semanal renta fija · los resultados del estudio plantean que la probabilidad de recesión ha...

15
1 lunes, 07 de octubre de 2019 Las publicaciones macro en EEUU de la semana pasada tuvieron un sesgo bastante decepcionante, trasladando mucho ruido respecto a la posibilidad de ver una debilidad muy marcada de la actividad en esta economía. Además, todo ello está aderezado con el impacto negativo que sigue suponiendo la inversión de la curva de gobierno en el ánimo de los inversores. En el informe de esta semana queremos analizar hasta qué punto es manejable una recesión en el país y qué se puede esperar de la Fed en estas circunstancias. El sector manufacturero sigue dando señales negativas Uno de los elementos que más llamó la atención la semana pasada fue el nuevo descenso experimentado por el ISM manufacturero en su lectura de septiembre y que trasladó varios detalles que merecen la pena ser señalados: 1) Supone la sexta caída consecutiva de la referencia, además de situarse por debajo de los 50 puntos de manera mucho más holgada que en la lectura de agosto. 2) perspectivas de actividad, aunque fue especialmente llamativo el descenso observado en el componente de exportaciones (41.0 puntos). Ello pone en evidencia, que la debilidad global en esta industria ya empieza a afectar de manera relevante a las empresas estadounidenses. 3) En cualquier caso, también hubo factores que no dejan de ser positivos dentro de la debilidad generalizada. Uno de ellos estuvo en la partida de nuevos pedidos, que importante caída observada en los inventarios, lo que supone un punto de partida interesante para, por lo menos, valorar cierta estabilidad en las próximas lecturas ¿Hay riesgo de recesión en EEUU? Más allá de los factores “favorables” que se pueden rescatar de la publicación del ISM manufacturero, lo cierto es que el sesgo de la batería de datos que se han conocido en los últimos días, ha estado muy lejos de ser el más óptimo. De hecho, el índice de sorpresas de los indicadores de actividad estadounidenses ya empieza a ofrecer señales claras y evidentes de fatiga (ver constructivo a la hora de valorar el sentimiento del mercado. SEMANAL RENTA FIJA ÍNDICE RESUMEN DE MERCADO RESUMEN DE MERCADO MERCADOS GLOBALES Agenda crítica Mercados Política monetaria y liquidez Análisis técnico DEUDA Cambios de ratings de gobierno gobierno Valoración de curva / Zscore vs Swap Valoración de curva / Países Valoración de curva / Plazos CDS Qué ha pasado en deuda privada Cambios de ratings de deuda privada GRÁFICO 1: Índice de necesidad de producción e ISM manufacturero (producción) Fuente: Bloomberg GRÁFICO 2: Índice de sorpresas macro EEUU Fuente: Bloomberg -80 -60 -40 -20 0 20 40 60 03/01/2019 24/01/2019 14/02/2019 07/03/2019 28/03/2019 18/04/2019 09/05/2019 30/05/2019 20/06/2019 11/07/2019 01/08/2019 22/08/2019 12/09/2019 Índice sorpresas macro EEUU 40 45 50 55 60 65 70 -10 -5 0 5 10 15 20 feb-11 oct-11 jun-12 feb-13 oct-13 jun-14 feb-15 oct-15 jun-16 feb-17 oct-17 jun-18 feb-19 Ind Necesidad producción ISM Producción (e.d.)

Upload: others

Post on 29-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEMANAL RENTA FIJA · Los resultados del estudio plantean que la probabilidad de recesión ha aumentado de manera importante en los últimos meses, alcanzando niveles en el entorno

1

lunes, 07 de octubre de 2019

Las publicaciones macro en EEUU de la semana pasada tuvieron un sesgo bastante decepcionante, trasladando mucho ruido respecto a la posibilidad de ver una debilidad muy marcada de la actividad en esta economía. Además, todo ello está aderezado con el impacto negativo que sigue suponiendo la inversión de la curva de gobierno en el ánimo de los inversores.

En el informe de esta semana queremos analizar hasta qué punto es manejable una recesión en el país y qué se puede esperar de la Fed en estas circunstancias.

El sector manufacturero sigue dando señales negativas

Uno de los elementos que más llamó la atención la semana pasada fue el nuevo descenso experimentado por el ISM manufacturero en su lectura de septiembre y que trasladó varios detalles que merecen la pena ser señalados:

1) Supone la sexta caída consecutiva de la referencia, además de situarse por debajo de los 50 puntos de manera mucho más holgada que en la lectura de agosto.

2) La composición reflejó un deterioro adicional en las perspectivas de actividad, aunque fue especialmente llamativo el descenso observado en el componente de exportaciones (41.0 puntos). Ello pone en evidencia, que la debilidad global en esta industria ya empieza a afectar de manera relevante a las empresas estadounidenses.

3) En cualquier caso, también hubo factores que no dejan de ser positivos dentro de la debilidad generalizada. Uno de ellos estuvo en la partida de nuevos pedidos, que reflejó una cierta estabilidad. Además, a ello se le une la importante caída observada en los inventarios, lo que supone un punto de partida interesante para, por lo menos, valorar cierta estabilidad en las próximas lecturas (ver gráfico 1).

¿Hay riesgo de recesión en EEUU?

Más allá de los factores “favorables” que se pueden rescatar de la publicación del ISM manufacturero, lo cierto es que el sesgo de la batería de datos que se han conocido en los últimos días, ha estado muy lejos de ser el más óptimo. De hecho, el índice de sorpresas de los indicadores de actividad estadounidenses ya empieza a ofrecer señales claras y evidentes de fatiga (ver gráfico 2), lo que tampoco supone un factor especialmente constructivo a la hora de valorar el sentimiento del mercado.

SEMANAL RENTA FIJA

ÍNDICE

RESUMEN DE MERCADO

RESUMEN DE MERCADO

MERCADOS GLOBALES • Agenda crítica

• Mercados

• Política monetaria y liquidez

• Análisis técnico

DEUDA • Cambios de ratings de gobierno

• Estimaciones de flujos primarios de gobierno

• Valoración de curva / Zscore vs Swap

• Valoración de curva / Países

• Valoración de curva / Plazos

• CDS

• Qué ha pasado en deuda privada

• Cambios de ratings de deuda privada

GRÁFICO 1: Índice de necesidad de producción e ISM manufacturero (producción) Fuente: Bloomberg

GRÁFICO 2: Índice de sorpresas macro EEUU Fuente: Bloomberg

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

03/0

1/2

019

24

/01/

20

19

14/0

2/20

19

07/0

3/2

019

28

/0

3/2

019

18/0

4/2

019

09

/05/20

19

30

/0

5/2

019

20

/06

/20

19

11/0

7/2

019

01/

08

/20

19

22

/08

/20

19

12/0

9/20

19

Índice sorpresas macro EEUU

40

45

50

55

60

65

70

-10

-5

0

5

10

15

20

feb

-11

oct-

11ju

n-1

2fe

b-1

3

oct-

13ju

n-1

4

feb

-15

oct-

15

jun

-16

feb

-17

oct-

17ju

n-1

8fe

b-1

9

Ind Necesidad producción

ISM Producción (e.d.)

Page 2: SEMANAL RENTA FIJA · Los resultados del estudio plantean que la probabilidad de recesión ha aumentado de manera importante en los últimos meses, alcanzando niveles en el entorno

2

Teniendo todo esto en consideración, no es de extrañar que empiecen a surgir voces que hablen de la posibilidad de ver una recesión en EEUU en un periodo de tiempo corto. Por ello, hemos realizado un modelo que trata de valorar cuál es la probabilidad de que dicho escenario se produzca, tomando únicamente en consideración variables macroeconómicas (ISM manufacturero, las demandas de desempleo y la confianza del consumidor medida por la Conference Board). De manera deliberada, hemos excluido inputs mucho más vinculados con los mercados, ya que la idea pasa por abstraerse del ruido creciente que los mismos están generando y realizar un análisis lo más objetivo posible.

Los resultados del estudio plantean que la probabilidad de recesión ha aumentado de manera importante en los últimos meses, alcanzando niveles en el entorno del 15% (ver gráfico 3). Ello vendría explicado sobre todo por los resultados contabilizados en el mes de septiembre, donde además del descalabro del ISM anteriormente señalado, también hemos visto una caída bastante significativa de la confianza de los consumidores. Sin embargo, creemos que hay que tener en consideración varios elementos importantes:

1) La probabilidad que traslada el modelo, pese a ser elevada, en modo alguno supone ninguna garantía desde un punto de vista histórico. Sin ir más lejos en el año 2015 se alcanzaron niveles similares, sin que este escenario acabase precipitando. De esta manera, para empezar a valorar esta posibilidad de manera mucho más clara y evidente, sería necesaria una probabilidad por encima del 20% de manera consistente en el tiempo.

2) Más allá de la debilidad reciente anteriormente planteaba, ni siquiera el ISM manufacturero se encuentra en niveles compatibles con un escenario de recesión en EEUU (ver gráfico 4).

3) En última instancia, el sector manufacturero no deja de tener un peso reducido en la economía, siendo mucho más relevante todo lo que esté vinculado con el consumo privado (entorno a un 67% del PIB). En este sentido, cada vez va a ganar una mayor importancia la evolución del ISM de servicios (pese a la caída del jueves, por encima de los 50 puntos de manera relativamente holgada), ya que puede ser el verdadero “termómetro” del momentum macro estadounidense.

4) Otra variable crítica, será analizar hasta qué punto la desaceleración en la creación de puestos de trabajo de los últimos meses es un síntoma de debilidad o simplemente la consecuencia de estar en un contexto de pleno empleo. Por el momento, no hay señales del todo claras que apunten al primer escenario, aunque volvemos a señalar la necesidad de vigilar varios elementos que nos llamaron la atención en la publicación del dato de paro del pasado viernes. Por un lado, la destrucción de puestos de trabajo

RESUMEN DE MERCADO

GRÁFICO 3: Modelo macro de probabilidad de recesión en EEUU Fuente: Bloomberg

GRÁFICO 4: ISM manufacturero y recesiones en EEUU Fuente: Bloomberg

0102030405060708090

100

mar-

68

sep

-71

mar-

75

sep

-78

mar-

82

sep

-85

mar-

89

sep

-92

mar-

96

sep

-99

mar-

03

sep

-06

mar-

10

sep

-13

mar-

17

ProbabilidadRecesión

2530354045505560657075

mar-

68

jun

-71

sep

-74

dic

-77

mar-

81

jun

-84

sep

-87

dic

-90

mar-

94

jun

-97

sep

-00

dic

-03

mar-

07

jun

-10

sep

-13

dic

-16

ISM manufactureroRecesión

Page 3: SEMANAL RENTA FIJA · Los resultados del estudio plantean que la probabilidad de recesión ha aumentado de manera importante en los últimos meses, alcanzando niveles en el entorno

3

que se materializó en el sector manufacturero y, sobre todo, el segundo aumento consecutivo de la contratación a tiempo parcial.

Hay que seguir relativizando la inversión de la curva de gobierno

La inversión de la curva es otro de los elementos que traslada incertidumbre al mercado. Y es que, como ya hemos comentado en anteriores ocasiones, se trata de uno de los principales indicadores adelantados de procesos de recesión en un periodo de tiempo de entre 12 y 17 meses (ver gráfico 5).

Si bien es cierto que la capacidad de predicción de los Treasuries es importante, conviene tener presente que las circunstancias actuales plantean unas reglas del juego muy diferentes a las vistas en el pasado. En este sentido, tenemos que volver a hacer mención a la importante “term premium” negativa que existe en estos momentos dentro de la curva de Treasuries y muy especialmente en los tramos más elevados (ver gráfico 6). Ello provoca un aplanamiento estructural de la misma que poco tiene que ver con un deterioro especialmente significativo de las perspectivas de crecimiento, pero sí con los efectos de la política QE de la Fed o el incremento del ahorro por el envejecimiento progresivo de la población. Es más, si eliminásemos dicho efecto de la curva estadounidense, veríamos que la inversión anteriormente citada se llega a corregir (ver gráfico 7).

Teniendo esto en consideración, creemos que cualquier tipo de conclusión que se pueda sacar respecto al estado de la economía estadounidense, debería ser puesta en cuarentena por el momento.

¿Cómo reaccionará la Fed ante esta situación?

Pese a que pensamos que todavía es un tanto precipitado sacar según qué conclusiones del estado de la economía estadounidense, creemos que la Fed va a ser muy receptiva a los acontecimientos que se han producido hasta el momento. En este sentido, más allá de la señal que trasladasen los Dots de septiembre, la Autoridad Monetaria no dejó de plantear un posicionamiento “Data Dependent”, planteando que hará todo lo que sea necesario para mantener la expansión de la economía.

Por el momento hemos visto desarrollos macro negativos, tanto en el apartado doméstico, como global y los riesgos ligados a la guerra comercial se han mantenido en el mejor de los casos. Por lo tanto, creemos que la Fed seguirá incidiendo en la táctica de las bajadas de tipos, realizando la siguiente acción en el mes de diciembre, pudiendo incluso adelantarla a octubre.

Bajo un mensaje dovish como el que lleva implícito esta actuación de la Fed, pensamos que apostar por Treasuries y una mayor reducción del spread de curvas entre EEUU y Alemania pueden llegar a ser opciones interesantes. Desde nuestro punto de vista,

RESUMEN DE MERCADO

GRÁFICO 5 Pendiente de curva EEUU y recesiones Fuente: Bloomberg

GRÁFICO 6: Term Premium curva EEUU por plazos Fuente: Bloomberg

GRÁFICO 7: Pendiente curva EEUU ajustada del efecto Term Premium Fuente: Bloomberg

00.10.20.30.40.50.60.70.80.91

-2

-1

0

1

2

3

4

5

feb

-90

ab

r-9

2ju

n-9

4ag

o-9

6o

ct-

98

dic

-00

feb

-03

ab

r-0

5ju

n-0

7ag

o-0

9o

ct-

11d

ic-1

3fe

b-1

6ab

r-18

10Y-3MRecesión (e.d)

-1.2

-1.1

-1

-0.9

-0.8

-0.7

-0.6

-0.5

-0.41Y 2Y 3Y 4Y 5Y 6Y 7Y 8Y 9Y 10Y

1.3000

1.5000

1.7000

1.9000

2.1000

2.3000

2.5000

2.7000

2.9000

3M 6M 1Y 2Y 3Y 5Y 7Y 10Y

Curva TreasuriesCurva Treasuries ex Term Premium

Page 4: SEMANAL RENTA FIJA · Los resultados del estudio plantean que la probabilidad de recesión ha aumentado de manera importante en los últimos meses, alcanzando niveles en el entorno

4

una TIR a 10 años en Alemania en el entorno del –0.60% tiene poco margen de relajación adicional, algo que no sucede con la referencia estadounidense que se beneficia de unos niveles mucho más elevados y un margen de maniobra mucho mayor por parte de la Reserva Federal a la hora de aplicar estímulos. Es más, a la hora de proteger una cartera de activos de riesgo, creemos que la opción de los Treasuries también es la más beneficiosa.

Adicionalmente, también hay que tener presente que, bajo un eventual deterioro macroeconómico global mucho más intenso, la posibilidad de aplicar estímulos fiscales puede aumentar. Y en este apartado vemos más probable que se puedan aplicar medidas en Europa antes que en EEUU, donde el impeachment a Donald Trump hace que un acuerdo entre republicanos y demócratas sea mucho menos probable.

Conclusiones

1) Los datos macro en EEUU han resultado bastante negativos, aunque no lo suficiente como para plantear de manera abierta que vaya a haber una recesión en un periodo de tiempo corto.

2) Según nuestros cálculos los indicadores son compatibles con una probabilidad de recesión del 15%, lo que todavía no es suficiente para darla por hecho.

3) Los indicadores adelantados del mercado, tampoco tienen porqué ser una variable infalible, ya que el entorno ligado al mismo ha variado notablemente.

4) Pese a ello, creemos que la Fed tiene bases lo suficientemente importantes como para realizar otra bajada de tipos en diciembre, o incluso en octubre.

5) Bajo este escenario, pensamos que la compra de Treasuries puede ser una opción interesante para: i) aprovechar el giro más dovish de la Fed y ii) proteger en mejor medida las carteras de riesgo.

RESUMEN DE MERCADO

Page 5: SEMANAL RENTA FIJA · Los resultados del estudio plantean que la probabilidad de recesión ha aumentado de manera importante en los últimos meses, alcanzando niveles en el entorno

5

AGENDA CRÍTICA

SEMANAL RENTA FIJA / MERCADOS GLOBALES

FECHA PAÍS EVENTO

7-11 de octubre EEUU-China Se esperan conversaciones de alto nivel entre EEUU y China en materia comercial

9 y 10 de octubre UE Reunión del Eurogrupo y Ecofin respectivamente

10 de octubre UME Actas del BCE (reunión de septiembre)

8 y 9 de octubre EEUU Comparecencia de Powell (Fed)

13 de octubre Polonia Elecciones parlamentarias

14 de octubre Reino Unido Discurso de la Reina para la reapertura del Parlamento

15 de octubre UE Último día para presentar borrador sobre presupuestos 2020 a la CE

17 de octubre UE Cumbre de la UE

17-18 de octubre UE Reunión de líderes de estado y de gobierno de la UE

18-20 de octubre FMI Reunión anual del FMI y Banco Mundial

24 de octubre UME Anuncio de tipos del BCE y última comparecencia de Draghi

27 de octubre Alemania Elecciones regionales en Turingia

30 de octubre EEUU Anuncio de tipos de la Fed y comparecencia de prensa

31 de octubre UME Final del mandato de 8 años de Draghi al frente del BCE y comienzo de Lagarde como su sucesora

31 de octubre UME Final del mandato de Juncker al frente de la Comisión Europea y comienzo de Ursula von der Leyen como su sucesora

31 de octubre UME Lautenschläger (BCE) deja su puesto en el Consejo de la Autoridad Monetaria

31 de octubre Reino Unido Nueva fecha límite para el Brexit pactada con la UE

principios de noviembre UE Previsiones de invierno de la CE

1 de noviembre UME El BCE retoma las compras de activos por un importe mensual de 20,000 Mn €

7 de noviembre Reino Unido Anuncio de tipos del BoE y informe de inflación

7-8 de noviembre UE Reunión del Eurogrupo y Ecofin respectivamente

10 de noviembre España Elecciones anticipadas

mediados de noviembre Alemania Estimación de impuestos (2019-2024)

mediados de noviembre EEUU Fecha límite de EEUU para decidir sobre aranceles a la importación de automóviles a UE y Japón

28 de noviembre UME Actas del BCE (reunión de octubre)

finales de noviembre UE Final del mandato de Donal Tusk al frente del Consejo Europeo y comienzo de Charles Michel como sucesor

4 de diciembre UE Reunión del Eurogrupo

11 de diciembre EEUU Anuncio de tipos de la Fed, comparecencia de prensa y comunicación de proyecciones económicas

12 de diciembre UME Anuncio de tipos del BCE, comparecencia de prensa y proyecciones económicas del staff técnico

12-13 de diciembre UE Cumbre de la UE (Jefes de Estado y de Gobierno)

19 de diciembre Reino Unido Anuncio de tipos del BoE

31 de diciembre UME Final del mandato de Coeuré, miembro de la junta ejecutiva y comienzo de Fabio Panetta (Italia)

Page 6: SEMANAL RENTA FIJA · Los resultados del estudio plantean que la probabilidad de recesión ha aumentado de manera importante en los últimos meses, alcanzando niveles en el entorno

6

Curva de Tipos España. Fuente: Inverseguros y Bloomberg.

Evolución EURIBOR 12 meses. Fuente: Inverseguros y Bloomberg.

Bolsas Mundiales (Ultimas semanas). Fuente: Inverseguros y Bloomberg.

RENTABILIDADES

Último 5 días 1 mes Fin año pasado

Alemania 2 años -0.781 -0.766 -0.87 -0.615 años -0.803 -0.773 -0.879 -0.31210 años -0.596 -0.571 -0.638 0.242

Francia 2 años -0.706 -0.693 -0.777 -0.4565 años -0.646 -0.637 -0.725 0.0410 años -0.292 -0.274 -0.338 0.71

EEUU 2 años 1.3895 1.6217 1.5402 2.48785 años 1.3291 1.544 1.4328 2.511110 años 1.517 1.6646 1.5602 2.6842

España 2 años -0.526 -0.513 -0.558 -0.2435 años -0.314 -0.299 -0.328 0.33610 años 0.116 0.145 0.173 1.416

Irlanda 2 años -0.438 -0.457 -0.462 -0.4525 años -0.478 -0.469 -0.529 -0.085

Italia 2 años -0.269 -0.256 -0.355 0.4745 años 0.219 0.212 0.255 1.80210 años 0.815 0.822 0.877 2.742

Portugal 2 años -0.623 -0.595 -0.656 -0.355 años -0.265 -0.28 -0.294 0.45710 años 0.125 0.161 0.193 1.722

Cor

ePe

rifé

rico

s

MERCADOS

SEMANAL RENTA FIJA / MERCADOS GLOBALES

DIFERENCIALES

Último 5 días 1 mes Fin año pasado

Francia-Alemania 2 años 7.5 7.3 9.3 15.45 años 15.7 13.6 15.4 35.210 años 30.4 29.7 30 46.8

España-Alemania 2 años 25.5 25.3 31.2 36.75 años 48.9 47.4 55.1 64.810 años 71.2 71.6 81.1 117.4

Irlanda-Alemania 2 años 34.3 30.9 40.8 15.85 años 32.5 30.4 35 22.7

Italia-Alemania 2 años 51.2 51 51.5 108.45 años 102.2 98.5 113 211.410 años 141.1 139 152 250

Portugal-Alemania 2 años 15.8 17.1 21.4 265 años 53.8 49.3 58.5 76.910 años 72.1 73.2 83.1 148

Alemania-EEUU 2 años -217 -239 -241 -309.85 años -213 -232 -231 -282.310 años -211 -224 -220 -244.2

España-Italia 2 años -25.7 -25.7 -20.3 -71.7 5 años -53.3 -51.1 -58.3 -146.6

10 años -69.9 -67.7 -70.4 -132.6

Co

reO

tro

sP

erifé

rico

s vs

Ale

man

ia

FUTUROS, DIVISAS, y COMMODITIES

Último 5 días 1 mes Fin año pasado

Bund 174.6 174.25 175.23 160.62

T Bond 131.88 130.31 131.38 122.02

Bono italiano 145.74 145.84 145.05 122.45

Bono español 158.11 157.95 157.7 140.9

Dólar / Euro 1.0971 1.0903 1.106 1.1452

Libra / Dólar 1.2306 1.229 1.2348 1.2746

Libra / Euro 1.1217 1.1272 1.1164 1.1131

Yen / Dólar 106.84 108.15 107.05 109.66

Yen / Euro 117.21 117.91 118.4 125.62

Franco Suizo / Dólar 0.9938 0.9979 0.9905 0.9828

Franco Suizo / Euro 0.9172 0.9191 0.9128 0.8886

Brent 58.80 59.85 62.15 53.17

West Texas 53.66 56.81 56.36 40.41

Oro 1,503.0 1,472.4 1,506.7 1,282.5

Plata 17.48 17.00 18.18 15.50

Platino 881.2 889.2 964.7 817.0

Futu

ros

Div

isas

Com

mod

itie

s

SWAP SPREAD

Último 5 días 1 mes Fin año pasado

Alemania-Swap 2 años -30.03 -31.3 -35.18 -43.595 años -36.96 -36.55 -41.1 -50.9910 años -42.2 -41.94 -47.59 -57

EEUU- Swap 2 años -5.06 -1.28 -2.57 -17.575 años 0.31 3.5 2.42 -6.7710 años 8.12 8.85 5.58 -3.65

Curva Swap EUR 2 años -0.4807 -0.453 -0.5182 -0.17415 años -0.4334 -0.4075 -0.468 0.197910 años -0.174 -0.1516 -0.1621 0.812

Curva Swap USD 2 años 1.4401 1.6345 1.5659 2.66355 años 1.326 1.509 1.4086 2.578810 años 1.4358 1.5761 1.5044 2.7207

Sw

ap S

pre

adC

urv

a S

wap

PENDIENTES

Último 5 días 1 mes Fin año pasado

Alemania 2-5 -2.2 -0.7 -0.9 29.85-10 20.7 20.2 24.1 55.42-10 18.5 19.5 23.2 85.2

EEUU 2-5 -6.04 -7.77 -10.7 2.335-10 18.79 12.1 12.7 17.312-10 12.75 4.29 2 19.64

España 2-5 21.2 21.4 23 57.95-10 43 44.4 50.1 1082-10 64.2 65.8 73.1 165.9

Italia 2-5 48.8 46.8 61 132.85-10 59.6 61 62.2 942-10 108.4 108 123 226.8

Co

reP

eri

féri

cos

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

7 díasÚltimo

-0.4

-0.3

-0.2

-0.1

0

Euribor 12 meses

-6-4-2024

dic-

18

ene-

19

feb-

19

mar

-19

abr-

19

may

-19

jun-

19

jul-1

9

ago-

19

sep-

19

Zscore Euribor 12 meses

-16-14-12-10-8-6-4-20246810121416

-12.0-10.0

-8.0-6.0-4.0-2.00.02.04.06.08.0

10.012.0

Dow S&P Nasdaq Nikkei Dax Cac Footsie Ibex Merval Bovespa HangSeng

ShangaiComposite

VIX VDAX

-0.05-0.03-0.010.010.030.05

3 m

eses

6 m

eses

12 m

eses

2 añ

os3

años

4 añ

os5

años

6 añ

os7

años

8 añ

os9

años

10 a

ños

15 a

ños

30 a

ños

Page 7: SEMANAL RENTA FIJA · Los resultados del estudio plantean que la probabilidad de recesión ha aumentado de manera importante en los últimos meses, alcanzando niveles en el entorno

7

Repos BCE. Miles Millones Euros. Fuente: Inverseguros y Bloomberg.

Evolución Condiciones Liquidez Euro Zona. Fuente: Inverseguros y Bloomberg.

Liquidez Eurosistema. Millones Euros. Fuente: Inverseguros y Bloomberg.

Liquidez vs Tipos. Millones Euros Fuente: Inverseguros y Bloomberg.

Mercado EONIA. Millones Euros Fuente: Inverseguros y Bloomberg.

Bancos Centrales. (%) Fuente: Inverseguros y Bloomberg.

MRO: Operaciones refinanciación 1 semana. Liquidez Total: Suma de Depósitos y Cuentas Corrientes en BCE; Exceso Liquidez: Liquidez Total menos Reservas Obligatorias

POLÍTICA MONETARIA Y LIQUIDEZ

SEMANAL RENTA FIJA / MERCADOS GLOBALES

0400,000800,000

1,200,0001,600,0002,000,0002,400,000

ene-

15

ene-

16

ene-

17

ene-

18

ene-

19

Liquidez

Exceso Liquidez

0.0

0.1

0.1

0.2

0.2

0

1,00

0,00

0

2,00

0,00

0

OIS

12M

-Ti

po D

epós

ito

Exceso Li quidez

Último -5D -30D

BCE

BCE Tipo General 0.00 0.00 0

BCE Tipo Depósito -0.5 -0.4 -0.4

BCE Tipo Marginal 0.25 0.25 0.25

Eonia 1Y1Y -0.67 -0.03 0.06

Reserva Federal

Fed Fund 2.00 2.00 2.25

Fed Discount 2.50 2.50 2.75

OIS 1Y1Y 0.96 -0.23 -0.11

Último -5D -30D

CONDICIONES LIQUIDEZ EUROZONAMRO (kMn €) 1.8 2.8 3.35Liquidez Total (kMn€) 1,863.6 1,828.5 1,887.2Exceso Liquidez (kMn€) 1,730.4 1,695.3 1,755.2Balance BCE (kMn€) 4,638.1 4,663.0 4,705.9TIPOS INTERBANCARIOS EUROZONAEONIA (%) -0.468 -0.452 -0.362EONIA 3m (%) -0.469 -0.461 -0.505EONIA 12m (%) -0.563 -0.541 -0.606Euribor 3m (%) -0.423 -0.412 -0.443Euribor 12m (%) -0.336 -0.325 -0.379Volumen EONIA (Mn €) 1,686 2,419 1,398

0

10000

20000

30000

40000

50000

oct-

14m

ar-1

5

ago-

15

ene-

16ju

n-16

nov-

16ab

r-17

sep-

17fe

b-18

jul-1

8

dic-

18m

ay-1

9

Volumen EONIA (MnE)

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

0

50

100

150

200

dic-

14

jun-

15

dic-

15

jun-

16

dic-

16

jun-

17

dic-

17

jun-

18

dic-

18

jun-

19

Repos SemanalesRepos 3 meses

Page 8: SEMANAL RENTA FIJA · Los resultados del estudio plantean que la probabilidad de recesión ha aumentado de manera importante en los últimos meses, alcanzando niveles en el entorno

8

SEMANAL RENTA FIJA / MERCADOS GLOBALES

ANÁLISIS TÉCNICO

BUND

TIR 10 años EEUU

Futuro Italia 10 años

Tras romper a la baja la línea de tendencia alcista de corto plazo que comenzó a mediados de septiembre, el Bund parece estar buscando recuperar dicha referencia. Así, actualmente se encuentra testando el 23.6% del Fibonacci descrito en el gráfico adjunto (174.86), esperando que recupere dicho nivel en los próximos días.

En las últimas semanas, el futuro a 10 años de Italia ha mantenido un movimiento lateral entre el 146.61 y el 144.00, actuando como resistencia y soporte respectivamente. En los próximos días, esperamos que la referencia mantenga el canal alcista que había comenzado en noviembre del año pasado, siendo el 146.61 la referencia alcista más relevante en el corto plazo.

RESISTENCIAS: 174.86/175.00/176.84 SOPORTES: 174.00/173.63/172.63

RESISTENCIAS: 146.61/ 148.68/ 149.00 SOPORTES: 145.16/ 144.00/ 141.15

RESISTENCIAS: 1.55%/1.61%/1.69% SOPORTES: 1.50%/1.44%/1.38%

La TIR estadounidense a 10 años rompió, durante la jornada del viernes, la parte baja del canal bajista que había comenzado en noviembre del año pasado. En los próximos días esperamos que la referencia alcance un soporte en el entorno del 1.50% para posteriormente testar el mencionado canal bajista.

Page 9: SEMANAL RENTA FIJA · Los resultados del estudio plantean que la probabilidad de recesión ha aumentado de manera importante en los últimos meses, alcanzando niveles en el entorno

9

VALORACIÓN DE CURVA / ZSCORE VS SWAP

ESTIMACIONES DE FLUJOS PRIMARIOS DE GOBIERNO

UME

EEUU

Las tablas reflejan cuántas desviaciones típicas está alejado el swap spread del bono de su promedio de los últimos treinta días. Aten-diendo a un proceso de reversión a la media, las referencias con un resultado positivo están caras y las de resultado negativo están baratas. En negrita aparecen los activos con desviaciones superiores e inferiores a 1.5 y -1.5 respectivamente.

CAMBIOS DE RATINGS DE GOBIERNOS

SEMANAL RENTA FIJA / DEUDA PÚBLICA

País Cupón Vto. Z-score País Cupón Vto. Z-scoreAS 0.25 18/10/2019 -3.60 BE 3 28/09/2019 1.65GE 0.25 11/10/2019 -3.16 NE 0.25 15/01/2020 1.38IR 5.9 18/10/2019 -2.59 SP 4.3 31/10/2019 1.30FR 8.5 25/10/2019 -2.38 FR 3.5 25/04/2020 1.25FR 3.75 25/10/2019 -1.93 NE 0 15/01/2022 1.23IT 0.05 15/10/2019 -1.79 FR 3.75 25/04/2021 1.13IR 4.5 18/04/2020 -1.71 FR 6 25/10/2025 1.13FR 0.5 25/11/2019 -1.48 GE 0 17/04/2020 1.11AS 0 20/09/2022 -1.18 SP 4 30/04/2020 1.09AS 3.9 15/07/2020 -1.16 FR 4.25 25/10/2023 1.04

Mayor Z-scoreMenor Z-score

CO

MP

RA

VE

NTA

Calificación Panorama Calificación Panorama Calificación Panorama

Arabia Saudí A-u (feb16) STBL (feb16) A1 (oct16) STBL (may16) A (A+) STBL

República Checa AA- (ago11) STBL (ago11) Aa3 (A1) STBL AA- (ago18) STBL (ago18)

Entre paréntesis se muestra el dato antes del cambio o la fecha del último cambio

En GRIS modificación negativa, en AZUL positiva, en MARRÓN sin calificación anterior.

S&P Moody's Fitch

DBRS afirma a portugal BBBH / STBL

País Vencimientos País Cupones Vencimientos Fecha País Plazo Emisión Fecha País Plazo EmisiónFinlandia 1,430 Italia 2,373 7-oct-19 Holanda 6 meses 2,000 8-oct-19 Holanda ene-47 2,000Francia 4,848 7-oct-19 Francia 3 meses 2,700 8-oct-19 Austria feb-29 518Grecia 1,000 7-oct-19 Francia 6 meses 1,000 8-oct-19 Austria feb-47 518España 5,972 7-oct-19 Francia 12 meses 1,200 9-oct-19 portugal abr-34 1,000Chipre 56 8-oct-19 España* 6 meses 800 11-oct-19 Italia* ene-23 3,000

8-oct-19 España* 12 meses 4,000 11-oct-19 Italia* jul-26 3,0008-oct-19 Bélgica 3 meses 1,5008-oct-19 Bélgica 12 meses 1,5008-oct-19 ESM 3 meses 3,5009-oct-19 Grecia 3 meses 37510-oct-19 Italia 12 meses 6,000

TOTAL 13,306 TOTAL 2,373 0 TOTAL 24,575 TOTAL 10,036

LETRAS BONOSSALDO EMISOR 11,269 7,663

VENCIMIENTOS Y CUPONES ZONA EURO EMISIONES ZONA EUROLETRAS BONOS LETRAS BONOS

Millones EUR / *Volumen de emisión y referencias estimados.

EMISIONES EEUULETRAS

País Vencimientos País Cupones Vencimientos Fecha Plazo Emisión Fecha EmisiónEEUU 112,002 7-oct-19 45,000 8-oct-19 38,000

7-oct-19 42,000 9-oct-19 24,0008-oct-18 28,000 10-oct-19 16,000

TOTAL 112,002 TOTAL 0 0 TOTAL 115,000 TOTAL 78,000

LETRAS BONOSSALDO EMISOR 2,998 78,000Millones USD

Plazo

VENCIMIENTO Y CUPONES EEUULETRAS BONOS BONOS

3 meses 3 años6 meses 10 años12 meses 30 años

Page 10: SEMANAL RENTA FIJA · Los resultados del estudio plantean que la probabilidad de recesión ha aumentado de manera importante en los últimos meses, alcanzando niveles en el entorno

10

VALORACIÓN DE CURVA / PAÍSES

SEMANAL RENTA FIJA / DEUDA PÚBLICA

País Cupón Vto. Z-scoreGE 0.25 11/10/2019 -3.16GE 0 13/09/2019 -1.09GE 6.5 04/07/2027 -0.75GE 1.5 04/09/2022 -0.44GE 0.5 15/02/2025 -0.28GE 3.25 04/07/2042 -0.28GE 2 04/01/2022 -0.26GE 1 15/08/2024 -0.21GE 2.5 04/07/2044 -0.21GE 2.5 15/08/2046 -0.19GE 0.5 15/08/2027 -0.19GE 1.25 15/08/2048 -0.17GE 0 07/10/2022 -0.17GE 4.25 04/07/2039 -0.15GE 4.75 04/07/2040 -0.12GE 1.5 15/05/2024 -0.09GE 1.75 15/02/2024 -0.08GE 1 15/08/2025 -0.05GE 0.25 15/02/2027 -0.03GE 0.5 15/02/2026 -0.03

GE 0 17/04/2020 1.11GE 0 13/12/2019 0.90GE 0 08/10/2021 0.78GE 0 08/04/2022 0.68GE 2.25 04/09/2020 0.64GE 4.75 04/07/2034 0.55GE 4.75 04/07/2028 0.48GE 0.25 16/10/2020 0.47GE 5.5 04/01/2031 0.45GE 6.25 04/01/2030 0.44GE 6.25 04/01/2024 0.34GE 3.25 04/07/2021 0.34GE 3 04/07/2020 0.32GE 4 04/01/2037 0.28GE 0 14/04/2023 0.25GE 0 09/04/2021 0.24GE 2.5 04/01/2021 0.22GE 1.75 04/07/2022 0.16GE 1.5 15/02/2023 0.13GE 2.25 04/09/2021 0.12

Alemania

VEN

TAC

OM

PRA

País Cupón Vto. Z-scoreSP 5.9 30/07/2026 -0.89SP 1.95 30/04/2026 -0.87SP 2.75 31/10/2024 -0.87SP 2.9 31/10/2046 -0.83SP 2.35 30/07/2033 -0.83SP 1.95 30/07/2030 -0.80SP 5.15 31/10/2044 -0.79SP 2.15 31/10/2025 -0.79SP 1.6 30/04/2025 -0.77SP 1.5 30/04/2027 -0.76SP 4.2 31/01/2037 -0.75SP 4.7 30/07/2041 -0.74SP 5.85 31/01/2022 -0.72SP 4.65 30/07/2025 -0.72SP 1.3 31/10/2026 -0.72SP 4.9 30/07/2040 -0.70SP 1.45 31/10/2027 -0.68SP 5.75 30/07/2032 -0.63SP 0.45 31/10/2022 -0.62SP 6 31/01/2029 -0.57

SP 4.3 31/10/2019 1.30SP 4 30/04/2020 1.09SP 4.85 31/10/2020 1.01SP 1.15 30/07/2020 0.95SP 1.4 31/01/2020 0.58SP 0.05 31/01/2021 0.38SP 4.4 31/10/2023 0.38SP 4.8 31/01/2024 0.30SP 5.5 30/04/2021 0.16SP 3.82 31/01/2022 0.14SP 4 31/10/2064 0.09

España

VE

NT

AC

OM

PRA

País Cupón Vto. Z-scoreFR 8.5 25/10/2019 -2.38FR 3.75 25/10/2019 -1.93FR 0.5 25/11/2019 -1.48FR 0.25 25/11/2020 -0.30

FR 3.5 25/04/2020 1.25FR 3.75 25/04/2021 1.13FR 6 25/10/2025 1.13FR 4.25 25/10/2023 1.04FR 3.5 25/04/2026 0.99FR 1.75 25/11/2024 0.99FR 2.25 25/10/2022 0.94FR 2.75 25/10/2027 0.94FR 1 25/11/2025 0.93FR 2.25 25/05/2024 0.87FR 8.5 25/04/2023 0.81FR 0 25/05/2021 0.79FR 1.75 25/05/2023 0.79FR 1 25/05/2027 0.77FR 0 25/05/2020 0.77FR 0.5 25/05/2025 0.75FR 3.25 25/10/2021 0.73FR 0.25 25/11/2026 0.70FR 0.75 25/05/2028 0.66FR 0 25/05/2022 0.66

Francia

VE

NT

AC

OM

PR

A

País Cupón Vto. Z-scoreNE 0.25 15/07/2025 -0.08NE 0.75 15/07/2027 -0.04NE 2 15/07/2024 -0.03

NE 0.25 15/01/2020 1.38NE 0 15/01/2022 1.23NE 3.5 15/07/2020 1.01NE 3.75 15/01/2023 0.76NE 1.75 15/07/2023 0.75NE 3.25 15/07/2021 0.66NE 7.5 15/01/2023 0.49NE 4 15/01/2037 0.31NE 2.5 15/01/2033 0.24NE 2.75 15/01/2047 0.21NE 0 15/01/2024 0.16NE 0.5 15/07/2026 0.13NE 5.5 15/01/2028 0.11NE 2.25 15/07/2022 0.08NE 3.75 15/01/2042 0.05

Holanda

VE

NTA

CO

MP

RA

País Cupón Vto. Z-scoreIT 0.05 15/10/2019 -1.79IT 1.05 01/12/2019 -0.82IT 9 01/11/2023 -0.80IT 4.5 01/03/2024 -0.78IT 5.5 01/11/2022 -0.77IT 8.5 22/12/2023 -0.76IT 0.35 15/06/2020 -0.75IT 1.85 15/05/2024 -0.71IT 1.45 15/09/2022 -0.70IT 4 01/09/2020 -0.67IT 0.95 15/03/2023 -0.66IT 5.5 01/09/2022 -0.65IT 4.75 01/08/2023 -0.65IT 1.45 15/11/2024 -0.62IT 3.75 01/09/2024 -0.62IT 1.5 01/06/2025 -0.58IT 2.5 01/12/2024 -0.58IT 4.5 01/05/2023 -0.54IT 0.9 01/08/2022 -0.51IT 5 01/03/2025 -0.49

IT 2.8 01/03/2067 0.61IT 2.25 01/09/2036 0.60IT 0.2 15/10/2020 0.53IT 2.95 01/09/2038 0.53IT 0.35 01/11/2021 0.48IT 4 01/02/2037 0.47IT 2.45 01/09/2033 0.47IT 3.25 01/09/2046 0.47IT 3.45 01/03/2048 0.46IT 2.7 01/03/2047 0.45IT 5 01/09/2040 0.45IT 4.75 01/09/2044 0.40IT 5 01/08/2039 0.39IT 5 01/08/2034 0.38IT 3.75 01/08/2021 0.24IT 5.75 01/02/2033 0.19IT 1.65 01/03/2032 0.14IT 2 01/02/2028 0.04IT 3.75 01/03/2021 0.03IT 4.75 01/09/2028 0.01

Italia

VE

NTA

CO

MP

RA

País Cupón Vto. Z-scoreBE 4 28/03/2022 -0.58BE 2.25 22/06/2057 -0.32BE 2.15 22/06/2066 -0.23BE 1.6 22/06/2047 -0.16BE 1.45 22/06/2037 -0.09BE 1.9 22/06/2038 -0.03BE 4.25 28/09/2022 -0.03BE 3.75 22/06/2045 -0.02BE 4 28/03/2032 -0.02

BE 3 28/09/2019 1.65BE 2.25 22/06/2023 0.91BE 4.5 28/03/2026 0.89BE 0.2 22/10/2023 0.66BE 0.8 22/06/2025 0.57BE 0.8 22/06/2027 0.46BE 1 22/06/2026 0.43BE 1 22/06/2031 0.38BE 2.6 22/06/2024 0.37BE 0.8 22/06/2028 0.31BE 3.75 28/09/2020 0.17BE 5.5 28/03/2028 0.16

VEN

TA

Bélgica

CO

MP

RA

País Cupón Vto. Z-scorePO 3.875 15/02/2030 -0.95PO 3.85 15/04/2021 -0.82PO 2.875 15/10/2025 -0.81PO 4.1 15/04/2037 -0.80PO 2.125 17/10/2028 -0.75

PO 5.65 15/02/2024 0.47PO 4.95 25/10/2023 0.27

Portugal

VEN

TAC

OM

PRA

Page 11: SEMANAL RENTA FIJA · Los resultados del estudio plantean que la probabilidad de recesión ha aumentado de manera importante en los últimos meses, alcanzando niveles en el entorno

11

SEMANAL RENTA FIJA / DEUDA PÚBLICA

VALORACIÓN DE CURVA / PLAZOS

País Cupón Vto. Z-scoreAS 0.25 18/10/2019 -3.60GE 0.25 11/10/2019 -3.16IR 5.9 18/10/2019 -2.59FR 8.5 25/10/2019 -2.38FR 3.75 25/10/2019 -1.93IT 0.05 15/10/2019 -1.79IR 4.5 18/04/2020 -1.71FR 0.5 25/11/2019 -1.48AS 0 20/09/2022 -1.18AS 3.9 15/07/2020 -1.16AS 3.65 20/04/2022 -0.89IR 5 18/10/2020 -0.83IT 1.05 01/12/2019 -0.82PO 3.85 15/04/2021 -0.82IT 0.35 15/06/2020 -0.75SP 5.85 31/01/2022 -0.72IT 1.45 15/09/2022 -0.70IT 4 01/09/2020 -0.67IT 5.5 01/09/2022 -0.65BE 4 28/03/2022 -0.58

NE 0.25 15/01/2020 1.38SP 4.3 31/10/2019 1.30FR 3.5 25/04/2020 1.25NE 0 15/01/2022 1.23FR 3.75 25/04/2021 1.13GE 0 17/04/2020 1.11SP 4 30/04/2020 1.09SP 4.85 31/10/2020 1.01NE 3.5 15/07/2020 1.01SP 1.15 30/07/2020 0.95GE 0 13/12/2019 0.90FR 0 25/05/2021 0.79GE 0 08/10/2021 0.78FR 0 25/05/2020 0.77FR 3.25 25/10/2021 0.73GE 0 08/04/2022 0.68FR 0 25/05/2022 0.66NE 3.25 15/07/2021 0.66GE 2.25 04/09/2020 0.64FR 2.5 25/10/2020 0.63

Menos 3 años

VE

NT

AC

OM

PR

A

País Cupón Vto. Z-scoreSP 5.9 30/07/2026 -0.89SP 1.95 30/04/2026 -0.87SP 2.75 31/10/2024 -0.87PO 2.875 15/10/2025 -0.81IT 9 01/11/2023 -0.80SP 2.15 31/10/2025 -0.79IT 4.5 01/03/2024 -0.78IT 5.5 01/11/2022 -0.77SP 1.6 30/04/2025 -0.77IT 8.5 22/12/2023 -0.76PO 2.875 21/07/2026 -0.73SP 4.65 30/07/2025 -0.72IT 1.85 15/05/2024 -0.71IT 0.95 15/03/2023 -0.66IT 4.75 01/08/2023 -0.65SP 0.45 31/10/2022 -0.62IT 1.45 15/11/2024 -0.62IT 3.75 01/09/2024 -0.62AS 3.4 22/11/2022 -0.61IT 1.5 01/06/2025 -0.58

FR 6 25/10/2025 1.13FR 4.25 25/10/2023 1.04FR 3.5 25/04/2026 0.99FR 1.75 25/11/2024 0.99FR 2.25 25/10/2022 0.94FR 1 25/11/2025 0.93BE 2.25 22/06/2023 0.91BE 4.5 28/03/2026 0.89FR 2.25 25/05/2024 0.87FR 8.5 25/04/2023 0.81IR 0 18/10/2022 0.80FR 1.75 25/05/2023 0.79IR 1 15/05/2026 0.78IR 5.4 13/03/2025 0.77NE 3.75 15/01/2023 0.76NE 1.75 15/07/2023 0.75FR 0.5 25/05/2025 0.75BE 0.2 22/10/2023 0.66FR 0 25/03/2023 0.64FR 0.5 25/05/2026 0.58

Entre 3 y 7 años

VE

NT

AC

OM

PR

A

País Cupón Vto. Z-scorePO 3.875 15/02/2030 -0.95SP 1.95 30/07/2030 -0.80SP 1.5 30/04/2027 -0.76PO 2.125 17/10/2028 -0.75GE 6.5 04/07/2027 -0.75SP 1.3 31/10/2026 -0.72PO 4.125 14/04/2027 -0.72SP 1.45 31/10/2027 -0.68SP 6 31/01/2029 -0.57SP 5.15 31/10/2028 -0.50SP 1.4 30/04/2028 -0.49IT 7.25 01/11/2026 -0.38GE 0.5 15/08/2027 -0.19IT 2.2 01/06/2027 -0.17IT 5.25 01/11/2029 -0.15IT 2.05 01/08/2027 -0.14IT 3.5 01/03/2030 -0.12IT 1.25 01/12/2026 -0.12IT 6 01/05/2031 -0.12IT 6.5 01/11/2027 -0.08

FR 2.75 25/10/2027 0.94FR 1 25/05/2027 0.77FR 0.25 25/11/2026 0.70FR 0.75 25/05/2028 0.66FR 5.5 25/04/2029 0.64AS 6.25 15/07/2027 0.63AS 0.75 20/02/2028 0.61FR 2.5 25/05/2030 0.49GE 4.75 04/07/2028 0.48BE 0.8 22/06/2027 0.46GE 5.5 04/01/2031 0.45AS 0.5 20/04/2027 0.44GE 6.25 04/01/2030 0.44FR 1.5 25/05/2031 0.43BE 1 22/06/2031 0.38IR 2.4 15/05/2030 0.36BE 0.8 22/06/2028 0.31BE 5.5 28/03/2028 0.16IR 0.9 15/05/2028 0.12AS 0.75 20/10/2026 0.11

VE

NT

AC

OM

PR

A

Entre 7 y 12 añosPaís Cupón Vto. Z-scoreSP 2.9 31/10/2046 -0.83SP 2.35 30/07/2033 -0.83PO 4.1 15/04/2037 -0.80SP 5.15 31/10/2044 -0.79SP 4.2 31/01/2037 -0.75SP 4.7 30/07/2041 -0.74SP 4.9 30/07/2040 -0.70SP 5.75 30/07/2032 -0.63PO 4.1 15/02/2045 -0.61BE 2.25 22/06/2057 -0.32GE 3.25 04/07/2042 -0.28BE 2.15 22/06/2066 -0.23GE 2.5 04/07/2044 -0.21GE 2.5 15/08/2046 -0.19GE 1.25 15/08/2048 -0.17BE 1.6 22/06/2047 -0.16GE 4.25 04/07/2039 -0.15GE 4.75 04/07/2040 -0.12IR 2 18/02/2045 -0.12AS 4.15 15/03/2037 -0.09

IT 2.8 01/03/2067 0.61IT 2.25 01/09/2036 0.60FR 5.75 25/10/2032 0.58GE 4.75 04/07/2034 0.55IT 2.95 01/09/2038 0.53FR 1.25 25/05/2034 0.52FR 1.25 25/05/2036 0.51FR 4.75 25/04/2035 0.48IT 4 01/02/2037 0.47IT 2.45 01/09/2033 0.47IT 3.25 01/09/2046 0.47IT 3.45 01/03/2048 0.46IT 2.7 01/03/2047 0.45IT 5 01/09/2040 0.45FR 1.75 25/05/2066 0.42IT 4.75 01/09/2044 0.40IT 5 01/08/2039 0.39IT 5 01/08/2034 0.38FR 4 25/10/2038 0.36FR 4.5 25/04/2041 0.32

Más de 12 años

VE

NT

AC

OM

PR

A

Page 12: SEMANAL RENTA FIJA · Los resultados del estudio plantean que la probabilidad de recesión ha aumentado de manera importante en los últimos meses, alcanzando niveles en el entorno

12

SEMANAL RENTA FIJA / DEUDA PÚBLICA

VALORACIÓN DE CURVA / CDS EUROPA

Rating medio Outlook Rating según modelo

Outlook según modelo

Diferencia escalones

España A- POS A+ *- - 7Italia BBB NEG BBB+ *- - 4Portugal BBB POS A- NEG 8Francia AA+ *- - AA+ *- - 0Alemania AAA STABLE AAA STABLE 0Austria AA+ POS AAA STABLE 4Finlandia AA+ STABLE AAA STABLE 5Holanda AAA STABLE AAA STABLE 0Bélgica AA NEG AA *+ - 3Grecia BB- *- - BB- POS 3Irlanda A+ NEG AA- *+ - 8

OTROS PAÍSES DESAROLLADOS

Rating medio Outlook Rating según modelo

Outlook según modelo

Diferencia escalones

Reino Unido AA *+ - AA+ POS 4Noruega AAA STABLE AAA STABLE 0Dinamarca AAA STABLE AAA STABLE 0Suecia AAA STABLE AAA STABLE 0

AMÉRICA DEL NORTE Y LATAM

Rating medio Outlook Rating según modelo

Outlook según modelo

Diferencia escalones

Estados Unidos AAA NEG AA STABLE -9Canadá AAA STABLE AA+ STABLE -5Brasil BB- POS BBB+ STABLE 24Chile AA- STABLE AA+ NEG 9

* La "diferencia de escalones" toma en consideración las revisiones positivas y negativas, además de los distintos outlooks, como ratings independientes. Así, entre un AA (POS) y un AA (*-) habría una diferencia de -4 escalones.

* El rating y outlook según modelo, se calculan en base a distintas variables fundamentales tenidas en cuentapara cada una de las economías analizadas, como por ejemplo: deuda sobre PIB o déficit . Además se toma en

consideración la situación del sector financiero de cada país, la evolución de las rentabilidades a 10 años, el

riesgo político y el impacto del PSPP en cada una de las economías.

Page 13: SEMANAL RENTA FIJA · Los resultados del estudio plantean que la probabilidad de recesión ha aumentado de manera importante en los últimos meses, alcanzando niveles en el entorno

13

SEMANAL RENTA FIJA / DEUDA PÚBLICA

CALENDARIO DE REVISIÓN DE RATING SOBERANOS Fecha publicación ratings por pais y agencia

Fecha Agencia Fecha Agencia Fecha Agencia Fecha Agencia Fecha Agencia

18-ene-19 Fitch 15-feb-19 DBRS 8-mar-19 S&P 5-abr-19 Fitch 18-ene-19 DBRS

15-feb-19 DBRS 22-mar-19 S&P 29-mar-19 Moody's 10-may-19 Moody's 1-feb-19 Moody's

15-mar-19 S&P 5-abr-19 Fitch 12-abr-19 Fitch 24-may-19 DBRS 1-feb-19 Fitch

22-mar-19 Moody's 19-abr-19 Moody's 17-may-19 DBRS 7-jun-19 S&P 15-mar-19 S&P

31-may-19 Fitch 16-ago-19 DBRS 6-sep-19 S&P 4-oct-19 Fitch 17-may-19 DBRS

16-ago-19 DBRS 20-sep-19 S&P 20-sep-19 Moody's 1-nov-19 Moody's 26-jul-19 Moody's

13-sep-19 Moody's 4-oct-19 Fitch 11-oct-19 Fitch 22-nov-19 DBRS 26-jul-19 Fitch

13-sep-19 S&P 11-oct-19 Moody's 15-nov-19 DBRS 6-dic-19 S&P 13-sep-19 S&P

22-nov-19 Fitch 15-nov-19 DBRS

Fecha Agencia Fecha Agencia Fecha Agencia Fecha Agencia Fecha Agencia

18-ene-19 Fitch 25-ene-19 Moody's 18-ene-19 S&P 1-feb-19 DBRS 11-ene-19 DBRS

5-abr-19 S&P 25-ene-19 Moody's 8-feb-19 Fitch 8-feb-19 Moody's 22-feb-19 Fitch

26-abr-19 DBRS 12-abr-19 S&P 1-mar-19 Moody's 17-may-19 Fitch 15-mar-19 Moody's

3-may-19 Moody's 7-jun-19 DBRS 26-abr-19 S&P 31-may-19 S&P 26-abr-19 S&P

14-jun-19 Fitch 19-jul-19 Moody's 3-may-19 DBRS 2-ago-19 DBRS 12-jul-19 DBRS

4-oct-19 S&P 19-jul-19 Fitch 2-ago-19 Fitch 2-ago-19 Moody's 9-ago-19 Fitch

25-oct-19 DBRS 11-oct-19 S&P 23-ago-19 Moody's 15-nov-19 Fitch 6-sep-19 Moody's

25-oct-19 Moody's 6-dic-19 DBRS 25-oct-19 S&P 29-nov-19 S&P 25-oct-19 S&P

13-dic-19 Fitch 1-nov-19 DBRS 15-nov-19 DBRS

Fecha Agencia Fecha Agencia Fecha Agencia Fecha Agencia Fecha Agencia

22-mar-19 S&P 11-ene-19 DBRS 8-mar-19 DBRS 25-ene-19 Moody's 25-ene-19 DBRS

12-abr-19 Fitch 8-feb-19 Fitch 8-mar-19 Moody's 1-feb-19 Fitch 22-feb-19 Moody's

24-may-19 DBRS 22-feb-19 S&P 15-mar-19 S&P 15-feb-19 DBRS 26-abr-19 Fitch

24-may-19 Moody's 1-mar-19 Moody's 22-mar-19 Fitch 15-mar-19 S&P 17-may-19 S&P

31-may-19 Moody's 2-jul-19 DBRS 30-ago-19 Moody's 12-jul-19 Fitch 26-jul-19 DBRS

20-sep-19 S&P 2-ago-19 Fitch 6-sep-19 DBRS 19-jul-19 Moody's 16-ago-19 Moody's

11-oct-19 Fitch 23-ago-19 Moody's 6-sep-19 Fitch 9-ago-19 DBRS 25-oct-19 Fitch

22-nov-19 DBRS 23-ago-19 S&P 13-sep-19 S&P 13-sep-19 S&P 15-nov-19 S&P

Fecha Agencia Fecha Agencia Fecha Agencia Fecha Agencia

15-feb-19 Moody's 25-ene-19 S&P 8-feb-19 Fitch 11-ene-19 Fitch

15-mar-19 S&P 25-ene-19 Fitch 1-mar-19 DBRS 22-mar-19 DBRS

5-abr-19 DBRS 22-mar-19 DBRS 26-abr-19 Moody's 22-mar-19 S&P

24-may-19 Fitch 5-abr-19 Moody's 14-jun-19 S&P 24-may-19 Moody's

9-ago-19 Moody's 17-may-19 Fitch 19-jul-19 Fitch 21-jun-19 Fitch

13-sep-19 S&P 26-jul-19 S&P 30-ago-19 DBRS 20-sep-19 DBRS

4-oct-19 DBRS 13-sep-19 DBRS 18-oct-19 Moody's 20-sep-19 S&P

22-nov-19 Fitch 27-sep-19 Moody's 13-dic-19 S&P 15-nov-19 Moody's

8-nov-19 Fitch 13-dic-19 Fitch

Fecha Agencia Fecha Agencia Fecha Agencia Fecha Agencia

25-ene-19 DBRS 25-ene-19 DBRS 22-mar-19 Moody's 26-abr-19 Fitch

15-feb-19 Moody's 15-feb-19 Moody's 12-abr-19 DBRS 17-may-19 Moody's

26-abr-19 S&P 7-jun-19 Fitch 13-sep-19 Moody's 14-jun-19 DBRS

7-jun-19 Fitch 26-jul-19 DBRS 4-oct-19 DBRS 18-oct-19 Fitch

26-jul-19 DBRS 9-ago-19 Moody's 8-nov-19 Moody's

9-ago-19 Moody's 6-dic-19 Fitch 13-dic-19 DBRS

25-oct-19 S&P

6-dic-19 Fitch

Francia Alemania Grecia Irlanda Italia

Austria Bélgica Chipre Estonia Finlandia

Holanda

Portugal Eslovaquia Eslovenia España

EFSF ESM EU UK

Letonia Lituania Luxemburgo Malta

Page 14: SEMANAL RENTA FIJA · Los resultados del estudio plantean que la probabilidad de recesión ha aumentado de manera importante en los últimos meses, alcanzando niveles en el entorno

14

Evolución índice iTraxx Europe y CrossOver. (pb) Fuente: Inverseguros y Bloomberg.

Evolución índice iTraxx Senior y Subordinada. (pb) Fuente: Inverseguros y Bloomberg.

SEMANAL RENTA FIJA / DEUDA PRIVADA

QUÉ HA PASADO EN DEUDA PRIVADA

CAMBIOS DE RATING DE DEUDA PRIVADA

30.0

50.0

70.0

90.0

110.0

130.0

150.0

ene-

13

ene-

14

ene-

15

ene-

16

ene-

17

ene-

18

ene-

19

iTraxx CrossOver

iTraxx Europe 20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

ene-

13

ene-

14

ene-

15

ene-

16

ene-

17

ene-

18

ene-

19

Subordinada (itraxx)

Senior (itraxx)

Calificación Panorama Calificación Panorama Calificación Panorama

Abanca (Subordinada) - - Ba2 (Ba3) POS BB+ (mar19) STBL

ArcelorMittal BBB- (feb18) NEG (STBL) Baa3 (jun18) STBL (jun18) BBB- (jul18) STBL (jul18)

Entre paréntesis se muestra el dato antes del cambio o la fecha del último cambio

En GRIS modificación negativa, en AZUL positiva, en MARRÓN sin calificación anterior

S&P Moody's Fitch

Page 15: SEMANAL RENTA FIJA · Los resultados del estudio plantean que la probabilidad de recesión ha aumentado de manera importante en los últimos meses, alcanzando niveles en el entorno

Plaza de las Cortes, 2 - 4ª planta.

28014 Madrid. Tel. +34 914 263 820/6

Fax: +34 915 777 514

Toda información contenida en este informe ha sido obtenida por Inverseguros SV SAU, de fuentes que considera fiables. Las opiniones vertidas en el mismo han sido elaboradas de buena fe y son exclusivas de su Departamento de Análisis y no pueden ser consideradas como una oferta de compra o de venta de acciones. Inverseguros SV SAU no asume ninguna responsabilidad que se derive del contenido de este documento. El sistema retributivo del/los analista/s de los informes se basa en diversos criterios entre los que figuran los resultados obtenidos en el ejercicio económico por el Grupo Inverseguros, pero en ningún caso está vinculada directa o indirectamente al sentido de las recomendaciones contenidas, ni/o a operaciones de banca de inversión realizadas por Inverseguros SV, SAU ni/o por personas jurídicas vinculadas. Inverseguros SV, SAU, es una empresa de servicios de inversión sometida a la legislación española, bajo supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, y dispone de un Reglamento de Conducta que puede ser consultado en su página en Internet. www.inverseguros.es

Inverseguros Análisis Mesa de Operaciones

Paco Otero (Director) [email protected]

Lola Aragón [email protected]

Carlota de la Torre [email protected]

Francisco Abascal [email protected]

Antonio Daniele [email protected]

Jose Luis Carmona [email protected]

Tel. +34 915 77 3970

Borja Gómez (Director) [email protected]

Silvia Verde [email protected]

Patricia Rubio [email protected]