semana 30 danza para la salud - aprendo en casa...al ritmo de la música y siguiendo la secuencia,...

5
1. er y 2. o grado: Arte y Cultura Danza para la salud SEMANA 30 Actividad: Danza articulada Tiempo recomendado: 2 horas Los seres humanos tenemos la capacidad innata de bailar al ritmo de la música, tanto de manera individual como en grupo. Incluso empezamos a movernos al ritmo de la música antes de hablar o de caminar. Nos aporta beneficios físicos y mentales, estimulando varias áreas del cerebro y las facultades del equilibrio y la coordinación. Esta semana explorarás y experimentarás con tus movimientos corporales para planificar y ejecutar una propuesta de movimientos para registrarlos de manera gráfica y luego presentarlos a los integrantes de tu familia; podrás invitarlos a que los practiquen para así mejorar su salud física y mental. Educación Secundaria DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ¿Qué movimientos corporales que hayas experimentado aconsejarías realizar a tu familia para cuidar su salud física y mental? ¿QUÉ APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES CON ESTA ACTIVIDAD? Al crear su proyecto artístico A explorar y experimentar con los movimientos en las distintas direcciones en el espacio parcial. A elaborar un plan y ejecutarlo según su exploración y experimentación de movimientos corporales para proponer una secuencia gráfica de movimientos. A registrar el proceso de creación de su secuencia de movimientos e ideas para reflexionar sobre la práctica de movimientos corporales para mejorar su salud física y mental.

Upload: others

Post on 07-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEMANA 30 Danza para la salud - Aprendo en casa...Al ritmo de la música y siguiendo la secuencia, mueve tus manos y pies para marcar la dirección, como te sugerimos en los ejercicios

1.er y 2.o grado: Arte y Cultura

Danza para la salud SEMANA 30

Actividad: Danza articuladaTiempo recomendado: 2 horas

Los seres humanos tenemos la capacidad innata de bailar al ritmo de la música, tanto de manera individual como en grupo. Incluso empezamos a movernos al ritmo de la música antes de hablar o de caminar. Nos aporta beneficios físicos y mentales, estimulando varias áreas del cerebro y las facultades del equilibrio y la coordinación.

Esta semana explorarás y experimentarás con tus movimientos corporales para planificar y ejecutar una propuesta de movimientos para registrarlos de manera gráfica y luego presentarlos a los integrantes de tu familia; podrás invitarlos a que los practiquen para así mejorar su salud física y mental.

#APRENDOENCASA

Educación Secundaria

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

¿Qué movimientos corporales que hayas experimentado aconsejarías realizar a tu familia para cuidar su salud física y mental?

¿QUÉ APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES CON ESTA ACTIVIDAD?

Al crear su proyecto artístico

• A explorar y experimentar con los movimientos en las distintas direcciones en el espacio parcial.

• A elaborar un plan y ejecutarlo según su exploración y experimentación de movimientos corporales para proponer una secuencia gráfica de movimientos.

• A registrar el proceso de creación de su secuencia de movimientos e ideas para reflexionar sobre la práctica de movimientos corporales para mejorar su salud física y mental.

Page 2: SEMANA 30 Danza para la salud - Aprendo en casa...Al ritmo de la música y siguiendo la secuencia, mueve tus manos y pies para marcar la dirección, como te sugerimos en los ejercicios

2

EDUCACIÓN SECUNDARIA1.er y 2.o grado: Arte y CulturaDanza para la salud

La semana pasada analizaste de manera crítica una manifestación artístico-cultural que registra el disfrute de una danza para inspirarte y escribir un comentario sobre cómo la danza aporta beneficios para la salud física y mental, desde tu experiencia. Esta semana vas a explorar y experimentar con el movimiento corporal en distintas direcciones en tu espacio personal, para planificar y ejecutar una propuesta de movimientos articulados y registrarlos de manera gráfica. Luego podrás proponerle a tu familia que los ejecute para mejorar su salud física y mental.

El espacio es el área física en la que el cuerpo realiza sus movimientos; el espacio parcial es aquel que rodea nuestro cuerpo sin que este se desplace1. El coreógrafo, filósofo, pintor y arquitecto Rudolf von Laban (1879-1958), precursor de la danza moderna en Europa central, trabajó en el campo del análisis del movimiento y su relación con el espacio, y propone conceptos fundamentales sobre el espacio utilizando la kinesfera, una especie de esfera en tres dimensiones que rodea el cuerpo, dimensiones que se alcanzan al extender las extremidades sin desplazarnos en el espacio2.

Para empezar a explorar y experimentar con las direcciones a través del movimiento de tu cuerpo, busca un lugar en casa en el que sientas comodidad y tranquilidad. Utiliza una canción que te agrade, en volumen bajo y, si deseas, puedes trabajar descalza o descalzo en el espacio parcial repasando las siguientes 8 direcciones que te rodean:

1 Junta de Andalucía. (S.f.). El bailarín y el espacio. Apuntes de Composición Coreográfica – Agrega. Recuperado de https://bit.ly/3j17Xl9 (Fecha de consulta: 04/10/2020).

2 Lizarraga, I. (2015). El espacio en el análisis del movimiento de Rudolf Laban. Revista Diagonal. 40. Recuperado de http://www.revistadiagonal.com/articles/analisi-critica/espacio-rudolf-laban/ (Fecha de consulta: 04/10/2020).

Adelante

Atrás

DerechaIzquierda

Izquierda-adelante

Izquierda-atrás

Derecha-adelante

Derecha-atrás

Page 3: SEMANA 30 Danza para la salud - Aprendo en casa...Al ritmo de la música y siguiendo la secuencia, mueve tus manos y pies para marcar la dirección, como te sugerimos en los ejercicios

3

EDUCACIÓN SECUNDARIA1.er y 2.o grado: Arte y CulturaDanza para la salud

¡Empecemos!

Estando de pie y mirando al frente, empieza a explorar y experimentar con tus movimientos corporales. Al ritmo de la música y siguiendo la secuencia, mueve tus manos y pies para marcar la dirección, como te sugerimos en los ejercicios a continuación:

Ejercicio 3.

Ahora, al ritmo de la música articula los movimientos en el espacio parcial. Por ejemplo, proyecta el brazo derecho adelante y el pie izquierdo atrás, luego el brazo izquierdo adelante y el pie derecho hacia atrás. Enseguida, al mismo tiempo proyecta ambos brazos hacia la izquierda y derecha, mientras mueves el pie izquierdo a la izquierda y luego el pie derecho a la derecha. Repite los movimientos varias veces al ritmo de la música y repite la secuencia. ¿Que otra combinación de movimiento se te ocurre? Sigue explorando y experimentando, articulando otros movimientos en las 8 direcciones, incluye los codos, hombros y otras partes de tu cuerpo. Date un tiempo para registrar las ideas que se te ocurren para elaborar tu propia secuencia de movimientos en el espacio parcial.

Con base en tu exploración, debes proponer una secuencia de movimientos corporales incluyendo las 8 direcciones básicas. Para ello, primero planifica tu trabajo sobre la base de las siguientes preguntas: ¿Qué música será la más apropiada para realizar tu secuencia de movimientos? ¿Cuánto tiempo durará tu secuencia? ¿Los movimientos serán rápidos o lentos? ¿Los movimientos de las extremidades serán más pegados al cuerpo o más extendidos?

Ejercicio 1.

Utiliza primero la mano derecha para seguir la secuencia de movimientos según el orden de la numeración. Repite la acción con el brazo izquierdo y luego repite toda la secuencia, un lado a la vez, pero más rápido.

Ejercicio 2.

Utiliza el pie derecho para seguir la secuencia de movimientos según el orden de la numeración. Repite la acción con el pie izquierdo y vuelve a repetir toda la secuencia, pero más rápido.

5

3

6

58

4

1

27

18

4 3

627

Page 4: SEMANA 30 Danza para la salud - Aprendo en casa...Al ritmo de la música y siguiendo la secuencia, mueve tus manos y pies para marcar la dirección, como te sugerimos en los ejercicios

4

EDUCACIÓN SECUNDARIA1.er y 2.o grado: Arte y CulturaDanza para la salud

¿Qué movimientos podrá realizar toda tu familia? ¿Cómo será el registro gráfico de movimientos para que todos lo entiendan? ¿Incluirás algún texto?

Crea tu secuencia de movimientos probando una y otra vez para luego realizar algunos bocetos de cómo quedaría la secuencia. Puedes pedirle a algún familiar que realice los movimientos de tu boceto para comprobar que los entiende y los puede realizar; además, para recibir sugerencias de mejora. Realiza los ajustes, de ser necesario.

Reúne a tu familia para que juntos realicen tu propuesta de movimientos para mejorar la salud física y mental, y explícales cómo fue tu proceso de creación; si es posible, obséquiales a cada uno la copia de tu secuencia de movimientos para que la practiquen. Pregúntales cómo se sintieron al realizar los movimientos.

Registra todo tu proceso de creación para saber cómo creaste tu secuencia de movimientos y reflexionar sobre cómo empezaste y culminaste tu trabajo.

Guarda tu planificación, tu boceto, el registro gráfico de movimientos y la autoevaluación que realizarás a continuación en tu portafolio personal, como evidencia de tu aprendizaje.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

• ¿Cómo me he sentido al realizar esta actividad?

• ¿Qué ejercicios disfruté más y cuál de ellos me costó realizar?

• ¿Qué he descubierto sobre mi cuerpo y mis movimientos en esta actividad?

• ¿Cómo mejorará la salud física y mental de mi familia con los movimientos que les propuse realizar?

Mantenerte en la escuela es una importante decisión. Conversa con tu familia para que te apoye.

Page 5: SEMANA 30 Danza para la salud - Aprendo en casa...Al ritmo de la música y siguiendo la secuencia, mueve tus manos y pies para marcar la dirección, como te sugerimos en los ejercicios

5

EDUCACIÓN SECUNDARIA1.er y 2.o grado: Arte y CulturaDanza para la salud

• En la medida que tengamos la posibilidad de movimiento en todo el cuerpo o parte de él, podemos explorar y experimentar en un espacio parcial, ayudando a la mejora de la salud física y mental, y si a ello le complementamos música, será el disfrute total. ¡No te lo pierdas!

• Recuerda seguir las consignas en el orden propuesto en la guía y crear tu proyecto artístico desarrollando la exploración, experimentación, elaboración de un plan, su ejecución y el registro de creación con la secuencia de movimientos corporales.

• Si presentas discapacidad auditiva, te sugerimos que en el paso 3 puedas percibir la vibración del sonido de la música o solicitar el apoyo de un familiar, a quien ya has enseñado tu propuesta de coreografía de movimientos, para que pueda hacerte la demostración con música y más adelante llevarla a cabo ambos y después tu sola/o; para esto, trata de estar muy cerca del parlante.

• Si presentas discapacidad visual, pide apoyo a un familiar para que recorte siluetas de manos y pies y las disponga en las 8 direcciones básicas, tal como está en la guía, pero que estén en relieve (puede ser con cartulina, cartón o papel lija) para que percibas mejor la ubicación espacial de dichas direcciones y crear tu secuencia de movimientos.

• Si presentas discapacidad motora y no hay ninguna contraindicación médica, puedes crear la secuencia de movimientos con tu tronco, brazos y manos y llevar a cabo los 3 pasos. Inclusive, si estás en silla de ruedas, puedes pedir el apoyo de un familiar para que a través de esta te ayude a llevar a cabo la secuencia que harías con los pies. ¡Anímate!

• No olvides compartir con tu familia y practicar la secuencia con periodicidad, así contribuirás a una mejor salud física y mental de todas y todos.

ORIENTACIONES DE APOYO EDUCATIVO DIRIGIDAS A ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación.