semana 16

5
1 Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 Semana 16 Los impuestos, seguros sociales y distribución de la renta Econ. Carmen Lazo [email protected] Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 Qué aprenderá en este capítulo: 2 Un sistema impositivos implica una relación de intercambio o trade-off entre eficiencia y equidad El principio del beneficio y el principio de la capacidad de pago de los agentes Los diferentes tipos de impuestos y sus efectos sobre el comportamiento económico en familias con diferentes niveles de ingreso Los principales tipos de gastos gubernamentales y cómo se justifican esos gastos Qué es la desigualdad de la renta y por qué se discute sobre el tema de la desigualdad Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 Principios de política fiscal 3 La política impositiva tiene siempre dos objetivos: eficiencia impositiva: minimiza los costes que genera sobre la economía justicia impositiva o equidad impositiva: las personas "apropiadas" son las que soportan la mayor parte de la carga impositiva Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 Principios de política fiscal. Los impuestos 4 Pérdida de excedente causada por un impuesto Como resultado, los incentivos de los agentes se distorsionan y aparecen las ineficiencias: los consumidores consumen menos de lo que es eficiente, y los productores producen menos de lo que es eficiente. Además, los impuestos generan costes administrativos. Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 Justicia impositiva 6 Principio del beneficio: aquellos que más se benefician del gasto público son los que deberían soportar la mayor carga de los impuestos que se pagan para financiar el gasto. Principio de la capacidad de pago: los que tienen una mayor capacidad para pagar el impuesto deberían pagar más impuestos.

Upload: jesus-uc

Post on 05-Aug-2015

12 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semana 16

1

Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014

Semana 16 Los impuestos, seguros sociales y

distribución de la renta

Econ. Carmen Lazo

[email protected]

Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014

Qué aprenderá en este capítulo:

2

Un sistema impositivos implica una relación de

intercambio o trade-off entre eficiencia y equidad

El principio del beneficio y el principio de la capacidad de pago de los agentes

Los diferentes tipos de impuestos y sus efectos sobre el comportamiento económico en familias con diferentes niveles de

ingreso

Los principales tipos de gastos gubernamentales y cómo se

justifican esos gastos

Qué es la desigualdad de la renta y por qué se discute sobre

el tema de la desigualdad

Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014

Principios de política fiscal

3

La política impositiva tiene siempre dos objetivos:

eficiencia impositiva: minimiza los costes que genera sobre la economía

justicia impositiva o equidad impositiva: las personas "apropiadas" son las que soportan la mayor parte de la carga impositiva

Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014

Principios de política fiscal. Los impuestos

4

5

Pérdida de excedente causada por un impuesto

Como resultado, los incentivos de los agentes se distorsionan y aparecen las ineficiencias: los consumidores consumen menos de lo que es eficiente, y los productores producen menos de lo que es eficiente. Además, los impuestos generan costes administrativos. Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014

Justicia impositiva

6

Principio del beneficio: aquellos que más se benefician del gasto público son los que deberían soportar la mayor carga de los impuestos que se pagan para financiar el gasto.

Principio de la capacidad de pago: los que tienen una mayor capacidad para pagar el impuesto deberían pagar más impuestos.

Page 2: Semana 16

2

Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014

Justicia impositiva

7 Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014

Equidad frente a eficiencia

8

Un impuesto de suma fija (el mismo para todos, independientemente de las acciones que realizan) es eficiente porque no distorsiona los incentivos, pero es injusto. En cualquier sistema impositivo bien diseñado hay una relación de intercambio (trade-off) entre eficiencia y equidad

Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014

El análisis del sistema impositivo La base imponible es la medida o valor, como la renta o el valor

de una propiedad, que determina cuánto impuesto paga un

individuo

La estructura de un impuesto especifica cómo depende el

impuesto de la base imponible

9 Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014

Bases imponibles y estructura de un impuesto

10

Algunos impuestos importantes y su base imponible son los siguientes:

Impuesto sobre la renta

Impuesto sobre el salario

Impuesto sobre el consumo

Impuesto sobre los beneficios

Impuesto sobre la propiedad

Impuesto sobre el patrimonio

Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014

Impuesto sobre la renta: Depende de la renta de los individuos o las familias. Al hablar de renta se incluye tanto la renta del trabajo como la renta del capital.

11 Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014

Impuesto sobre el salario: depende del salario que los empresarios pagan a los trabajadores.

12

Page 3: Semana 16

3

Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014

Impuesto sobre el consumo: depende del valor de

las mercancías vendidas (también se conoce como impuesto indirecto).

13 Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014

Impuesto sobre los beneficios: depende de los beneficios de las empresas.

14

Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014

Impuesto sobre la propiedad: depende del valor de la propiedad, como, por ejemplo, el valor de una casa.

15 Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014

Impuesto sobre el patrimonio: depende del patrimonio de lo individuos.

16

Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014

Bases imponibles y estructura de un impuesto

17

Un impuesto proporcional (impuesto plano): el porcentaje de la base imponible es siempre el mismo, independientemente de la renta o riqueza de los agentes

Un impuesto progresivo: el porcentaje de la base imponible aumenta cuando aumenta la renta

Un impuesto regresivo: el porcentaje de la base imponible disminuye cuando aumenta la renta

18

Impuestos sobre la renta proporcionales, progresivos y regresivos

Page 4: Semana 16

4

Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014

El análisis del gasto público

19

El gobierno gasta dinero por tres razones:

proporcionar bienes públicos,

financiar seguros sociales, y

para redistribuir la renta o el ingreso.

Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014

El análisis del gasto público

Los gastos realizados por el gobierno son de naturaleza diversa. Van desde cumplir con sus obligaciones inmediatas como la compra de un bien o servicio hasta cubrir con las obligaciones incurridas en años fiscales anteriores. Sin embargo, muchos de ellos están dirigidos a cierta parte de la población para reducir el margen de desigualdad en la distribución del ingreso.

20

Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 21

P E R U

De donde vienen los ingresos de gobierno y a donde van

¿Cuáles son los impuestos que pagamos y dónde van a parar?

Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014 22

P E R U

De donde vienen los ingresos de gobierno y a donde van ¿Cuáles son los impuestos que pagamos y dónde van a

parar?

Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014

Ingresos tributarios de los Estados Unidos, 2009

2323 Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014

Gasto publico de los Estados Unidos, 2009

2424

Page 5: Semana 16

5

Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014

Tipos de Gasto

Los seguros sociales son un tipo de gasto gubernamental que tiene como objetivo proteger a la gente de los riesgos

financieros.

Un gobierno realiza una redistribución de la renta cuando, vía impuestos, detrae recursos de las familias más favorecidas

para ayudar, directa o indirectamente, a las familias más pobres.

Una transferencia de renta es dinero que un individuo recibe

del gobierno sin ninguna contraprestación.

Los programas con verificación sólo están disponibles para las personas con pocos recursos.

25 Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014

Orígenes y consecuencias de la pobreza

26

Los factores más importantes que contribuyen a la pobreza son

la falta de educación,

la discriminación y

los sucesos adversos.

Carmen Lazo – Universidad Continental – 2014

Programas contra la pobreza

27

Las familias con ingresos inferiores al umbral de pobreza reciben tres tipos de ayuda por parte del gobierno:

Ayudas monetarias: son ayudas monetarias que reciben las familias pobres

Ayudas en especie: proporcionan a las familias pobres bienes y servicios específicos

Impuesto sobre la renta negativo: es un programa que complementa los ingresos de las familias con pocos recursos