semana 31 ¿por qué y cómo se producen los sismos?...una importante actividad sísmica, volcánica...

5
1 Educación Secundaria ¿Por qué y cómo se producen los sismos? SEMANA 31 5.° grado: Ciencia y Tecnología EXPLORAMOS 1 Adaptado de Tavera, H. (2019). Geonoticias. Perú, un país altamente sísmico. Instituto Geofísico del Perú. Recuperado de https://bit.ly/35xhRpF (15 octubre de 2020). A nivel mundial, el Perú es uno de los países de mayor potencial sísmico debido a que forma parte del denominado “cinturón de fuego del Pacífico”, región donde la Tierra libera más del 85 % de la energía acumulada en su interior. En América del Sur, la placa oceánica de Nazca se introduce por debajo de la continental o Sudamericana. Este proceso es el causante de la geodinámica activa del país y, por ende, de una importante actividad sísmica, volcánica y efectos asociados. ¿Te has puesto a pensar, en algún momento de tus tiempos libres, sobre los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados? Por ejemplo, si ahora sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia? ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos basado en conocimientos científicos? GEONOTICIAS | PERÚ, UN PAÍS ALTAMENTE SÍSMICO 1

Upload: others

Post on 08-Dec-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEMANA 31 ¿Por qué y cómo se producen los sismos?...una importante actividad sísmica, volcánica y efectos asociados. ¿Te has puesto a pensar, en algún momento de tus tiempos

1

Educación Secundaria

¿Por qué y cómo se producen los sismos? SEMANA 31

5.° grado: Ciencia y Tecnología

EXPLORAMOS

1 Adaptado de Tavera, H. (2019). Geonoticias. Perú, un país altamente sísmico. Instituto Geofísico del Perú. Recuperado de https://bit.ly/35xhRpF (15 octubre de 2020).

A nivel mundial, el Perú es uno de los países de mayor potencial sísmico debido a que forma parte del denominado “cinturón de fuego del Pacífico”, región donde la Tierra libera más del 85 % de la energía acumulada en su interior.

En América del Sur, la placa oceánica de Nazca se introduce por debajo de la continental o Sudamericana. Este proceso es el causante de la geodinámica activa del país y, por ende, de una importante actividad sísmica, volcánica y efectos asociados.

¿Te has puesto a pensar, en algún momento de tus tiempos libres, sobre los diferentes riesgos que corremos y lo importante que sería anticiparnos y estar preparados? Por ejemplo, si ahora sucediera un sismo, ¿cómo actuaría tu familia? ¿De qué manera podrías proponer un plan familiar de gestión de riesgos ante los sismos basado en conocimientos científicos?

GEONOTICIAS | PERÚ, UN PAÍS ALTAMENTE SÍSMICO1

Page 2: SEMANA 31 ¿Por qué y cómo se producen los sismos?...una importante actividad sísmica, volcánica y efectos asociados. ¿Te has puesto a pensar, en algún momento de tus tiempos

¿Por qué y cómo se producen los sismos? EDUCACIÓN SECUNDARIA

5.° grado: Ciencia y Tecnología

2

El cinturón de fuego del Pacífico

Estamos ubicados en esta zona que presenta gran actividad sísmica y volcánica que se extiende a lo largo de 40 000 kilómetros. Según la tecnología del GPS (sistema de posicionamiento global), el desplazamiento de las placas tectónicas va de 1 a 20 cm por año aproximadamente. Aquí se da un 90 % de terremotos y erupciones en el mundo (figura 1).

“Las placas tectónicas del Pacífico son diez: la euroasiática, la de Filipinas, la indoaustraliana, la norteamericana, la de Cocos, la del Caribe, la de Nazca, la sudamericana, la antártica y la del Pacífico. Este fenómeno es ocasionado por la violenta liberación de energía que desata el roce de las placas tectónicas”, refiere el geólogo2 Patricio Valderrama.

Figura 1. El cinturón de fuego del Pacífico, zona altamente sísmica donde se ubica, entre otros países, el Perú.

¿Cómo se produce un sismo en una zona de subducción de placas tectónicas?

La imagen nos muestra cómo se produce un terremoto en una zona de subducción. La placa oceánica de Nazca, que es más densa que la placa sudamericana, es la que ingresa bajo el continente. El área en que ambas placas se atascan se rompe y libera energía que produce el terremoto por el movimiento de estas placas continentales; a esto se le conoce como fenómeno de subducción. De esa forma se libera la energía y se propaga como ondas, y el resultado son los sismos o terremotos (figura 2).

2 Extraído de Daza, D. (2017) ¿Qué es el cinturón de fuego del Pacífico y por qué produce fuertes terremotos?. Recuperado de https://bit.ly/3oo5qp6 (15 octubre de 2020).

Zona de contacto de las placas Volcanes

O c é a n oP a c í fi c o

Océ a n oA t l á n t i c o

PlacaNazca

Placa antártica

Placaaustraliana

Placa de EurasiaPlaca de Norte América

Placa sudamericana

PlacaCocos

PlacaCaribe

PlacaJuan de Fuca

Placade Filipinas

Page 3: SEMANA 31 ¿Por qué y cómo se producen los sismos?...una importante actividad sísmica, volcánica y efectos asociados. ¿Te has puesto a pensar, en algún momento de tus tiempos

3

EDUCACIÓN SECUNDARIA5.° grado: Ciencia y Tecnología

Figura 2. Zona de subducción entre placas de Nazca y sudamericana, donde se libera energía y produce los terremotos o sismos.

¿Por qué y cómo se producen los sismos?

3 Adaptado de Tavera, H. (2012). Conceptos básicos. Instituto Geofísicos del Perú y Ministerio de Ambiente. Recuperado de https://bit.ly/3mlFets (15 octubre de 2020).

Conceptos básicos3

Falla geológica. Superficie de contacto entre dos bloques de roca que se desplazan o han sido desplazados en el pasado, uno con respecto al otro, y que estaban unidos en el momento de formación. Es lo que sucede con la placa oceánica de Nazca y la placa continental o sudamericana.

Hipocentro o foco. Es el punto en el interior de la Tierra en el cual se da inicio a la liberación de energía causada por la ruptura y generación de un sismo. Este punto indica la ubicación de la fuente sísmica.

Epicentro. Se define como el punto exacto en la superficie que representa la proyección del hipocentro o foco sísmico. Es la zona donde nos encontramos sobre la superficie terrestre, situada en la vertical del hipocentro de un sismo, que es el punto que queda debajo de nosotros en el interior de la Tierra, donde se libera energía y se registra y percibe la máxima intensidad de sacudimiento del suelo.

Intensidad. Se refiere a la medida de los efectos producidos por un sismo en personas, animales, estructuras y terreno en un lugar particular. La escala de Mercalli modificada clasifica los efectos sísmicos con doce niveles ascendentes en la severidad del sacudimiento. Estos valores se denotan con números romanos.

Escala de magnitud. Representa a la escala que mide el total de la energía liberada en el foco sísmico.

Cordillera de la Costa

PLACADE NASCA

Cordillerade los Andes

PLACASUDAMERICANA

OcéanoPacífico

El área en que ambas placas se atascan se rompe y libera energía que produce el terremoto.

La placa oceánica de Nazca es más densa que la placa sudamericana y penetra bajo el continente.

Page 4: SEMANA 31 ¿Por qué y cómo se producen los sismos?...una importante actividad sísmica, volcánica y efectos asociados. ¿Te has puesto a pensar, en algún momento de tus tiempos

4

EDUCACIÓN SECUNDARIA5.° grado: Ciencia y Tecnología

¿Qué son las ondas sísmicas y cómo se propagan?

Las ondas sísmicas son ondas mecánicas que se propagan por la Tierra transmitiendo la energía liberada, producida por el movimiento natural de las placas tectónicas de la Tierra.

“Las ondas mecánicas son una perturbación del medio, que se propagan en el espacio-tiempo bajo determinadas condiciones. En el caso de las ondas sísmicas, se considera que la perturbación del suelo puede ser producida por el movimiento natural de las placas tectónicas o artificialmente por un fuerte impacto ejercido sobre el suelo. Al llegar a acumular esfuerzos de gran magnitud, cuando chocan entre sí, se genera la liberación de energía, la cual produce la perturbación a modo de reacción en cadena en la parte afectada de la corteza y/o el manto terrestre. Se habla de reacción en cadena porque se activan las partículas circundantes al punto donde se produjo la liberación de energía, causando que se muevan de tal manera que oscilan de un lado para otro hasta llegar a su posición de equilibrio, cuando ceden al medio la energía que se les proporcionó.

Las ondas se abordan de la mano del movimiento oscilatorio, para lo cual se utiliza este modelo de propagación de ondas en medios elásticos. En principio, el resorte se encuentra en estado de reposo, pero si se le aplica una fuerza, ya sea comprimiéndolo, este empieza a oscilar verticalmente hasta que la fricción con el aire, disipa la energía que le fue aplicada. Esto es lo mismo en la Tierra cuando ocurre un terremoto: las partículas que las componen oscilan y transmiten energía a las siguientes, cediendo parte de su energía, y siguen oscilando hasta retornar a la condición de reposo”.4

¿Por qué y cómo se producen los sismos?

k

m

F

t

Distancia epicentral

Epicentro

Epicentro, hipocentro y profundidad

-10 000

metros

-8000

-6000

-4000

-2000

0

2000

4000

6000

Estación sísmica

Prof

undi

dad

Hipocentro

Descripción gráfica de las diferencias entre

4 Extraído de Huertas, K. (2017). Unidad didáctica para facilitar la comprensión de la propagación de ondas sísmicas (p. 14). Recuperado de https://bit.ly/3kspioC

Figura 3. Descripción gráfica de las diferencias entre epicentro, hipocentro y profundidad

Page 5: SEMANA 31 ¿Por qué y cómo se producen los sismos?...una importante actividad sísmica, volcánica y efectos asociados. ¿Te has puesto a pensar, en algún momento de tus tiempos

5

El contenido del presente documento tiene finalidad educativa y pedagógica, y forma parte de la estrategia de educación a distancia y gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

EDUCACIÓN SECUNDARIA5.° grado: Ciencia y Tecnología¿Por qué y cómo se producen los sismos?