semana de representaciÓn

17

Upload: others

Post on 24-Nov-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

SEMANA DE REPRESENTACIÓN

SAN MARTÍN

ESTHER SAAVEDRA VELA

Congresista de la República

Febrero de 2017

2

INFORME DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA SEMANA DE

REPRESENTACIÓN DEL 20 AL 24 DE FEBRERO DE 2017

1. INTRODUCCIÓN

Conforme lo dispone el artículo 23° inciso f) del Reglamento del Congreso de la

República, exponemos el desarrollo de las actividades desarrolladas los días 20, 21,

22, 23 y 24 de Febrero.

En la presente Semana de Representación realizada del 20 al 24 de febrero de 2017,

se cumplieron diversas actividades que responde a pedidos de la población.

En el primer día se hizo una visita al Jefe Regional de la Superintendencia Nacional de

los Registros Públicos. Luego nos dirigimos a llevar a cabo una visita inopinada a la

obra "Ampliación y Mejoramiento de los Laboratorios de Procesos Tecnológicos

Agroindustriales de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNSM Tarapoto".

En horas de la tarde se realizó una Audiencia Pública en la Asociación de Vivienda

Santa Elena – Sector Cumbacillo, distrito de Morales, provincia de San Martin.

En horas de la noche fui entrevistada en el programa “En La Mira”, con Felipe Tipian

en Vía Tv – Tarapoto.

En el segundo día, se llevó a cabo la Audiencia Pública en el Centro Poblado de

Consuelo, distrito de San Pablo, provincia de Bellavista. Posteriormente, se realizó una

visita a la I.E. N° 0029 “Juan Velasco Alvarado”, ubicado en el mismo Centro Poblado.

El tercer día se llevó a cabo la Audiencia Pública en la Asociación de Vivienda de Bello

Horizonte, en el Distrito de la Banda de Shilcayo, provincia de San Martín. Finalizado

el día tuve una entrevista en el programa “Punto de Quiebre”, con el periodista Juan

Tejada en Antenatv de Moyobamba.

El cuarto día llevamos a cabo una visita inopinada conjuntamente con la Contraloría

General de la República en el Hospital de Contingencia de Moyobamba, luego nos

dirigimos a la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Nacional de

San Martin.

El quinto día tuvimos una reunión con los Comités de Vigilancia de Chazuta, Calzada,

Nuevo Horizonte y Planicie además estuvieron presente la red de jóvenes de San

Martin.

Estas actividades, forman parte de mi labor parlamentaria y se dan en cumplimiento a

requerimientos de instituciones, población, frentes de defensa, asociaciones de

vivienda, comunidades nativas y sociedad civil en general, que piden a sus

autoridades ser escuchados; este trabajo aparte de acercarnos mejor a nuestra

población, nos permite fortalecer y legitimar nuestro Congreso y la democracia en el

país.

Esther Saavedra Vela

Congresista de la República

3

Desarrollo de Actividades:

Lunes 20 de Febrero del 2017:

Reunión con el jefe de la SUNARP

Empezamos la Semana de Representación con una reunión con el Jefe Registral de la

Zona III de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, el Dr. Enrique

Arturo Cedano, sobre la formalización y capacitación de la Red de Jóvenes San Martín

y de los Comités De Vigilancia.

Visita inopinada a la obra "Ampliación y Mejoramiento de los Laboratorios de

Procesos Tecnológicos Agroindustriales de la Facultad de Ingeniería Industrial

de la UNSM Tarapoto".

La obra se encuentra a un 36% aproximadamente y se estima que la infraestructura

estará lista el día 15 de abril y el equipamiento el 15 de mayo del presente año. Nos

reunimos con Joseph del Águila (Residente de Obra), Ing. Nestor Escudero (Inspector

de Obra), Ing. Ernesto Eliseo García Ramirez (Director de Infraestructura de la

UNSM), Dr. Aníbal Quinteros García (Rector de la UNSM), Dr. Oscar Wilfredo

Mendieta Taboada (Vice Rector Académico) y con la Dra. Anita Ruth Mendiola

Céspedes (Vice Rectora de Investigación).

4

Audiencia Pública en la Asociación de Vivienda Santa Elena

Por la tarde, realizamos una Audiencia Pública respondiendo al pedido de la

Asociación de Vivienda Santa Elena, Sector Cumbacillo, distrito de Morales, provincia

de San Martín, por intermedio de su presidente, el Sr. Aníbal Mozombite, para tratar el

problema de electrificación.

Gracias a nuestra gestión, pudimos contar con la presencia de funcionarios de Electro

Oriente, el Ing. Edwin López Chiclayo y el Ing. José Ramos. Los pobladores denuncian

el incremento del pago de luz debido a tener sólo un medidor comunal. La solución

propuesta es de adquirir medidores individuales para poder llevar un mejor control del

consumo.

Concluida la audiencia se firmó un acta de compromiso en donde el personal de

Electro Oriente se comprometió a revisar e instalar los medidores de luz que los

usuarios adquirirán.

Entrevista en el programa “En La Mira” con Felipe Tipian en Vía Tv – Tarapoto

Se habló sobre las actividades en la presente semana de representación, y sobre la

formación, capacitación y objetivos de la Red de Jóvenes San Martín.

5

Martes 21 de Febrero del 2017:

Audiencia Pública en el Centro Poblado de Consuelo, Distrito de San Pablo

Realizamos una Audiencia Pública en el C.P. Consuelo, distrito de San Pablo,

provincia de Bellavista, respondiendo al pedido de su alcalde el Sr. Tercero Jeremías

Ysuiza, en referencia a la Ordenanza Municipal Nº 014 donde establece el

Procedimiento para la Adecuación de Centros Poblados, de la Provincia de Bellavista

a la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

En la Audiencia la población hizo llegar sus necesidades y pedidos.

Institución Educativa Nº 0029 “Juan Velasco Alvarado”

Luego de realizada la Audiencia Pública, visitamos la Institución Educativa N° 0029

“Juan Velasco Alvarado”, ubicado en el Centro Poblado de Consuelo en el Distrito de

San Pablo, en donde encontramos lo siguiente:

- Las paredes de las aulas se encuentran con rajaduras, las cuales han sido

subsanadas por los padres pero al no haber sido realizados por personal

capacitado, está nuevamente cayéndose lo tarrajeado.

- Los techos de las aulas son de calamina y están podridas, motivo por el cual

deben ser cambiadas, si bien es cierto en algunas aulas se están cambiando

pero esto se está realizando con los padres quienes están llevando a cabo

6

actividades a fin de recaudar fondos para solucionar los problemas de

infraestructura, pero no se dan abasto ya que como es de verse en la sesión

fotográfica que se muestra se necesita de un personal capacitado, pues tanto

las paredes como el techo se pueden venir abajo en cualquier momento.

- Por otro lado ante esta situación, Defensa Civil de la Municipalidad ha pedido

que se declare en Emergencia este centro educativo.

Miércoles 22 de Febrero del 2017:

Audiencia Pública en Bello Horizonte, Banda de Shilcayo.

Siguiendo con nuestra Semana de Representación, realizamos una Audiencia Pública en Bello Horizonte, provincia de San Martín, con representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para informar sobre el proyecto de saneamiento que beneficiará a más de 1200 familias.

El Ingeniero Jorge Fuentes del Equipo de Inversión del Ministerio de Vivienda, manifestó que en el mes de junio del presente año comenzarían las obras del Proyecto de Instalación de los servicios de agua potable y alcantarillado que permitiría que más de 1200 familias de la Asociación de Vivienda Nuevo Horizonte y del Centro Poblado Bello Horizonte del Distrito de la Banda de Shilcayo sean beneficiadas, si los plazos se cumplen en el mes de diciembre del año en curso ya se contaría con estos servicios.

7

El ingeniero Fuentes nos señaló que en el centro poblado Bello Horizonte se beneficiarían a 400 familias aproximadamente con agua potable, porque actualmente solamente cuentan con agua entubada, mientras que en la Asociación de vivienda Nuevo Horizonte serian 829 familias. En este lugar actualmente viven 50 familias, pero luego de que tengan el servicio se tiene proyectado que llegarían a las 829 familias, una vez que se culmine con la construcción de todas las viviendas.

En la primera semana del mes de Marzo será declarado viable el Proyecto de Inversión Publica (PIP) para Nuevo Horizonte y Bello Horizonte, con una inversión de diez millones de soles.

En la Audiencia Publica estuvieron presente las siguientes autoridades:

- Agente Municipal Señor Linder Vargas

- Representante del Alcalde de la Banda de Shilcayo Ingeniero Engell B.

Reátegui Pereyra

- Unidad de estudio del Equipo de inversión del Ministerio de Vivienda y

construcción Ingeniero Jorge Fuentes.

Entrevista en el programa Punto de Quiebre con Juan Tejada

En horas de la noche tuvimos una entrevista con el periodista Juan Tejada en su programa Punto de Quiebre, en Antenatv de Moyobamba, en donde hablamos sobre lo realizado en esta semana de representación, sobre las Audiencias realizadas y por otro lado se presentó al señor Ingeniero Cicerón Barrera, Presidente de la Red de Jóvenes San Martín.

Jueves 23 de Febrero del 2017:

Visita inopinada con la Contraloría General de la Republica al Hospital de Contingencia de Moyobamba

- Siendo las 08:05 horas, verificamos que en las mismas instalaciones del

nosocomio de contingencia, funciona una Botica ASTHROS de propiedad

particular, y según lo expresado por la técnica de enfermería Elizabeth

Gonzales Pinedo, es de propiedad de un grupo de trabajadores de Salud. La

referida Botica tiene una puerta en todo el frontis de las instalaciones anexa al

8

nosocomio. Cabe señalar que el alquiler de las instalaciones donde funciona el

Hospital de Contingencia y la botica antes indicada, es del Proyecto Especial

Alto Mayo, quien paga por el alquiler la suma de S/. 11,400.00 soles.

- En el exterior del Nosocomio se encuentran puestos de comida, encontrándose

aproximadamente a las 08:21 horas a un trabajador administrativo del Área de

Planeamiento estratégico tomando sus alimentos en pleno horario de trabajo, y

estando fuera del hospital sin la respectiva papeleta de permiso. El propio

trabajador asumió que es su horario normal de refrigerio y que se encuentra

fuera de las instalaciones del Hospital sin la correspondiente papeleta.

- Aproximadamente a las 08:30 a.m. nos trasladamos a los ambientes de

preparación de alimentos para los pacientes y personal que labora en el

Hospital de Contingencia, así como también brinda alimentos al público en

general, en donde se constató que las condiciones para la preparación de

alimentos no son las adecuadas, no existiendo las condiciones de salubridad y

de higiene; las verduras en el piso, la bolsa de azúcar abierta y en el suelo, los

víveres crudos en el suelo, víveres junto con los materiales de limpieza (lejía y

detergente); el personal sin la indumentaria correspondiente para la

manipulación de alimentos. Cabe precisar que el personal a cargo de la cocina

es un consorcio quien presta dicho servicio, siendo uno de sus integrantes la

empresa ALIMMEDIC de Raúl Villacorta Valles, quien nos señaló no recordar

el nombre de su consorciada.

9

- En el área de EMERGENCIA se constató que solo se contaba con el personal

técnico y enfermeras para la atención a los pacientes, no encontrándose de

servicio ningún profesional médico de turno, no obstante de ser un área de

atención crítica.

- En el área de OBSERVACION se pudo observar que sus instalaciones son

deplorables, en el ambiente se encuentra mobiliario en mal estado, camas,

camillas, sillas de ruedas inservibles, mobiliario oxidado, equipos inoperativos

como el monitor de fibra shop o monitor de detección de signos vitales, la

aspiradora de secreciones inoperativa; así también se encuentran acumulados

desechos de envases de plástico de sueros para usarlos como escupidera,

riñoneras, para secreciones. Solo se encuentra con un desfibrilador operativo.

- En el área de GINECOLOGIA de Emergencia, mobiliario en mal estado y

oxidado, camillas, sillas inservibles, mesas de noche oxidadas, no existen porta

sueros, habiéndose detectado que un alambre de construcción de pared a una

viga funge de porta sueros, no se cuenta con materiales como guantes, no

cuenta con soleras para las camas ginecológicas, camillas sin forros usando en

su lugar bolsas plásticas.

- En el área de EMERGENCIA DE MEDICINA OBSERVACION, según señalan

las técnicas de dicha área, se encuentran en un solo lugar, juntos todos los

pacientes sin discriminar su sexo o tipo de enfermedad, como pacientes con

signos de TBC, madres gestantes, pacientes con lesiones físicas.

- Todos los ambientes son reducidos e inapropiados para albergar a pacientes,

siendo que por las condiciones climáticas de la zona y el material con que se

cuenta como techo, el calor es insoportable y con temperaturas elevadas.

- En toda el área de emergencia se cuenta con depósitos de residuos sólidos

expuestos al no contar con tachos con las tapas.

- En el área de HOSPITALIZACION, DE CIRUGÍA Y DE MEDICINA, se constató

que no había ningún profesional médico, encontrándose solo el personal

técnico quien señalo que la visita médica no se había realizado, cuando es

habitual que el recorrido de visita médica se efectué a las 08:00 horas.

10

- Se verificó que las camas de hospitalización estaban en condiciones

insalubres, con óxidos, camas sostenidas en una piedra, sillas en mal estado,

mesas de noche oxidadas, ambiente pequeño, inapropiado para alojar a

pacientes, por tener el techo de calamina en donde el calor es insoportable,

además de tener las paredes y puertas sucias.

- En el área donde se deja la ambulancia, se encuentra tirado en el piso, bolsas

de color rojo almacenadas desde hace dos semanas, siendo residuos

peligrosos, que a ese momento no había sido recogido por la empresa

YACUTERRA SAC que prestaba el servicio de disposición de los residuos

sólidos, los cuales ya no los recogen por falta de pago. En dicho lugar se

emanan olores fétidos y nauseabundos, conteniendo desechos con residuos

biológicos y altamente contaminantes, residuos como: gasas, algodones,

hisopos, papel contaminado, pañales desechables, toallas sanitarias, guantes,

bolsas de drenaje, sondas, catéteres, baja lenguas.

- Por otro lado no se encontró un archivo de documentación, sin embargo en la

parte posterior, a un costado de la lavandería se encontró tirado en el suelo en

sacos y algunos expuestos al ambiente físico, documentos relacionados a la

gestión de las operaciones administrativas y otros del hospital.

- En el área de LAVANDERIA se cuenta con un sistema eléctrico que no

funciona correctamente, siendo que la llave general de dicho ambiente no

11

funciona, por lo cual las maquinas obsoletas o desfasadas para su fin deben

conectarse de manera directa a los cables instalados en la caja, así como las

maquinas lavadoras no funcionan como según lo señaló la operadora de

lavandería.

- En referencia a la AMBULANCIA, esta no se encuentra operativa por no tener

placa, tarjeta de propiedad, SOAT desde hace dos semanas sin poder brindar

este servicio

Reconocimiento por la labor desarrollada en el 2015-2016, por la implementación de la Ley Universitaria y reapertura de la Facultad de Educación y Humanidades Rioja- UNSM

En horas de la tarde, nos dirigimos a la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín, en donde recibí un reconocimiento por la labor que desarrollé durante el 2015-2016, por la implementación de la Ley Universitaria y por la reapertura de la Facultad de Educación y Humanidades de la UNSM, sede Rioja. MI más sincero agradecimiento a ellos.

12

Viernes 24 de Febrero del 2017:

Reunión con los Comités de Vigilancia y Red de Jóvenes San Martín

Finalizando la Semana de Representación, el día viernes sostuvimos una reunión con

los Comités de Vigilancia de Chazuta, Calzada, Nuevo Horizonte y Planicie, donde se

vio los Lineamientos de metodología del Proyecto Piloto “Observador Ciudadano”

para la Región San Martin, planteado por la Contraloría General de la Republica. Se

les explicó que este es un mecanismo para la promoción de la participación ciudadana

en el control social, a través del cual se podrá transferir conocimientos y desarrollar

habilidades a los ciudadanos integrantes de los Comités de Vigilancia, para el ejercicio

del control preventivo, que le permita mediante la observación y el contraste efectuar

la verificación de la integridad y buen gobierno en la gestión de las entidades públicas.

Estuvieron también presentes en la reunión, la Red de Jóvenes de San Martín.

13

NOTA DE PRENSA N° 030

Congresista Esther Saavedra informa

1 229 FAMILIAS DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA NUEVO HORIZONTE Y EL CENTRO

POBLADO BELLO HORIZONTE SE BENEFICIARÍAN CON PROYECTO DE AGUA POTABLE

Y ALCANTARILLADO

En el mes de junio del presente año, se comenzarían las obras del Proyecto de

Instalación de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado que permitiría que más de

1 200 familias de la asociación de Vivienda Nuevo Horizonte y del Centro Poblado Bello

Horizonte del distrito de la Banda de Shilcayo, puedan contar con agua potable.

Así informó el ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) Edmer Trujillo

a la congresista Esther Saavedra, quién sostuvo una reunión con el titular de esta

cartera en días pasados, para conocer sobre la situación en que se encuentra el

expediente técnico del proyecto de agua potable y alcantarillado que permitirá

solucionar el problema de la falta de agua potable para las familias de estos lugares.

“El ministro de Vivienda nos señaló que en el centro poblado Bello Horizonte se

beneficiarían a 400 familias aproximadamente con agua potable, porque actualmente

solamente cuentan con agua entubada, mientras que en la Asociación de Vivienda

Nuevo Horizonte serían 829 familias. En este lugar actualmente viven 50 familias, pero

luego de que tengan el servicio el MVCS tiene proyectado de que llegarían a las 829

familias, una vez que se culmine con la construcción de todas las viviendas”, informó la

parlamentaria Esther Saavedra.

“Esta semana será declarado viable el Proyecto de Inversión Pública (PIP) para Nuevo y

Bello Horizonte por una inversión de 10 millones de soles. Por esa razón el Ingeniero

Javier Fuentes Chávez, especialista de la Unidad de Estudios del Programa Nacional de

Saneamiento Urbano del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, estará

informándonos al respecto en la audiencia pública que tendremos en Bello Horizonte

este miércoles 22 de febrero desde las 10 de la mañana, a donde invitamos a todos los

pobladores a que nos acompañen en el local de la Agencia Municipal Plaza Mayor,

Bello Horizonte - Banda de Shilcayo”, indicó finalmente Saavedra Vela.

Tarapoto, 21 de febrero de 2017

Prensa para su difusión,

#956044288

14

NOTA DE PRENSA N° 032

Se constató en visita con la Contraloría

CONDICIONES INSALUBRES Y PÉSIMA HIGIENE EN HOSPITAL DE CONTINGENCIA DE

MOYOBAMBA

En deplorables condiciones se encontraron los equipos médicos e infraestructura en

una visita de inspección realizada por la congresista Esther Saavedra y la Contraloría

General de la República en el Hospital de Contingencia del Minsa en Moyobamba.

La congresista Esther Saavedra realizó una visita inopinada al Hospital de Contingencia

de Moyobamba con la presencia del jefe regional de San Martín de la Contraloría

General de la República, Willian Castillo, el director del nosocomio médico Juan

Mauricio y el jefe de personal abogado Amado Chamoli. También se constató que en

las mismas instalaciones funciona una Botica de nombre “ASTHROS de propiedad

particular de un grupo de trabajadores de salud. Hay que señalar que el alquiler de las

instalaciones donde funciona el Hospital de Contingencia de Moyobamba y la botica

antes señalada, es alquilada por el Proyecto Especial Alto Mayo por la suma de S/.

11,400.00.

Se pudo constatar, que en los ambientes en donde se preparan los alimentos para los

pacientes y personal del Hospital de Contingencia no son los adecuados, por no contar

con condiciones de salubridad e higiene. Al momento de la inspección se encontraban

verduras, una bolsa de azúcar abierta y víveres crudos en el suelo, personal a cargo de

la cocina sin la indumentaria correspondiente para la manipulación de los alimentos,

siendo la empresa Alimmedic de Raúl Villacorta Valles, quien presta el servicio con otra

consorciada del nosocomio.

“Hemos encontrado en el Área de Emergencia que no se hallaba ningún médico que

brinde la atención que el servicio requiere, solamente personal técnico y enfermeras,

pese a ser un área crítica. El mobiliario en mal estado, equipos inoperativos como el

monitor de detección de signos vitales, la aspiradora de secreciones, desechos

acumulados expuestos, camillas sin forros solamente con bolsas plásticas y todos los

pacientes en un mismo lugar sin considerar el sexo del paciente y menos el tipo de

enfermedad, con un calor insoportable por el material del techo del lugar que es de

calamina”, señaló Esther Saavedra.

“También en el área de hospitalización de cirugía y de medicina, se constató con la

Contraloría, que no había ningún profesional médico encontrándose solo los técnicos,

quienes señalaron que la visita médica no se había realizado. Pese a ser la hora de

brindar atención en los consultorios externos, aún no se hacía por la falta de estos

galenos. En la zona de la ambulancia se encontraron desechos sólidos, según

informaron acumuladas desde hace dos semanas porque la empresa Yacuterra SAC.,

15

no recoge los residuos altamente contaminantes por falta de pago”, indicó contrariada

la legisladora.

“Estas son las pésimas condiciones en que funciona este hospital, en donde se debería

de velar por salvar vidas por las circunstancias, es casi imposible hacerlo. Por ello

estamos pidiendo cita urgente con la ministra de salud, Patricia García, con SuSalud

organismo que vela por los derechos de salud de los peruanos, con la Dirección

Regional de Salud para que nos informen y se puedan mejorar las condiciones y se

sancionen administrativamente a los médicos que no se encontraban en el hospital

para atender a los usuarios en los horarios establecidos para atención de consultorios

externos y peor en el área de emergencia” puntualizó finalmente Saavedra Vela,

Moyobamba 22 de febrero de 2017

Prensa despacho,

#956044288