducen a las que comete Estados Unidos, una potencia, cierto, pero no la única capaz de cometer tropelías y excesos? ¿Que pasaría si reeditáramos Wikileaks en cada uno de nuestros países, descubriendo las verdades que ocultan los go-biernos que se turnan en el poder? No hay duda: no quedaría uno de pie.

Sólo para ejemplificar mejor lo dicho. Imaginemos un equipo de Wikileaks tras los documentos secretos y confidenciales del Gobierno de Bolivia, miles de ellos referidos a los entretelones de sus relaciones con Venezuela, con Cuba, con Argentina, con Chile, con Irán... detalles del movimiento de tropas militares, de dineros, de operaciones políticas no reveladas. ¿Aplaudiría el Presidente y sus colaboradores estas revelaciones, como lo hace ahora en el caso que afecta a la administración de Obama? Y más aún: otros documentos revelando detalles de operaciones financieras que involucran no sólo a funcionarios gubernamentales, sino también a operadores e incluso a dueños de consorcios empresariales que suelen hacer sus mejores negocios con el Estado. ¡Conmoción total, no dude!

Ese es el verdadero poder de los medios de comunicación: descubrir verdades ocultas, vigilar a los responsables de cometer crímenes, como bien lo dijo el líder de Wikileaks. Esa es también la verdadera razón por la cual los gobernantes de turno atacan con tanta saña, como ocurre hoy en Bolivia, a los medios de comu-nicación: no quieren que sus verdades sean descubiertas, verdades que ocultan tras discursos populares o populistas, mientras consolidan atropellos, amparados en la oscuridad o en las etiquetas de “confidencialˮ , “razones de Estado ˮy otras más. Que nadie se engañe: los poderosos no congenian con la verdad. Ni en el poderoso Estados Unidos, ni en la Bolivia del “cambio .ˮ

“Imaginemos un equipo de Wikileaks tras los do-cumentos secretos o confidenciales del Gobierno que preside Evo Morales, con detalles de su política exterior e interna, de sus gastos, de sus acuerdos con los militares... ¿lo aplaudirían él y sus seguidores?”

En la práctica...

Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial

para publicar este semanario de circulación nacional.

Maggy Talavera (directora)Ignacio Talavera Alpire (gerente)

Jorge Caero (columnista) Asesor legal

Dr. Jerjes Justiniano Atalá

ColumnistasWinston Estremadoiro (antropólogo)Alcides Parejas Moreno (historiador)

Susana Seleme (periodista, cientista política)Patricia Mara (Plataforma de la Mujer)

Desde Buenos Aires: Emilio García (abogado y profesor)

Modelo gráfico: Fernando Pérez ChristensenDiagramación: Michel M. Jaldín

Colaboran en esta edición Edson Hurtado (periodista multimedios) Claudio Ferrufino-Coquengniot (escritor)Andrés Gómez (periodista)Puka Reyesvilla (Agua de mote)Alberto Bonadona (economista)Gary Rodríguez A. (economista/ gerente del IBCE)Harold Olmos (periodista)Pablo Cingolani (periodista/ ambientalista)Iván Boris Miranda (periodista)Gabriel Chávez Casazola (periodista/ escritor) Fotografías: Elvio Montero, Carlos Hugo Vaca, ABI

Correo electrónico:[email protected] [email protected]ón: Calle San Germán No. 15 Urb. La MadreRecepción/telefax: 350-3585 FOTO DE PORTADA: Internet

Page 3: SEMANARIOUNO 386

3

www.semanariouno.orgViernes 3 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

El fin de los secretosCientos de miles de documentos secretos de la diplomacia de Estados Unidos son revela-

dos por Wikileaks, un medio de comunicación alternativo, y ponen en jaque al poder político. ¿Qué impacto tendrá en las relaciones internacionales? ¿Y en los medios?

El domingo 28 de noviembre, por la tarde, Wikileaks inició la publicación de 251,287

cables diplomáticos de Estados Uni-dos, el más grande set de documen-tos confidenciales que se haya puesto a disposición en el dominio público. Y causó revuelo mundial, no sólo por el impacto directo que tienen las revelaciones contenidas en los documentos para la administración estadounidense, la más afectada con la publicación, sino también por lo que ésta provocará en las relaciones internacionales.

No es para menos. La publicación sin precedentes de los documentos permitirá por primera vez a las per-sonas conocer a profundidad las di-námicas y actividades del Gobierno de los Estados Unidos en el exterior. Y desvelarán los entretelones del juego diplomático y político que ya quisiera Estados Unidos mantener en secreto. Los cables, que comprenden un período que abarca desde 1966 hasta febrero de este año, contienen comunicaciones confidenciales en-tre 274 Embajadas ubicadas en casi todos los países alrededor del mun-do y el Departamento de Estado en Washington D.C. Hay 15,652 cables clasificados como “Secreto”.

“Los cables muestran actos como el espionaje de los Estados Unidos dirigido a sus aliados y a la Organi-zación de las Naciones Unidas; el hacerse de la vista gorda ante actos de corrupción y violaciones a los derechos humanos en países “ami-gos”, negociaciones secretas debajo de la mesa en países supuestamente neutrales y actividades de cabildeo en favor de corporaciones america-nas”, dice el portavoz de WiliLeaks, Julian Assange.

“La publicación de los documen-tos revela las contradicciones entre la imagen pública de los Estados Unidos y qué se dice realmente tras puertas cerradas - y muestra que si los ciudadanos en una democracia quieren que su gobierno refleje sus deseos, entonces deberían tener la oportunidad de pedir que se les muestre qué pasa en realidad detrás del escenario”, añade Assange que, desde las primeras publicaciones de documentos secretos sobre la guerra a Irak, está siendo acosado por los funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Imposible que Assange se libre del acoso, pese al cual no deja de

decir lo que piensa sobre Estados Unidos. “En los Estados Unidos se le enseña a cada niño en la escuela que George Washington -el primer Presidente de dicho país- era alguien incapaz de mentir. Si los sucesores de cada administración que le prece-dió realizaran su trabajo ajustados a dicho principio, entonces la mareja-da de documentos publicada hoy no sería más que una situación incómo-da”, dice Assange. “Al contrario, el Gobierno de los Estados Unidos ha alertado a cada gobierno -aún aque-llos más corruptos- alrededor del mundo, tratando de mitigar el daño ante el inminente impacto de los do-cumentos a revelarse hoy”.

Cierto. Estados Unidos trató de aminorar el impacto de la publi-cación que había sido anunciada con anticipación. Pero no lo logró, porque a diferencia de las publica-ciones anteriores de Wikileaks, en las que numerosos documentos se publicaron todos a la vez, esta vez la organización decidió publicar los documentos de una forma gradual y con el apoyo de varios aliados pode-rosos: los diarios El País de España, Le Monde de Francia, The New York Times de Estados Unidos, The Guardian de Gran Bretaña y la revis-ta Der Spiegel de Alemania. Al me-nos 120 periodistas en total fueron movilizados por estos medios para analizar en detalle los documentos secretos y disponer, en libertad, có-mo publicarlos.

“Los cables de la Embajada serán publicados por etapas en los próxi-

mos meses. La materia de los cables es de tal importancia, y abarca un ámbito geográfico tan amplio, que el hacerlo de otra forma no haría justi-cia al contenido que revela”, explica Assange. “Debemos a las personas que nos confiaron la difusión de los documentos que éstos se difundan de la forma debida. Es por ello que de-bemos asegurarnos que haya tiempo para escribir sobre los mismos, co-mentar y discutir ampliamente y en público su contenido, algo que es imposible de conseguir si todos los documentos se publican a la vez. Es por ello que la publicación se realiza-rá de forma gradual en las siguientes semanas y hasta meses.”

Y el creador de Wikileaks remata: “Mientras los documentos muestran atroz cinismo diplomático y abuso, el hecho de que dichos materiales fueron filtrados muestra que hay bue-nas y valientes personas trabajando dentro del gobierno, que creen en la transparencia y en una política exte-rior más ética. Estas personas buscan reformar las organizaciones para las

EN DEBATE

que trabajan, una meta que, de acuer-do a lo que los cables muestran, im-porta a cada ciudadano en todos los países. La publicación realizada hoy es una muestra del poder de las ac-ciones de una persona valiente, pero será la reacción del mundo a dichos cables la que definirá si un cambio es posible”.

¿Un cambio, eso es lo que busca Wikileaks destapando los secretos del poderoso Estados Unidos? Sí, un cambio, dice Assange. “En las próximas semanas podremos juzgar el clima político de docenas de países por sus reacciones. ¿Se unirán éstos a la campaña de distracción y desin-formación o tomarán esta situación como la oportunidad para reformar el sistema?”

Pero más allá de lo que Assange asegura que busca Wikileaks, un hecho es irrebatible: el impacto de la publicación que comenzó el do-mingo pasado tendrá una magnitud jamás pensada por Estados Unidos y por el mundo entero. No se trata ya de un problema exclusivo de los

gobernantes estadounidenses. Las revelaciones afectarán, como ya lo están haciendo, a otras relaciones bi-laterales entre países con gobiernos reconocidos como “amigos”, como es el caso de Bolivia y Argentina, o de Brasil Argentina, entre otros. A continuación, una lectura boliviana sobre algunas revelaciones que alu-den de manera directa al Gobierno que preside Evo Morales.

“Evo no Es una

pErsona fácil”La filtración masiva de correos di-

plomáticos norteamericanos realiza-da por Wikileaks promete impactar también en Bolivia. Y no sólo por la discutible utilización que el gobierno intente hacer de estas revelaciones, buscando apuntalar las tesis oficia-les sobre un presunto complot de

“La presidenta Cristina Fernández acordó ‘coope-rar con el gobierno de Estados Unidos en Bolivia’ y habría confiado que ‘Evo no es una persona fácil’, haciendo notar también que Argentina tiene proble-mas para conseguir que Bolivia le abastezca de gas natural. Todos necesitamos paciencia, nos dijo.”

Page 4: SEMANARIOUNO 386

4

www.semanariouno.orgViernes 3 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

EN DEBATE

los Estados Unidos contra el “pro-ceso de cambio”, sino también por los interesantes conceptos vertidos por la presidenta argentina sobre Evo Morales, prevé un editorial de Notishots, tomado de www.eju.tv y titulado “Evolinks”.

Entre los 1.502 documentos filtra-dos que hacen referencia a Bolivia se encuentra un cable (documen-to 168126, del 2 de septiembre de 2008) donde se brindan detalles de la visita del entonces secretario de Es-tado adjunto para Asuntos de Améri-ca, Thomas Shannon, a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Allí se comenta que la mandataria acordó “cooperar con el gobierno de Estados Unidos en Bolivia” y que le habría confiado a Shannon que “Evo no es una persona fácil”, haciendo notar también que “Argentina tiene pro-blemas para conseguir que Bolivia le abastezca de gas natural. Todos ne-cesitamos paciencia, nos dijo”, relata el entonces embajador Wayne. Poco antes, un telegrama informa de las gestiones que ha hecho el ministro de Exteriores argentino, a solicitud del embajador de Estados Unidos, para bajar la tensión en Bolivia respecto a Washington y garantizar la seguridad de su Embajada en La Paz. “Taiana

nos informa de que ha llamado tres veces al viceministro boliviano para insistir en esos dos puntos”.

Un telegrama anterior, de junio de 2008, informa de las gestiones hechas por el canciller argentino, Jorge Enrique Taiana, para bajar la tensión en Bolivia respecto a Was-hington, mediante tres llamadas al viceministro de exteriores boliviano, Hugo Fernández. Otro cable (docu-mento 149085, de agosto de 2008) explica que la colaboración argen-tina consistía en adoptar una suerte de rol moderador con los regímenes neopopulistas más radicales, como los de Bolivia, Ecuador y Venezuela: “Esperamos que Argentina desem-peñe un papel positivo en evitar un conflicto y llevar a buen puerto la de-mocracia en Bolivia; que influya en el presidente ecuatoriano Rafael Co-rrea para que se comporte con más moderación; que tome una posición más constructiva, madura y equili-brada en el conflicto colombiano y que influya positivamente en su con-traparte venezolana”.

El telegrama también señala que el presidente francés Nicolás Sarko-zy le habría hecho un pedido similar a Cristina Fernández “durante su entrevista personal el pasado 7 de abril”. Todo lo cual nos muestra a un gobierno norteamericano alejado de la visión golpista/conspirativa que ha querido atribuirle la administra-ción de Evo Morales, sino más bien preocupado en lograr la preservación de la estabilidad democrática en Bo-livia y un giro a la moderación de los países del ALBA.

los KirchnEr,En la mira

En las primeras revelaciones de Wikileaks publicadas por los medios elegidos para su difusión, destacan la vigilancia y dudas de la administración estadounidense sobre los gobiernos de los Kirchner en Argentina, criticándoles por una suerte de “ineptitud para la política exterior”. Y cita el caso del “el frus-trado viaje de la presidenta Cristina Kirchner a El Salvador ‘en un inten-to fallido’ para restaurar a Manuel Zelaya en la presidencia de Hon-duras. (Zelaya había sido depuesto por un golpe militar el 28 de junio de 2009).”

“La Embajada asegura que la pre-sidenta actuó en contra de los conse-jos de su Ministerio de Asuntos Ex-teriores, que no quería que viajara a Centroamérica antes de que hubiera algún acuerdo ‘precocinado’. ‘Este episodio’, mantiene el informe nor-teamericano, ‘es otra muestra de la ineptitud de los Kirchner para la polí-tica exterior’. De hecho, el documen-

to sugiere que Cristina Fernández de Kirchner tomó la decisión de hacer un ‘audaz gambito diplomático’ pa-ra ‘sacar de la primera página’ de los periódicos argentinos la noticia de la derrota electoral de su marido. Néstor Kirchner había sufrido una debacle en las elecciones legislativas celebradas el mismo 28 de junio de 2009.

Los diplomáticos norteamerica-nos se esfuerzan, sin embargo, en evitar que Washington saque de-cisiones precipitadas de la derrota electoral de Kirchner. En el mismo telegrama se pronostica que Argen-tina “no se volverá más bolivariana” por la pérdida de las elecciones. Pri-mero, opinan, por la influencia de Brasil (una fuente brasileña llega a decirles que “Argentina es tan im-portante para Brasil como México para Estados Unidos), y segundo, porque CFK busca claramente cual-quier oportunidad para asociarse con el presidente Obama”. “La intensi-dad de ese deseo abre oportunidades para nosotros”, se explica.

Un documento posterior se queja de los argumentos sobre “la precaria psique de la ruling couple”, que, para el diplomático que firma el telegra-ma, son “altamente especulativos y anecdóticos”. A su juicio, la “pareja presidencial” no ha cambiado mucho en los dos últimos años: “Siempre han sido ácidos, tan impermeables al consejo ajeno e incluso tan paranoi-cos con respecto al poder”, mantiene. “Ha sido lo mismo durante estos más de seis años de poder, y siguen en la Casa Rosada”, concluye.

El peor momento en las relaciones ocurre durante la visita del nuevo se-cretario de Estado adjunto para Amé-rica, Arturo Valenzuela, el heredero de Shannon (cable 242241). Sus de-claraciones respecto al contenido de una reunión con los empresarios nor-teamericanos provocan una marejada en la política argentina. La embajada intenta que se vaya suavizando el to-no de las críticas y pide ayuda a quien considera uno de sus mejores y más continuos interlocutores, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

Fernández se lamenta de que la Administración de Obama no tenga en cuenta la firme postura de Argentina respecto a Irán, mucho más sólida que la brasileña. En otro documento, la embajada recoge la queja de Fernández, que se lamen-ta de que exista la percepción po-pular de que la relación de Estados Unidos con sus vecinos, en parti-cular con Chile y Brasil, es mucho más positiva. Es particularmente doloroso, explica Aníbal Fer-nández, según sus interlocutores norteamericanos, “porque la pre-sidenta siempre apoyó a Obama”. Valenzuela explica que la decisión de Cristina Fernández de no reci-birle, aunque comprensible desde el punto de vista del protocolo, “le

impedirá trasladar un mensaje per-sonal de ella a Washington".

más rEvElacionEs,otras lEcturas

De la que ya no quedan dudas, si acaso alguien las tenía, es que la diplomacia estadounidense vigila de cerca a algunos dirigentes de Amé-rica Latina y sospecha de la posible presencia de Al Qaida en la triple frontera entre Paraguay, Brasil y Ar-gentina, según documentos secretos de los últimos años filtrados este domingo por Wikileaks. Los docu-mentos, difundidos revelan “detalles insospechados sobre la personalidad de algunos destacados dirigentes” y dan cuenta del “papel que desempe-ñan las más íntimas facetas humanas en las relaciones políticas”, según el diario español El País, uno de los que recibió los documentos de la página web Wikileaks.

“Eso resulta particularmente evi-dente en América Latina, donde se dan a conocer juicios de diplomáticos norteamericanos y de muchos de sus interlocutores sobre el carácter, las aficiones y los pecados de las figuras más controvertidas”, comentó. Pone como ejemplo que la cancillería es-tadounidense pidió información a su embajada en Argentina sobre el “es-tado de salud mental” de la presidenta de ese país, Cristina Fernández.

“La secretaría de Estado” norte-americana “llega a solicitar infor-mación sobre su estado de salud mental”, en relación a Cristina Fer-nández, a su legación en Buenos Aires, según El País, que por el mo-mento no publicó el documento al respecto difundido por Wikileaks. El diario prometió ofrecer más detalles sobre esta revelación y “las sospe-chas que la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, des-pierta en Washington”.

The Guardian, por su parte, publi-có un documento de 2008 en el que Washington pidió a sus diplomáticos investigar la posible presencia de Al Qaida y otros “grupos terroristas” islamistas en Paraguay, en la zona de la triple frontera con Argentina y Brasil. La cancillería estadouniden-se pidió a su embajada en Asunción “información sobre la presencia, intenciones, planes y actividades de grupos terroristas (…) en Paraguay, en concreto en la triple frontera” con Brasil y Argentina. Washington quería información no sólo de la po-sible presencia de Hezbolá o Hamás, entre otras organizaciones armadas islamistas, sino también de Al Qaida y “agentes estatales iraníes”.

La triple frontera entre Paraguay, Brasil y Argentina alberga a inmi-grantes de países árabes y desde hace años, Washington sospechaba que en la zona, conocida por sus actividades de tráfico ilícito de todo tipo, se re-cababan fondos para organizaciones

“La publicación revela las contradicciones entre la imagen pública de Estados Unidos y qué se dice realmente tras puertas cerradas - y muestra que si los ciudadanos en una democracia quieren que su go-bierno refleje sus deseos, deben tener la oportunidad de pedir que les muestre qué pasa en realidad”.

Page 5: SEMANARIOUNO 386

5

www.semanariouno.orgViernes 3 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

EN DEBATE

islamistas, concretamente la liba-nesa Hezbolá. Hace años también se investigó la conexión de la triple frontera con los autores del atentado a la mutual judía AMIA de Buenos Aires, donde murieron 85 personas en 1994.

El País informó además de los “esfuerzos” de la diplomacia de Estados Unidos “por cortejar a paí-ses de América Latina para aislar al venezolano Hugo Chávez”, sin publicar por el momento el docu-mento al respecto. Por otro lado, el diario español habla de documen-tos sobre “ciertos movimientos de Estados Unidos durante el golpe de Estado que destituyó a Manuel Ze-laya en Honduras” el año pasado y sobre “gestiones” de la diplomacia norteamericana “para repatriar a los presos de Guantánamo”, en Cuba.

Otros dan a conocer “las perma-nentes presiones que se ejercen so-bre los diferentes gobiernos, desde Brasil a Turquía, para favorecer los intereses comerciales o militares de Estados Unidos” y “la apuesta de la diplomacia norteamericana por el derrocamiento del general panameño Manuel Antonio Norie-ga”, en 1989.

Las reglas han cambiado, no hay reglas

El juego ha cambiado, las reglas son otras. La prin-cipal es que no hay reglas,

de momento. Wikileaks representa un puñetazo sobre la mesa de los usos y costumbres de la política in-ternacional, la diplomacia, el “hoy por ti, mañana por mí”. También representa una fuerte sacudida para los periodistas, que de tanto viajar en el puesto de copiloto del poder hemos olvidado que nuestra función es ir en otro vehículo. La nueva revelación es otra muestra de las posibilidades de Internet en la divulgación de lo que se quiere ocultar. La revolución tecnológica y social ya está aquí.

Hay dos tipos de política: la que se proyecta hacia la opinión pública y la que se mueve entre bastidores. La primera es teatral, está secues-trada por los creadores de las fra-ses brillantes, los publicistas: de la venta de desodorantes a la venta de ideas. La segunda es auténtica, real, de ella desconocemos casi todo. Muchas cumbres de jefes de Estado y de Gobierno dedican un conside-rable tiempo a ponerse de acuerdo de cómo vender después como éxito lo que ha sido un fracaso. La UE es experta. El G-20, también. Cuando se marchan los periodistas de una sala y se cierra una puerta, la ver-dad queda al otro lado. Sin testigos crece la sensación de impunidad. En democracia solo hay punidad e igualdad teórica ante la ley.

Las embajadas no son solo ex-celentes lugares para celebrar fies-tas sociales y conocer gente. Son los ojos y oídos del país que iza la bandera en un territorio extranjero. En la Guerra Fría eran las antenas en una zona enemiga; en la paz, son los ojos y las antenas de negocios y contratos para las empresas na-cionales. Que Wikileaks desvele el contenido de las notas, telegramas e informes entre el Departamento de Estado y sus embajadas es una noticia de primera magnitud.

En las anteriores revelaciones de Wikileaks se expusieron decenas de miles de documentos secretos sobre las guerras de Afganistán e Irak. Pe-se a revelar crímenes de las tropas de EEUU y las de sus aliados, los poderes afectados prefirieron dis-parar contra el mensajero, contra Julian Assange, fundador de Wiki-leaks. Esta vez sucede lo mismo: ¿quién está detrás de Wikileaks? ¿Qué pretende Assange? Pocos preguntan: ¿habrá castigo a los cul-pables de crímenes cometidos en nuestro nombre? Al poder nunca le gustaron los mensajeros, como de-mostró Vietnam.

Assange dice que su trabajo es el que dejaron de hacer los medios de comunicación. Los periodistas nos quejamos, nos defendemos. Pero es cierto que hay problemas. Cada vez

es más complicado ir a las guerras sin estar empotrado con las tropas estadounidenses. No solo es más seguro, sobre todo es más barato. Lejos de la guerra, en casa, están in-cluso desapareciendo las ruedas de prensa. Abundan las declaraciones institucionales, es decir sin pregun-tas, destinadas a las televisiones.

Conocí a un tipo en Washington en 1986 que era el tapador, uno de los redactores del folio y medio des-tinado a George Shultz, secretario de Estado. En ese folio y medio es-taba el resumen de la información de todas las embajadas y de la CIA y las otras agencias. El presidente Ronald Reagan tenía también su fo-lio y medio. Reagan no lo leía, era demasiado largo. La Casa Blanca de entonces lo sustituyó por vídeos. El hombre que conocí me dijo: “Yo estoy detrás del No coment. Sé lo que no se dice y por qué no se di-ce”. Después llegó la época dorada de los encubridores, los grandes tapadores: Dick Cheney, Ronald Rumsfeld y demás halcones que

abusaron del Top Secret. Veinticua-tro años después, la decisión de lo que se puede o no se puede saber no depende solo de ellos. Ahora están Wikileaks y algunos de los medios escritos tradicionales: The New York Times, The Guardian, Der Spiegel, Le Monde y El País.

Vengo de ver la película Caza al espía (Fair Game). Trata de la fabricación de las pruebas antes de la guerra de Irak por parte de la Casa Blanca (George Bush y Cheney), de cómo el presidente de EEUU utilizó en su discurso del estado de la Unión una prueba falsa, a sabiendas de que era fal-sa. La CIA había enviado a Níger al diplomático Joe Wilson para comprobar si el país africano ha-bía vendido uranio a Irak. Wilson concluyó que esto era imposible. La Casa Blanca dio por bueno lo contrario. En venganza contra Wilson, que denunció los hechos, la Casa Blanca filtró que la mu-jer de Wilson, Valierie Plame, era agente encubierta de la CIA.

“Hay dos tipos de política: la que se proyecta hacia la opinión pública y la que se mueve entre bastidores. La primera es teatral, está secuestrada por los crea-dores de las frases brillantes, los publicistas: de la venta de desodorantes a la venta de ideas. La segun-da es auténtica, de ella desconocemos casi todo.ˮ

Julian Assange, periodista austriaco y fundador de WikiLeaks, el medio alternativo que se ha convertido en un dolor de cabeza para los políticos, que piden su cabeza.

Ramón Lobo / El Pa;is

El set completo comprende 251,288 documentos, que a su vez suman 261,276,536 palabras (siete veces el tamaño de “The Iraq War Logs”, la que fuera la más grande publicación de información clasificada hasta hoy).Si el ritmo de lectura de una persona que quisiera leer todos los cables fuera equi-valente al de alguien que lee una tesis doctoral por semana, ésta demoraría aproximadamente 70 años en finalizar la tarea.

Los cables abarcan el período que va desde el 28 de diciembre de 1966 al 28 de febrero de 2010, se originaron desde 274 distintas embajadas, consulados y misiones diplomáticas.

De acuerdo al sistema de etiquetas utilizado por el Departamento de Estado, los temas más discutidos en las comuni-caciones son: Relaciones Internacionales de orden político 145.451; Asuntos in-ternos de Gobierno 122.896; Derechos Humanos 55.211; Condiciones Econó-micas 49.044; Terroristas y terrorismo 28.801; Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 6.532.

Irak es el país más discutido en las co-municaciones: 15.365; Ankara, Turquía fue la Embajada que envió el mayor número de cables, 7.918; y 8.017 ins-trucciones se enviaron desde las oficinas de la Secretaria del Dpto. de Estado.

Del total de los documentos, 15.652 cables están clasificados como secretos, 101.748 como confidenciales y 133.887 son documentos no clasificados.

Datos claves

Page 6: SEMANARIOUNO 386

6

www.semanariouno.orgViernes 3 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

No hay cuerpo que lo resista...

Seleme alude a un viejo dicho para plantear un reto que conside-ra ineludible: la rearticulación de fuerzas democráticas capaces de frenar a los excesos del MAS desde y fuera del Gobierno.

No en vano el poeta tarijeño escribió “no hay mal que dure cien años, ni cuerpo

que lo resista” refiriéndose a la dic-tadura de Hugo Bánzer Suárez... Claro que en estos oscuros tiem-pos, los hombres del oficialismo -Evo Morales, Álvaro García Li-nera, sus ministros y demás com-pañía- creen que el ejercicio del poder político puede extenderse “sine die”, es decir hasta que ellos decidan. Olvidan, intencionalmen-te, que la rueda de la fortuna gira, gira, se mueve, cambia porque na-da es inmutable. Por eso mismo, la realidad actual puede y debe ser cambiada en aras de la salud de la democracia y su siempre perfecti-ble devenir en el tiempo.

Sin embargo, si la realidad no es un destino inevitable, sino más bien un desafío ¡vaya gigantesco desafío que tiene la oposición de-mocrática en Bolivia! Desafío que recae con imperiosa urgencia tanto en la disminuida oposición política partidaria con representación par-lamentaria, como las oposiciones regionales y en la sociedad civil de todo el país, pues todas ellas están sometidas a la áspera y ruda ma-nipulación político mediática de un gobierno autoritario y cada vez más totalitario.

¿No es acaso ese el comporta-miento -rudo y áspero- que los hom-bres del MAS imprimen a su gestión política? ¿Qué otra conclusión puede sacarse de la arremetida implacable contra Monseñor Tito Solari, un pastor de almas comprobadamente

‘santo’, si lo único que hizo fue par-ticipar a la sociedad boliviana una preocupación expresada por quienes viven cotidianamente en el Chapare cocalero? Ahora falta que digan que allí no se produce ni se comercializa cocaína, y que desmientan lo que es-tá más que comprobado en todos los estudios sobre drogodependencia y narcotráfico: que niños y adolescen-tes son las principales víctimas y, al mismo tiempo, distribuidores de drogas.

En todo caso ¡claro que esta rea-lidad no un destino inevitable como el que debían aceptar los héroes de la tragedia griega, sometidos a los no siempre benevolentes designios de sus dioses, ni como el destino

que jamás aceptamos en las pasadas épocas de dictaduras militares! Sin embargo, no cambiará la realidad por generación espontánea, sino por la organización del espacio demo-crático de la sociedad político-par-tidaria y de la sociedad civil, donde

“El presidente y sus hombres parecen fiel reflejo de aquella frase que dijo un ex dignatario norteameri-cano, conservador y republicano: ‘El que no está conmigo está contra mí’. Y no exagero. ¿O acaso es exageración afirmar que en la Bolivia del MAS desaparece el espacio de la discrepancia...?”

los partidos políticos y la ciudadanía asuman su fe, su compromiso y su responsabilidad en aras de la salud del tejido social del país, rico, diver-so y pluri-multi.

El entramado social hoy está fracturado y vulnerado por la dis-criminación, la intolerancia, el sec-tarismo y el racismo vengativo -sí, racismo vengativo del MAS y sus hombres- aunque digan lo contra-rio, a partir de su discurso origina-rio-indígena-campesino que repre-senta solo a los pueblos indígenas de occidente y excluye al resto, ya sea indígena o mestizo, que no se somete a su pensamiento único, sin derecho al pataleo.

Es tarea de hoy, impostergable-mente, la organización política de la oposición democrática, frente a un gobierno que reprime el espacio de la discrepancia y el pensamiento diferente como elementos consus-tanciales a la vida en democracia. De ahí que la iniciativa de Rubén Costas Aguilera, gobernador y jefe de la agrupación ciudadana Verdes, de dotarla de una estructura orgáni-co-política partidaria abierta y de cara al futuro inmediato, da ánimos. Pienso en Verdes, en Nuevo Poder Ciudadano de Germán Antelo y su gente; en otras iniciativas locales y nacionales sin distinción, como el jisunú para que surja una amplia convergencia democrática en el país, algo así como la Convergen-cia de Chile o el Frente Amplio de Uruguay u otra, sin más liderazgo que la voluntad colectiva de pre-servar la democracia de forma y de fondo, como método y como condición social, como igualdad de oportunidades y acceso a mejores condiciones de vida. Vivir bien y vi-vir mejor en serio, no puro discurso demagógico.

“El quE no Está conmigo Está contra mi”, ¿rEcuErdan?

El objetivo de esa voluntad colec-tiva tiene que ser rescatar a Bolivia de este bochornoso “proceso de cam-bio” que nada cambia, porque salvo tres bonos solidarios –bienvenidos como redistribución de la riqueza a falta de empleos productivos- las y los bolivianos siguen padeciendo

hambre, pobreza, inflación y sueldos que no alcanzan hasta la mitad de mes. A ello se suma la triste letanía de desengaños políticos y represión, merced a las ansias de dominación y poder totales del MAS y sus hom-bres. De ahí el desprecio a las dife-rencias de opiniones, ideas y formas de concebir el mundo.

En los hechos, el presidente y sus hombres parecen fiel reflejo de aque-lla célebre frase que dijo un ex digna-tario del gobierno norteamericano, conservador y republicano: “El que no está conmigo está contra mi”. Y no exagero. ¿O acaso es una exage-ración afirmar que en la Bolivia del MAS va desapareciendo con muchas prisas y sin pausa alguna, el espacio de la discrepancia, de la saludable di-versidad de opiniones como elemen-to consustancial e insustituible a la vida democrática? En cambio, toma cada vez más cuerpo el menosprecio de la política como el espacio demo-crático público, compartido, diverso, libre y plural entre la sociedad políti-ca y la sociedad civil.

Recuperar ese espacio es un im-postergable desafío de la oposición democrática. Por eso, ojalá la inicia-tiva de Rubén Costas no se quede so-lo entre nosotros, las y los cruceños, sino que caiga en fértiles oídos como los de René Joaquino, Víctor Hugo Cárdenas, Mario Cossío, Ernesto Suárez, en los cochabambinos, pan-dinos, lo mismo que en todos lo de-mócratas de Bolivia, sin exclusiones. Y también en los oídos de quienes están afuera de nuestras fronteras, no por propia voluntad, sino víctimas del exilio político.

Para terminar con ese oprobio y los demás oprobios a la democracia, a la libertad individual, colectiva, sindical, religiosa, de género y de cualquier tipo que ejercita el MAS, el desafío debe comprometer las más amplias voluntades. Sólo así podrán convertirse en alternativa y en forma transparente. Aquí esta-mos y somos más que una, somos bastantes, muchos más que mu-chos... Debemos ser todos y todas quienes no queremos que el pensa-miento único triunfe en detrimento de la pluralidad democrática, de la cultura del diálogo, de la paz.

SusanaSelemeantelo

Periodistay cientista

política

Page 7: SEMANARIOUNO 386

7

www.semanariouno.orgViernes 3 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

La lluvia y la felicidad

Barlamentos

Cochabamba amaneció enca-potada. Dirán que era clima para estar nostálgico. Valía la

pena aún con el dolor articular, com-pensación termostática a la vejez con que mi cuerpo advierte de cambios climáticos. A despecho de que el día anterior regué el jardín bajo el que-mante sol altiplánico que ha desplaza-do a benignos rayos solares vallunos. Poco importó que en la noche previa la canícula me hiciera cambiar un par de almohadas y otro de remeras al es-carbar el escaso sueño reparador.

Me puse el impermeable que con-servo desde joven. Cuarenta y siete años después todavía me sirve, aun-que con el riesgo de dejar tuerto a un interlocutor con algún botón que no aguante la presión de mis carnes en expansión. En el micro, una señora que ayer se quejaba del calor, hoy es-taba emputada con la lluvia, aún sien-do ésta menuda, de las que penetran en el suelo reseco sin amontonarse en boca de tormenta repleta de basura y provocar riadas que inundan casas de los que colmataron las alcantarillas.

Tal vez la dama que amaneció “encaputada” me impulsó a cam-biar la rutina. Caminé desde la plaza Quintanilla, gozando de las peque-ñas cosas que celebra Serrat en una canción que favorezco. La antigua “diagonal” es colmena de locales y comercios, salpicada de edificios a medias, pero sin las grúas que como mantis religiosas gigantes revelan a rascacielos en construcción en urbes del primer mundo. Recalé en la pa-nadería de una señora de ojos bon-dadosos, para recordar a mi amigo Charles Foster y seguir su costumbre de tomar un buen café cortado con una empanada de queso salidita del horno. A riesgo de parecer un caco chequeando la presa, me solacé con-templando el jardín de bonsái de una casa. Extrañé el poster gigante de una garza morena de interminables piernas en una tienda de zapatos.

Ya en la bandeja central del Prado, tuve que abandonar mi enhiesto ca-minar por un garbo que miraba más al suelo, no por anciano, sino para ju-gar rayuela esquivando manchas de caca de perro con que algún paseante distraído se había embadurnado. Lo compensé solazándome con el refle-jo de hojas en serpenteantes arabes-cos cerámicos llenos de agua.

Despegué el mojado afiche de una universidad local en un panel publi-citario, que inspiraba a buenos ciu-dadanos con el mal ejemplo de tapar el avisaje de otros. No escupo en la calle, decía, como si los futbolistas millonarios no fueran los primeros en transgredir tal admonición en vi-vo y directo. Respeto la fila, mentía, mientras encopetados apelan al cum-pa o al billete para ir al frente. No ensucio mi ciudad, alardeaba, mien-tras pedía a gritos una sanción edil el entorno de adefesios de pasadas elecciones y ubicuos envoltorios de golosinas tirados en la calle. Respeto el semáforo, exhortaba, mientras los

peatones torean taxis que se pasan la luz roja. Soy puntual, presumía, y recordé la pelea con mi esposa al apurarla para llegar a un ágape con media hora de atraso y encontrar a la anfitriona toda perlada de agua y espuma, saliendo de la tina.

Roger Cohen reflexiona sobre la felicidad, tan necesaria como la li-bertad. Siendo una emoción esquiva, sostiene que es el derecho más difícil de cuantificar. Ser humano implica sufrir, algo inherente al catolicismo profesado por la mayoría latinoa-mericana. Pasamos la vida penando culpas, a pesar del sacrificio de Jesu-cristo. Por eso es sorprendente que en un Índice de Planeta Feliz, los ocho primeros lugares sean de países lati-noamericanos. ¿Cómo, si nuestra par-te del mundo es la más desigual del planeta? No extraña que Costa Rica esté al tope, pero la violenta Colombia ¿un par de lugares más abajo?

Quizá la clave yace en los antídotos de la desdicha. Para inducir la felici-dad basta poco, porque está hecha de momentos. Me hacen feliz el trino de los pájaros a la hora de la oración; el aroma embriagador de las flores de la

llamada ‘dama de la noche’. Pero me desgranan lágrimas los recuerdos tier-nos de mis hijos, el andante del Con-cierto para Violín en La Menor de Ba-ch, el “ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero, es tan corto el amor, y es tan largo el olvido” del Poema 20 de Pablo Neruda. ¿Será que de viejo la felicidad se torna nostalgia?

Es posible que las tradiciones sean un aspecto de la fortaleza de nues-tro país. Los antropólogos tildan las fiestas indígenas de “mecanismos de redistribución”; tendientes a la equi-dad en la miseria, más que a repartir la prosperidad, digo yo. ¿Será que las francachelas campesinas de tres días,

so pretexto del retorno del hijo cons-cripto, o de matrimonios postergados, contribuyen a la felicidad de grupos sociales que durante el año subsisten a plan de papa y chuño, pero se ahítan de carne y alcohol por una semana?

Las familias fuertes y los días soleados pueden ser antídotos de la infelicidad. No se dan en la Bolivia de hoy. Difícil tener familias fuertes si los padres arañan pegas en Buenos Aires o Barcelona, mientras los hijos abandonados emulan a pandilleros centroamericanos. Los días soleados pueden ser invalorables, salvo cuan-do vienen apareados a una sequía inclemente. Por eso me alegré cami-nando en la lluvia el otro día.

Y recordé que como cantan Vi-nicius de Moraes y Tom Jobim, “a felicidade do pobre parece, a triste ilusão do carnaval. A gente trabalha o ano enteiro, por um momento de sonho, pra viver a fantasía… Triste-za não tem fin, felicidade sim”. Ojalá que la felicidad esté en la quimera del “vivir bien” que preconiza el popu-lista gobierno de Evo Morales.

www.winstonestremadoiro.com [email protected]

El Loro collaDepende de quién…Si un opositor conduce mal su vehículo y atropella accidentalmente a alguien, va a la cárcel. Sucedió con el diputado Rafael López. Pero si quien protagoniza el accidente es masista, se va a su ca-sa y hasta goza de protección especial. Que lo diga Karina Emilia Sejas Vallejos, esposa de Lucio Vedia. O sea: el MAS no quiere mejor justicia, sino “MAS jus-ticia”. Si alguien todavía duda de ello, que espere su turno.

Palestra pa’ JuanPodrán decir lo que sea, pero no hay que hacerle: Juan Ramón Quintana sabe có-mo ganar palestra. Si no la cree, esté atento a Canal 11 Televisión Universi-taria para ver los minutos interminables que el ex ministro de la Presidencia se comió en un discurso político en el Para-ninfo Universitario, frente al rector de la René Moreno y algunos alcaldes cruce-ños. Un par de ellos, cabizbajos. Cabiz-bajos pero con bolsillos llenos, ¿será?

¿Oncólogo municipal?Según el alcalde cruceño Percy Fernán-dez, en la Municipalidad “hay células cancerosas que crecen sin control del ce-rebro”. El cerebro es él, claro, y sus ami-gos son el cáncer, según sus palabras. Él dice no tener problema en “eliminar algunas personas para intentar que fun-cione la Alcaldía”. O sea: el problema no es él, sino los otros. Muero de curiosidad por saber quién es el o la médico/a que hizo el diagnóstico…

De incógnitos…El equipo de Televisión Boliviana en Santa Cruz ha decidido aplicar una nueva es-trategia, no sé si para tener más y mejor información, o para cumplir papel de Inteligencia política. Recorre calles e insti-tuciones locales con micrófono y cámara en manos, pero sin el cono o logos que lo identifican. Ya alguien me sugirió que soy un loro muy mal pensado, porque lo que sucede en realidad es que sus portadores se sienten incómodos de trabajar para el canal oficial. No me la creo…

Tanto cobijo, pa’ nadaQué dirán nomás los jefes y pastorcitos de la Iglesia católica al ver la arremeti-da del Gobierno en su contra, alentada sobre todo por el mismísimo Evo, al que tanto cobijo dieron cuando hacía de las calles y carreteras del país su trinchera sindical. ¿Bastará poner la otra mejilla para asegurarse la salvación de sus al-mas y pellejos? Vistos los hechos, no lo creo así. Pa’ mí, que Evo es hoy lo que ya fue Eva pa’l paraíso…

La frase“A lo largo de la historia quedó completa-mente demostrada que algunas organi-zaciones criminales, más conocidas como clanes familiares, no escatiman esfuerzo por lograr su objetivo, para lo que apelan a cualquier recurso y uno de ellos es que en algunos casos aislados se ha descu-bierto que jóvenes adolescentes estaban implicados (en temas de narcotráfico)”. / Oscar Nina, comandante de la Policía

“Las familias fuertes y los días soleados pueden ser antídotos de la infelicidad. No se dan en la Bolivia de hoy. Difícil tener familias fuertes si los padres arañan pegas en Buenos Aires o Bar-celona, mientras los hijos abandonados emulan a pandilleros centroamericanos”.

WinstonEstremadoiroAntropólogo

Page 8: SEMANARIOUNO 386

8

www.semanariouno.orgViernes 3 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

años de la represión chapareña, en al-to el supuesto papel patriótico de las Fuerzas Armadas. Ningún político antes, ni siquiera Banzer, resaltó con tanta convicción su servicio militar como una escuela de patriotismo. Desde que es Presidente acentuó esta reivindicación y, a partir del elogio y la dádiva, cuidó la lealtad de su tropa. De hecho, algunos ya nos planteamos si en realidad no es el Jefe de Estado el que se exhibe leal a su Ejército.

A principios de octubre, Evo echó por tierra cualquier intento de eliminar la obligatoriedad del paso de los jóvenes por los cuarteles: “No puede haber ejército sin soldados”, señaló. Esa declaración dejó en off-side la futura Ley de Juventudes, que en su Anteproyecto planteaba la creación del servicio civil para aquéllos que no quieran ir a centros de reclutamiento. El documento preliminar reconoce que esta posi-bilidad es una demanda “anterior y reiterativa de los jóvenes”.

Durante la Constituyente, a pesar del respaldo de parte de la bancada del MAS, no se pudo eliminar esta obligatoriedad. Los reportajes perio-dísticos de aquella época hablaban de una negociación entre la cúpula gobernante y la jerarquía militar. Ha-ber sido enlistado dentro de las Fuer-zas Armadas sigue siendo uno de los requisitos constitucionales para ac-ceder a cualquier cargo público.

Los cuestionamientos y eviden-cias de abusos en los cuarteles no han sido suficientes para que el ofi-cialismo acceda a repensar el tema, así como la memoria de los desapa-recidos y asesinados (y los esfuerzos de los familiares) no basta para que el Gobierno se plantee seriamente el esclarecimiento de lo sucedido en las dictaduras. Por ahora lo úni-co que cambió es el grito de saludo y una declaración de principios que no tiene ningún vínculo con la con-vicción de la tropa. Ser socialista es una forma de vivir, no una postura ideológica.

Giro militar: el Ejército socialista y la medallaMarcelo Quiroga

Dinstinguir a las Fuerzas Armadas con una medalla que lleva el nombre de un líder político asesinado por militares, que se niegan además a entregar sus restos, es mucho más que una paradoja. Es una crueldad. ¿Este es el cambio esperado en Bolivia?

El idilio entre Evo Morales y las Fuerzas Armadas regaló capítulos emblemáticos. El

Patria o Muerte, desfiles indígena-militares, la más reciente declaración ideológica del Ejército y la, cuando menos sorprendente, ofrenda oficia-lista a los militares con un galardón que lleva el nombre de uno de los desaparecidos de las dictaduras.

En la conmemoración del bicente-nario de su creación, el comandante del Ejército declaró a su institución “socialista, antiimperialista, y antica-pitalista”. Días después, esta fuerza recibió nada menos que la “Meda-lla al mérito democrático Marcelo Quiroga Santa Cruz” de parte de la Cámara de Diputados.

Las novedades militares desperta-ron un abanico de reacciones. Desde escepticismo por la conversión al socialismo del brazo más antiguo y represivo de las Fuerzas Armadas hasta indignación por la entrega de la distinción a la entidad culpable de la desaparición del líder del Partido So-cialista 1. El Gobierno, por su parte, ejercitó una explicación de este giro ideológico con una relectura históri-ca de lo militar en Bolivia

El Movimiento Al Socialismo plantea una visión, cuando menos novedosa, de la historia del Ejército. Más allá de los habituales homenajes “a las gloriosas Fuerzas Armadas”, el Presidente señaló que los militares son antiimperialistas desde siempre. “La historia demuestra que el ejército nace con una posición antiimperialis-ta porque combatió el imperio euro-peo desde 1810”, sentenció Evo.

Unos días después a ese discur-so, el presidente de la Cámara Ba-ja, Héctor Arce, propuso otorgarle a ese brazo castrense la medalla Marcelo Quiroga. Cuando algu-nos parlamentarios cuestionaron la propuesta, el diputado oficialista pidió no confundir a la institución con las personas.

Dato curioso, la resolución ca-maral para la entrega de la medalla sucedió alrededor de la mediano-che y se manejó en bajo perfil los días siguientes. La noticia salió a la luz por la indignación de asam-bleístas como la diputada del Mo-vimiento Sin Miedo Marcela Re-vollo, quien afirmó que entregar a los militares una condecoración con el nombre del líder del PS-1 es una ofensa a la memoria.

De inmediato viene a la mente que estas mismas Fuerzas Arma-das son las que evitan desde hace dos años que se conozca la verdad de los procesos dictatoriales al im-pedir la desclasificación de sus ar-chivos. De inmediato uno recuerda que el cuerpo de Marcelo Quiroga sigue desaparecido. El Gobierno no puede doblegar a los militares a la hora de saldar las deudas que tienen con el pasado.

Morales siempre tuvo, aún en los

El mandatario resaltó al socialis-mo militar post guerra del Chaco, la logia Razón de Patria (Radepa) en los albores de la revolución del 52, el “inédito hallazgo” de que David Toro fue el primer Presidente obligó a sindicalizar a los trabajadores y que Gualberto Villarroel convocó al pri-mer congreso indígena.

Evo casi no mencionó, en su dis-curso de homenaje al Ejército, los 18 años de gobiernos militares, las masacres y los más de 300 muertos y desaparecidos. “No fueron deci-siones del mando militar, fueron decisiones políticas. Las Fuerzas Armadas son muy disciplinadas”, dijo el Presidente a modo de per-donazo histórico. La justificación para la Ley de Obediencia Debida con la que Menem exoneró a los dictadores uniformados argentinos era muy parecida.

“Morales siempre tuvo, aún en los años de la repre-sión chapareña, en alto el supuesto papel patriótico de las Fuerzas Armadas. Ningún político antes, ni siquiera Banzer, resaltó con tanta convicción su ser-vicio militar como una escuela de patriotismo.ˮ

Boris Miranda www.

borismiranda.info

Page 9: SEMANARIOUNO 386

9

www.semanariouno.orgViernes 3 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

El fin de la Iglesia árbitroChávez analiza los últimos acontecimientos políticos, marcados

por la pugna del Gobierno central frente a la jerarquía de la Iglesia católica, la más poderosa en Bolivia. ¿Poderosa aún?

Sin lugar a dudas, la Iglesia Católica tiene un papel pre-ponderante en la sociedad bo-

liviana, no sólo porque la mayoría de la población profesa este credo, sino también porque la propia historia del país está marcada culturalmente por el catolicismo, cuyo aporte ha sido decisivo, guste o no, en la configura-ción de la identidad nacional.

Ahora bien, si durante varios siglos la Iglesia Católica gozó de los privilegios que suponía ser la única religión oficial del Estado, también debió enfrentar duros mo-mentos, como las confiscaciones de conventos y del diezmo durante el Gobierno del Mariscal Sucre, o las persecuciones anticlericales, en verdad más retóricas que fácticas, de los primeros gobiernos libera-les, que de todas formas aprobaron algunas leyes a contrarruta de la doctrina eclesiástica.

Tras el Concilio Vaticano II, que supuso un replanteamiento de las relaciones de la Iglesia con los poderes públicos, con las otras re-ligiones y con la propia sociedad laica, fue la propia jerarquía boli-viana –y es bueno recordarlo- la que alentó la separación de la Igle-sia y el Estado y la constitucionali-zación de la libertad de cultos en la Constitución de 1967.

Paralelamente, los sacerdotes dejaron de circunscribir su labor a cuestiones espirituales, ganando terreno en el plano de la promoción social y la defensa de los derechos humanos frente a los atropellos de las dictaduras militares; valiente posición que fortaleció la autoridad moral y el prestigio institucional de la Conferencia Episcopal Bolivia-na en el ámbito civil.

Fue con base en esta autoridad moral, junto a su indiscutible as-cendiente sobre una mayoría de los ciudadanos y ciudadanas del país, que la Iglesia fue llamada a mediar –y logró hacerlo exitosamente- en diferentes conflictos, presentados entre los sucesivos gobiernos y determinados actores sociales una vez recuperada la democracia. De este modo, a partir de 1982 y hasta hace poco tiempo, ella se constitu-yó en el árbitro nacional por exce-lencia, y gracias a su oportuna in-tervención se zanjaron felizmente varias situaciones de grave crisis social y política.

Sin embargo, tal panorama fue cambiando de forma notoria con la llegada al poder de Evo Morales, cuyo Gobierno –que le debe tan-to al impulso que dio la Iglesia a

los movimientos sociales- pronto demostró que no veía con buenos ojos la intervención de ésta en asuntos públicos; llegando a atacar con dureza a algunos obispos cuan-do consideró que estaban saliendo de sus límites al realizar sus habi-tuales observaciones y cuestiona-mientos a diversas situaciones del orden temporal, o cuando el carde-nal Terrazas votó en el referendo autonómico de Santa Cruz.

En este marco, y con el mismo título de la columna de hoy, aun-que todavía puesto entre signos de interrogación –“¿El fin de la Iglesia árbitro?”- publiqué en octubre de 2008 un análisis en un semanario cruceño, avizorando un escenario nuevo –y complejo- para la Iglesia Católica en el naciente Estado Plu-rinacional. Por entonces, la nueva Constitución estaba a punto de aprobarse y resultaba claro que con su puesta en vigencia iba a cambiar la situación de la Iglesia no sólo en muchos aspectos prácticos relacio-nados a su labor educativa y social, sino también en cuanto a su lugar en una sociedad claramente defini-da como laica (lo que es natural a estas alturas de la historia), y cuyas reglas de juego iban a ser escritas y administradas por un Gobierno de tinte laicista (lo que es muy dis-tinto).

Así está sucediendo, en efec-to, y todavía falta la parte más dura para los obispos. Si bien la Constitución no colisiona con la doctrina católica, deja abiertas las puertas a interpretaciones, leyes y reglamentaciones posteriores que

podrían afectar a los católicos de a pie en tan importantes cuestiones como el tipo de currículo educati-vo en que son formados los hijos o en cuanto a los llamados derechos reproductivos, que podrían supo-ner la despenalización del aborto, debate que ahora mismo comienza a insinuarse.

Pero además, y sobre todo, ha

quedado claro –con mayor nitidez todavía en estos días pasados- que para el actual Gobierno, la jerar-quía católica, y por tanto la Iglesia como actor civil, ya no es más el árbitro de cuestiones políticas y sociales en el país, sino un jugador más (importante, pero jugador al fin y al cabo), al que para colmo considera situado en el lado con-trario de la cancha.

De esta manera -y he aquí lo que más preocupante resulta, desde una perspectiva laica-, la institución más creíble, estable y neutral de la sociedad civil, que podría jugar un papel fundamental en eventuales conflictos y crisis futuras, como lo hizo tantas veces en el pasado,

queda de alguna manera inhabilita-da para este cometido, al terminar situada en una de las partes. ¿Será esto beneficioso para el país y, a la postre, también para el Gobierno? ¿Podrá alguien reemplazarla como la eficaz mediadora que fue cuan-do llegue el caso? ¿Y quién podría hacerlo con la misma solvencia y ascendiente?

“ha quedado claro –con mayor nitidez en estos días- que para el actual Gobierno, la jerarquía cató-lica, y por tanto la Iglesia como actor civil, ya no es más el árbitro de cuestiones políticas y sociales en el país, sino un jugador más, al que para colmo con-sidera situado en el lado contrario de la cancha.ˮ

Gabriel ChávezCasazola Periodista / Página Siete

Page 10: SEMANARIOUNO 386

10

www.semanariouno.orgViernes 3 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Arbitr(ari)os Cruzaron el Rubicón

La coyuntura política nacional abre escenarios diversos y complicados que ameritan nuevas y más profundas reflexiones. Aquí, dos ciudadanos en ejercicio abordan un par de temas desde ámbitos que no parecen, a primera vista, políticos. Pero lo son.

A comienzos de semana ocu-rrió un hecho que si bien es-tá relacionado al ámbito de-

portivo, dadas sus características, lo excede hasta el punto de poder plan-tear, a partir del mismo, semejanzas con casos análogos vinculados a otros ámbitos. Sucede que durante el partido por la definición del tercer lugar en la categoría sub-20, cuyo resultado oficial marca Paraguay 2 – Bolivia 1, el juez del cotejo actuó abiertamente parcializado a favor de la selección boliviana, llegando al extremo de anular 5 goles -¡cinco goles!- legítimamente anotados al plantel guaraní.

Esto, de por sí escandaloso, se pen-saría que fuese el sumum del caradu-rismo. Pero habría más; hacia el epí-logo del encuentro, jugándose ya en tiempo adicional, al mentado árbitro no se le ocurrió mejor idea que inven-tar un penal –obviamente a favor de la Verde- para forzar un empate que

a su vez forzara a un alargue o, inclu-so, a la tanda de penales. ¡Quién sabe qué otros fallos –en doble sentido semántico- hubiese acometido en su propósito de torcer el marcador hasta regalarles el triunfo a los locales!

En decorosa actitud, sin em-bargo, el seleccionador boliviano, Marcos Sandy, ordenó al ejecutor del tiro pifiarlo, cosa que ocurrió y el partido concluyó con el resulta-do oficial ya mencionado. ¿No le suena familiar esta historia? ¿No la vive a diario, ya sea en carne pro-pia o través de las informaciones? Bolivia, nuestra patria, está siendo sometida, en nombre de un “pro-ceso de cambio” a un escandaloso escamoteo de los goles anotados por diversas expresiones de oposi-ción que obtuvieron, legal y legíti-mamente, gobiernos municipales y departamentales. El régimen, uti-lizando a sus operadores, no solo

Los dirigentes cocaleros del Chapare han ido mucho más allá de lo que la prudencia

aconseja a quienes se dedican a una actividad vista con sospecha en gran parte del mundo. Han pedido la ex-pulsión del Arzobispo de Cochabam-ba, Tito Solari, italiano de nacimien-to pero boliviano hasta los tuétanos al cabo de décadas de vivir sobre la piel del país, entre sus miserias y sus pocas grandezas. A ese pedido se ha sumado la diputada del MAS Emi-liana Aiza, quien tomó la delantera y pidió, según Erbol, la expulsión de la Iglesia Católica.

Estas actitudes intolerantes están llevando a los cocaleros a perder la simpatía que pudieron haber gene-rado en Bolivia y en otras latitudes. La justificación de que su actividad está guiada por una condición de po-breza y de limitada educación, cuyas pruebas las acabamos de ver con los ataques al arzobispo y el reclamo por su expulsión, ahora empieza a extin-guirse.

La falta de argumentación y des-conocimiento del mundo del Siglo XXI lleva a los cocaleros a manifes-tarse iracundos contra quien sola-mente ha repetido una realidad. No vi jamás que las sociedades de Rio de Janeiro o de Medellín se sintiesen estigmatizadas porque hay niños en las favelas que ayudan a los narco-traficantes, pues es entre los niños y jóvenes donde más reclutas encuen-tra el comercio ilícito de drogas. Ra-zones hay de sobra, pero sobresalen la falta de empleo, educación y la ausencia de hogares estables. En un día, esos niños pueden ganar más que sus padres en un mes. Es una realidad monstruosa que nadie pue-de cuestionar.

En Bolivia, sin embargo, se han rasgado las vestiduras los cocaleros del Chapare, la diputada que quiere expulsar a la iglesia y algunos co-legas suyos que ven subversión en cada expresión de algún obispo o sa-cerdote que contradiga afirmaciones, decisiones u obras del gobierno. Qui-zá nunca se sabrá con certeza cuánto ayudaron –laicos y sacerdotes y reli-

anula sus tantos sino que expulsa a los jugadores que los marcaron. Y para el futuro, ya promulgó leyes –como la del Régimen Electoral- que le permitirán inventar penales por si la situación tornase demasia-do adversa

A diferencia del caso futbolero señalado, no parece que entre las huestes etnonacionalistas haya un “Sandy” que tenga la lucidez ética de avergonzarse del obseno comporta-miento de sus operadores judiciales. Por el contrario, asumen con total desparpajo su papel de promotores de todo tipo de arbitrariedades –los árbitros han degenerado en arbitra-rios-. Se cohonestan entre sí.

Lo hemos escuchado, con estu-por –no hay peor sordo que el que no quiere oir- por boca de un asambleis-ta tarijeño: “(de alguna manera) … tenemos el control del Poder Judicial y del Poder Electoral”; a confesión de parte, relevo de prueba.

Curiosa ha sido la reacción en el oficialismo: mientras un ministro di-ce que ésta y otras frases igualmente desprovistas de sentido democrático fueron dichas en acto público –si así hubiese sido habrían aparecido co-mo información en los medios; no como denuncias-, otra ministra se mostraba más preocupada por cómo se había obtenido la grabación. En todo caso, nadie negó la autenticidad del registro.

Sincrónicamente, el comandante de las FFA regala política a la ins-titución armada en gesto servil in-digno de funcionarios que se dicen cultores del honor. Para desazón del muy regalón, los comentarios “de casino” que le prodigaron sus propios camaradas, no son preci-samente los más amables. Me re-servo el derecho de no mencionar los términos, en jerga militar, que le dedicaron.

Es deber de las FFAA acompañar al gobierno constitucionalmente ele-gido, se éste de la tendencia que fue-ra; con asumirse como celosamente respetuosas de la Constitución, ten-dríamos una gran institución. Imagi-nemos que un gobierno cualquiera optara por definirse como “satanista y andropáusico” y que, acto segui-do, las FFA se declaren “satanistas y andropáusicas”… Así de grotesco es este asunto.

¿Le suena “democracias inédita”? Ref: García Meza/Arce Gómez

giosas- a pavimentar el camino que en años pasados llevó a Evo Morales a la Presidencia.

Uno podría preguntarse: ¿Por qué tanta bulla por declaraciones de un obispo que conoce la región coca-lera hubiera dicho algo que proba-blemente muchos otros conocen? Al fin y al cabo, el propio presidente Morales recomendó a sus dirigidos del Chapare que se limiten a culti-var coca en el cato que cada persona tiene asignada en la región, en una declaración que implícitamente re-conocía el crecimiento de los cul-tivos. Además, el jefe de la Policía Boliviana, general Nina, acaba de reconocer que menores de 21 años son frecuentemente utilizados como intermediarios del tráfico.

La cadena de eventos tuvo su primer eslabón cuando la Confe-rencia Episcopal, que congrega a todos los obispos bolivianos, hizo conocer unas reflexiones al pueblo boliviano al concluir su reunión anual, en Cochabamba. El docu-mento repasa algunos de los males políticos y económicos nacionales, entre ellos la falta de empleo, las li-mitaciones de la educación, las fla-quezas de la justicia ante un poder ejecutivo fuerte, y las debilidades de una democracia que, en vez de fortalecerse, parece encogerse. El gobierno dijo que era un manifies-to político y algunos repitieron que la iglesia debía dedicarse a “salvar almas” y circunscribirse a la espi-ritualidad. Quienes así hablaron probablemente jamás leyeron ni escucharon sobre “Rerum Nova-rum”, “Quadragessimo Anno”, “Mater et Magistra”, “Pacem in Terris”, “Populorum Progressio”, y muchos otros documentos de tantos papas desde el siglo antepasado. Y probablemente olvidan que cuando el régimen comunista polaco se vio forzado a convocar, en 1988, a ver-daderas elecciones, de cien escaños en disputa sólo ganó uno. El resto lo obtuvo Solidaridad, el movimiento obrero entonces apoyado por curas y obispos católicos. Fue el comien-zo del fin del “comunismo real”.

“Bolivia está siendo someti-da, en nombre de un “proce-so de cambio” a un escanda-loso escamoteo de los goles anotados por diversas ex-presiones de oposición...”

ESTADO DE DERECHO

Harold Olmos PeriodistaPuka

Reyesvilla aguadoble@

yahoo.es

Page 11: SEMANARIOUNO 386

11

www.semanariouno.orgViernes 3 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

11

Page 12: SEMANARIOUNO 386

12

www.semanariouno.orgViernes 3 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

del Programa es que el éxito de los programas que impulsa la DMA depende no sólo de la actuación de sus funcionarios, sino también del compromiso y participación de los vecinos, en el entendido de que lo que está en juego es el presente y el futuro de todos.

Para ayudar a divulgar los pro-gramas y objetivos de la DMA, és-ta moviliza a capacitadores como Marcelo Scetti y Cristian Roldán que esmeradamente recorren ba-rrios, mercados, centros educati-vos, instituciones e incluso oficinas públicas del Gobierno Municipal para explicar qué debemos saber sobre los residuos, el aire limpio, el medio ambiente, cómo podemos involucrarnos y asumir nuestra res-ponsabilidad.

En esas intervenciones queda al-

12

INSTITUCIONAL

Medio Ambiente: trabajando por una ciudad saludable

Noticias Municipales

Uno de los problemas centrales que afectan la calidad de vida de los vecinos de Santa Cruz de la Sierra es la contaminación ambiental. El Gobierno Municipal Autónomo lo sabe y por eso impulsa, a través de la Dirección de Medio Ambiente, tareas centrales.

Transmitir la información, capacitar y llegar a la con-ciencia de los vecinos hasta

involucrarlos para que entre todos cuidemos el medio ambiente, es una de las tareas que se propone ejecutar el Programa Limpia Santa Cruz – Recicla, impulsado por la Dirección de Medio Ambiente (DMA) del Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra. No se tra-ta de sólo un programa más, como bien destacan sus responsables, sino de una acción central encarada por la DMA y que se circunscribe a un plan de trabajo mucho más amplio, que incluye otros programas, para lograr construir una ciudad más sa-ludable y amigable.

Es importante recordar que la

DMA es la entidad encargada de ejecutar las políticas municipales y nacionales (Ley 1333), relacionadas al medio ambiente, y de dar cumpli-miento a ordenanzas y reglamentos ambientales de la jurisdicción Mu-nicipal. Para lograr cumplir cada una de esas responsabilidades, la DMA tiene un plan de acción compuesto por varios programas, entre los que destaca Limpia Santa Cruz – Reci-cla, como ya citamos antes. Todos ellos pensados sobre una base fun-damental: la concienciación y parti-cipación de los vecinos.

El primer mensaje es que una ciudad saludable y amigable sólo se construye con la participación de todos los que la habitan. Y que los problemas de contaminación son también responsabilidad de todos. Por eso, una de las advertencias

go muy claro. El manejo de la basura y residuos que a diario se acumulan en la ciudad es una tarea central en el propósito de evitar la contaminación ambiental y asegurar una vida salu-dable para los vecinos de la ciudad. Aquí es importante aclarar algunos conceptos. Los residuos que una vez mezclados son denominados basu-ra, se encuentran en todos lados y, dependiendo del tratamiento que les demos, estos serán re-aprovechados por la naturaleza en un ciclo natural o de lo contrario aumentarán la basura contaminante de la ciudad.

Estamos hablando de alrededor de 1.800 toneladas de basura que se arrojan diariamente sobre la ciudad; una cantidad que debe reducirse, algo posible a partir de experiencias que se están trabajando con las escuelas, los vecinos y los mercados.

Con los mercados se ha planteado el ejercicio de los mercados saluda-bles con buenos resultados en más de cuatro. Los comerciantes separan sus residuos, los recolectores lo reciben y finalmente estos van separados a los centros de reciclaje en el caso de inor-gánicos y a los centros de compostaje donde se produce abono en el caso de los orgánicos.

Con las escuelas y luego de capa-citar a los docentes y los estudiantes se han logrado hacer los huertos es-

colares que son magníficas expe-riencias donde los niños aprenden a valorar la tierra y sus frutos. Un aprendizaje que muchos han lleva-do a sus hogares, para hacer peque-ñas huertas en macetas o espacios despreciados antes de obtener este conocimiento que capacitadores como Scetti y Roldan llevan a ade-lante con el programa Limpia San-ta Cruz.

Con los vecinos la experiencia es gratificante, puesto que al final de una aplicada observación a la norma, reciben un estímulo moral y simbólico de ser calificado como “eco-vecino”, un ciudadano que contribuye al cuidado del medio ambiente en la ciudad.

Un cartoncito que es sellado cada día de la semana en el que el recolector de residuos hace este servicio, por el vecino que separa conscientemente su basura en bol-sas distintivas, es la prueba de que funciona la capacitación y el bene-ficio que resulta de la información que el programa aire limpio trans-mite a los ciudadanos.

Por otro lado, el centro de com-postaje municipal es un verdadero logro que produce cantidades de abono orgánico. Este abono se pre-senta en bolsas que de 5 kilos y de kilo. Cada miércoles, por ejemplo, los estudiantes de colegio y de la universidad visitan este centro y ellos entre otros requieren este abo-no para empezar la tarea de contri-buir entre todos al medio ambiente de Santa Cruz, cumpliendo así ese camino que se hace al andar, en busca de reducir progresivamente los residuos sólidos.

En cada uno de sus pasos, el Pro-grama quiere cumplir sus objetivos básicos: establecer sistemas, pro-gramas y proyectos de prevención, control y reducción de los niveles de contaminación ambiental; promo-ver y construir una ciudad ecológi-camente sostenible, que valorice las potencialidades ambientales existen-tes en nuestro Municipio; y mejorar la calidad de vida de la población ac-tual y de las generaciones futuras.

Uno de los problemas centrales que afectan la ca-lidad de vida de los vecinos de Santa Cruz de la Sierra es la contaminación ambiental. El Gobier-no Municipal Autónomo lo sabe y por eso impul-sa, a través de la Dirección de Medio Ambiente, tareas centrales para combatirla.

Page 13: SEMANARIOUNO 386

13

www.semanariouno.orgViernes 3 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

INSTITUCIONAL

Programas para vivir mejor

La Dirección de Medio Ambiente del Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra ha puesto en marcha varios programas para mejorar la calidad de vida en la ciudad. A continuación, un resumen de seis de las principales iniciativas que se desarrollan con la participación activa de los vecinos de la capital cruceña.

• Aire Limpio para Santa Cruz

Mediante la Red Mónica se monitorea la calidad del aire relacionada con la con-taminación atmosférica del Municipio. Diariamente se informa a la ciudadanía sobre la calidad del aire en el diario El Deber. Para preservar la calidad del aire y cuidar la salud de los habitantes se creó un equipo de Control de Emisiones de Humo Visible, con la finalidad de verificar los humos y gases expulsados por los vehículos en circulación; está conformado por técnicos capacitados y apoyados por unidades móviles que realizan campañas de sensibilización a los conducto-

res. Está amparo por la Ley 1333 y la Ordenanza Municipal 037/2001

• Control de Publicidad Exterior La ciudad de Santa Cruz de la Sierra presenta una elevada contaminación visual, con publicidad y letreros que están fuera de norma en los espacios públicos, afectando la salud y moral de los habitantes de la Jurisdicción. Entre sus tareas está: consolidar una base de datos de toda la publicidad exterior hasta el segundo anillo; y retiro de toda la publicidad exterior fuera de normas; empadronamiento de toda la publicidad dentro del segundo anillo. Todo bajo el amparo de la Ley 1333, de la Ordenanza Municipal 051/2004 “Publicidad Exterior” y del Código de Urbanismo y Obra.

13

• Centro de Capacitación en Compostaje

El proyecto busca reducir la cantidad de residuos orgánicos que van al Relleno Sanitario de Normandía mediante la elaboración de abono a partir de residuos biodegradables en los Centros de Acopio de la Dirección y del Río Piraí. También, motivar a la producción y difusión el proceso del compostaje a estudiantes me-diante demostraciones y capacitación en el centro piloto de la Dirección de Medio Ambiente. Lo respalda la Ley 1333 y la Ordenanza Municipal 043/2006

• Campaña de Información y Educación Ambiental

Difunde normativas ambientales municipales que se desarrollan a través de campañas educativas e informativas, para lo cual se cuenta con una estrategia de comunicación interna y externa. Implementamos una estrategia de educación ambiental diseñada para que todos los ciudadanos tomen conciencia de la im-portancia de la protección de nuestro medio ambiente. Mediante un cronograma de capacitación, se realizan talleres de socialización y entrega de materiales didácticos e informativos.

• Fortalecimiento de la Unidad de Emergencia Ambiental

Atiende denuncias y emergencias ambientales provocadas por la población y activi-dades de la Jurisdicción Municipal, a través de la línea verde gratuita 800 33 5000,

las 24 horas del día. Amparados en la Ley 1333 y en las Ordenanzas Municipales Nº 056/2007 “Ruidos Molestos”, Nº 031/2001 “Vertido de Aguas”, Nº 030/2001

“Residuos Sólidos”, Nº 030/2006 “Tenencias de Animales en Vías Públicas o en Zonas Urbanas”, 051/2004 “Publicidad Exterior”, Nº 036/2001 “Venta de Bebidas

Alcohólicas”, Nº 017/2006 “Explotación de Aguas Subterráneas”, Nº 050/2004 “Espacio Público”, Nº 039/2001 “Contaminación Electromagnética”; como tam-

bién en el Código de Urbanismo y Obras Art. 1057 “Malos Olores”.

• Seguridad, control y fiscalización de áreas ecológicas

El proyecto consiste en realizar el control permanente en toda el área del Río Piraí, mediante patrullaje a través de los guardaparques con la finalidad de proteger

los recursos naturales. Con el proyecto se pretende dar condiciones de seguridad, para construir un lugar de descanso y paseo. Paralelamente capacitará a guar-daparques como guías ecológicos; acción que se prevé coordinar con la Policía

Nacional. Lo respalda Ley 1333 y las Ordenanzas Municipales 061/2001“Área de Protección Ecológica del Río Piraí” y 003/2008 “Reglamento para el Aprovecha-

miento, Procesamiento y Transporte de Áridos y Agregados.

Page 14: SEMANARIOUNO 386

14

www.semanariouno.orgViernes 3 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

14

La baja en la cotización del dólar con relación a la moneda nacio-nal es una medida que puede tener más desventajas que venta-jas, como lo demuestra un análisis serio como el siguiente.

¿Cómo enfrentar el temporal?

Recientemente, el Presidente del Estado Plurinacional dio cátedra de economía anunciando la subida de sueldos en el sector petrolero para evitar la fuga de cerebros a otros países, dadas las mejores propues-tas económicas que reciben por sus servicios: “…hemos decidido que a los técnicos que trabajan en el área de gas, petróleo, tendremos, mediante decreto, que subirles sus sueldos para que ganen más que el Presidente y así evitar que se vayan a trabajar afuera del país, sino que se queden aquí”, afirmó. (“La Razón”, 15/10/2010). ¡Por esta razón es que resulta casi im-posible impedir que los alimentos y combustibles baratitos se vayan de contrabando del país!

Es verdad que en los países ve-cinos hay inflación, pero ¿por qué no hay allí colas ni racionamiento? Porque sus mercados están abarro-tados y, aunque caros, los alimen-tos son comprados por quienes tienen un mayor poder adquisitivo que nosotros. Por tanto, ¡ésa es la gran tarea! No insistir solo con me-didas de corto plazo para salir del apuro, sino producir más y con ello generar más y mejores empleos e ingresos para los bolivianos. Si sa-bemos que habrá un largo temporal de precios altos, ¿por qué no fabri-camos paraguas y ganamos con su venta, en vez de pensar solo en no mojarnos?

Después de que el tipo de cambio estuvo “anclado” al dólar por más de dos años,

sin moverse siquiera para enfrentar la crisis mundial que impactó en las exportaciones bolivianas haciéndo-las caer en 1.300 millones de dóla-res en 2009, finalmente el Banco Central de Bolivia decidió tocarlo. La baja de la cotización del dólar en un centavo el 24/11/2010, fue la anticipada consumación del anuncio gubernamental sobre la posibilidad de apreciar el boliviano el próximo año, en función del “recrudecimien-

to” de la inflación en derredor del país y la previsibilidad de enfrentar mayores precios para los alimentos en el mundo (algo “cantado” hace tiempo atrás).

La explicación oficial para debili-tar el dólar frente al boliviano fue la siguiente: los productos que lleguen del extranjero “van a ser más caros respecto a los producidos en Bolivia,

“Detener la salida de contra-bando de productos encare-ciéndolos con la baja del dó-lar suena bien; pero, ¿qué del resto? Esa baja también enca-recerá otros productos.ˮ

los cuales “van a tender a salir”. La valorización de la moneda local (…) encarecerá los bienes nacionales para los países vecinos y garantizará su su-ministro en el mercado interno” (“La Razón”, 16/11/2010).

El inevitable reconocimiento de que Bolivia no puede ser una isla de precios bajos en medio de un océano turbulento de precios altos llegó por la dolorosa constatación de la salida -vía contrabando- de azúcar, aceites, gasolina, diésel, GLP y otros, con precios artificialmente bajos acá, res-pecto a los de los países limítrofes. Detener la salida de contrabando de aquellos productos encareciéndolos con la baja del dólar suena bien; pe-ro, ¿qué del resto? La baja del tipo de cambio también encarecerá los productos que con gran sacrificio se exportan legalmente al mundo.

Por ello resulta curioso leer decla-raciones como que la baja del dólar “no afecta casi en nada las exporta-ciones y nos les quita competitividad” (“La Razón”, 24/11/2010). Si esto es cierto, entonces la medida tampoco sirve para encarecer los productos de precios bajos, y seguirán saliendo de contrabando. Pero si la medida sirve, restará competitividad a todo produc-to de exportación con “precios nor-males”, mucho más cuando el costo de producir se hace cuesta arriba, ¿o no está anunciado ya que los sueldos subirán más del 4,5% en el 2011? (“La Razón”, 25/11/2010).

Gary A.Rodr;iguez A.

Economista/Gerente del IBCE

NEGOCIOS

Vocación de muladar

Cuando las ciudades descubren su vocación, se descubren a sí mismas, despegan y afirman

su personalidad y se instalan en el ima-ginario del mundo. Nuestra ciudad se rehusa majaderamente a hacerlo y cie-rra sus ojos esperando que sea la glo-balización la que le diga quién es. Pero eso no ocurre: lo que la globalización hace es decirnos quienes no somos, para qué no servimos. Escribo esta co-lumna desde Iquique, sentado frente al mar respirando el aire puro al que mi país renunció sin preguntarme (pero ese es otro tema) y no puedo cerrar la boca al admirar lo que esta ciudad anclada en un desierto imposible ha hecho basada en una firme decisión: la de convertirse en una ciudad jardín.

Recorro con mi esposa y mi peque-ña hija la rambla de Iquique, que acom-paña la playa Cavancha todo a lo largo. Un parque lineal de varios kilómetros con jardines verdísimos y hermosos, ciclovías, canchas, rincones para el juego y el romance, para la nostalgia; y no puedo dejar de preguntarme: cómo si una ciudad le gana al árido desierto, nosotros, verdes de nacimiento, nos hemos dado modo de crecer dándole la espalda al Piraí y lo tenemos conver-tido en una cantera de áridos, zona roja, rincón para borrachos, caudal de aguas muertas, mientras gastamos millones de dólares en monstruosos pasos de nivel y viaductos para que los vehícu-los circulen raudos y podamos seguir teniendo un aeropuerto en el segundo anillo, ignorando nuestra verdadera vocación que debería ser la naturale-za, la vida al aire libre, el juego, el cielo azul y las aguas claras y alegres.

Y me pregunto, ¿cuánto costaría convertir ese muladar que es hoy el Piraí en la más hermosa costanera que nos haga sentir alegres y orgullosos, que podamos mostrar con el pecho enorme a los iquiqueños que vengan a visitarla? / José A. Prado Z

Page 15: SEMANARIOUNO 386

15

www.semanariouno.orgViernes 3 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

JOCHEO URBANO

Un falso dilema:cemento vesus inversión social

El aborto

Dos ciudadanos abordan temas que son soslayados en la agenda pública instalada en los medios por los portavoces políticos. Prado lo hace sobre un tema de planifica-ción. Caero, a propósito de un problema social. Ambos válidos y vigentes.

Tan necesarias son las obras físicas de cemento como las acciones de promoción

social para ir creando calidad de vida y desarrollo humano. Y es un falso debate el ponerlas en los pla-tos de una balanza para ver cual es más importante. Lo son ambas. Y es que el problema, como de costumbre, está mal planteado: no se trata de ver si una determinada inversión contiene o no cemento, o si es o no social (es probable que todos los proyectos contengan ambas cosas). De lo que se trata es de verificar si un determinado proyecto está debidamente sus-tentado; es decir, si ha surgido de un Plan Urbano, el cual tiene que haberlo debidamente priorizado.

Si una determinada acción es estratégica y prioritaria para el desarrollo urbano, poco impor-tará cuanto es su componente en hormigón y cuanto en acciones sociales y de gestión. Es un pro-yecto que debe hacerse y este pri-mer paso, es decir el filtro de la planificación estaría eliminando “proyectos capricho” que apare-cen repentinamente no se sabe de dónde. Pero esa es solo la primera parte del proceso que tiene que se-guirse: definida su prioridad me-diante un plan, el proyecto debe ser desarrollado en todas sus eta-pas, para evitar la improvisación, el aumento de costos y la desvia-ción de sus objetivos.

Lamentablemente muchos pro-yectos que se concretan, “socia-les” o de “cemento”, no importa, no siguen este proceso; es decir, no son fruto de la planificación sino de la improvisación, el capri-cho, el voluntarismo o en el peor de los casos, de intereses privados. En todo caso, nacen sin el sustento de la planificación y por tanto -de hormigón o no- son un error que se paga caro. En otras palabras, las inversiones deben hacerse en el marco de la planificación, la

El tema del aborto es un tema bastante delicado, el mis-mo que debe ser abordado,

discutido y orientado por perso-nas que tienen idea de qué se trata. Bien sabemos que muchos padres de familia, ni qué decir de nuestros bachilleres, la mayoría viven esca-sos de conocimiento al respecto, especialmente en lo que se refiere a las consecuencias y peligros que representa para una mujer, no obs-tante que todos sabemos que existe una infinidad de lugares mal llama-dos “postas médicas”, en las que se realizan a diario abortos a cambio de unos pesos y con graves conse-cuencias para la salud de la mujer, muchas veces seguida de muerte, casi siempre practicados por curan-deras y parteras.

Posiblemente sean los profe-sores en los colegios los llamados a ampliar sus conocimientos para así brindar una mejor orientación a nuestra juventud, con mayor ra-zón ahora que vivimos tiempos de cambio en el nuevo Estado Pluri-nacional, Multicolor y Multisigno en el que nuestras peladitas ya están -sino autorizadas, por lo menos ya se les está permitido vivir con más libertad- expuestas a mantener rela-ciones sexuales, así sepamos que las pobres no tengan ni idea de lo que es la vida, porque a esa edad recién están entrando a la edad del burro.

Porque no se trata solamente de aprobar leyes, es decir, levantar las manos sin saber que representa el aprobarlas, nadie puede negar tampoco que culpables somos no-sotros los que elegimos a nuestros representantes nacionales, llámen-se diputados, senadores, consejeros departamentales y demás desespe-rados políticos por ocupar un curul, quienes las más de las veces son candidatos sin conocimientos, ni siquiera sobre la realidad nacional, personas que no saben expresarse. Prueba de ello es que el país no avanza.

Tan atrasados estamos los bo-livianos en cuanto a legislación se refiere, que si mal no recuerdo, hace

cual es una manera de pensar y hacer las cosas. Esta no se ocupa de la ejecución de la obra, pero sí es quien la identifica, justifica, prioriza y gestiona. Lamentable-mente, con demasiada frecuencia aparecen obras sin ese sustento.

Quiero dar un ejemplo: el túnel debajo de El Trompillo fue pro-puesto para hacer ejecutado bajo el tercer anillo, y podía entrar en la línea estratégica del PLOT de “completar la estructura vial prin-cipal”, es decir, cerrar el tercer anillo, importante para la ciudad. Sin embargo, como los militares se opusieron a que se hagan esos trabajos y no se quería abandonar la idea de un “túnel”, pues sin nin-gún empacho (y con muy pocos estudios) se dijo, “si no lo pode-mos hacer bajo el tercer anillo, entonces lo hacemos debajo del cuarto”, con la pequeña diferen-cia que el cuarto anillo está casi al final de la pista, por lo que el túnel podía ser obviado simple-mente abriendo el cuarto anillo sobre la faja, dejando 1.900 mts de pista, más que suficientes para los aviones que usan El Trompi-llo. Con ese penoso razonamiento, el proyecto prosiguió, ya sin nin-gún sentido, con el agravante que ahora nos enteramos que “costará 7.5 millones de dólares y se deben construir cuatro depósitos para 160.000 litros de agua que debe ser bombeada mediante 8 bom-bas...”

Sé que es impopular criticar una obra que involucra mucho hormigón, y sobretodo si esta ya está en ejecución. Menciono el te-ma solo para que aprendamos de esta experiencia y como sociedad civil exijamos participar de deci-siones de esta trascendencia, par-ticipación que a todas luces sería necesaria para que nuestro dinero se invierta adecuadamente, con mayor respaldo y en base a prio-ridades mejor definidas.

Fernando Prado Salmón Arquitecto urbanista 40 años en los Estados Unios la úni-

ca senadora por el estado de Michi-gan, Llorraine Beebe, madre de dos hijos, habló en el hemiciclo para de-fender un proyecto de ley presenta-do por ella para que se les permita a las mujeres el aborto practicado por médicos con licencia en casos espe-cíficos. Ahogada en llanto, pidió la aprobación de la Ley sobre el aborto diciendo… “Soy una mujer a la que le practicaron un aborto terapéutico en el Hospital Católico San José de Chicago, hablo como mujer a la que los médicos le diagnosticaron que tenía en su vientre una criatura que estaba muerta y que solo tenía una oportunidad en un millón de tener un hijo… si yo no hubiera sufrido el aborto, nunca más habría podido dar a luz más criaturas”. Y luego remató diciendo: “Ustedes los hombres no comprenden lo que esto significa, porque no pueden decir ¡estoy en estado!, ¡soy feliz! o ¡estoy deses-perada! No, ustedes no se pueden imaginar ni remotamente los senti-mientos de una mujer en ese trance. Ustedes pretenden imponer su vo-luntad en la decisión de una mujer. ¡No., no pueden hacer eso! Ustedes no tienen el derecho de imponer sus convicciones religiosas a otra per-sona; entiendan bien: el aborto es la diferencia entre la vida y la muerte para las mujeres que resienten ser tratadas como ciudadanas de ter-cera clase. Ya estoy cansada de la indiferencia de que las mujeres no son personas responsables. Noso-tras somos básicamente morales y responsables de lo que sucede a nuestros cuerpos….”.

Cuando la senadora terminó de hablar en el hemiciclo, el silen-cio absoluto que acompañó sus palabras se desbordó en nutridos aplausos de sus colegas. Aún así, el proyecto de ley fue rechazado por 16 votos a favor y 17 en con-tra, ya que se necesitaban 20 vo-tos para aprobarla. En cambio en nuestro país, ¿será que nuestros legisladores se encuentran capa-citados para discutir y aprobar temas como este?

Bitoque

Jorge Caero [email protected]

Page 16: SEMANARIOUNO 386

16

www.semanariouno.orgViernes 3 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

NEGOCIOS

El Puente Billinghursty la InteroceánicaCingolani se adentra a un tema poco explorado aún en los medios de comunicación y

evidencia un “punto de no retorno para el genocidio y la devastación de la Amazo-nía”. Detalles de un mega-proyecto necesarios para alimentar un debate urgente.

“Desarrollo” y Amazonía ya no son más que un oxímoron. A medida que avanzan las polí-

ticas desarrollistas y neo extracti-vistas de los gobiernos de la región, avanza la destrucción de la natura-leza y el etnocidio genocida de los pueblos originarios que la habitan. La encrucijada es más acuciante que nunca: o se detiene la penetración capitalista o desparecerán los pue-blos indígenas y los bosques. O se detiene la Iniciativa para la Integra-ción de la Infraestructura Sudame-ricana que alientan de manera deci-dida el estado brasileño y los demás gobiernos de la región, los bancos multilaterales y las trasnacionales, o la selva y los indios serán imágenes y recuerdos del museo del horror de

la violenta conquista de la última frontera interna continental para abrirla al saqueo de sus recursos naturales, el cambio irreversible de su ecosistema y la extinción física de sus culturas.

Brasil se ha convertido en una de las diez mayores economías del mundo y la suya representa más de la mitad de la actividad económica sudamericana. El PIB brasileño corresponde al 55% del PIB de

América del Sur. El nuevo mons-truo del capitalismo se ha fijado una meta que coloca a la Amazonía en el centro del escenario mundial, convirtiéndola en el más importante espacio geoestratégico de este aún flamante siglo XXI: abrir la Ama-zonía a la explotación masiva de sus recursos naturales, completando su dominio territorial y su inexorable marcha hacia el oeste.

El prerrequisito complementario para su cumplimiento era romper el escollo geográfico que las grandes selvas y los grandes ríos representa-ron históricamente como freno a la penetración del transporte, las má-quinas, los mercados y las grandes corporaciones. De allí que la aper-tura del territorio amazónico y su vinculación física con los puertos de exportación de los dos océanos más importantes de la Tierra, el Atlántico y el Pacífico, y a través de ellos con el resto del mundo globalizado, es el objetivo principal de la llamada Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Sudamericana, más conocida por su sigla IIRSA, que se puso en marcha en agosto del año 2000 en Brasilia. Tan sólo diez años y algunos meses después, la IIRSA está a punto de lograrlo.

Cuando se terminen las obras de construcción del puente Billinghurst sobre el río Madre de Dios, que uni-rá la ciudad de Puerto Maldonado con el caserío de El Triunfo, ambos en el Departamento de Madre de Dios, en el extremo sudoriental de la República del Perú, y con ello se culmine la construcción del llama-do Corredor Vial Interoceánico Sur Perú-Brasil, la historia sudamerica-na cambiará para siempre.

Ante todo, se habrá logrado cumplir el anhelo imperial de dos siglos de unir los dos océanos por el corazón del continente que si-gue siendo el que atesora los más vastos recursos de agua, energía, biodiversidad y tierras del planeta. Luego, se concretará lo acordado en secreto cuarenta años atrás entre el entonces presidente norteameri-cano Richard Nixon y el entonces dictador militar brasileño Emilio Garrastazú Médici, de construir una carretera interoceánica. Final-

“La apertura de la interoceánica y del puente Bi-llinghurst dejarán en el pasado la historia fluvial de la Amazonía: los ríos ya no serán la única manera de penetrar el territorio y menos un escollo para ésa. El primer puente sobre un río mayor de la Amazonía Sur es el símbolo perfecto de esa globalización...”

mente, el más vasto plan de recolo-nización capitalista de Sudamérica, de asalto a sus recursos naturales al servicio de las trasnacionales y el empresariado podrá exhibir una anhelada y primera gran victoria sobre la geografía, la naturaleza y los pueblos, inaugurando por primera vez en la historia una ca-rretera de más de 5000 kilómetros con puentes que aguantan hasta 60 toneladas de peso y que permitirán el flujo permanente de inversiones y mercancías de un océano a otro, y la consecuente apertura irreversi-ble del espacio amazónico al mer-cado mundial.

La inauguración del puente Bi-llinghurst y de la bioceánica está prevista entre enero y abril de 2011, antes de que se lleven a cabo las elecciones presidenciales en Perú, pautadas para el 10 de abril y donde Alan García, el gran impulsor de las obras del IIRSA en su país, se despide de su segunda gestión. Se-guramente al acto de inauguración concurrirán la recién electa presi-denta del Brasil, Dilma Rousseff, y el actual presidente de Bolivia, Evo Morales, que acaba de firmar con García una acta para la construcción de un tramo carretero de 80 kilóme-tros que vincule de manera directa a Bolivia con la interoceánica, que por cientos de kilómetros corre casi paralela a la frontera boliviana. El tramo Nareuda-Extrema-San Lo-renzo, acordado por los presiden-tes, es también parte de los planes del IIRSA.

¿Qué pasará después que se in-augure el puente colgante más largo del Perú, de 722 metros de longi-tud? Es importante tratar de poner esta obra en contexto histórico para entender la magnitud de los trágicos impactos que acarreará.

Hasta ahora, la navegación de los ríos era la forma más efectiva de penetración a la selva. Cuando se produjo el fenómeno del auge de la extracción del caucho entre los años 1870 y 1914, la primera incorpora-ción forzosa de la Amazonía conti-nental al mercado mundial, los ríos se convirtieron en la vía de ingreso de miles y miles de personas ajenas a la selva que ocasionaron un geno-

Pablo Cingolani

Page 17: SEMANARIOUNO 386

17

www.semanariouno.orgViernes 3 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

NEGOCIOS

Inflación, un mal crónicoEl autor aborda un tema que genera ma-

yor preocupación en el área económica: el proceso inflacionario en Bolivia.

Un fenómeno presente en todas las economías del mundo es la inflación. Este

mal económico está definido como el alza continua y persistente del conjunto de precios, que se deno-mina nivel de precios, y que es una suma promedia ponderada de todos los precios, ponderación que mide la importancia del bien o servicio en cuestión. Este fenómeno, por lo ge-neral, es consecuencia del continuo incremento monetario de la deman-da de bienes y, en algunos casos, por contracciones inesperadas de la ofer-ta de bienes. Lo que mide el Instituto Nacional de Estadística (INE) es la variación mensual de un conjunto de bienes y servicios de consumo, que los denomina “ítems”.

En los últimos tres meses ha re-tornado el tema de la inflación en el país, aunque esta se encuentra en niveles tolerables para una econo-mía latinoamericana. Hasta el mes de octubre tanto la tasa de infla-ción acumulada para el año como a doce meses está en el orden del 4.2 por ciento. ¿Por qué retorna el tema al debate? Para fines del año 2009 la inflación prácticamente había desaparecido en Bolivia. En los primeros meses del año 2010 el incremento inflacionario se movió en un rango no perceptible, empero desde el mes de agosto comenzó un incremento promedio mensual del orden del uno por ciento, que oca-sionó que el tema se posicione en los medios de comunicación.

Hay algunos comentaristas que piensan que la tasa de inflación que registra el INE no estaría midiendo bien el comportamiento de los pre-cios de los bienes de consumo, opi-nión que no comparto, creo que esa institución sigue haciendo un trabajo estadístico serio y profesional. Cabe la pregunta, ¿por qué la gente cree que la inflación es mayor que la ofi-cialmente medida? El hecho es que el indicador de inflación es un prome-dio de promedios, que es muy buen indicador cuando los datos observa-dos se mueven en torno a esa media, pero esto muchas veces no sucede. Los bienes no siempre aumentan sus precios todos al mismo tiempo. Adicionalmente, se debe tomar en

cuenta que al interior de la canasta de consumo hay ítems que tienen precio fijo como son los casos del transporte y del azúcar.

El problema con el azúcar es que al fijar el gobierno un precio bajo al pro-ductor, desincentivó su producción e incentiva a los comerciantes a sacar el producto de Bolivia y llevarlos a países vecinos donde el precio es más alto. Esto se agrava porque la produc-ción de azúcar para el año 2010 sería casi un 30 por ciento menos a la que se tuvo en 2009 no sólo debido al pre-cio bajo, sino también por escasez de diesel, lluvias excesivas en un primer momento y luego sequía, por todo lo cual su precio al consumidor subió irremediablemente.

El INE agrupa un total de 364 ítems en doce grupos, los cuales se mueven en un rango anual, hasta el mes de octubre del año 2010, entre un máximo del 6,9 por ciento para el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas y negativo 1,4 por cien-to para el rubro de comunicaciones. Esto quiere decir que el rubro de alimentos está subiendo mucho más que el resto, y que el sector de comu-nicaciones está viviendo un tiempo deflacionario. Si A esto añadimos el hecho de que el indicador de infla-ción es el promedio de lo que acon-tece en las nueve ciudades capitales de departamento, el dato se complica aún más. Para el mes de octubre la inflación anual por departamentos se mueve en un rango de entre 5,6 por ciento para Tarija y sólo 1,6 por ciento para Beni. En cuanto a rubros se da, por ejemplo, la siguiente situa-ción: la tasa de inflación más alta en el rubro de alimentos tiene Tarija con un 13 por ciento y Beni únicamente un 4 por ciento.

En años recientes, con excepción del año 2009, la inflación retomó impulso en todas partes del mundo. El año 2008 el ritmo de inflación en América Latina se ubicó en el orden del 12 por ciento anual y durante este año se observa que se está mo-viendo en el orden del 6 por ciento. Este incremento de precios en países vecinos se traslada también al país al momento de importar, legal o ilegal-mente, la gran cantidad de productos que Bolivia lo hace.

cidio entre los pueblos indígenas que hasta hoy sigue siendo ocultado y silenciado.

Las actuales fronteras entre Bra-sil, Perú y Bolivia en los territorios atravesados ahora por la intero-ceánica y su zona de influencia na-cen de esta invasión violenta que esclavizó a pueblos enteros para obligarlos a trabajar en la recolec-ción del caucho y que condujo a la desaparición física de muchos de ellos. Algunos se refugiaron monte adentro, en las cabeceras de los ríos donde estos ya no eran navegables, y así pudieron evitar el exterminio. Son los que actual-mente conocemos como “pueblos indígenas aislados o pueblos indí-genas aislados voluntariamente”.

Un siglo después de esta he-catombe étnica, muchos de esos pueblos que eligieron la libertad al aniquilamiento, fueron forzados a través de misiones religiosas, a salir de su aislamiento y se en-cuentran en la situación llamada de “contacto inicial” con la sociedad nacional hegemónica de sus paí-ses, situación de extrema vulne-rabilidad para la supervivencia de su modo de vida y de su cultura, amenazados por la lenta desapari-ción de la misma, tragedia que se conoce como etnocidio.

La apertura de la interoceánica y la inauguración del puente Bi-llinghurst dejaran en el pasado la historia fluvial de la Amazonía: los ríos ya no serán la única manera de penetrar el territorio y menos un es-collo para esa penetración. El pri-mer puente sobre un río mayor de la Amazonía Sur es el símbolo perfec-to de esa globalización vigente, y de la escala planetaria de las relaciones económicas, políticas y sociales que ha impuesto en el mundo.

Hoy, una interconexión como la que provocará el puente, por más lejanas o abandonadas desde el punto de vista nacional que parez-can las regiones donde éste influi-rá, es posible para ese nuevo orden mundial, basado en el desarrollo de fuerzas productivas a escala global y donde, por eso mismo, las agre-siones y las amenazas se han vuelto planetarias. El puente, insistimos, es el símbolo perfecto de la IIRSA que es el otro nombre de la globali-zación en Sudamérica.

Cuando esté disponible para su uso, se calcula que un promedio de 1500 camiones de alto tonelaje pasaran por allí por día. Esto no se-rá sino el impacto más visible que tendrá la interconexión bioceánica en la Amazonía. Detrás de los ca-miones, vendrán más madereros ilegales, más mineros desespera-dos por el oro, más colonización desordenada, más narcotraficantes y lo que es peor: vendrán las em-presas nacionales y trasnacionales

mineras, petroleras y agroexporta-doras de la mano de los gobiernos para explotar hasta el último rincón de la selva, ahora abierta ya no por los ríos, sino por los caminos de la IIRSA, como lo prueba este primer corredor interoceánico.

De allí que su inauguración no hará otra cosa que acelerar los procesos de genocidio y etnocidio históricos contra los pueblos indí-genas, provocando la desaparición definitiva de los últimos pueblos indígenas aislados de la selva ama-zónica al ser invadidas sus tierras como consecuencia de la nueva dinámica de agresión que traerá aparejada la carretera; a la vez, las comunidades indígenas y nativas ya establecidas, también sufrirán el mismo despojo: se radicalizará la invasión de sus territorios y ellos se verán forzados o a emigrar a las ciudades para protegerse o resistir esta ofensiva terrorífica.

La situación actual de las comu-nidades indígenas se caracteriza por los conflictos permanentes por la defensa de sus territorios, ¿qué pasará cuando las empresas ya no tengan barreras para poder ingresar a donde lo deseen, allí donde haya un recurso natural a ser explota-do? Como decíamos al principio, si no se detiene la penetración capitalista, los pueblos indígenas desaparecerán, desaparecerán sus comunidades, sus modos de vida, sus costumbres, sus tradiciones, y una vez desaparecidos los pueblos que defendían la selva –porque era esencial para su supervivencia y su cultura-, desaparecerá también la selva misma, quemada, defores-tada y arrasada para la ocupación definitiva de su espacio para los negocios agrícolas y ganaderos extensivos –como ya sucede en los estados brasileros de Acre y de Rondonia- y la construcción de nuevas ciudades.

Lamentablemente, con el puen-te Billinghurst, estamos llegando a un punto de no retorno de la trágica historia sudamericana, especial-mente de la Amazonía. La conde-na a estos planes de penetración y de apertura de las selvas, con el vergonzoso costo humano que esto traerá aparejado, debería ser unánime. Sin embargo, hay que decirlo: por más que el impacto, la agresión y la amenaza sean glo-bales, hoy pocos saben, incluso en la propia América del Sur, lo que está pasando en la Amazonía Sur, y mucho menos lo que puede pa-sar. Habría que parar el genocidio y el etnocidio, habría que parar la devastación, pero estamos lejos de poder hacerlo. El mundo sensible debería pronunciarse y actuar. Y nosotros, desde acá, movilizarnos. Más que nunca.

ArmandoMéndezMorales (*)Economista

Page 18: SEMANARIOUNO 386

18

www.semanariouno.orgViernes 3 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

MUNDANAS

Un pacto peligrosoIrán quiere construir en Venezuela rampas de lanzamiento de misiles

de medio alcance. Algo que preocupa a la comunidad internacional, pero no sólo por las rampas; también por otros detalles del acuerdo.

Desde hace años los dos paí-ses hacen más intensas sus relaciones políticas y eco-

nómicas en todos los niveles. Una “aparente” mina de oro en área ve-nezolana para construcción de ura-nio sería custodiada por una “unión especial”. Irán quiere profundizar las relaciones estratégicas con el ré-gimen de Hugo Chávez mediante la organización de la construcción de una base de misiles de medio alcan-ce en suelo venezolano.

Como el “mundo” del círculo occidental supo, se firmó un corres-pondiente pacto entre los dos países en la última visita del Presidente ve-nezolano a Teherán el pasado 19 de octubre. Él, hasta ahora, contenido “secreto” del Pacto va dirigido a de-sarrollar una base de misiles tierra-tierra en Venezuela. El Pacto sigue la recomendación del Consejo Superior de Seguridad Iraní del Presidente Ma-hmud Ahmadinedschad y líder reli-gioso Ael Chamenei. Informaciones al “WELT” dicen que el Consejo de Seguridad sugirió un arreglo militar conjunto en suelo venezolano para aumentar el poder de disuasión contra el Occidente. A través de la coopera-ción, Irán podría organizar una base estratégica en el continente surameri-cano, en el “patio trasero de USA”.

¿Se ha convertido Venezuela en un importante proveedor de uranio para Irán? Según informaciones al “WELT”, Venezuela se compro-mete en el contrato permitir a Irán la organización de una base militar, que debería estar tripulada por ofi-ciales misilísticos iraníes, soldados de la Guardia Revolucionaria iraní y oficiales misilísticos venezolanos. “La BASE debería primero que todo servir como sitio para las armas estra-tégicas iraníes, además, Irán debería conservar el permiso, en casos serios, de lanzar misiles desde bases móvi-les”. Como contrapartida Venezuela puede utilizar la base para "necesida-des especiales"

Esto incrementaría la "amenaza" para sus vecinos como Colombia. Irán también se obliga a ayudar a Venezuela en el Know-How de la técnica de misiles a través del entre-namiento intensivo de los oficiales. Está planificado, además, el desa-rrollo de misiles tierra-tierra ba-sado en la amplia experiencia de los iraníes. El acuerdo prevé: SH-AHAB iraníes 3 (Alcance 1300 a 1500 KM); Misiles SCUD-B- (Alcance 285 a 330 KM)

Misiles SCUD-C- (300, 500 y 700 KM); y para cambiar de sitio las bases, cuatro dispositivos mó-viles de lanzamiento. Según infor-maciones del “WELT” debe ser encontrado un lugar adecuado pa-ra las bases. Ambas partes desean empezar con la organización de construcción de la infraestructura militar a finales de 2011.

El entrenamiento intensivo de los oficiales venezolanos debería empe-zar en los próximos meses en la Uni-versidad SHARIFF. Allí deben recibir clases d manejo de gases líquidos de los motores de los misiles, de sistemas de navegación y de análisis del ren-dimiento de los misiles. Washington observa este desarrollo con creciente desconfianza. Cuando Chávez hizo su primera visita a Irán, hace media dé-cada, se mofaron de él. Desde enton-ces ha estado nueve veces allá. Sólo tres veces en el último ano y medio. Ahmadinedschad visitó oficialmente Venezuela cuatro veces.

Varios cientos de convenios de co-operación se firmaron desde entonces, sólo 250 en septiembre y otra vez más 70 en octubre. Entre los dos países hay tan estrechos contactos en todos los niveles que se puede hablar, sin miedo, de un “eje Caracas-Teherán”. Hace tiempo Chávez es uno de los más importantes soportes del progra-ma atómico iraní. El lo defiende inter-nacionalmente y fustiga las sanciones generales contra Irán. En septiembre dice por primera vez, públicamente, que su país ha realizado “Estudios Preliminares” para construir una pro-grama nuclear propio que sería con “fines puramente pacíficos”.

No obstante, impactó como una bomba cuando Roger Noriega, a principios de octubre, en la revis-ta especializada “Foreign Policy” mostró una parte de esas pruebas en una disertación para una vasta opinión pública. En el documen-to "Programa Nuclear Secreto de Chávez" presume el anterior Viceministro Republicano y aho-

ra Consejero en el Conservador “Think Tank American Enterpri-se Institute” que “Chávez trabaja sistemáticamente desde hace dos anos en la construcción de su pro-pio programa nuclear atómico” La base sería el “Acuerdo Conjunto de Cooperación Científica y Tecnoló-gica” firmado en 2008.

Esto ayuda a Irán a eludir las sanciones internacionales y poner-se en el uranio. Noriega muestra como Chávez cubre tan hábilmen-te con un manto esos preparativos. No es ningún secreto que Vene-zuela posee en el estado Bolívar uno de los yacimientos más ricos en uranio. Irán ya está activo allá, ahora, “supuestamente” en una mi-na de oro. Desde hace tiempo está cerrado el espacio aéreo al sitio y prohibido el paso en extenso terre-no. Además se encuentra allá esta-cionado, desde febrero, un nuevo grupo de transporte de helicópteros del tipo Mi-17V-5 equipado con misiles y cánones.

Han quitado cualquier tipo de control entre los dos países. Tam-bién los vuelos directos no se pueden controlar. No pueden ser contados los despegues y aterriza-jes. Se llevan a cabo en un aparte militar del aeropuerto de Caracas Se ha convertido Venezuela en un importante proveedor de uranio para Irán?

Hace mucho tiempo también hay una común empresa asociada de transporte de barcos con las que Venezuela, "aparentemente" quiere suministrar petróleo a Europa. La directiva de los puertos venezola-nos está en manos de las fuerzas de seguridad cubanas. Igual que el ae-ropuerto. Cuba sustenta a Chávez con personal militar. Chávez no confía en sus propias fuerzas de seguridad a raíz del fallido intento de Golpe del 2002

Hace poco el Comité Venezola-no-Iraní de Energía celebró una re-unión, por octava vez, para discutir

una cooperación más estrecha. El balance comercial entre los dos países alcanza "presuntamente" los 5 millardos de dólares. Irán ha fundado en Venezuela empresas para la fabricación de varios pro-ductos como bicicletas, cemento, o tractores. Sin embargo, se habrían dejado en pasados años, sólo seis máquinas de fábricas de tractores. Una producción de cemento digna de nombrar, todavía no existe.

También el discutido Banco Iraní Saderat es activo en Vene-zuela. Noriega sabe que el Banco Interamericano de Desarrollo, con transacciones del comercio iraní, es una violación contra las Resolu-ciones de la ONU. Esto debe sonar las alarmas en Berlín. Alemania es desde 1979 miembro asociado de ese Instituto, el más grande pro-veedor multilateral para Latino-américa y el Caribe.

La amistad Irano-Venezolana deja también ver otro ángulo con las últimas compras de armas de Chávez a Rusia. En septiembre, el Presidente Ruso Dimitri Medwed-jew paró la venta a Irán de misiles aire de defensa S 300 por las san-ciones que dio la ONU en 2007 a Teherán. Al poco tiempo dejó cla-ro Chávez en Moscú que él quería comprarlos ahora.

Venezuela ha comprado armas a Rusia en 2005 por valor de los 5 millardos de dólares. Hace un mes Chávez forzó al consorcio petrole-ro estatal PDVSA vender el 50 % de la RUHR OEL alemana al con-sorcio petrolero ruso Rosneft. Con el ingreso de 1,6 millardos de dó-lares quiere Chávez, cómodamen-te, comprar arma. Los americanos deben perturbar la alianza entre Te-herán y Caracas. Misiles iraníes en bases militares venezolanas, que desde un mediano punto de vista, posiblemente podrían alcanzar a los EEUU, despiertan recuerdos en la crisis de los misiles cubanos de 1962 .

Clemens Werguin / Hildegard Stausberg

Die Welt

Page 19: SEMANARIOUNO 386

19

www.semanariouno.orgViernes 3 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

MUNDANAS

La hora del TeaEsa frase solía evocar man-siones inglesas, reuniones de británicos distinguidos

alrededor de una mesa de té servi-do en porcelanas, un mayordomo seguramente llamado James. Ya no. Ahora brota en la mente el Tea Party, el sector más ultraderechista de EE.UU., con un think-tank que difunde pensamientos bastante an-tiguos. Se denomina Liberty Central (LC, por sus siglas en inglés) y, para honrar su nombre, promueve con orgullo la intolerancia, el racismo, el jamás abortos, el nunca matrimonios gay. Lo dirige Ginni Thomas, esposa del juez Clarence Thomas, miembro de la Corte Suprema, y abriga a 54 “agrupaciones amigas” como la ul-tra-católica Tradición Familia y Pro-piedad (TFP), una réplica indepen-diente de la TFP que en 1960 fundó en San Pablo el político, periodista y escritor Plinio Correa de Oliveira.

Este Plinio odiaba la Revolución Francesa, el protestantismo, el cato-licismo liberal, el marxismo, claro, y opinaba que la Inquisición española era “la página más bella de la historia de la Iglesia” porque, mientras duró, “la Iglesia Católica se expurgó de he-rejes a sí misma”. La TFP estadouni-dense no se queda atrás: en su lista de amigos figuran Propietarios de Armas de EE.UU. –organismo que insiste en que cada ciudadano esta-dounidense debe tener su ametralla-dora o al menos un revólver –, Pro-yecto de Soberanía de Missouri –que propugna la insurrección armada pa-ra derribar al gobierno – y 52 adictos más (www.libertycentral.org). Siem-pre estuvo vinculada con la derecha más extrema, incluida la Fundación

Aunque los ciudadanos termi-nan por entender la preocu-pación cívica de los jueces,

no parece que sólo con sentencias se pueda implantar un estado de con-vivencia libre, solidario y fundador de formas colectivas necesarias para hacer sociedad. La semana que pasó la Corte Constitucional decidió una acción de Tutela mediante la cual resolvió que en los buses de servicio público que pertenecen al sistema Transmilenio, los pasajeros no pue-den llevar bultos, valijas, paquetes, andamios rodantes que obstaculizan la circulación del resto de viajeros.

El tema no deja de asombrar por cuanto al lado de la decisión razonable, surgen varios aspectos que estimulan las malas maneras nacionales. No es la menor de éstas una costumbre per-niciosa que conduce a las mayorías de usuarios a pretender que su problema, grande o insignificante, pequeño o de importancia, sea atendido y resuelto por la autoridad máxima del correspon-diente sector. Ningún usuario quiere

guerra en el bosque tropical que ro-dea a la propiedad” (www.tfpstuden-taction.org , 18-7-10). No se aclara que estos ejercicios son brutales ni se especifica el número de brazos y piernas rotos durante su transcurso.

El Tea Party se autopresenta como un movimiento popular, pero no co-nocería su ascenso súbito sin las for-tunas del billonario petrolero David H. Koch y de Rupert Murdoch, due-ño del extendido imperio mediático News Corporation, que cuenta con el grupo de canales Fox y Sky, los periódicos The Wall Street Journal, The Sun, Times y un centenar más que no cejaron en su apoyo a unos 150 candidatos republicanos de ul-traderecha en las recientes elecciones intermedias. Todos ellos se oponen al aborto, algunos hasta en casos de violación, y sobre todo quieren una política más dura en todos los planos, más libertad de mercado, menos im-puestos, recortes de los poderes del gobierno y del presupuesto federal. Sharron Angle, una de ellos, exigió que desaparecieran el Departamen-to de Educación y el Organismo de Protección Ambiental.

El sostén a los candidatos del TP no sólo fue mediático. Koch, con una

Internacional por la Libertad (IFF, por sus siglas en inglés).

La IFF se creó en los años de Re-agan y es sobre todo conocida por el apoyo que prestó al régimen de apar-theid sudafricano. Pero su activismo ocupó otros frentes: según el inves-tigador Richard Bartholomew, TFP jugó un papel en el golpe de Estado brasileño de 1964 y se alega que en Uruguay recibió explosivos del agre-gado militar de la Embajada de Brasil para atacar locales comunistas. El director de la revista chilena de TFP, Jaime Guzmán, se convirtió en el ideólogo del régimen de Pinochet (//barthnotes.wordpress.com, 25-2-08). La homónima argentina fue fundada por Mario Amadeo y su líder más fa-moso fue Cosme Beccar Varela.

TFP/EE.UU. se dedica, entre otros menesteres, a reclutar jóvenes mediante prácticas curiosas como las militares de la Edad Media. En julio pasado promovió un “Llamado a la hidalguía caballeresca” en un campo de Louisiana. Según el sitio del gru-po, “se enseñaron algunas técnicas nuevas como el uso de la lanza y la arquería medievales. Los combates con espadas de utilería tuvieron mu-cho éxito, así como los simulacros de

Las crisis económicas originan a veces la expansión de mo-vimientos populistas; no todos son de izquierda. Lo dice el autor, a propósito de la crisis que vive Estados Unidos.

Juan GelmanEscritor/ Página 12

RobertoBurgosCantorEscritor

fortuna personal de 3600 millones de dólares y propietario con su her-mano Charles del megapolio Koch Industries, cuyos ingresos anuales se estiman en 100.000 millones de dóla-res (www.newyorker.com, 30-8-10), canalizó ingentes sumas de dinero por intermedio de la fundación Americans for Prosperity, que preside, y de la Freedom Works que financia para ali-mentar las campañas electorales de los candidatos del TP. Todos enarbolaron la bandera republicana y cabe suponer que forman parte de una pugna interna por el control del partido.

El ex juez y pastor de la iglesia New Millenium de Little Rock, Wendell Griffen, definió así la ideo-logía del TP: su “patriotismo” con-siste en “un ataque constante a la idea de que EE.UU. acoja a las personas de cualquier nacionalidad, creencia y origen étnico”; su suprematismo blanco subliminal es un viejo cáncer del país, nunca eliminado porque en todas las épocas de la historia estado-unidense, los políticos lo usaron para ganar el apoyo de la mayoría blanca (//ethicsdaily.com, 1-11-10). Las crisis económicas originan a veces la expansión de movimientos popu-listas. No todos son de izquierda.

ser recibido por la persona competente para su caso. Todos van en busca del jefe. ¿Por qué? A lo mejor la anterior conducta encierra una prevención do-ble. El ciudadano o persona desconfía de la administración y sus jerarquías y competencias y está convencido que aquel que manda resuelve. La otra consiste en que la crisis de legalidad impuso el imperio de las influencias, no siempre legítimas. Entonces no se tiene el convencimiento de la razón o el derecho sino la esperanza en la in-fluencia y su quiebra del principio de igualdad.

Con ello se apareja una inclinación que los años han aumentado. La incli-nación de amenazar al otro gritándole que se lo va a demandar. Aquí el gus-to por los pleitos inoficiosos desvirtúa la finalidad de la justicia.

Ahondar en las reflexiones mues-tra que algunos actos de apariencia útil y encomiable causan daño. A pri-mera vista aparecería como si la Corte Constitucional es portadora de tal sen-sibilidad social que se ocupa de las di-ficultades cotidianas de la gente. Y no es así. La Corte ha despreciado a tan-tas instancias que podían resolver un conflicto de comportamiento cívico. Al administrador del transporte públi-co. Al guardián de la estación. Al poli-cía bachiller. Al policía profesional. Al juez. Se necesitó un ilustre magistrado para que repitiera la lección previa al código de policía. ¿Qué ocurrirá con los perros que ensucian las aceras con sus excrementos urgentes?

¿Será que los colombianos están dispuestos a sostener una costosa ra-ma del poder público para que resuelva

líos de vecinos por gallinas? Es de su-poner que un juez está en capacidad de discernir si de verdad el planteo de una Tutela tiene que ver con un derecho fundamental, y si es urgente, y si no tiene otras instancias administrativas o policivas, óptimas para responder el reclamo. Un buen alcalde, incluso con las exageraciones propias de su fe en la educación, puede enseñar las reglas de la ciudad y sancionar por su inob-servancia. Un aplicado maestro con la fuerza de su vocación puede enseñar el respeto al otro, el sentido de la justi-cia en una comunidad, la composición amigable de las diferencias.

Parece una desmesura tener que revisar la Constitución política para establecer si en un bus se puede llevar un bulto. Por locuras así el bueno de Kohlhaas incendio al pueblo.

Juez y maestro

Page 20: SEMANARIOUNO 386

20

www.semanariouno.orgViernes 3 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

cialmente– con este tipo de produc-ciones. Algunos analistas sostienen también que podría tratarse de ma-cabros rituales celebrados con el ob-jeto de establecer la cohesión entre los miembros de grupos mafiosos y sellar la pertenencia al grupo, por parte de los asesinos, con pactos de sangre.

Según la investigadora Rita Laura Segato, “los feminicidios de Ciudad Juárez no son crímenes comunes de género, sino crímenes corporativos y, más específicamente, son críme-nes de segundo Estado (…) que ad-ministra los recursos, derechos y de-beres propios de un Estado paralelo, establecido firmemente en la región y con tentáculos en las cabeceras del país”. Pero lo más alarmante es que esta lacra ha llegado también al llamado “triángulo de la violencia”: Guatemala, El Salvador y Honduras, según la descripción acuñada por Naciones Unidas, que ha alcanzado las más altas tasas de feminicidios

MUNDANAS

Femicidios, ¿hasta cuándo tanto horror?

El arte de decir sin decir

La investigadora Rita Laura Segato señala que “los femini-cidios de Ciudad Juárez son crímenes corporativos y, más específicamente, son crímenes de segundo Estado...”.

Cuando se crece descifrando cada línea aparecida en los periódicos, se logra encon-

trar en medio de la retórica el grano de información que la motiva y la piz-ca de novedad que ésta oculta. De ahí que los cubanos seamos sabuesos de lo no expresado, peritos en descartar la palabrería y hallar –muy en el fon-do– las reales razones que la mueven. El Proyecto de lineamientos para el VI Congreso del Partido Comunista es un buen ejercicio con el que afinar nuestros sentidos, un ejemplo para-digmático para evaluar la práctica de decir sin decir, que se ha constituido aquí en discurso de estado.

En sus más de treinta páginas el texto sólo contiene propuestas de ti-po económico, más adecuadas para un ministerio de finanzas que como brújula de un partido político. Es cierto que carece de ese lenguaje de barricada que lo resuelve todo a base de consignas, sin embargo peca de ser el edulcorado listado de lo que podría llevarse a cabo si el sistema realmen-te funcionara. Para los que creen que exagero en mi escepticismo, échenle una ojeada a los puntos del congreso pasado y comprueben cuántos de ellos realmente se materializaron.

Separando la hojarasca, es positivo que vaya a retirársele peso al sector presupuestado, a esa colosal sangui-juela que se alimenta de mí, de ti, de todos nosotros. Ampliar el escenario para el trabajo por cuenta propia tam-bién es reconfortante, pero siempre que le pregunto a alguien si sacará una licencia, me responde que no piensa “morder la carnada” de comenzar a tributar. La desconfianza es difícil de vencer y si un gobierno hunde una eco-nomía nacional con su voluntarismo y sus descabellados programas, tiene po-ca credibilidad al anunciar que quiere salvarla. Decepciona que ni una línea refiera a la ampliación de derechos ci-viles, entre los que se incluye la erradi-cación de las limitaciones migratorias que sufrimos los cubanos para entrar y salir de nuestro propio país. Tampoco hay una palabra sobre la libertad de asociación o de expresión, sin las cua-les las autoridades se seguirán compor-tando más como los capataces de una fábrica que como los representantes de su pueblo.

El PCC se reunirá en abril, se apro-barán unos lineamientos muy pareci-dos a estos del folleto y dentro de un año o dos, estaremos preguntándonos qué pasó con tanta tinta sobre el pa-pel. ¿Qué fue de aquel programa don-de se decía perfeccionar y mejorar en lugar de cambiar o terminar?

No hay duda de que existe una taxativa diferencia entre, por ejemplo, la lapidación

de mujeres en algunos países islámi-cos y la frecuente tortura y muerte de mujeres en Ciudad Juárez (México). La primera está insólitamente ampa-rada por la ley o por el Estado, mien-tras que las segundas parecieran estar protegidas más bien por el silencio cómplice de las autoridades civiles y policiales de la región.

Sin embargo, en el primer caso –imagen mediante– nos sentimos horrorizados por la incalificable crueldad de un castigo que conduce a la muerte y en el otro la fría mención de las cifras –aunque el número de mujeres asesinadas sea considerable-mente mayor en la frontera del norte mexicano– nos deja tal vez asombra-dos, pero casi indiferentes.

Pareciera que la reiteración de tan incalificable fenómeno le otorgara a sus autores una especie de “patente de corso” para el crimen y pareciera también que al entrar en las estadís-ticas el horror dejara de golpear en la conciencia de la gente. Un asesina-to, una muerte próxima, una víctima identificada nos conmueven, pero los crímenes masivos no dejan huella y hasta en situaciones bélicas llegan a ser cínicamente calificados y acepta-dos como “daños colaterales”.

Frente a la condena por lapidación de la iraní Sakineh Ashtianí, y de la nigeriana Amina Lawal la sociedad se movilizó y centenares de miles de personas en todo el mundo firmaron cartas en las que pedían, en ambos casos, y consiguieron la anulación del castigo. Un castigo que no está ciertamente ni aprobado ni estable-cido por el Corán sino que tiene su origen en la tradición judeo-islámica y puede aplicarse también, llegado el caso a los varones. Este tipo de movi-lizaciones aparentemente teñidas sin embargo de cierto tufillo islamofóbo no encuentran lamentablemente co-rrelato para las múltiples denuncias mexicanas que afectan a un número creciente de mujeres de entre 14 y 25 años.

En Ciudad Juárez, al borde de la frontera mexico-usamericana, según organizaciones no gubernamentales,

Yoani Sánchez Bloguera cubana

se han producido más de 350 asesina-tos de mujeres y alrededor de 400 des-apariciones en la última década, que las autoridades por incompetencia o amedrentadas suelen calificar como fruto de la violencia doméstica.

Sin embargo, según las investiga-ciones llevadas a cabo por Amnesty Internacional, muchos de los críme-nes tienen sus raíces en la discrimi-nación, aunque también se manejan otras hipótesis relacionadas con el narcotráfico, la trata, el tráfico de ór-ganos y las películas snuff, un género también conocido como white heat o the real thing, en las que se tortura, viola y asesina con el único objetivo de registrar esos hechos con algún medio audiovisual y comercializar-los luego a valores incalculables. Sobre esta última suposición no se han hallado constancias que puedan acreditarla, aunque no parece tan disparatado pensar que en nuestra enferma sociedad haya individuos que disfruten –intelectual o comer-

“Desde el principio de los tiempos, pri-vilegiar la muerte ha sido un denomi-nador común de muchas culturas, no de otro modo se entiende la exaltación del héroe, del guerrero, del combatiente encarnando siempre los valores de la virilidad, del arrojo... de los hombres ”

Susana Merino

En Ciudad Juárez se han producido más de 350 asesi-natos de mujeres y alrededor de 400 desaparicio-nes en la última década, que las autoridades por incompetencia o amedrentadas suelen calificar como fruto de la violencia doméstica.

Page 21: SEMANARIOUNO 386

21

www.semanariouno.orgViernes 3 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

MUNDANAS

El cómico que quedó pobre por no morirseLe dieron sólo tres meses de vida. Él quiso

vivirlos sin límites y gastó toda su fortu-na. Pero el diagnósitco fue un error.

Dave Ismay pensaba que le quedaban sólo tres meses de vida por culpa de una ci-

rrosis hepática. Cuando los médicos le comunicaron su equivocación, se había gastado todos sus ahorros en cumplir sus sueños. Lo más curioso es que el actor no dio demasiado crédito a las conclusiones de los especialistas cuando le dieron la fatal noticia, debi-do a que jamás había sido un adicto al alcohol. No obstante, acató lo que le dijeron y decidió adoptar una actitud positiva en lugar de lamentarse.

Según informa el portal británi-co Daily Mail, Ismay, de 64 años, quería dilapidar su fortuna haciendo todo aquello que nunca se había po-dido permitir. Por ello, se compró un Mercedes, alquiló un campo de golf en Irlanda e hizo un viaje a Australia. El artista, gran defensor del carpe diem, colocaba en su lista de deseos la "inmortalidad" en el séptimo y úl-timo lugar. De hecho, sus otras seis metas, todas materiales, tenían para él mucho más sentido.

“Que te cuenten que sólo te que-dan tres meses de vida hace que tu mente cambie de perspectiva. Todas las cosas que pensabas que ibas a hacer, pero nunca hiciste, de repente parecen realmente importantes”, re-velaba Ismay. Lo primero que hizo Dave fue presentarse a una audición para formar parte de una representa-ción teatral en su localidad. Inmedia-tamente después adquirió un lujoso coche, valorado en 26.000 libras (unos 30.800 euros). Estas acciones ocupaban el segundo y tercer puesto respectivamente de su peculiar lista.

“Sabía que era mucho dinero, pe-ro quería un coche cómodo”, asegu-raba el cómico sobre su adquisición. Pero su principal sueño era escribir un libro sobre el personaje que le hi-zo famoso en televisión en los años 70, que finalmente se tituló “Bob Monkhouse Unpublished” (Bob Monkhouse Inédito). El cuarto deseo de Ismay era reservar un campo de golf en el complejo hotelero K Club de Dublín. En la quinta posición se hallaba visitar Australia y en la sexta llevar a su nieto al estadio Villa Park

de la región ya no relacionadas con los conflictos armados, que asolaron a esos países en un no muy lejano pasado. Y podría continuar exten-diéndose.

Y si seguimos descendiendo hacia el sur vamos a encontrar que tampo-co nuestro país se halla exento de un desmedido incremento de las conse-cuencias que hasta ahora parecieran limitarse a casos aislados, pero cada vez más frecuentes de lo que aquí también se califica como producto de la violencia familiar. Las muertes de mujeres quemadas con alcohol o con bencina en “accidentes domés-ticos” que curiosamente no suceden en soledad, sino ante la (¿impoten-te?) presencia del marido o compa-ñero, han venido aumentando desde un primer suceso en el que la justicia determinó la imposibilidad de probar la culpabilidad del testigo presencial (en éste como en casi todos los casos, el marido) por suceder en el ámbito privado y ser muy difícil establecer si realmente el hecho es atribuible a un accidente o a un asesinato.

Toda esta manifiesta agresividad masculina hacia la mujer no es una consecuencia más de las condicio-nes de vida contemporánea a las que solemos atribuir los males que nos circundan, sino que pareciera arrai-gar en el más profundo primitivismo humano. Desde el principio de los tiempos, privilegiar la muerte ha sido un denominador común de muchas culturas, no de otro modo se entiende la exaltación del héroe, del guerrero, del combatiente encarnando siempre los valores del arrojo, de la audacia, de la valentía, de la virilidad, del co-raje, de la intrepidez en función de qué, pues tan sólo de la muerte, una función reservada a los hombres de la tribu, del estado, del imperio… en la que sólo mitológicamente partici-paron alguna vez las mujeres o sus equivalentes las nórdicas walkirias o las amazonas griegas, compartiendo, en su condición de diosas, los cam-pos de batalla.

Mientras que la función de dar vida, que sólo le ha sido conferida a la mujer, fue secularmente sub-estimada y confinada al rutinario ámbito doméstico, y su importancia diluida hasta casi desaparecer entre las pedestres tareas cotidianas, de las ollas y las sartenes, los biberones y los cuadernos escolares, producto de una cultura ciertamente elaborada por sólo media humanidad. Media humanidad que necesitó construir un imaginario de fuerza, de vigor, de in-vencibilidad para disimular tal vez la frustrante sensación de esterilidad y de impotencia que debió provocarle al hombre, desde siempre, el miste-rio de la preñez y del alumbramiento en la mujer, junto a la menoscabante convicción de que es algo a lo que a pesar de su fuerza y de su ingenio jamás podría acceder.

Todo esto parece tener en rea-lidad raíces tan profundas que no sólo en nuestra civilización judeo-cristiana encontramos evidencias ciertas y reiteradas de subestima-ción, de sometimiento, de menos-precio como reacción al temor que genera la mujer al parecer dotada de “poderes” que escapan comple-tamente al arbitrio de los hombres. Los estudios de antropología han demostrado que es habitual en to-das las culturas que los hombres experimenten cierto sentimiento de inferioridad frente a la capacidad procreadora de la mujer, sentimien-to que tienden a revertir asumiendo para con ella conductas prepotentes teñidas de menosprecio y humilla-ción. Un temor que también debe haber jugado un importante papel en el ajusticiamiento y condena de las brujas medievales.

Importantes y minuciosos estu-dios realizados en los códices mayas y aztecas ponen igualmente de relie-ve que “El hombre, en su función de genitor, brilla por su ausencia. Si el nacimiento por partenogénesis de dioses tan importantes como Quet-zalcóatl y Huitzilopochtli no deja de reforzar la importancia de la figura materna, puede suscitar también an-gustias e inquietudes en el seno de una población masculina incapaz de legitimar ahora la primacía del falo y, por lo tanto, de su poder”.

Dice la antropóloga francesa Françoise Héritier que “no es el sexo sino la fecundidad lo que represen-ta la verdadera diferencia entre lo masculino y lo femenino” y agrega Nicolas Balutet “que, en la sociedad azteca, la fecundidad estaba en la base de las angustias del hombre. El rechazo a las mujeres que expresan las creencias y las supersticiones va más allá que el tabú relacionado con los fluidos de las menstruas y del par-to”. (La puesta en escena del miedo a la mujer fálica durante las fiestas aztecas - Contribuciones desde Coa-tepec, UNAM, México).

De modo que para terminar, pese a los grandes avances logrados por las mujeres en materia de igualdad de derechos en las sociedades contem-poráneas, es evidente que nos queda aún un largo camino por recorrer para superar y remover tabúes, usos y costumbres, que no por atávicos y ancestrales estamos condenadas a soportar eternamente. Ellos y noso-tras debemos encontrar, en cambio, el modo de integrar nuestras disí-miles capacidades, de construir una relación hombre-mujer basada en el reconocimiento y la aceptación de nuestras diferencias, capaz de ahu-yentar los fantasmas de ese pasado que ha generado y sigue generando tanto dolor y para poder entonar jun-tos un canto a la vida que es el prodi-gio más maravilloso con que Dios o la creación nos han honrado.

(en Birmingham), donde juega el equipo de fútbol Aston Villa. Aho-ra que Ismay sabe que aún goza de buena salud está muy disgustado. Su sorpresa fue mayúscula cuando, des-pués de pagar 150 libras (aproxima-damente 178 euros) por un chequeo general, descubrió que no padecía ci-rrosis hepática. Esto sucedió diez se-manas después de que le dijeran que tenía muy poca esperanza de vida.

“El primer diagnóstico me descon-certó porque no había bebido tanto como para que mi hígado estuviera dañado. Dejé de fumar 60 cigarrillos diarios con 40 años tras someterme a una sesión de hipnosis en Florida. Sentía que en general tenía buena salud”, añadía Ismay. Lo que en rea-lidad padecía Dave era hemocroma-tosis, una enfermedad hereditaria que afecta en el metabolismo del hierro provocando un cúmulo excesivo de esta sustancia en la sangre. Lamenta-blemente, hoy no puede pagarse un tratamiento por haberse gastado la mayor parte de sus ahorros.

“Que te cuenten que sólo te quedan tres meses de vida hace que tu mente cambie de pers-pectiva. Todo lo que pensabas hacer, pero no hiciste, de repen-te parecen importantes...”

Page 22: SEMANARIOUNO 386

22

www.semanariouno.orgViernes 3 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

LECTURAS

Edson recupera en el libro “No volveré a querer” la historia de uno de los grupos musicales que más marcó a Beni. Aquí, un fragmento –El primer disco- de la publicación ya a la venta.

Estaba terminando el primer mes de 1967, y después del diario ensayo vespertino

Maya los reunió y les comunicó la idea que durante noches no lo había dejado dormir. “Tenemos que grabar un disco”, dijo con la mayor seriedad posible y visible-mente emocionado; luego añadió enfáticamente: “Nos vamos a La Paz. Hablé ayer y nos van a recibir en Dueri.”

Chacho, Hugo y Chai quedaron prácticamente sorprendidos por esa noticia que definitivamente no se esperaban. Al principio no supieron muy bien qué responder, porque jamás se les había pasado por la ca-beza la idea de grabar un disco, pero eso no quería decir que no estuvie-ran dispuestos a hacerlo.

Maya siempre tuvo la cualidad del líder nato, ya que con su extro-vertida personalidad y su amabili-dad en el trato hacia la gente, se ga-naba amistades y siempre fortalecía su entorno social. Años atrás había viajado a la capital política del país, acompañado de Chacho Viruez, Carlos Potro Parada y José Luís Pé-pe Maeze para realizar una actua-ción especial en Radio El Cóndor, en donde el director, Saúl Abdelnur los bautizó como “Los Trinitarios”. Tras escucharlos, inmediatamente los residentes benianos se pusieron en contacto con ellos y organizaron un par de actuaciones más en la Pe-ña “Los Manzanos” que era famosa y visiblemente pintoresca.

Allí tuvieron una acogida bas-tante grande, ya que poco o nada se había escuchado de la música beniana y tales visitantes, segura-mente eran dignos representantes del folklore oriental. Allí también Maya aprovechó la oportunidad de establecer contactos con la disque-ra más importante de ese momen-to, Dueri & Cia. y logró conseguir un par de números telefónicos y los nombres de algunas personas con las que pensaba comunicarse más adelante. Ese vistazo que dio a La Paz, y al público que no había tenido hasta el momento, le hizo entender que podía llegar tan lejos como se lo propusiera.

“¿Qué dicen?”, preguntó Maya, un poco temeroso de la respuesta. “Nos van a devolver de los pasajes y si nos esforzamos lo suficiente, podremos grabar nuestro primer disco”, concluyó entusiasmado.

Todos se quedaron en silencio y un escalofrío los hizo volar por un momento. Serían el primer grupo beniano en grabar un disco. La mú-sica de su pueblo, la representación sonora de su cultura, podía quedar para siempre en la historia. Sin du-da, era una oportunidad única, pero aún no estaban convencidos. Discu-tieron largo rato los pormenores, los gastos, las canciones que tocarían, y

por supuesto, si lograban su come-tido, lo que eso significaría en sus vidas. Por ese entonces no sabían de fama ni de grandes reconocimien-tos. Lo único que realmente les im-portaba era su música y la calidad y perfección a la cual querían llegar. Eran más bien sencillos, casi hura-ños, como los habían criado, y la desconfianza amenazaba ese sueño que por un momento los inundó. Pe-ro Maya estaba dispuesto a lograr su propósito y lo haría con o sin ellos. Chacho, Hugo y Chai lo sabían. Se quedaron en silencio unos minutos más y fue Chai quien alzó la voz pa-ra decir: “Confiamos en vos, Maya. Nosotros queremos hacer música y si vos nos decís que es posible grabar un disco, entonces vamos a grabar un disco.” Se abrazaron de inmediato, y esa noche celebraron la decisión porque en su interior sa-bían que estaban encaminados hacia donde el destino los quería llevar.

El adiós dE maya. final dE un tiEmpo

Por alguna razón, la muerte, in-evitable e insoslayable, es la marca indeleble de aquellos grandes seres humanos que en su día fueron luz para el mundo. Y aunque no sea el final, es el camino por el que vuel-ven al Olimpo, de donde alguna vez escaparon para iluminarnos. Durante toda su vida, Maya Tanaka se ganó el cariño de quienes lo ro-dearon. “Era un gran tipo”, “Como él, ningún otro”, “Tenía un carisma incomparable”, son expresiones

que se siguen escuchando hasta hoy, y quienes lo conocieron de cerca, saben que no son para nada exageradas…

… ¿Qué o quién tuvo el poder para quitarle las alas al tordo bo-hemio y cantor? ¿Por qué, en el despegue de su prominente carrera, Maya decide quitarse la vida? ¿Có-mo, aparentemente, le fue tan fácil despojarse de su existencia y entre-garse a la muerte? Son preguntas que nunca podrán ser contestadas. La verdad ha tomado muchas for-mas a lo largo de los años, y el mito, como tal, ha derivado en conjetu-ras, en comentarios maliciosos, en chismes de barrio que no hacen otra cosa que enmarañar más los he-chos. No existe una historia oficial. A nadie le interesa contar o siquiera recordar lo que sucedió realmente. Maya murió, sí, y con él se fueron sus secretos, sus pasiones y todo aquello que nunca pudo mostrarle al mundo…

… Si esa tarde en Trinidad se hubiera grabado ese mítico bolero, tal vez, y sólo tal vez, podríamos en-tender el huracán de emociones que Maya tenía en el pecho. Su voz llo-raba con cada estrofa, su garganta se destrozaba a sí misma y poco a poco se iba extinguiendo. Nunca antes ha-bía cantado así, y nunca más lo vol-vería a hacer. “No debía de quererte, no debía de quererte, y sin embargo, te quiero”, Maya terminó la canción casi al borde las lágrimas y salió del lugar. El dolor se hizo demasiado agudo y él no pudo resistirlo.

Ninguno de los que se quedaron le prestó mucha atención a lo su-cedido, asumiendo que se trataba de una borrachera más o de que rápidamente se le había subido el alcohol a la cabeza, y siguieron en su festejo. Maya llegó a su casa envuelto en una niebla de rencor y decepción. Se sentía desfallecer con cada paso que daba. Estaba al borde del precipicio, en la esce-na que determinó su decisión, y a donde nunca más habría de volver. Fue un inocente testigo del com-plot del destino.

corazón bEniano

La música de Los Taitas tiene un componente tan especial, que es ca-si imposible compararla con la de otro grupo del oriente boliviano. Se trata del desarraigo permanente de lo terrenal que la lleva, justamente, a una dimensión paralela en donde la vida, el amor, la soledad, y sobre todo, el apego y orgullo a la proce-dencia geográfica, hacen que en ca-da nota, en cada verso, se descubra su original espíritu.

Hay dos vertientes claramente identificables en toda su produc-ción discográfica. Por un lado están las canciones de amor, o que hablan de amor o, en no pocos casos, de desamor. Son aquellas que, desde lo más profundo del corazón de sus intérpretes, hacen que esa palabra cobre otro significado dentro de las expresiones sentimentales que son características de este tipo de composiciones. Así, las canciones de amor se explayan en ritmos tan melódicos como el bolero, el ta-quirari e incluso el vals, y en muy pocas ocasiones la polka, pero lejos de caer en la cursilería y los lugares comunes. Salvo algunos boleros internacionalmente reconocidos, sus canciones demuestran, por así decirlo, la pasión de un pueblerino enamorado que es extremadamente sincero con lo que siente.

El otro lado del legado musical de este grupo beniano, son las can-ciones que se refieren a su tierra natal, al pueblo en donde nacieron y al cual amaron y aman tanto. Hay

EdsonHurtado

periodistamultimedios

La historia de los Taitas del Beni

El libro, presentado en el Centro Cultural Simón Patiño de Santa Cruz, lleva como título el de una de las canciones que más popularizó al cuarteto beninao.

Page 23: SEMANARIOUNO 386

23

www.semanariouno.orgViernes 3 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Centenario de León Tolstoi

Joseph Brods-ky, Nobel de Literatura, en

un precioso artícu-lo sobre Nadezhda Mandelstam, del NY Times Book Review de marzo 1981, explica la gran prosa rusa sur-gida en la segunda mitad del siglo XIX como resultado de la fortaleza de la poesía rusa de la mitad anterior. Cita a Ana Ajmátova que decía que “la mayoría de los personajes de Dos-toievsky eran avejentados héroes de Pushkin: Onegin y los otros”.

Interesante, y cierto tal vez. Me pregunto si lo que supuestamente Ajmátova aplica a Dostoievsky recae también sobre Lev Nikolaievich Tols-toi. Creo que no. Tolstoi se ufanaba ante Gorky que con “La Guerra y la Paz” había escrito otra “Ilíada”. Este rutilante y contradictorio titán fundó

LECTURAS

una afinidad demasiado grande ha-cia sus costumbres, a su identidad y su cultura, que se derrama, casi sin control, en muchas de sus in-terpretaciones. Es como si su canto estuviera íntimamente ligado a la música del campo, del bosque, de esa amazonia que emborracha e hipnotiza, que otorga libertad pero que, al mismo tiempo, los encade-na y obliga a adorarla.

Sin embargo, unas pocas can-ciones se encargan de retratar la vida de los años que les tocó vivir, y a los cuales les deben todo. La vida en el campo, las labores agrí-colas, las fiestas patronales o inclu-so la política, como veremos más adelante. El extraordinario apego por su forma de vida y el orgullo de haber nacido en el Beni, lleva-ron a Los Taitas a conformar un conjunto de canciones, que lejos de encasillarlos como un grupo fo-lklórico más del oriente boliviano, los convierten en una referencia de estilo, originalidad y singularidad de la música boliviana.

Los Taitas del Beni supieron entender a su tiempo, a su gente, y sobre todo a sus corazones. Lejos de la búsqueda innecesaria de un protagonismo mediático, prefirie-ron concentrarse en la producción de su música; con un estilo sincero, tan humano como ellos mismos, tan simple como su gente, tan apa-cible como los ríos en los cuales al-guna vez se inspiraron mirando el atardecer de una tarde de otoño en Trinidad. Pero más allá de esa ge-neralidad, en cada canción se refle-ja el alma de un campesino enamo-rado, de un citadino nostálgico, de un músico bohemio, de un camba beniano cariñoso o de un hombre universalmente pasional.

Cada interpretación nos lleva a un mundo distinto y tan particular, que al escucharla es como si vié-ramos una fotografía, de esas en blanco y negro que tanta nostalgia nos causan, y que sin embargo nos hinchan el pecho de alegría. Cada foto, cada nota registrada lleva con-sigo una historia propia, que cobra vida y que permanece indemne al desgarrador paso del tiempo. Sus canciones son también documen-tos históricos, representaciones de una época difícil, de un lugar a veces complicado, de unos amores que canonizados en el imaginario popular, se consignan a sí mismos como perpetuos guardianes de su vida, pero también de su muerte.

Serán Los Taitas inimitables, como los grandes, pero aún así, tan cercanos como los olvidados, co-mo los que no vieron las cámaras, ni conocieron las pasarelas, las al-fombras rojas, ni aspiraron a la in-mensidad de una fama sin sentido. Serán Los Taitas tan nuestros como nosotros queramos que sean.

Lecturas

Cuatro familias

Una novela de Adolfo Moreno, que incursio-na por primera vez en este género, después de haber escrito pro-sa, versos y cuentos. Siempre, marcado por el humor. Un lanzamiento de Editora El País, co-mentada por Giovan-na Rivero, que se soslaya con la calidad narrativa del joven escritor cruceño.

La esperanza prometida

"En la tranquilidad que puede aparentar una fa-milia, pueden esconderse tormentas de violencia", se lee en la contra tapa del libro que escribe Lenny Sempértegui y que publica la Edi-torial El País con el apoyo de la Aso-ciación Cultural de Samaipata. Para Lenny, una vida toda en letras.

Industria y manufactura

Los sindicatos frente a la precariedad laboral, es el título que com-plementa la primera llamda de una nueva publicación del Cen-tro de Estudios para el Desarrollo Labo-ral (Cedla), escrito por Silvia Escóbar de Pabón. Vale la pena incorporar el texto en lectura obligada no sólo para expertos en el tema.

Historias con sabor

Daniela Gaya Ábrego presenta un estudio interesante y sabroso sobre La cocina tradicional cru-ceña. Las bases de la alimenta-ción cruceña, su evolución en el tiempo, la fusión de sabores, utensillos y usos de esta coci-na en una publicación bien trabajada y en circulación, bajo el sello de la Editorial Municipal.

Informe completo

El PNUD lanzó en no-viembre el Informe de Desarrollo Humano en Bolivia 2010, de-dicado esta vez a "El cambio detrás del cambio". Buen aná-lisis y datos de la realidad nacional.

un pilar en la his-toria de las letras, explotó Rusia ha-cia el mundo y, por si no fuera poca su grandeza literaria, rubricó una escuela de pensamiento de cuyos principios sobre sí mismo du-dó Maxim Gorky (que lo amaba) en su “Reminiscen-cias de Tolstoi”.

Ya había yo leído a mis 17 años todo lo que existía suyo traducido al español, con “Los cosacos” como inicio y “Resurrección” su epílogo. Autor imposible de repetirse, hábil en el macrocosmos histórico y sutil y emotivo en las relaciones huma-nas. Un ejemplo, y recurriendo de nuevo a Brodsky, que “La realidad per se no vale nada. Es la percep-ción que le da significancia”. Y Tolstoi fue el gran perceptivo de la literatura, el mayor.

Hace tres años, Yanbal puso en marcha un proyecto pionero: el Sen-sor de la Mujer Boliviana, destinado a conocer y difundir las percepciones, la realidad y el rol de la mujer bolivia-na en la actualidad. Con seis versiones sobre temáticas tan diversas como sa-lud, educación, percepción masculina acerca del rol de la mujer, valores, y como aporte concreto del trabajo realizado y la participación activa de las mujeres, Yanbal ha plasmado en una antología las miradas de jóvenes escritoras acerca de la mujer de hoy. “Lo más profundo… ¿La piel?“, es una antología de cuentos de 11 escri-toras bolivianas, reconocidas ya en el mundo literario. Cada una a su mane-ra, ha reflejado el modo en que la piel, la del cuerpo y la del alma, expresa identidades en crisis.

La reconocida Giovanna Rivero es la editora de este libro, que contiene los cuentos de Anabel Gutiérrez León, Emma Villazón Richter, Liliana Co-lanzi, Mariana Ruiz Romero, Cecilia Lourdes Romero, Lourdes Saavedra

Berbetty, Julia Peredo Guzmán, Clau-dia Andrea Michel Flores, Paola Sen-seve Tejada, Magela Baudoin y Adria-na Campero Urcullo. La artista plástica Alejandra Alarcón se hizo cargo de las ilustraciones. Raquel Schwartz se hizo cargo de la edición gráfica. Como dijo una de ellas, Mariana Ruiz, durante la presentación del libro en la ciudad de La Paz, “…traemos la visión del mundo de una generación que ha sido generosa con las mujeres en Bolivia. Podemos decir, cada vez con mayor seguridad, que nuestros mundos son factibles de descripción y escucha, que estamos aquí para no callar, y que nuestras palabras son atendidas. Pero no debemos olvidar que lo que verda-deramente importa son las historias, las maneras posibles e infinitas de mirar al mundo, de experimentarlo y de apren-der de él”.

La obra ya ha sido presentada en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. Si desea más información, dirigirse a Lauren Weber a través de los teléfo-nos 341-7440 / 344-4439.

Cuestión de piel

Claudio Ferrufino-CoquengniotEscritor

Page 24: SEMANARIOUNO 386

2424

www.semanariouno.orgViernes 3 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia