_semana2_fisi

4
CEPREUNA CICLO: ENERO - MARZO 2013 FISICA SEMANA-2 CUA DER NILL OS SEM ANA LES CEP REU NA 201 3<> CUA DER NILL OS SEM ANA LES CEP REU NA 201 3<> CUA DER NILL OS EPR EUN A 201 2 CUADERNILLOS SEMANALES CEPREUNA 2013<> CUADERNILLOS SEMANALES CEPREUNA 2013 CUADERNILLOS SEMANALES CEPREUNA 2013<> CUADERNILLOS SEMANALES CEPREUNA 2013 CINEMATICA 1. Un automovilista observa en un momento determinado que 1/5 de lo recorrido equivale a 3/5 de lo que falta por recorrer. ¿Cuántas horas habrá empleado hasta ese momento, si todo el viaje lo hace en 12 horas? a) 9 h b) 4 h c) 7 h d) 3 h e) 5 h 2.- Un tren tarda 70 s atravesar un túnel de 1200 m de longitud, y al pasar delante de una persona demora 20 s. ¿Cuál es la velocidad del tren? a) 24 m/s b) 30 m/s c) 48 m/s d) 20 m/s e) 16 m/s 3.- Un auto viaja a velocidad constante de 9 m/s hacia una montaña, toca el claxon y el conductor escucha el eco después de 4 segundos. ¿A qué distancia de la montaña se encontraba el auto antes de tocar su claxon? a) 690 m b) 698 m c) 670 m d) 650 m e) 700 m 4.- Se muestran dos velas y una pared, al encenderlas, la primera se desgasta con velocidad 1 cm/min y la segunda con 3 cm/min, ¿Con qué velocidad decrece la sombra de la vela más cercana a la pared, proyectada sobre dicha pared? a) 2 cm/min b) 3 cm/min c) 4 cm/min d) 5 cm/min e) 6 cm/min 5.- Dos móviles cuyas velocidades son 12 m/s y 9 m/s viajan sobre vías perpendiculares, después de cuánto tiempo de haberse cruzado distarán de 900 m. a) 1 s b) 2 s c) 3 s d) 1,5 s e) 2,5 s 6.- Un insecto logra desplazarse por el cilindro desde “A” hasta “B” siguiendo la trayectoria indicada con una rapidez constante de 10 cm/s. Si el módulo de la velocidad media fue de 2 cm/s , calcular la longitud de la espiral que describió al moverse. a) 100 cm b) 500 cm c) 50 cm d) 200 cm e) 565 cm 7.- Hállese el módulo del desplazamiento para el intervalo de 2 s a 5 s, empleando la siguiente gráfica V t. a) 6 m b) 5 m c) 4m d) 3 m e) 2 m 8.- Dos partículas parten desde el mismo punto en la misma dirección, sus velocidades varían como se muestra en el siguiente diagrama. Halle el instante en que el móvil A estará 70 km delante de B. a) 10 h b) 6 h c) 4 h d) 2 h e) 8 h 9. Usando la gráfica V t halle la aceleración de la motocicleta si el auto acelera con 2 1,3 m/s . a) 2 0,6 m/s b) 2 0,4 m/s c) 2 0,8 m/s d) 2 0,2 m/s e) 2 0,1 m/s 10.- Un ciclista parte del reposos con aceleración constante de 10 /m s 2 y luego de recorrer una cierta distancia desacelera a razón de 5 /m s 2 , hasta que finalmente se detiene ¿Qué distancia habrá recorrido el ciclista si estuvo en movimiento durante 30 segundos? . A) 3000m B) 2000m C) 1500m D) 1000m E) 900m 1 cm/min 2 cm 3 cm 3 cm/min B A 60 cm 80 cm ts 8 V m/s 4 0 t(s) 8 V(m/s) 2 0 45º 37º A B t(s) V(m/s) 0 8 20 moto auto

Upload: william-taipe

Post on 14-Aug-2015

126 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: _SEMANA2_FISI

CEPREUNA CICLO: ENERO - MARZO 2013

FISICA SEMANA-2

CUA

DER

NILL

OS

SEM

ANA

LES

CEP

REU

NA

201

3<>

CUA

DER

NILL

OS

SEM

ANA

LES

CEP

REU

NA

201

3<>

CUA

DER

NILL

OS

EPR

EUN

A

201

2

CUADERNILLOS SEMANALES CEPREUNA 2013<> CUADERNILLOS SEMANALES CEPREUNA 2013

CUADERNILLOS SEMANALES CEPREUNA 2013<> CUADERNILLOS SEMANALES CEPREUNA 2013

CINEMATICA

1. Un automovilista observa en un momento

determinado que 1/5 de lo recorrido equivale a 3/5 de lo

que falta por recorrer. ¿Cuántas horas habrá empleado

hasta ese momento, si todo el viaje lo hace en 12 horas?

a) 9 h b) 4 h

c) 7 h d) 3 h

e) 5 h

2.- Un tren tarda 70 s atravesar un túnel de 1200 m de

longitud, y al pasar delante de una persona demora 20

s. ¿Cuál es la velocidad del tren?

a) 24 m/s b) 30 m/s

c) 48 m/s

d) 20 m/s e) 16 m/s

3.- Un auto viaja a velocidad constante de 9 m/s hacia

una montaña, toca el claxon y el conductor escucha el

eco después de 4 segundos. ¿A qué distancia de la

montaña se encontraba el auto antes de tocar su

claxon?

a) 690 m b) 698 m c) 670 m

d) 650 m e) 700 m

4.- Se muestran dos velas y una pared, al encenderlas,

la primera se desgasta con velocidad 1 cm/min y la

segunda con 3 cm/min, ¿Con qué velocidad decrece la

sombra de la vela más cercana a la pared, proyectada

sobre dicha pared?

a) 2 cm/min

b) 3 cm/min

c) 4 cm/min

d) 5 cm/min

e) 6 cm/min

5.- Dos móviles cuyas velocidades son 12 m/s y 9 m/s

viajan sobre vías perpendiculares, después de cuánto

tiempo de haberse cruzado distarán de 900 m.

a) 1 s b) 2 s c) 3 s

d) 1,5 s e) 2,5 s

6.- Un insecto logra desplazarse por el cilindro desde “A” hasta “B” siguiendo la trayectoria indicada con una rapidez constante de 10 cm/s. Si el módulo de la velocidad media fue de 2 cm/s , calcular la longitud de la

espiral que describió al moverse.

a) 100 cm

b) 500 cm

c) 50 cm

d) 200 cm

e) 565 cm

7.- Hállese el módulo del desplazamiento para el

intervalo de 2 s a 5 s, empleando la siguiente gráfica V –

t.

a) 6 m

b) 5 m

c) 4m

d) 3 m

e) 2 m

8.- Dos partículas parten desde el mismo punto en la

misma dirección, sus velocidades varían como se

muestra en el siguiente diagrama. Halle el instante en

que el móvil A estará 70 km delante de B.

a) 10 h

b) 6 h

c) 4 h

d) 2 h

e) 8 h

9. Usando la gráfica V – t halle la aceleración de la

motocicleta si el auto acelera con 21, 3 m/s .

a) 20,6 m/s

b) 20, 4 m/s

c) 20,8 m/s

d) 20, 2 m/s

e) 20,1 m/s

10.- Un ciclista parte del reposos con aceleración

constante de 10 /m s2y luego de recorrer una cierta

distancia desacelera a razón de 5 /m s2, hasta

que finalmente se detiene ¿Qué distancia habrá

recorrido el ciclista si estuvo en movimiento durante 30

segundos? .

A) 3000m B) 2000m C) 1500m

D) 1000m E) 900m

1º1 cm/min

2 cm 3 cm

2º 3 cm/min

B

A60 cm

80 cm

t s

8

V m/s

40

t(s)

8

V(m/s)

20

45º

37º

A

B

t(s)

V(m/s)

0 8 20

moto

auto

Page 2: _SEMANA2_FISI

CEPREUNA CICLO: ENERO - MARZO 2013

FISICA SEMANA-2

CUA

DER

NILL

OS

SEM

ANA

LES

CEP

REU

NA

201

3<>

CUA

DER

NILL

OS

SEM

ANA

LES

CEP

REU

NA

201

3<>

CUA

DER

NILL

OS

EPR

EUN

A

201

2

CUADERNILLOS SEMANALES CEPREUNA 2013<> CUADERNILLOS SEMANALES CEPREUNA 2013

CUADERNILLOS SEMANALES CEPREUNA 2013<> CUADERNILLOS SEMANALES CEPREUNA 2013

11.- Dos autos “A” y ”B” parten simultáneamente con

la misma rapidez V=20m/s pero en sentidos opuestos tal

como se muestra en la figura. “A” lo hace con MRU

mientras “B” se mueve con ./4 2sima

Determinar la distancia (en m) que los separa después

de 3s del encuentro.

a)102m b)200m c)118m

d)204m e)87m

12.-Una partica sedesliza sobre una superficie

horizontal en linea recta sin friccin entre los puntos

“A” y “B” en dos ocasiones. La primera vez lo hace en

1s, con una velocidad inicial V(m/s) y con MRUV con

aceleracion “a” m/s2. La segunda vez lo hace con 2s

con una velocidad constante igua a V(m/s). La

aceleracion “a” de la particula en la primera accion es:

a)2V b)3V c)4V

d)5V e)6V

13.- Un movil parte del reposo con aceleracion

constante de 6m/s2, para luego de “t” segundos

mantener su velocidad constante durante 5s; luego

frena con una desaceleracion de 3m/s2 hasta detenerse.

Si estuvo en movimiento 20s. ¿Calcule el tiemo “t”?.

a)1s b)2s c)3s

d)4s e)5s

14.- Un auto parte del reposo y se mueve con MRUV,

acelera a 4m/s2y debe recorrer12000m para llegar a su

destino, sin embargo cuando le faltan 400m deja de

acelerar y mantiene constante su velocidad hasta llegar

a su destino. ¿Qué tiempo empleo el auto para llegar a

su destino?.

a)20s b)25s c)30s

d)35s e)40s

15.- Un hombre suicida cae desde un edificio de 80m de

altura, a 16 m del posible punto de impacto se halla

parados un grupo de bomberos con la red de

salvamento, si en ese instante empiezan a correr. ¿Qué

aceleracion constante deben mantener los bomberos

para lograr que la persona caida en la red?.

Considere:(g=10m/s2).

a)1 m/s2 b)2 m/s

2 c)3 m/s

2

d)4 m/s2 e)5 m/s

2

16.- Desde una altura de 5m respecto de la superficie de

un lago se suelta un objeto,el cual llega al fondo del lago

luego de 5s de haber sido soltado. Considerando que el

objeto se mueve en el agua con velocidad constante.

Determine la profundidad del lago.

Considere:(g=10m/s2).

a) 10 m b) 20 m c) 30m

d) 40 m e) 50m

17.- Se deja en libertad un objeto desde la azotea de un

edificio. Cuando pasa junto a una ventana de 2.2m de

altura, se observa que el objeto invierte 0,2 s en

recorrer la altura de la ventana. ¿Qué distancia existe

entre la cima del edificio y la parte superior de la

ventana?.

Considere:(g=10m/s2).

a) 5 m b) 10 m c) 15m

d) 20 m e) 25m

18.- Dos cuerpos “P” y “Q” se colocan en la misma

vertical tal como se indica en la figura. El cuerpo “P”

se lanza hacia arriba con una velocidad de 60m/s y en el

mismo instante “Q” se deja caer. ¿Desde que altura

“X” se tendrá que dejar caer “Q”, para que ambos se

encuentren en la misma altura recorrida por “P”?.

a) 330 m

b) 340m

c) 350m

d) 360m

e) 370m

19.- Desde el piso se lanza a la vez, verticalmente hacia

arriba, dos bolas “A” y “B” con rapideces de 10m/s y

5m/s; respectivamente. Halle la diferencia de

alturas(en m) cuando la segunda alcanza su altura

máxima.

a)1 m b) 2 m c)2.5m

d) 3 m e) 3.5 m

Page 3: _SEMANA2_FISI

CEPREUNA CICLO: ENERO - MARZO 2013

FISICA SEMANA-2

CUA

DER

NILL

OS

SEM

ANA

LES

CEP

REU

NA

201

3<>

CUA

DER

NILL

OS

SEM

ANA

LES

CEP

REU

NA

201

3<>

CUA

DER

NILL

OS

EPR

EUN

A

201

2

CUADERNILLOS SEMANALES CEPREUNA 2013<> CUADERNILLOS SEMANALES CEPREUNA 2013

CUADERNILLOS SEMANALES CEPREUNA 2013<> CUADERNILLOS SEMANALES CEPREUNA 2013

15º

20 m

0V

20.- Un árbitro de futbol lanza una moneda hacia

arriba con velocidad “v” la cual toca el césped con

velocidad “2v”, considerando que la mano del árbitro

suelta la moneda a 1,2m sobre el césped, halle “v” en

m/s.

a) 22 b) 32 c) 42

d) 2 e) 1,2

21.- El diagrama muestra la juntura, en curvatura

suave, de dos planos inclinados lisos, si la esfera se

suelta en “A”. ¿Con qué velocidad la esfera se

desprende del plano ascendente?

a) 3 gH

b) 3Hg

c) 2gH

d) 2 gH

e) gH

22.- Calcular la mínima velocidad que puede tener un

motociclista para lograr pasar el obstáculo mostrado en

la figura. 2(g 10 m/s ) .

a) 20 m/s

b) 30 m/s

c) 40 m/s

d) 50 m/s

e) 60 m/s

23.- Una esquiadora abandona el llano con una

velocidad de 20 m/s en el punto “A”. ¿A qué distancia

de “A” aterrizará sobre la pendiente? 2(g 10 m/s ) .

a) 55 m

b) 45 m

c) 35 m

d) 65 m

e) 75 m

24.-Dos proyectiles “A” y “B” lanzados con

inclinaciones de 53º y 37º respectivamente alcanzan

iguales alturas máximas. El proyectil “A” experimenta

un alcance horizontal de 9 m. ¿Qué alcance horizontal

experimenta B?

a) 12 m b) 15 m c) 16 m

d) 18 m e) 20 m

ESTATICA

25.- La figura muestra dos esferas A y B de pesos 6N y

2N, respectivamente, en equilibrio . Determine la

reacción de la pared lisa sobre la esfera B y la tensión

de la cuerda.

a) 12N; 20N

b) 6N; 10N

c) 8N; 6N

d) 6N; 4N

e) 4N; 6N

26.- Calcular el ángulo para que los bloque de masas

m1=2,5Kg y se mueven con rapidez constante sobre los

planos inclinados lisos.

a)30°

b)53°

c)60°

d)37°

e)15°

27.- La esfera de 2kg se mantiene en equilibrio junto a

un resorte ingrávido (K=40n/cm). Si el dinamómetro

indica 60N. Determine la deformación que

experimenta el resorte,(Considere: g=10m/s2)

a) 1

b) 2

c) 3

d) 4

e) 5

28.- Los bloques A y B de 2kg y 3kg respectivamente

están en equilibrio. Determine la deformación en el

A

H

B

C

H

2

B37º

A

Page 4: _SEMANA2_FISI

CEPREUNA CICLO: ENERO - MARZO 2013

FISICA SEMANA-2

CUA

DER

NILL

OS

SEM

ANA

LES

CEP

REU

NA

201

3<>

CUA

DER

NILL

OS

SEM

ANA

LES

CEP

REU

NA

201

3<>

CUA

DER

NILL

OS

EPR

EUN

A

201

2

CUADERNILLOS SEMANALES CEPREUNA 2013<> CUADERNILLOS SEMANALES CEPREUNA 2013

CUADERNILLOS SEMANALES CEPREUNA 2013<> CUADERNILLOS SEMANALES CEPREUNA 2013

resorte de rigidez K 200 N/m . Desprecie el rozamiento

2poleam 1kg ; g 10 m/s

a) 20 cm

b) 10 cm

c) 25 cm

d) 35 cm

e) 40 cm

29.- El peso de la viga en la figura es 40 N y los valores

de los pesos son P 15 N y Q 18 N . Hallar las

reacciones en “A” y “B” (en newton) respectivamente es.

a) 2 13 y 36 b)

b) 3 13 y 16

c) 3 13 y 46 c)

d) 3 13 y 36

d) 3 13 y 56

30.- El sistema mostrado se encuentra en equilibrio con

los resortes ingrávidos deformados 10cm, determinar la

constante (K) de elasticidad de los resortes.

a) 5 N/m

b)15 N/m

c) 10 N/m

d) 4 N/m

e) 5 N/m

31.- Determine la tensión de la cuerda AB si la barra

horizontal homogénea pesa 200N

a) 100 N

b) 200 N

c) 300 N

d) 400 N

e) 500 N

32.- Hallar el peso W en el sistema mostrado en

equilibrio, sabiendo que el peso de “A” es 20N, el peso

de “B” es 40N y el coeficiente de rozamiento en todas

las superficies es 0, 2

a) 12 N

b) 14 N

c) 16 N

d) 18 N

e) 20 N

33.- Las masas m1=m2 =m mostrados en la figura están

a punto de deslizar. Si los coeficientes de fricción son

los mismos para todas las superficies en contacto y

tanto como la cuerda o la polea son ideales. Determine

el coeficiente de fricción estático.

a) 5

b)1/3

c) 2/3

d) 4/7

e) 1/2

34.- Un estudiante del CEPREUNA – CICLO ENERO

– MARZO de 75kg asciende lentamente a través de un

tablón homogéneo de 60kg tal como se muestra en la

figura. Determine hasta que altura podrá ascender el

joven si se sabe que la cadena puede soportar como

máximo 800N.

Considere. (g=10m/s2)

a) 2 m

b) 3 m

c) 5 m

d) 6 m

e) 9 m

A

B

4 mA

BP

QC

2 m53º

2 m

A

B

W