semana 14

13
SEMANA 14 FINANCIAMIENTO: CONTRATOS Y MEDIOS DE PAGO EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES Temario: Importancia de los Aspectos Jurídicos Ámbito del Derecho Internacional Objeto del Contrato Precio de las Mercancías Momento y Forma de Pago Importancia de los Incoterms en las Negociaciones internacionales Formalización de Contratos

Upload: larry-mendoza

Post on 22-Jun-2015

1.885 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

Semana 14 Neg Internacionales

TRANSCRIPT

Page 1: Semana 14

SEMANA 14

FINANCIAMIENTO: CONTRATOS Y MEDIOS

DE PAGO EN LOS NEGOCIOS

INTERNACIONALES Temario:

Importancia de los Aspectos Jurídicos Ámbito del Derecho Internacional Objeto del Contrato Precio de las Mercancías Momento y Forma de Pago Importancia de los Incoterms en las

Negociaciones internacionales Formalización de Contratos

Page 2: Semana 14

A) Los Bancos intervienen para PAGAR (Cartas de Crédito o Créditos Documentarios), ORDEN DE PAGO generado por el Importador en favor del Exportador

Los pagos en los contratos de

compraventa Internacional se

materializan a través de Bancos,

básicamente mediante dos

formas:

B) Los Bancos intervienen para COBRAR (Documentos en Cobranza o Cobranza Documentada), ORDEN DE COBRO, generada por el Exportador con cargo al Importador.

Page 3: Semana 14

La intermediación bancaria en ambos casos

es independiente del contrato de compraventa

internacional pues los Bancos sólo trabajan con

documentos de embarque …

factura comercial

conocimiento de embarque,

póliza de seguro

packing list

sin asumir responsabilidad alguna por la presentación de documentación fraguada. Se entiende que el

vendedor ya ha determinado si va a exportar valiéndose de una carta de crédito o si utilizará el

servicio de cobranza documentaria

Page 4: Semana 14

PRINCIPALES INSTRUMENTOS

DE PAGO EN OPERACIONES

DE COMERCIO

INTERNACIONAL La modalidad

aplicada

el pago directo

pago indirecto

Cuenta abierta

Orden de pagoGiro bancario Transferencia bancaria

Existen formas electrónicas de transferencias denominadas SWIFT, CHIPS,

CHAMPS Y MARTI que manejan las

diferentes entidades bancarias.

La cobranza bancaria El crédito documentario y la carta de crédito (CC)

Page 5: Semana 14
Page 6: Semana 14

EL CRÉDITO

DOCUMENTARIO Y

LA CARTA DE

CRÉDITO (CC) Es un contrato formal por medio del cual un banco concede un crédito al cliente (ordenante) por un

cierto plazo y por una suma determinada. El banco cobrará una comisión por sus servicios. La carta de crédito surge cuando el crédito no es utilizado por

el ordenante sino por un tercero, a quien se le conoce como «beneficiario»‖.

El crédito documentario es

el instrumento usado

especialmente cuando el

nivel de confianza entre las

partes es mínimo.

LAS PARTES INVOLUCRADAS:

El ordenante: (comprador) El beneficiario: (exportador) El banco emisor

Banco notificador:

Page 7: Semana 14

PRINCIPALES

CARACTERÍSTICAS DE

LA CARTA DE CRÉDITO

es un compromiso de pago que asume un banco por cuenta de un importador y a favor del exportador .

Una carta de crédito no solo garantiza el pago sino que implica el cumplimiento del exportador con la fecha de entrega, la forma del embarque y la calidad del producto.

El exportador reduce el riesgo de crédito por cuanto es compartido y asumido en su mayor parte por el banco emisor.

Las garantías pueden ser de varios tipos: personales (es

decir, sobre los bienes de los socios de la compañía) o garantías prendarias sobre la mercancía importada.

Page 8: Semana 14

Tipos de cartas de crédito (CC)

Crédito restringido o

Straight Credit:

Carta de crédito de aceptación

Crédito confirmado:

CC a la vista:

Crédito notificado:

Pago diferido:

Irrevocable Revocable

Crédito negociable

Créditos Back to Back

Carta de crédito Stand

By

Carta de crédito

revolvente

Page 9: Semana 14

Conocimiento de embarque marítimo, o Bill of Landing .

Factura comercial.

Documento de seguro.

Lista de empaquetado o packing list .

Firmas

Letras de cambio

Certificado de origen

Documentos que se requieren para presentar

una carta de crédito

Page 10: Semana 14

El contrato de compraventa es la figura típica del comercio Internacional bajo cuyas normas se

desenvuelven la importación y exportación y constituye el acuerdo de voluntades con fines lucrativos, entre partes

cuyos centros operativos se encuentran en países distintos, sobre una mercancía lícita que debe pasar por

Aduanas.

Contrato de COMPRA –

VENTA INTERNACIONAL

Page 11: Semana 14

ASPECTOS

QUE DEBE

CONTEMPLAR UN

CONTRATO DE

COMPRA VENTA

INTERNACIONAL

Nombre y dirección de las partes

Producto, normas y características

Cantidad Embalaje, etiquetado y

marcas Valor total del contrato Condiciones de

entrega Descuentos y

comisiones Impuestos, aranceles

y tasas Lugares Periodos de entrega o

de envío Envío

parcial/trasbordo/agrupación del envío

Condiciones especiales de Transporte

Documentos Inspección Licencias y permisos Condiciones de pago Medios de Pago Garantía Incumplimiento de

contrato por causas de «fuerza mayor»

Retrasos de entrega o pago

Recursos Arbitraje Idioma Jurisdicción Firma de las partes Condiciones

especiales de Seguros

Page 12: Semana 14

RESUMEN:

El comercio Internacional genera tanto la necesidad de efectuar pagos a distancia y recíprocamente cobranzas a distancia entre partes ubicadas en distintos países, como la de realizar operaciones cambiarias vale decir efectuar el cambio de la moneda correspondiente.

Los pagos en los contratos de compraventa Internacional se materializan a través de Bancos, básicamente mediante dos formas:

A) Los Bancos intervienen para PAGAR (Cartas de Crédito o Créditos Documentarios), ORDEN DE PAGO generado por el Importador en favor del Exportador

B) Los Bancos intervienen para COBRAR (Documentos en Cobranza o Cobranza Documentada), ORDEN DE COBRO, generada por el Exportador con cargo al Importador.

La Carta de Crédito es la promesa documentaria por medio de la cual un banco paga a un beneficiario designado EL VENDEDOR Una cantidad en nombre del importador. Cuando ciertas condiciones se cumplan.

El contrato de compraventa es la figura típica del comercio Internacional bajo cuyas normas se desenvuelven la importación y exportación y constituye el acuerdo de voluntades con fines lucrativos, entre partes cuyos centros operativos se encuentran en países distintos, sobre una mercancía lícita que debe pasar por Aduanas.

Page 13: Semana 14

Gracias…!