semana 1 difundimos la riqueza y diversidad de nuestra región · observa en el dibujo las partes...

3
Educación Primaria 3. er grado Difundimos la riqueza y diversidad de nuestra región SEMANA 15 Ficha 1. Nos informamos DÍA 4-1 1. CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS a. Las plantas son seres vivos que producen sus propios alimentos a través de un proceso llamado fotosíntesis. Los alimentos que produce la planta los usa para realizar sus actividades diarias como crecer, respirar, reproducirse, repararse ante algún daño, entre otros. Las plantas guardan sus alimentos en la raíz, tallo, hojas, flores, fruto y semillas. Observa en el dibujo las partes de una planta. b. El alimento de las plantas está compuesto de sustancias químicas. Además, las plantas producen otras sustancias químicas. Las sustancias químicas son parte de nuestra vida diaria. Por ejemplo: la ropa, tu cuaderno, la manzana, el aire que te rodea están hechos de sustancias químicas. c. Cuando se utilizan adecuadamente, muchas sustancias químicas pueden ayudar a mejorar la calidad de vida, la salud y el bienestar de los seres vivos. Sin embargo, si estas no se usan adecuadamente pueden afectar negativamente a la salud y al ambiente. d. El Seguro Social del Perú (EsSalud) señala que algunos medicamentos (pastillas, jarabes, etc.) que se utilizan para el tratamiento de diversas enfermedades están elaborados de sustancias químicas que se encuentran en algunas plantas. Flor Fruto Hoja Tallo Raíz

Upload: others

Post on 01-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEMANA 1 Difundimos la riqueza y diversidad de nuestra región · Observa en el dibujo las partes de una planta. b. El alimento de las plantas está compuesto de sustancias químicas

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

3.er grado

Difundimos la riqueza y diversidad de nuestra región

SEMANA 15

Ficha 1. Nos informamosDÍA 4-1

1. CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS

a. Las plantas son seres vivos que producen sus propios alimentos a través de un proceso llamado fotosíntesis. Los alimentos que produce la planta los usa para realizar sus actividades diarias como crecer, respirar, reproducirse, repararse ante algún daño, entre otros. Las plantas guardan sus alimentos en la raíz, tallo, hojas, flores, fruto y semillas. Observa en el dibujo las partes de una planta.

b. El alimento de las plantas está compuesto de sustancias químicas. Además, las plantas producen otras sustancias químicas. Las sustancias químicas son parte de nuestra vida diaria. Por ejemplo: la ropa, tu cuaderno, la manzana, el aire que te rodea están hechos de sustancias químicas.

c. Cuando se utilizan adecuadamente, muchas sustancias químicas pueden ayudar a mejorar la calidad de vida, la salud y el bienestar de los seres vivos. Sin embargo, si estas no se usan adecuadamente pueden afectar negativamente a la salud y al ambiente.

d. El Seguro Social del Perú (EsSalud) señala que algunos medicamentos (pastillas, jarabes, etc.) que se utilizan para el tratamiento de diversas enfermedades están elaborados de sustancias químicas que se encuentran en algunas plantas.

FlorFruto

Hoja

Tallo

Raíz

Page 2: SEMANA 1 Difundimos la riqueza y diversidad de nuestra región · Observa en el dibujo las partes de una planta. b. El alimento de las plantas está compuesto de sustancias químicas

Difundimos la riqueza y diversidad de nuestra regiónEDUCACIÓN PRIMARIA

3.er grado

2

2. EJEMPLOS DE PLANTAS MEDICINALES

Sangre de grado

• Nombre común: Sangre de grado

• Nombre científico: Croton lechleri

• Uso: Las investigaciones científicas han demostrado

que esta planta tiene una sustancia química que ayuda a cicatrizar las heridas.

Uña de gato

• Nombre común: Uña de gato

• Nombre científico: Uncaria tomentosa

• Uso: Las investigaciones médicas han encontrado

que esta planta posee una sustancia química que es útil para curar la inflamación de los huesos.

Achiote

• Nombre común: Achiote, onoto, annato, urucú

• Nombre científico: Bixa orellana L.

• Uso:

- Tiene una sustancia química que se usa como condimento en la preparación de diferentes comidas.

- En la medicina, posee una sustancia química que previene las inflamaciones en el cuerpo.

- Alerta: posee sustancias químicas que pueden generar problemas a las personas que sufren de diabetes.

Fuente: PENABI

Fuente: MINSA

Fuente: IIAP

Fuente: INS

Fuente: Agraria.pe

Page 3: SEMANA 1 Difundimos la riqueza y diversidad de nuestra región · Observa en el dibujo las partes de una planta. b. El alimento de las plantas está compuesto de sustancias químicas

Difundimos la riqueza y diversidad de nuestra regiónEDUCACIÓN PRIMARIA

3.er grado

3

3. ¿QUÉ ES MÁS RECOMEDABLE: LOS MEDICAMENTOS (MEDICINA CONVENCIONAL) O LAS PLANTAS MEDICINALES DE USO TRADICIONAL?

4. ¿QUÉ SE DEBE TOMAR EN CUENTA AL MOMENTO DE USAR LAS PLANTAS MEDICINALES DE USO TRADICIONAL Y LOS MEDICAMENTOS CONVENCIONALES?

El Centro Nacional de Salud Intercultural Instituto Nacional de Salud (CENSI) y el Seguro Social del Perú (EsSalud) promueven que los pacientes usen plantas medicinales de uso tradicional y la medicina convencional (pastillas, jarabes, entre otros) de forma integrada. Es decir, es recomendable usar ambos tipos de medicamentos bajo la supervisión médica. Existen datos científicos sobre su seguridad y eficacia. De esta manera, las personas pueden cuidar mejor su salud.

• Conocer qué sustancias químicas poseen las plantas y para qué enfermedad pueden ser usadas.

- Por ejemplo, se hicieron investigaciones sobre el árbol de la quina y se halló que tenía una sustancia química llamada quinina que cura la enfermedad llamada malaria.

- Para saber que la quinina puede ser usada en el tratamiento de la malaria se hicieron muchas investigaciones científicas.

- De esta manera, se garantiza la eficacia y seguridad de la nueva medicina. Así podemos conocer cúanto debemos consumir y de qué forma.

• Si no se investigan las sustancias químicas que posee una planta, esta no se puede utilizar para tratar una enfermedad. Muchas plantas poseen sustancias químicas tóxicas o venenosas que pueden causar daño al cuerpo humano.

• Un médico especializado debe recetar el uso complementario o integrado de plantas medicinales y medicamentos convencionales, indicando cómo debemos consumirlos.

• El Ministerio de Salud (Minsa) sugiere evitar el uso de plantas medicinales sin supervisión profesional, sobre todo en mujeres embarazadas, en periodo de lactancia o en personas alérgicas. Asimismo tampoco es recomendable consumir medicamentos (pastillas, jarabes, etc.) que no hayan sido recetados por un médico.

Adaptado de: Mejía, K y Rengigo, E. (2000).Plantas medicinales de uso popular en la Amazonía Peruana. Lima. Recuperado de: http://www.iiap.org.pe/upload/publicacion/l017.pdf

Adaptado de: Instituto Nacional de Salud (INS). (s/f). Achiote. Lima. Recuperado de: https://web.ins.gob.pe/sites/default/files/Archivos/censi/Achiote_Vademecum.pdf

Adaptado de: Organización Panamericana de la Salud (OPS). 2018. Situación de las Plantas medicinales en el Perú. (Lima). Recuperado de: https://bit.ly/2AImK3V