semana paracademica 2013

4

Click here to load reader

Upload: marcela-astigueta-m

Post on 25-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

libreto semana paracademica de escritores

TRANSCRIPT

LIBRETO

LIBRETO SEMANA PARACADEMICA 2013LOCUTOR:

Las palabras las que cantan, las que suben y bajan...

Me prosterno ante ellas... Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito...

Amo tanto las palabras... Las inesperadas... Las que glotonamente se esperan, se escuchan, hasta que de pronto caen...

Vocablos amados... Brillan como piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, roco...

Persigo algunas palabras... Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema...Con los versos de Pablo Neruda damos inicio a este solemne acto cuyo objetivo es brindar un saludo y homenaje, desde nuestra escuela, a quienes amaron la inmensidad del desierto, con su manto de silencio y soledad, con su gente sufrida y orgullosa; ellos son nuestros escritores, que han hecho de ella una fuente de inspiracin para entregar y compartir su arte y los sentimientos que alimentan el alma.

Seora Karen Rojo Venegas Alcaldesa de AntofagastaSeor Secretario regional ministerial Don Juan Carlos VegaSeor Jefe Provincial de Educacin Williams Butler PortalesSeora directora del establecimiento, doa Vilma Tapia Pizarro

Seora jefe de Unidad Tcnico Pedaggica, Doa Sandra Hidalgo Fuenzalida

Seora Orientadora del establecimiento, doa Lisette Neveu Manosalva Seora Curriculista del Establecimiento, Doa Marcela Astigueta MuozCuerpo docente, integrantes del centro general de padres, alumnos, padres y apoderados, distinguidas visitas que nos honran con su presenciaBIENVENIDA

LOCUTOR:Como hijos orgullosos de esta tierra nortina, elevamos nuestras voces para entonar nuestro himno nacional dirigido por la Profesora Isabel MirallesHIMNO NACIONAL DE CHILE.LOCUTOR:Los buenos escritores son aquellos que conservan la eficiencia del lenguaje. Es decir, lo mantienen preciso, lo mantienen claro, dan testimonio, como acta notarial y como fiel cronista, del tiempo que le ha tocado vivir. Un buen escritor expresa grandes cosas con pequeas palabras; a la inversa del mal escritor, que dice cosas insignificantes con palabras grandiosas.

A continuacin la Directora del establecimiento nos dirigir algunas palabras.

PALABRAS DIRECTORALOCUTOR:La danza, la poesa, el canto y la dramatizacin; elevan nuestro espritu, invade nuestra mente y enriquece nuestro interior. Son actos que nos hacen ms personas y ms humanos. Queremos cultivar en nuestros alumnos estos bellos frutos en los aprendizajes que desarrollamos en quehacer del aula.

Alumnos del Nivel Transicin Menor nos presenta la ronda__________________________ y la poesa _________________________________ a Cargo de la Educadora Anamaria Casales y su asistente Roxana Barrientos. Recibmoslos con un aplauso.

BAILE TRANSICIONLOCUTOR:Densas columnas de humo se escapaban entonces de las enormes chimeneas, y el ruido acompasado de las mquinas, junto con el subir y bajar de los ascensores en el pique, no se interrumpa jams. Mientras, all abajo, en las habitaciones escalonadas en la falda de la colina, las voces de las mujeres y los alegres gritos de los nios se confundan con el ruido del mar en aquel sitio siempre inquieto y turbulento

As siente la pampa nuestro escritor, Baldomero Lillo Figueroa, a continuacin los alumnos del 8 ao nos deleitaran con la representacin de Juan FariaREPRESENTACIONLOCUTOR:Damos las gracias a las personalidades de la danza y la poesa que han venido a compartir nuestro quehacer educativos, en nuestras prcticas pedaggicas ellos ocupan un lugar de gran importancia, constituyen un verdadero referente de las metas e ideales que nos esforzamos por instalar en nuestros nios y nias.

A continuacin Don William Buttler Portales Jefe Provincial de Educacin nos dirigir unas palabras.

PALABRAS DE WILLIAM BUTLERLOCUTOR:

Por la tierra va creciendo la esperanza de los buenosy bailando estn los diosesbandera de los morenos palabras de la seora Nelly Lemus.

Esta maana, los nios y nias de Segundo bsico que tambin son la esperanza de los buenos nos deleitarn con Morena Esperanza, baile dirigido por la profesora Sandra Riquelme y Kuylan Loo BAILE SEGUNDO BASICOLOCUTOR:Querida pampa, atardecer de mil colores. Querida pampa, desierto, sal mineral, canto vital. Tus hijos te cantan, te saludan y hablan en los versos de quienes fueron dotados de un espritu selecto, de quienes brota el bello verso, la palabra florida y el sentimiento hecho vida.

Los alumnos del 4 ao declamarn el poema hablado en ingls POEMA EN INGLES

LOCUTOR:Queremos hacer un arte que no imite ni traduzca la realidad; deseamos elaborar un poema que tornando de la vida slo lo esencial, aquello de que no podemos prescindir, nos presente un conjunto lrico independiente que desprenda como resultado una emocin potica pura palabras de Vicente Huidobro

A continuacin el alumno Vicente Martnez nos representara Arte Poetica de Vicente Huidobro..LOCUTOR:

Una bella conexin con el pasado del pueblo y de la pampa salitrera. Un regalo de historias fascinantes de amor de msica, la sencillez de sus relatos. Un lenguaje cercano y sublime de su prosa que despierta los sentidos y el alma, enaltece y dignifica a su gente para que el olvido no los desaparezca en la inmensidad del desierto.

Quera contar las historias de otra forma, con otro lenguaje. Necesitaba encontrar un estilo de manera que el pampino que no supiera nada de literatura, adems del valor testimonial que tuviera para l, le gustara por cmo est escrito Es Hernn Rivera Letelier que habla por todos los que amamos la pampa. Una dramatizacin de un fragmento de su obra .. a cargo de los alumnos del 5 ao.DRAMATIZACIN

LOCUTOR El mar y la pampa, el pescador, el pampino, el minero son presencias que su pluma rescata y revive constantemente, portadoras de un espritu de fortaleza fraguado en la hostilidad de la naturaleza y la unin indisoluble con la tierra.Los alumnosrecitan un poema de____________________________________

POEMA