alimento transgénico.docx

42
Alimento transgénico Los alimentos sometidos a ingeniería genética o alimentos transgénicos son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética . Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir las características deseadas. En la actualidad tienen mayor presencia alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz , la cebada o la soja . La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia que manipula secuencias de ADN (que normalmente codifican genes ) de forma directa, posibilitando su extracción de un taxón biológico dado y su inclusión en otro, así como la modificación o eliminación de estos genes. En esto se diferencia de la mejora clásica , que es la ciencia que introduce fragmentos de ADN (conteniendo como en el caso anterior genes) de forma indirecta, mediante cruzamientos dirigidos. 1 La primera estrategia, la de la ingeniería genética, se circunscribe en la disciplina denominada biotecnología vegetal . Cabe destacar que la inserción de grupos de genes y otros procesos puede realizarse mediante técnicas de biotecnología vegetal que no son consideradas ingeniería genética, como puede ser la fusión de protoplastos . 2 La mejora de las especies que serán usadas como alimento ha sido un motivo común en la historia de la Humanidad. Entre el 12.000 y 4.000 a. de C. ya se realizaba una mejora por selección artificial de plantas. Tras el descubrimiento de la reproducción sexual en vegetales, se realizó el primer cruzamiento intergenérico (es decir, entre especies de géneros distintos) en 1876 . En 1909 se efectuó la primera fusión de protoplastos, y en 1927 se obtuvieron mutantes de mayor productividad mediante irradiación con rayos X de semillas . En 1983 se produjo la primera planta transgénica. En estas fechas, unos biotecnólogos logran aislar un gen e introducirlo en un genoma de la bacteria E.Coli. Tres años más tarde, en 1986, Monsanto, empresa multinacional dedicada a la biotecnología, crea la primera planta genéticamente modificada. Se trataba de una planta de tabaco a la

Upload: jimzsamir

Post on 19-Jan-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alimento transgénico.docx

Alimento transgénicoLos alimentos sometidos a ingeniería genética o alimentos transgénicos son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir las características deseadas. En la actualidad tienen mayor presencia alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz, la cebada o la soja.

La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia que manipula secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma directa, posibilitando su extracción de un taxón biológico dado y su inclusión en otro, así como la modificación o eliminación de estos genes. En esto se diferencia de la mejora clásica, que es la ciencia que introduce fragmentos de ADN (conteniendo como en el caso anterior genes) de forma indirecta, mediante cruzamientos dirigidos.1 La primera estrategia, la de la ingeniería genética, se circunscribe en la disciplina denominada biotecnología vegetal. Cabe destacar que la inserción de grupos de genes y otros procesos puede realizarse mediante técnicas de biotecnología vegetal que no son consideradas ingeniería genética, como puede ser la fusión de protoplastos.2

La mejora de las especies que serán usadas como alimento ha sido un motivo común en la historia de la Humanidad. Entre el 12.000 y 4.000 a. de C. ya se realizaba una mejora por selección artificial de plantas. Tras el descubrimiento de la reproducción sexual en vegetales, se realizó el primer cruzamiento intergenérico (es decir, entre especies de géneros distintos) en 1876. En 1909 se efectuó la primera fusión de protoplastos, y en 1927 se obtuvieron mutantes de mayor productividad mediante irradiación con rayos X de semillas. En 1983 se produjo la primera planta transgénica. En estas fechas, unos biotecnólogos logran aislar un gen e introducirlo en un genoma de la bacteria E.Coli. Tres años más tarde, en 1986, Monsanto, empresa multinacional dedicada a la biotecnología, crea la primera planta genéticamente modificada. Se trataba de una planta de tabaco a la que se añadió a su genoma un gen de resistencia para el antibiótico Kanamicina. Finalmente, en 1994 se aprueba la comercialización del primer alimento modificado genéticamente, los tomates Flavr Savr, creados Calgene, una empresa biotecnóloga. A estos se les introdujo un gen antisentido con respecto al gen normal de la poligalacturonasa, enzima que induce a la maduración del tomate, de manera que este aguantaría más tiempo maduro y tendría una mayor resistencia. Pero pocos años después, en 1996, este producto tuvo que ser retirado del mercado de productos frescos al presentar consecuencias imprevistas como una piel blanda, un sabor extraño y cambios en su composición. Aun así, estos tomates se usan para la producción de tomates elaborados.3

En el año 2007, los cultivos de transgénicos se extienden en 114,3 millones de hectáreas de 23 países, de los cuales 12 son países en vías de desarrollo.4 En el año 2006 en Estados Unidos el 89% de plantaciones de soya (o soja) lo eran de variedades transgénicas, así como el 83% del algodón y el 61% del maíz.5

Contenido

[ocultar]

Page 2: Alimento transgénico.docx

1 Beneficios 2 Polémica

o 2.1 Transferencia horizontal o 2.2 Ingestión de "ADN foráneo" o 2.3 Alergenicidad y toxicidad

3 Penetración en la EU 4 Propiedad intelectual 5 Véase también 6 Referencias 7 Enlaces externos

[editar] Beneficios

Ciruela transgénica.

Los caracteres introducidos mediante ingeniería genética en especies destinadas a la producción de alimentos comestibles que buscan el incremento de la productividad (por ejemplo, mediante una resistencia mejorada a las plagas) así como la introducción de características de calidad nuevas. Debido al mayor desarrollo de la manipulación genética en especies vegetales, todos los alimentos transgénicos corresponden a derivados de plantas. Por ejemplo, un carácter empleado con frecuencia es la resistencia a herbicidas, puesto que de este modo es posible emplearlos afectando sólo a la flora ajena al cultivo. Cabe destacar que el empleo de variedades modificadas y resistentes a herbicidas ha disminuido la contaminación debido a estos productos en acuíferos y suelo,6 si bien es cierto que no se requeriría el uso de estos herbicidas tan nocivos por su alto contenido en glifosato (GLY) y amonio glifosinado (GLU)7 si no se plantaran estas variedades, diseñadas exclusivamente para resistir a dichos compuestos.6

Las plagas de insectos son uno de los elementos más devastadores en agricultura.8 Por esta razón, la introducción de genes que provocan el desarrollo de resistentes a uno o varios órdenes de insectos ha sido un elemento común a muchas de las variedades patentadas. Las ventajas de este método suponen un menor uso de insecticidas en los campos sembrados con estas variedades,9 lo que redunda en un menor impacto en el ecosistema que alberga al cultivo y por la salud de los trabajadores que manipulan los fitosanitarios.10

Page 3: Alimento transgénico.docx

Recientemente se están desarrollando los primeros transgénicos animales. El primero en ser aprobado para el consumo humano en Estados Unidos fue un salmón AquaBounty (2010) que era capaz de crecer en la mitad de tiempo y durante el invierno gracias al gen de la hormona de crecimiento de otra especie de salmón y al gen "anticongelante" de otra especie de pez.11

[editar] Polémica

Protesta de organizaciones agrarias españolas en contra de los transgénicos en la agricultura ecológica (Puerta del Sol de Madrid, 30 de agosto de 2008).

En varios países del mundo han surgido grupos opuestos a los organismos genéticamente modificados, formados principalmente por ecologistas, asociaciones de derechos del consumidor, algunos científicos y políticos, los cuales exigen el etiquetaje de estos, por sus preocupaciones sobre seguridad alimentaria, impactos ambientales, cambios culturales y dependencias económicas. Llaman a evitar este tipo de alimentos, cuya producción involucraría daños a la salud, ambientales, económicos, sociales y problemas legales y éticos por concepto de patentes.12

13 14 De este modo, surge la polémica derivada entre sopesar las ventajas e inconvenientes del proceso. Es decir: el impacto beneficioso en cuanto a economía,9 estado medioambiental del ecosistema aledaño al cultivo6 y en la salud del agricultor ha sido descrito,10 pero las dudas respecto a la posible aparición de alergias,15 cambios en el perfil nutricional, dilución del acervo genético y difusión de resistencias a antibióticos también.

Por otro lado, la práctica de modificar genéticamente las especies para uso del hombre, acompaña a la humanidad desde sus orígenes (ver domesticación), por lo que los sectores a favor de la biotecnología esgrimen estudios científicos para sustentar sus posturas, y acusan a los sectores anti-transgénicos de ocultar o ignorar hechos frente al público.16

La multinacional biotecnóloga Monsanto, explica en su página web los beneficios de la biotecnología en la agricultura: “Los beneficios de la Biotecnología, hoy y en el futuro, son casi ilimitados. La biotecnología vegetal ofrece la posibilidad de producir cultivos que no sólo tendrán mejor sabor sino que, además, serán más saludables. Los caracteres agronómicos incorporados por biotecnología (tales como resistencia a insectos o a herbicidas) incrementan el valor agronómico de los cultivos al permitirles aumentar la producción o reducir la necesidad de insumos tales como agroquímicos o fertilizantes. Entre nuestros productos que en la actualidad

Page 4: Alimento transgénico.docx

tienen incorporados carac-teres que dan mayor rendimiento con menores costes (ya que permiten un mejor control de plagas y malas hierbas), se incluyen el maíz, el algodón y la soja.” Además, manifiesta que los productos modificados mediante la biotecnología no sólo no son perjudiciales para la salud, sino que pueden llegar a ser beneficiosos y más seguros que los naturales: “Los cultivos biotecnológicos hacen que los alimentos sean más seguros al reducir la fumigación con pesticidas y, en el caso del maíz biotecnológico, al reducir la contami-nación por micotoxina. La Comisión de la Unión de Academias Alemanas de las Ciencias y las Humanidades para la Biotecnología Verde declararon: "los alimentos derivados de maíz GM son más sanos que los procedentes de maíz convencional". Esto se afirmó porque las investiga-ciones han demostrado que la contaminación del maíz por la toxina fúngica, fumonisina, está reducida en el maíz Bt. resistente a los insectos.” Por su parte, los científicos resaltan que el peligro para la salud se ha estudiado porme-norizadamente en todos y cada uno de este tipo de productos que hasta la fecha han obtenido el permiso de comercialización y que sin duda, son los que han pasado por un mayor número de controles.

La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés) por su parte indica con respecto a los transgénicos cuya finalidad es la alimentación:17

Hasta la fecha, los países en los que se han introducido cultivos transgénicos en los campos no han observado daños notables para la salud o el medio ambiente. Además, los granjeros usan menos pesticidas o pesticidas menos tóxicos, reduciendo así la contaminación de los suministros de agua y los daños sobre la salud de los trabajadores, permitiendo también la vuelta a los campos de los insectos benéficos. Algunas de las preocupaciones relacionadas con el flujo de genes y la resistencia de plagas se han abordado gracias a nuevas técnicas de ingeniería genética.Sin embargo, que no se hayan observado efectos negativos no significa que no puedan suceder. Los científicos piden una prudente valoración caso a caso de cada producto o proceso antes de su difusión, para afrontar las preocupaciones legítimas de seguridad.| Resumen de las Conclusiones

La Organización Mundial de la Salud dice al respecto:

Los diferentes organismos OGM (organismo genéticamente modificado) incluyen genes diferentes insertados en formas diferentes. Esto significa que cada alimento GM (genéticamente modificado) y su inocuidad deben ser evaluados individualmente, y que no es posible hacer afirmaciones generales sobre la inocuidad de todos los alimentos GM. Los alimentos GM actualmente disponibles en el mercado internacional han pasado las evaluaciones de riesgo y no es probable que presenten riesgos para la salud humana. Además, no se han demostrado efectos sobre la salud humana como resultado del consumo de dichos alimentos por la población general en los países donde fueron aprobados. El uso continuo de evaluaciones de riesgo según los principios del Codex y, donde corresponda, incluyendo el monitoreo post comercialización, debe formar la base para evaluar la inocuidad de los alimentos GM.18

[editar] Transferencia horizontal

Se ha postulado el papel de los alimentos transgénicos en la difusión de la resistencia a antibióticos, pues la inserción de ADN foráneo en las variedades transgénicas puede hacerse (y en la mayoría de los casos se hace) mediante la inserción de marcadores de resistencia a antibióticos.19 No obstante, se han desarrollado alternativas para no emplear este tipo de genes o para eliminarlos de forma limpia de la variedad final20 y, desde 1998, la FDA exige que la

Page 5: Alimento transgénico.docx

industria genere este tipo de plantas sin marcadores en el producto final.21 La preocupación por tanto es la posible transferencia horizontal de estos genes de resistencia a otras especies, como bacterias de la microbiota del suelo (rizosfera) o de la microbiota intestinal de mamíferos (como los humanos). Teóricamente, este proceso podría llevarse a cabo por transducción, conjugación y transformación, si bien esta última (mediada por ADN libre en el medio) parece el fenómeno más probable. Se ha postulado, por tanto, que el empleo de transgénicos podría dar lugar a la aparición de resistencias a bacterias patógenas de relevancia clínica.22

Sin embargo, existen multitud de elementos que limitan la transferencia de ADN del producto transgénico a otros organismos. El simple procesado de los alimentos previo al consumo degrada el ADN.23 24 Además, en el caso particular de la transferencia de marcadores de resistencia a antibióticos, las bacterias del medio ambiente poseen enzimas de restricción que degradan el ADN que podría transformarlas (este es un mecanismo que emplean para mantener su estabilidad genética).25 Más aún, en el caso de que el ADN pudiera introducirse sin haber sido degradado en los pasos de procesado de alimentos y durante la propia digestión, debería recombinarse de forma definitiva en su propio material genético, lo que, para un fragmento lineal de ADN procedente de una planta requiriría una homología de secuencia muy alta, o bien la formación de un replicón independiente.3 No obstante, se ha citado la penetración de ADN intacto en el torrente sanguíneo de ratones que habían ingerido un tipo de ADN denominado M13 ADN que puede estar en las construcciones de transgénicas, e incluso su paso a través de la barrera placentaria a la descendencia.26 En cuanto a la degradación gastrointestinal, se ha demostrado que el gen epsps de soya transgénica sigue intacto en el intestino.27 Por tanto, puesto que se ha determinado la presencia de algunos tipos de ADN transgénico en el intestino de mamíferos, debe tenerse en cuenta la posibilidad de una integración en el genoma de la microbiota intestinal (es decir, de las bacterias que se encuentran en el intestino de forma natural sin ser patógenas), si bien este evento requeriría de la existencia de una secuencia muy parecida en el propio ADN de las bacterias expuestas al ADN foráneo.3 La FDA estadounidense, autoridad competente en salud pública y alimentación, declaró que existe una posibilidad potencial de que esta transferencia tenga lugar a las células del epitelio gastrointestinal. Por tanto, ahora se exige la eliminación de marcadores de selección a antibióticos de las plantas transgénicas antes de su comercialización, lo que incrementa el coste de desarrollo pero elimina el riesgo de integración de ADN problemático.21

[editar] Ingestión de "ADN foráneo"

Page 6: Alimento transgénico.docx

Planta de tabaco transgénica expresando la luciferasa de la luciérnaga Photinus pyralis, enzima que permite la emisión de fluorescencia.28

Un aspecto que origina polémica es el empleo de ADN de una especie distinta a la del organismo transgénico; por ejemplo, que en maíz se incorpore un gen propio de una bacteria del suelo, y que este maíz esté destinado al consumo humano. No obstante, la incorporación de ADN de organismos bacterianos e incluso de virus sucede de forma constante en cualquier proceso de alimentación. De hecho, los procesos de preparación de alimento suelen fragmentar las moléculas de ADN de tal forma que el producto ingerido carece ya de secuencias codificantes (es decir, con genes completos capaces de codificar información.24 Más aún, debido a que el ADN ingerido es desde un punto de vista químico igual ya provenga de una especie u otra, la especie del que proviene no tiene ninguna influecia.29

La transformación de plántulas de cultivo in vitro suele realizarse con un cultivo de Agrobacterium tumefaciens en placas Petri con un medio de cultivo suplementado con antibióticos.

Page 7: Alimento transgénico.docx

Esta preocupación se ha extendido en cuanto a los marcadores de resistencia a antibióticos que se cita en la sección anterior pero también respecto a la secuencia promotora de la transcripción que se sitúa en buena parte de las construcciones de ADN que se introducen en las plantas de interés alimentario, denominado promotor 35S y que procede del cauliflower mosaic virus (virus del mosaico de la coliflor). Puesto que este promotor produce expresión constitutiva (es decir, continua y en toda la planta) en varias especies, se sugirió su posible transferencia horizontal entre especies, así como su recombinación en plantas e incluso en virus, postulándose un posible papel en la generación de nuevas cepas virales.30 No obstante, el propio genoma humano contiene en su secuencia multitud de repeticiones de ADN que proceden de retrovirus (un tipo de virus) y que, por definición, es ADN foráneo sin que haya resultado fatal en la evolución de la especie; estas repeticiones se calculan en unas 98.00031 o, según otras fuentes, en 400.000.32 Dado que, además, estas secuencias no tienen por qué ser adaptativas, es común que posean una tasa de mutación alta y que, en el transcurso de las generaciones, pierdan su función. Finalmente, puesto que el virus del mosaico de la coliflor está presente en el 10% de nabos y coliflores no transgénicos, el ser humano ha consumido su promotor desde hace años sin efectos deletéreos.33

[editar] Alergenicidad y toxicidad

Se ha discutido el posible efecto como alérgenos de los derivados de alimentos transformados genéticamente; incluso, se ha sugerido su toxicidad. El concepto subyacente en ambos casos difiere: en el primero, una sustancia inocua podría dar lugar a la aparición de reacciones alérgicas en algunos individuos susceptibles, mientras que en el segundo su efecto deletéreo sería generalizado. Un estudio de gran repercusión al respecto fue publicado por Exwen y Pustzai en 1999. En él se indicaba que el intestino de ratas alimentadas con patatas genéticamente modificadas (expreando una aglutinina de Galanthus nivalis, que es una lectina) resultaba dañado severamente.34 No obstante, este estudio fue severamente criticado por varios investigadores por fallos en el diseño experimental y en el manejo de los datos. Por ejemplo, se incluyeron pocos animales en cada grupo experimental (lo que da lugar a una gran incertidumbre estadística), ni se analizó la composición química con precisión de las distintas variedades de patata empleadas, ni se incluyeron controles en los experimentos y finalmente, el análisis estadístico de los resultados era incorrecto.35 Estas críticas fueron rápidas: la comunidad científica respondió el mismo año recalcando las falencias del artículo; además, también se censuró a los autores la búsqueda de celebridad y la publicidad en medios periodísticos.35

En cuanto a la evaluación toxicológica de los alimentos transgénicos, los resultados obtenidos por los científicos son contradictorios. Uno de los objetivos de estos trabajos es comprobar la pauta de función hepática, pues en este órgano se produce la detoxificación de sustancias en el organismo. Un estudio en ratón alimentado con soya resistente a glifosato encontró diferencias en la actividad celular de los hepatocitos, sugiriendo una modificación de la actividad metabólica al consumir transgénicos.36 Estos estudios basados en ratones y soya fueron ratificados en cuanto a actividad pancreática 37 y testículo.38 No obstante, otros científicos critican estos hallazgos debido a que no tuvieron en cuenta el método de cultivo, recolección y composición nutricional de la soya empleada; por ejemplo, la lína empleada era genéticamente bastante estable y fue cultivada en las mismas condiciones en el estudio de hepatocitos y páncreas, por lo que un elemento externo distinto al gen de resistencia a glifosato podría haber provocado su comportamiento al ser ingerido. Más aún, el contenido en isoflavonas de la variedad transgénica puede explicar parte de

Page 8: Alimento transgénico.docx

las modificaciones descritas en el intestino de la rata, y este elemento no se tuvo en cuenta puesto que ni se midió en el control ni en la variedad transgénica.39 Otros estudios independientes directamente no encontraron efecto alguno en el desarrollo testicular de ratones alimentados con soya resistente a glifosato40 o maíz Bt.41

[editar] Penetración en la EU

Reciente cables publicados por wikileaks desvelan acuerdos entre los gobiernos estadounidense y español para que España sea el principal valedor de los intereses estadounidenses en la Unión Europea.42 43

[editar] Propiedad intelectual

Un argumento frecuentemente esgrimido en contra de los alimentos transgénicos es el relacionado con la gestión de los derechos de propiedad intelectual y/o patentes, que obligan al pago de regalías por parte del agricultor al mejorador. Además, se alude al uso de estrategias moleculares que impiden la reutilización del tomate, es decir, el empleo de parte de la cosecha para cultivar en años sucesivos. Un ejemplo conocido de este último aspecto es la tecnología Terminator, englobado en las técnicas de restricción de uso (GURT), desarrollada por el Departamento de Agricultura de EE.UU. y la Delta and Pine Company en la década de 1990 y que aún no ha sido incorporada a cultivares comerciales, y por supuesto no está autorizada su venta. La restricción patentada opera mediante la inhibición de la germinación de las semillas, por ejemplo.44 Cabe destacar que el uso del vigor híbrido, una de las estrategias más frecuentes en mejora vegetal, en las variedades no tradicionales pero no transgénicas también imposibilita la reutilización de semillas. Este procedimiento se basa en el cruce de dos líneas puras que actúan como parentales, dando lugar a una progenie con un genotipo mixto que posee ventajas en cuanto a calidad y rendimiento. Debido a que la progenie es heterocigota para algunos genes, si se cruza consigo misma da lugar a una segunda generación muy variable por simple mendelismo, lo que resulta inadecuado para la producción agrícola.19

En cuanto a la posibilidad de patentar las plantas transgénicas, éstas pueden no someterse a una patente propiamente dicha, sino a unos derechos del obtentor, gestionados por la Unión Internacional para la Protección de Nuevas Variedades de Plantas. Brasil, España, Bolivia o Chile se encuentran en esa unión, siendo un total de 66 en diciembre de 2008 (entre los países no participantes destaca EE. UU.).45 Para la UPOV en su revisión de 1991, la ingeniería genética es una herramienta de introducción de variación genética en las variedades vegetales.46 Bajo esta perspectiva, las plantas transgénicas son protegidas de forma equivalente a la de las variedades generadas por procedimientos convencionales; este hecho necesariamente exige la posibilidad de emplear variedades protegidas para agricultura de subsistencia e investigación científica. La UPOV también se pronunció en 2003 sobre las tecnologías de restricción de uso como la Terminator mencionada anteriormente: de acuerdo a la existencia de un marco legal de protección de las nuevas variedades, se indica que la aplicación de estas tecnologías no es necesaria47

[editar] Véase también

Page 9: Alimento transgénico.docx

Biotecnología Organismo modificado genéticamente Alimentos orgánicos Seguridad alimentaria

[editar] Referencias

1. ↑ Watson, J, D.; Baker, T. A.; Bell, S. P.; Gann, A.; Levine, M. et Losick, R (2004). Molecular Biology of the Gene (Fifth edition edición). San Francisco. ISBN 0-321-22368-3.

2. ↑ Taiz, Lincoln; Zeiger, Eduardo (2006). Plant Physiology (4ª edición edición). Sunderland, USA: Sinauer Associates, Inc.. ISBN 978-0-87893-856-8.

3. ↑ a b c Batista, R.; Oliveira, M.M. (2009), «Facts and fiction of genetically engineered food», Trends in Biotechnology, http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0167779909000511, consultado el 6 de mayo de 2009

4. ↑ James, C.; Applications, International Service for the Acquisition of Agri-Biotech (2007), Global Status of Commercialized Biotech/GM Crops, 2007, http://www.biotec.or.th/biosafety/download/Executive%20Summary%20Thai.pdf, consultado el 6 de mayo de 2009

5. ↑ Adoption of Genetically Engineered Crops in the U.S. USDA ERS July 14, 20066. ↑ a b c Devos, Y.; Cougnon, M.; Vergucht, S.; Bulcke, R.; Haesaert, G.; Steurbaut, W.;

Reheul, D. (2008), «Environmental impact of herbicide regimes used with genetically modified herbicide-resistant maize», Transgenic research 17 (6): 1059–1077, http://www.springerlink.com/index/R45L62H1K246331G.pdf, consultado el 6 de mayo de 2009

7. ↑ Amerio, P.; Motta, A.; Toto, P.; Pour, S.M.; Pajand, R.; Feliciani, C.; Tulli, A. (2004), «Skin Toxicity from Glyphosate-Surfactant Formulation», Clinical Toxicology 42 (3): 317-319, http://www.informaworld.com/smpp/content~content=a714010916&db=all, consultado el 17 de diciembre de 2009

8. ↑ Agrios, G.N. (2005). Plant Pathology (5ta. ed. edición). ISBN 0-12-044564-6.9. ↑ a b Morse, S.; Bennett, R.; Ismael, Y. (2004), «Why Bt cotton pays for small-scale

producers in South Africa», Nature Biotechnology 22 (4): 379–380, http://www.nature.com/login/scidev_login.taf?ref=/nbt/journal/v22/n4/full/nbt0404-379b.html, consultado el 6 de mayo de 2009

10. ↑ a b Pray, C.E.; Huang, J.; Hu, R.; Rozelle, S. (2002), «Five years of Bt cotton in China-the benefits continue», Plant Journal 31 (4): 423, http://wwwdata.forestry.oregonstate.edu/orb/pdf/Pray.2002.pdf, consultado el 6 de mayo de 2009

11. ↑ AquaBounty Technologies, http://www.aquabounty.com/, consultado el 25 de enero de 2011

12. ↑ Aplicaciones de la Biotecnología a los Cultivos: Beneficios y Riesgos13. ↑ Monsanto demanda a campesinos de EU por uso de semillas transgénicas. La Jornada 14. ↑ El futuro de la comida (Estados Unidos, 2006), en Google VideoSubtitulado en español15. ↑ Ewen, S.W.B.; Pusztai, A. (1999), «Effect of diets containing genetically modified

potatoes expressing Galanthus nivalis lectin on rat», Lancet 354 (9187): 1353–1354,

Page 10: Alimento transgénico.docx

http://www.leopold.iastate.edu/news/pastevents/pusztai/lancet_1099.pdf, consultado el 6 de mayo de 2009

16. ↑ Ver, argumentos a favor de la biotecnología y en contra de lo que consideran mitos de los grupos ambientalistas y proteccionistas agrícolas: La leyenda negra de los transgénicos y Mitos y realidades de los transgénicos

17. ↑ Consenso Científico sobre los Cultivos Transgénicos y OMG. Este Dosier es un resumen fiel del destacado informe de consenso científico publicado en 2004 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO): "El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación 2003-2004". Elaborado por Green Facts

18. ↑ OMS,. «20 preguntas sobre los alimentos genéticamente modificados». Consultado el 11-08-2007.

19. ↑ a b Griffiths, J .F. A. et al. (2002). Genética. ISBN 84-486-0368-0.20. ↑ Zuo, J.; Niu, Q.W.; Ikeda, Y.; Chua, N.H. (2002), «Marker-free transformation:

increasing transformation frequency by the use of regeneration-promoting», Current opinion in biotechnology 13 (2): 173–180, http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0958166902003014, consultado el 6 de mayo de 2009

21. ↑ a b FDA, Estados Unidos (1998), Guidance for industry: use of antibiotic resistance marker genes in transgenic plants. 1-26

22. ↑ Eede, G.; Aarts, H.; Buhk, H.J.; Corthier, G.; Flint, H.J.; Hammes, W.; Jacobsen, B.; Midtvedt, T. et ál. (2004), «The relevance of gene transfer to the safety of food and feed derived from genetically modified (GM)», Food and Chemical Toxicology 42 (7): 1127–1156, http://www.botanischergarten.ch/Bt/vandenEede-Relevance-Transfer-2004.pdf, consultado el 6 de mayo de 2009

23. ↑ Chen, Y.; Wang, Y.; Ge, Y.; Xu, B. (2005), «Degradation of endogenous and exogenous genes of roundup-ready soybean during food processing», J. Agric. Food Chem 53 (26): 10239–10243, doi:10.1021/jf0519820

24. ↑ a b Weiss, J.; Ros-chumillas, M.; Peña, L.; Egea-cortines, M. (2007), «Effect of storage and processing on plasmid, yeast and plant genomic DNA stability in juice from», Journal of biotechnology 128 (1): 194–203, http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0168165606007838, consultado el 9 de mayo de 2009

25. ↑ Kobayashi I (September 2001). «Behavior of restriction-modification systems as selfish mobile elements and their impact on genome evolution». Nucleic Acids Res. 29 (18): pp. 3742–56. doi:10.1093/nar/29.18.3742. PMID 11557807.

26. ↑ Schubbert, R.; Hohlweg, U.; Renz, D; Doerfler, W. (1998), «On the fate of orally ingested foreign DNA in mice: chromosomal association and placental», Molecular Genetics and Genomics 259 (6): 569–576, http://elearning.medicina.unina.it/WEBPON/ogm/DVLN/Schubbert%20et%20al%201998.pdf, consultado el 9 de mayo de 2009

27. ↑ Netherwood, T.; Marín-Orúe, S.M.; O'Donnell, A.G.; Gockling, S.; Graham, J.; Mathers, J.C.; Gilbert, H.J. (2004), «Assessing the survival of transgenic plant DNA in the human gastrointestinal tract», Nature biotechnology 22 (2): 204–209, http://www.botanischergarten.ch/Food/Netherwood-Assessing-Human-2004.pdf, consultado el 9 de mayo de 2009

Page 11: Alimento transgénico.docx

28. ↑ Ow, D.W.; De Wet, J.R.; Helinski, D.R.; Howell, S.H.; Wood, K.V.; Deluca, M. (1986), «Transient and stable expression of the firefly luciferase gene in plant cells and transgenic plants», Science 234 (4778): 856–859, http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/234/4778/856, consultado el 9 de mayo de 2009

29. ↑ Jonas, D.A.; Elmadfa, I.; Engel, K.H.; Heller, K.J.; Kozianowski, G.; König, A.; Müller, D.; Narbonne, J.F. et ál. (2001), «Safety considerations of DNA in food», Annals of nutrition & Metabolism 45: 235–254, http://www.agbios.com/docroot/articles/03-164-002.pdf, consultado el 9 de mayo de 2009

30. ↑ Ho, M.W.; Ryan A., Cummins (1999), «Cauliflower Mosaic Viral Promoter», Microbial Ecology in Health and Disease 11 (4): 4, http://www.tandf.co.uk/journals/titles/MEHD11_4.asp, consultado el 9 de mayo de 2009

31. ↑ Robert Belshaw, (2004). "Long-term reinfection of the human genome by endogenous retroviruses" Proc Natl Acad Sci U S A. 2004 April 6; 101(14): 4894–4899

32. ↑ Novo Villaverde, F.J. (2007). Genética Humana. Madrid: Pearson. ISBN 8483223598.33. ↑ Hull, R.; Covey, S.N.; Dale, P. (2000), «Genetically modified plants and the 35S

promoter: assessing the risks and enhancing the debate», Microbial Ecology in Health and Disease 12 (1): 1–5, http://www.informaworld.com/index/AJLCJ73Q2YTCX1UQ.pdf, consultado el 9 de mayo de 2009

34. ↑ Ewen, S.W.B.; Pusztai, A. (1999), «Effect of diets containing genetically modified potatoes expressing Galanthus nivalis lectin on rat», Lancet 354 (9187): 1353–1354, http://www.leopold.iastate.edu/news/pastevents/pusztai/lancet_1099.pdf

35. ↑ a b Kuiper, H.A.; Noteborn, H.; Peijnenburg, A. (1999), «Adequacy of methods for testing the safety of genetically modified foods», Lancet-London-: 1315–1315, http://grande.nal.usda.gov/ibids/index.php?mode2=detail

36. ↑ Malatesta, M.; Caporaloni, C.; Gavaudan, S.; Rocchi, M.B.L.; Serafini, S.; Tiberi, C.; Gazzanelli, G. (2002), «Ultrastructural morphometrical and immunocytochemical analyses of hepatocyte nuclei from mice fed on», Cell Structure and Function 27 (4): 173–180, http://www.mdrgf.org/-siteogm/pdf/Malatesta_2002.pdf

37. ↑ Malatesta, M.; Biggiogera, M.; Manuali, E.; Rocchi, M.B.L.; Baldelli, B.; Gazzanelli, G. (2003), «Fine structural analyses of pancreatic acinar cell nuclei from mice fed on genetically modified», European journal histochemistry 47 (4): 385–388, http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN

38. ↑ Vecchio, L.; Cisterna, B.; Malatesta, M.; Martin, T.E.; Biggiogera, M., «Ultrastructural analysis of testes from mice fed on genetically modified soybean», European journal of histochemistry: EJH 48 (4): 448, http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15718213

39. ↑ Zhu, B.T.; Conney, A.H. (1998), «Functional role of estrogen metabolism in target cells: review and perspectives», Carcinogenesis 19 (1): 1, http://carcin.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/19/1/1, consultado el 9 de mayo 2009

40. ↑ Brake, D.G.; Evenson, D.P. (2004), «A generational study of glyphosate-tolerant soybeans on mouse fetal, postnatal, pubertal and adult», Food and Chemical Toxicology 42 (1): 29–36, http://www.gmo-compass.org/pdf/stories/brake_and_evenson_2004.pdf, consultado el 2009-05-09

41. ↑ Brake, D.G.; Thaler, R.; Evenson, D.P. (2004), «Evaluation of Bt (Bacillus thuringiensis) corn on mouse testicular development by dual parameter», Journal of agricultural and food chemistry 52 (7): 2097–2102,

Page 12: Alimento transgénico.docx

http://www.botanischergarten.ch/Bt/Brake-Evaluation-Bt-corn-Mouse-2004.pdf, consultado el 9 de mayo 2009

42. ↑ Cable en el que EE UU adelanta la posición española en la votación europea sobre transgénicos

43. ↑ Revelaciones de Wikileaks sobre el Gobierno de España y los transgénicos44. ↑ USPTO Patente de restricción de uso45. ↑ UPOV web site, Members of the International Union for the Protection of New

Varieties of Plants, International Convention for the Protection of New Varieties of Plants, UPOV Convention (1961), as revised at Geneva (1972, 1978 and 1991) Status on October 29, 2008. Consultado el 7 de diciembre 2008.

46. ↑ http://www.upov.int/en/publications/conventions/1991/act1991.htm UPOV Convention: 1991 Act, Article 14, Section 5c. 1991.

47. ↑ http://www.upov.int/en/about/pdf/gurts_11april2003.pdf Position of the International Union for the Protection of New Varieties of Plants (UPOV) concerning Decision VI/5 of the Conference of the Parties to the Convention on Biological Diversity (CBD). 11 de abril 2003. p 2.

[editar] Enlaces externos

Entrevista a Pilar Carbonero, experta en ingeniería genética y cultivos transgénicos Glosario de biotecnología para la agricultura y la alimentación de la FAO FAO-BiotechNews-Esp — Boletín de noticias de biotecnología de la FAOicia.asp?id=792

Biotecnología de los alimentos, documental reportaje del programa Tesis.] Insostenibilidad de los transgénicos Seguridad de las plantas trangénicas Defensa y mitos sobre los trangénicos Alimentos transgénicos

Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Alimento_transg%C3%A9nico

¿Qué son los transgénicos?

Page 13: Alimento transgénico.docx

Los organismos manipulados genéticamente (OMG) también llamados “transgénicos” son organismos nuevos creados en laboratorio, cuyas características se han alterado mediante la inserción de genes de otras especies. Por ejemplo, se inserta el gen de resistencia al frío del salmón en papa para buscarle resistencia a heladas, o genes de bacterias en maíz para darle resistencia a ciertas plagas. Estas alteraciones no ocurren en la naturaleza, rompen las barreras naturales entre especies y traen muchos riesgos.

¿Qué área hay sembrada con cultivos transgénicos (CT)?

El cultivo de los transgénicos comenzó en 1995 con un tomate de larga duración pos-cosecha. En el año 2004, el área mundial sembrada con CT llegó a 81 millones de hectáreas, experimentando un aumento de 20% con respecto al año anterior. Es decir, que hubo 13,3 millones de hás más que el año 2003, abarcando 17 países, siendo los principales cultivos los siguientes:

- Soja: 61% - Maíz: 23% - Algodón: 11% - Canola: 6%

Actualmente existen 14 mega-países-transgénicos que siembran sobre 81.000 hás de CT. De ellos, 8 tienen la mayor superficie sembrada: EE.UU. (59%), Argentina (20%), Canadá (6%), Brasil (6%), China (5%), Paraguay (2%), India (1%) y Sudáfrica (1%). Completan la lista México, España, Filipinas, Uruguay, Australia y Rumania. Con menos hectáreas sembradas se encuentran Alemania, Colombia y Honduras. (Fuente: Servicio Internacional de Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas ISAAA).

Los países que siembran transgénicos son entonces muy pocos y Uruguay se encuentra dentro de los países con mayor superficie de cultivos transgénicos por habitante en el mundo.

A pesar de haber hambre en nuestro país, resulta contradictorio que nuestras tierras se utilicen para cultivos básicamente de exportación y no para producir alimentos para nuestra gente.

¿Qué características poseen estos CT?

Dos características predominan en los cultivos transgénicos comerciales actuales:

(i) tolerancia a herbicidas principalmente, al glifosato. 73% de los cultivos son de este tipo, llamados ¨Round-Up Ready¨ (RR) por su tolerancia al herbicida ¨Round-Up¨ de la compañía Monsanto.

(ii) la producción de toxinas plaguicidas (Bt). Estos cultivos plaguicidas cubren 18% del área sembrada con transgénicos.

Otro 8% del área total está sembrada con cultivos trasgénicos que tienen ambas características.

¿Quién produce los CT?

Cinco compañías transnacionales de la agro-biotecnología controlan el mercado: Dupont, Syngenta, Bayer, Dow y, en particular, Pharmacia de Monsanto que produce 91% de las semillas transgénicas sembradas en el mundo.

Page 14: Alimento transgénico.docx

¿Por qué se producen los CT?

Se promueve el desarrollo de cultivos transgénicos con promesas de ayudar a resolver el problema del hambre y a lograr una agricultura libre de agrotóxicos. Pero la realidad es otra. Estudios demuestran que los trangénicos no rinden más que los cultivos naturales, pueden ser más contaminantes e introducen nuevos riesgos. El interés y razón de ser de cualquier compañía es obtener ganancias. Las corporaciones obtienen ingresos por las patentes sobre los transgénicos y a la vez ejercen un control sobre el sistema agro-alimentario mundial por controlar el insumo fundamental: las semillas.

¿Cuál es la situación en Uruguay?

En 1998 se Introduce la soja RR, primer cultivo transgénico. La sociedad civil no tuvo tiempo para discutir el tema, incluyendo a las gremiales de productores, Universidad, consumidores, ONGs. En la cosecha 2004-2005 este cultivo alcanzó casi las 300.000 hás.

En 1998, Shell produjo eucaliptos genéticamente manipulados y realizó ensayos a campo, plantando 600 metros cuadrados. ¿Qué paso con esos árboles?

En el 2003 se autoriza el maíz MON 810 y en dos años se siembran 19.000 hectáreas. En 2004 se autoriza el maíz Bt11 y en el primer año se sembraron 1.700 hectáreas.

En este momento están en estudio nuevas variedades de maíz transgénico, algunas resistentes a herbicidas altamente tóxicos. También existen intenciones de introducir otros cultivos tales como arroz, colza, girasol…..

Aparte de estos cultivos, actualmente se encuentra en evaluación una variedad transgénica de trébol blanco.

¿Como llegan los trasngénicos a nuestras mesas?

Tanto la soja como el maíz son básicamente producidos para ser exportados como alimento para animales, pero también la soja la estamos consumiendo en alimentos procesados, como galletas, budines, margarina, aceite, etc. y en la mal llamada carne y leche de soya, en tanto que consumimos el maíz en la polenta y el aceite.

¿Cuáles son sus riesgos?

El uso de transgénicos trae riesgos para la salud y para el ambiente, viola derechos ciudadanos, socava la soberanía alimentaria y consolida el control corporativo sobre el sistema agroalimentario mundial.

Las transnacionales inventaron CT resistentes a sus propios herbicidas. Como consecuencia, se aumenta el uso de herbicidas y, por ende, la contaminación del ambiente y de los alimentos.

Los CT “Bt” resistentes a ciertas plagas son plaguicidas: producen toxinas en todas partes de la planta, incluyendo las que se come. El uso externo y puntual del plaguicida se sustituye por su uso continuo dentro del cultivo, lo que podría significar una adaptación de las plagas que pronto desarrollarían resistencia y se regresaría al uso de plaguicidas cada vez más tóxicos.

Page 15: Alimento transgénico.docx

La liberación al ambiente de un transgénico puede provocar una serie de impactos ecosistémicos. Por ejemplo, el polen del maíz transgénico (Bt) es tóxico para ciertos insectos benéficos y exudados de sus raíces son tóxicos para algunos micro-organismos del suelo. La presencia de toxinas Bt en los CT inhibe la descomposición de su materia orgánica. De esta manera se desencadena una serie de efectos en cascada que afectan el equilibrio ecológico.

Cuando los cultivos transgénicos polinizan los cultivos naturales, los contaminan genéticamente y crean semillas híbridas transgénicas. La contaminación genética de cultivos tradicionales es irreversible, imposible de controlar y significa que toda su descendencia, se convertirá en transgénicos y se perderá, para siempre, cultivos tradicionales, y la opción y el derecho a consumir alimentos naturales. En México, centro de origen y diversidad del maíz, la contaminación de variedades tradicionales de maíz con maíz Bt. constituye una pérdida irreversible de este patrimonio de la humanidad.

La contaminación de parientes silvestres, cultivos convencionales y tradicionales con genes de resistencia a herbicidas puede dar lugar a super-malezas imposibles de eliminar.

Todos los CT producen nuevas sustancias que puedan causar alergias y otras enfermedades. Los CT plaguicidas son modificados para producir toxinas que luego se consumen, pero no se ha demostrado su inocuidad a largo plazo.

Se está manipulando cultivos genéticamente, en particular, el maíz, para que produzcan fármacos (anticonceptivos, vacunas, hormonas, etc.) y productos de interés industrial (aceites) Existe el riesgo de que estos “farma-cultivos” contaminen genéticamente el maíz para el consumo, produciendo alimentos contaminados con fármacos y otras sustancias de uso industrial

Los virus, bacterias y su material genético constituyen las herramientas de la ingeniería genética por lo que se aumenta la probabilidad de la “transferencia horizontal” de sus genes a otros virus y bacterias y la creación de nuevas enfermedades.

Los CT “terminator” son manipulados para que no produzcan semillas viables obligando al agricultor a depender de las transnacionales. Los genes de esterilidad pueden contaminar y esterilizar los cultivos tradicionales y especies silvestres, conduciendo a su extinción.

Se han creado semillas transgénicas que, para desarrollarse, florecer, etc., requieren de insumos químicos fabricados por las mismas compañías de semillas. Con esta tecnología el agricultor y el país dependerán totalmente de las compañías de semillas, se consolidará el poder de las transnacionales sobre la alimentación y se socavará la soberanía alimentaria.

¿Qué dicen los científicos?

La Asociación Médica Británica, el Consejo Nacional de Investigación de los Estados Unidos y otras prestigiosas instituciones aconsejan prohibir el uso de transgénicos y sus productos y recomiendan se investigue sus impactos sobre la salud y el ambiente a largo plazo.

¿Cómo enfrentar la invasión de los trangénicos?

Defendiendo la soberanía alimentaria con la promoción y recuperación de prácticas y tecnologías tradicionales, que aseguren la conservación de la biodiversidad, la producción local y nacional.

Page 16: Alimento transgénico.docx

Respetando la diversidad productiva y cultural.

Estableciendo leyes y regulaciones fuertes que garanticen la bioseguridad y los derechos a una agricultura y alimentación no-transgénica.

EN SALVAGUARDA DEL DERECHO A ALIMENTOS NATURALES, SANOS, NO-TRANSGÉNICOS PARA TODA LA POBLACIÓN, DEBEMOS EXIGIR AL GOBIERNO LA PROHIBICIÓN DE LIBERAR NUEVOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS Y LA RECONSIDERACIÓN DE LOS CULTIVOS YA AUTORIZADOS PARA REVERTIR LA SITUACIÓN ACTUAL, APUNTANDO A LA ELIMINACIÓN TOTAL DE LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS

¿Qué puedo hacer yo?

Exigir al Gobierno que prohíba la liberación al ambiente de nuevos cultivos transgénicosExigir el etiquetado obligatorio de los alimentos que contengan transgénicos para que se respete el derecho a saber y elegir.Informar a los demás: copiar esta información y distribuirla a todos tus contactos y medios de comunicaciónNo consumir productos de soja: lecitina, aceite, ni la mal llamada carne y leche de sojaNo consumir productos derivados de transgénicosApoyar la agricultura orgánicaProteger, plantar e intercambiar semillas nativas

Bibliografía:

http://www.rapaluruguay.org/transgenicos/Uruguay/Que_son.html

PERU 21 noticias:

Retomarán debate sobre los transgénicos

Comisión Agraria verá el proyecto nuevamente el miércoles y convocará a expertos sobre el tema. La mesa está servida para la polémica.

Page 17: Alimento transgénico.docx

Aún está pendiente el etiquetado de transgénicos que exige el Código de Consumo. (USI)

“¿Alguna vez se ha preocupado, cuando le aplican una vacuna, de preguntar si es transgénica o no? ¿Ha hecho lo mismo cuando le inyectan insulina? Nadie lo hace”, asegura Dow Seiner, jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura. “Lo que importa es que se utilizan para bien, para la salud”, anota. Sin embargo, la reciente publicación del reglamento que busca ordenar el uso y actividades con Organismos Vivos Modificados (OVM) ha reavivado la polémica sobre el tema.

¿Y EL BOOM GASTRONÓMICO? La Asociación Peruana de Gastronomía (Apega) fue la primera en cuestionar la medida. El chef Gastón Acurio, uno de sus líderes más representativos, afirmó a través de su cuenta en Facebook que las semillas “trans’ que hoy tienen la puerta abierta al país amenazan nuestra biodiversidad. “Esta es nuestra única ventaja. Con ella podemos producir miles de productos de altísima calidad, en pequeña cantidad y obtener por ellos un gran precio”, asegura.

De similar opinión es la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE). Mediante un comunicado, advirtió que la agricultura transgénica no va a retribuir beneficios, sino más bien generará serios efectos por su tendencia a la homogeneización de los cultivos y a la contaminación genética. “Solo causará dependencia a favor de los grupos de poder económico que manejen las semillas”, anotó. Esto es lo que más preocupa a los empresarios gastronómicos pues los elementos que han hecho única a la cocina peruana en el mundo estarían en riesgo.

¿MÁS PRODUCTIVOS? Frente a ello, el asesor del Ministerio de Agricultura responde con un ejemplo: “En Perú, hay 400 mil hectáreas destinadas a la producción de maíz amarillo. Nuestro promedio de producción es dos toneladas por hectárea. En el mundo, el promedio es ocho o diez”, indica.

“La producción local atiende solo el 50% de la demanda del país. El resto se importa de Estados Unidos, Brasil y Argentina, donde producen maíz transgénico. Si en el Perú, se utilizaran estas semillas, mejoraríamos la productividad, ya no se dependería de la importación y mejorarían los ingresos para los agricultores”, asevera.

Dichos argumentos no solo no han convencido a las 21 asociaciones regionales de productores que integran la ANPE. En el Congreso han decidido retomar el debate del proyecto de ley que establece una moratoria de 15 años para el ingreso de estos productos al país.

Page 18: Alimento transgénico.docx

El presidente de la Comisión Agraria, Aníbal Huerta, informó a Perú.21 que la iniciativa, que incluso figura en la agenda del Pleno, retornará a dicho grupo de trabajo para su debate el próximo miércoles. “Convocaremos a expertos. Ahora, da la impresión que su uso es rentable, pero, en el futuro podría ser perjudicial”, refirió.

http://peru21.pe/noticia/746472/retomaran-debate-sobre-transgenicos

Gastón Acurio critica los transgénicos

El chef aseguró que la entrada de estas semillas amenaza nuestra biodiversidad. Acusó intereses económicos detrás de la medida.

Acurio pidió proteger las semillas orgánicas de los campesinos peruanos. (USI)

El reconocido chef Gastón Acurio criticó duramente el reciente decreto del Ministerio de Agricultura que permite la entrada al Perú de semillas transgénicas o genéticamente modificadas.

A través de su cuenta de Facebook, Acurio indicó que con la medida se deja la puerta abierta para que personas “con intereses económicos y subalternos” puedan amenazar nuestra biodiversidad. “Quieren hacerse ricos a costa de nuestros campesinos”, escribió.

Aunque sostuvo que no está comprobado que los trangénicos puedan ser dañinos para la salud, exhortó a no permitir que se afecten los campos de cultivo, argumentando que la riqueza del Perú se encuentra en sus productos orgánicos.

“(Los orgánicos) son una vitrina para nuestros productores (…) En Londres y San Francisco los productos de origen transgénico están relegados al final de los escaparates. No cuestan ni la cuarta parte de lo que cuestan los orgánicos y su prestigio es simplemente inexistente”, explicó.

Page 19: Alimento transgénico.docx

También se preguntó: “¿Queremos productos peruanos baratos, sin prestigio ni sabor, (…) que empobrezcan eternamente a nuestros campesinos? ¿O queremos productos peruanos de calidad y prestigio mundial, que los saquen de la pobreza mientras vamos ganándonos el respeto internacional por la calidad?”.

Finalmente, indicó que la defensa de las semillas orgánicas “va mucho más allá de lo personal” y recalcó que seguirá defendiendo la justicia, el interés común y el futuro del país. “Qué mal debe sentirse uno cuando todo eso es menos importante que unas cuantas monedas en el bolsillo”, añadió

http://peru21.pe/noticia/745711/gaston-acurio-critica-transgenicos

Ciencia y tecnología | Lun. 28 FEB '11

Los transgénicos y su impacto ambiental

Organismos internacionales y universidades de Costa Rica, Brasil, Perú y Colombia realizarán la primera gran investigación en Latinoamérica.

No se sembrarán estos productos, se observarán cultivos de transgénicos ya existentes. (Perú.21)

Un estudio a cargo de organismos internacionales y universidades de Costa Rica, Brasil, Perú y Colombia buscará medir el impacto ambiental de los cultivos transgénicos en Latinoamérica, señaló el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Entre las variables que los científicos estudiarán destacan “si las semillas transgénicas plantadas en una zona pueden movilizarse, por medio del viento o la polinización de las aves, y mantener sus rasgos en el nuevo ambiente o transmitirlos a especies silvestres”, indica un comunicado oficial.

Page 20: Alimento transgénico.docx

Los estudios sobre biotecnología y bioseguridad se han desarrollado en Estados Unidos y Europa, pero nunca a gran escala en Latinoamérica, por lo que quieren averiguar cuál es el impacto que estos cultivos tienen y en qué porcentaje, informa el IICA.

En cada uno de los países que participarán en el estudio se analizarán cultivos específicos: en Brasil la yuca, en Perú la papa, en Costa Rica el algodón y el arroz y en Colombia el maíz, el algodón y el arroz. Cabe indicar que el proyecto no sembrará productos transgénicos, sino que observará hasta julio de 2012 los ya existentes.

En el proyecto también participan el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), el Centro de Investigación Ambiental y la Universidad Estatal de Campiñas de Brasil, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, y el Consejo Nacional del Ambiente, la Universidad Nacional Agraria La Molina y el Centro de Internacional de la Papa, los tres últimos ubicados en nuestro país.

http://peru21.pe/noticia/720669/estudian-impacto-ambiental-transgenicos

Darían un año para etiquetar transgénicos

Así, Indecopi plantea que empresas proveedoras de alimentos informen si sus productos contienen componentes genéticamente modificados.

Comentarios (10) 4

1

2

3

4

5

Compartir Enviar

Page 21: Alimento transgénico.docx

Con esta medida se sabrá el contenido de los alimentos. (Reuters)

Las empresas proveedoras de alimentos tendrían 365 días como plazo para empezar a informar en las etiquetas o rótulos de sus productos si estos contienen componentes genéticamente modificados, según plantea Indecopi en su propuesta de reglamento para el etiquetado de alimentos transgénicos.

Para cumplir con dicha disposición, se podrán utilizar las siguientes denominaciones: ‘Producido a partir de (nombre de la materia prima y/o ingrediente) genéticamente modificado’, ‘Contiene (nombre de la materia prima y/o ingrediente) genéticamente modificado’ o ‘Producido a partir de uno o más ingrediente(s) genéticamente modificado(s)’.

Los alimentos importados que tengan etiquetas que ya identifiquen este tipo de insumos podrán mantener la información de su país de origen, siempre que sea traducida al idioma castellano.

El proyecto de normativa aclara que su vigencia estará sujeta a que el Perú cuente con la infraestructura de calidad y el presupuesto institucional necesarios para determinar científicamente si un alimento tiene incorporado uno o más componentes genéticamente modificados. Indecopi recibirá comentarios de instituciones y ciudadanos interesados hasta el 10 de marzo.

http://peru21.pe/noticia/722949/darian-ano-etiquetar-transgenicos

12:00 Actualidad | S�b. 12 ENE '08

Empresas de alimentos no revelan si usan transgénicos

Al negarle información al consumidor, compañías estarían actuando ilegalmente. Sociedad Nacional de Industrias dice que tienen libertad de contestar o no.

1

Page 22: Alimento transgénico.docx

2

3

4

5

Compartir Enviar

Al negarle información al consumidor, compañías estarían actuando ilegalmente. Sociedad Nacional de Industrias dice que tienen libertad de contestar o no.

Las personas tienen derecho a saber qué es lo que consumen. Bajo esta premisa, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) solicitó a un grupo de compañías que informaran sobre los alimentos con ingredientes transgénicos que comercializan en Lima. Según Aspec, en una actitud que podría ser considerada ilegal, las empresas se negaron a responder alegando confidencialidad.

"El año pasado se pidió a varias firmas de alimentos que nos dijeran cuáles eran los productos con ingredientes transgénicos que se vendían en la capital, particularmente aquellos que usan o tienen derivados de la soya. Las compañías no quisieron contestarnos pues dijeron que esa información era confidencial", aseguró Jaime Delgado, presidente de Aspec.

"La postura de esas empresas es ilegal porque tenemos una ley y una Constitución que establecen que los consumidores deben ser informados sobre aquello que compran", sostuvo Delgado.

Según la versión de Aspec, fueron siete las firmas que se negaron a dar la información: San Fernando, Asa Alimentos, Snacks América Latina, Alicorp, Agro Corporación SAC, Sociedad Suizo Peruana de Embutidos y Gloria S.A.

EMPRESAS RESPONDEN.

Álex Daly, miembro del Comité Ejecutivo de la Sociedad Nacional de Industrias, declaró a

Perú.21

que las corporaciones "estaban en la libertad de contestar o no los requerimientos de Aspec".

Daly recordó que, en más de una oportunidad, la sociedad invitó a Delgado a discutir el tema de la biotecnología, pero que nunca obtuvieron una respuesta.

El vocero de la Sociedad Nacional de Industrias dijo que no sabe cuántas empresas comercializan en el país alimentos con ingredientes manipulados genéticamente.

"Los transgénicos son comercializados en el Perú como en otras partes del mundo", expresó.

Page 23: Alimento transgénico.docx

"Consignar en el etiquetado que un alimento usa ingredientes transgénicos encarecería el producto porque se requiere de análisis costosos", añadió Daly, quien indicó, además, que el rotulado no era obligatorio en otros países.

DE INTERÉS PÚBLICO.

El congresista Edgard Reymundo, de la Comisión de Defensa del Consumidor, manifestó que las compañías estaban obligadas a brindar la información requerida, "porque los transgénicos son un tema de interés público, y no privado".

"Si las empresas insisten en tener esta posición, se podría pedir la formación de una comisión investigadora para que revise este problema", sentenció Reymundo.

http://peru21.pe/noticia/70073/empresas-alimentos-no-revelan-si-usan-transgenicos

Economía | Mi�. 23 JUL '08

"Se debe controlar que los transgénicos no contaminen las semillas nativas"

El especialista Fernando Cillóniz aclaró, sin embargo, que está a favor de que la tecnología produzca variedades de semillas transgénicas resistentes a las enfermedades.

Publicidad. Los productos transgénicos deben indicar esta característica en su etiqueta, resaltó Cillóniz.

El experto en temas agrarios, Fernando Cillóniz, consideró hoy que el Perú no debe darle la espalda a las ventajas de las semillas transgénicas, aunque aseguró que para ello es necesario ser muy estrictos en el control de estos productos a fin de evitar que contaminen nuestra variedad de semillas nativas.

“Hay que cuidar la diversidad genética del país para que no haya cruces inesperados, sin embargo estoy a favor de la tecnología que produce variedades (de semillas transgénicas) resistentes a las enfermedades y que son muy nutritivas”, aseguró a Perú21.pe.

Agregó que en el Perú se consumen productos transgénicos desde hace muchos años, a través del aceite vegetal elaborado con soya genéticamente manipulada que proviene de Estados Unidos y Argentina. Por ese motivo, se mostró a favor de que esto sea explícito en todos los productos de este tipo para que los consumidores tengan la posibilidad de elegir.

{attributes:{type:"

Page 24: Alimento transgénico.docx

El último domingo, la vicepresidenta de la Comisión Agraria del Congreso, Elizabeth León, afirmó que debe prohibirse completamente la importación de semillas transgénicas al Perú hasta que se desarrolle un reglamento que ordene esta clase de comercio.

De la misma opinión ha sido el ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg. Sin embargo, la cartera de Agricultura ya anunció que publicará a fin de mes el reglamento de bioseguridad que permitirá la producción de las semillas.

http://peru21.pe/noticia/212361/necesario-controlar-que-transgenicos-no-contaminen-semillas-nativas

Economía | Vie. 15 AGO '08

Proponen que los productos transgénicos sean etiquetados

Fabiola Morales, tercera vicepresidenta del Parlamento, presentó un proyecto de ley en ese sentido. Indicó que es importante que se señale si contienen ingredientes o materia prima genéticamente modificados.

La congresista Fabiola Morales, tercera vicepresidenta del Parlamento, presentó el proyecto de ley Nº 2601 para que los productos genéticamente modificados (transgénicos) que ingresen, o sean producidos en el país, sean debidamente etiquetados.

“Dichos alimentos deberán indicar, de manera visible y accesible, si contienen algún ingrediente o materia prima de origen transgénico”, puntualizó.

La iniciativa precisa que si la elaboración se hace en el Perú, la responsabilidad de cumplir con el etiquetado es del fabricante. En el caso de que el producto o su materia prima sea importada, la responsabilidad será de la empresa importadora, que deberá identificar el contenido transgénico en el envase.

Sin embargo, cabe recordar que Alexander Grobman, asesor del Ministerio de Agricultura, manifestó que el etiquetado significaría un incremento del precio final de los productos.

http://peru21.pe/noticia/214084/proponen-que-productos-transgenicos-sean-etiquetados

Actualidad | S�b. 30 AGO '08

Informe.21: Transgénicos, la duda entre los riesgos y los beneficios

En el Perú no solo se requiere de una normatividad sino de una buena labor fiscalizadora. Pese a que promueve estos cultivos, Estados Unidos es una de las áreas más supervisadas.

Page 25: Alimento transgénico.docx

Por Elena Miranda, desde Washington D. C.. A simple vista, es difícil diferenciar si un grano de maíz o uno de soya, una hortaliza o alguna fruta son producto de la naturaleza o han sido gestados en un laboratorio, pues no hay diferencia en cuanto al olor, sabor, color, composición y valor nutritivo.

Sin embargo, para los agricultores que han optado por la biotecnología, la diferencia es notoria desde el momento en que siembran la semilla modificada genéticamente, pues estas tienen mayor resistencia a los insecticidas y herbicidas, mejor rendimiento, mayor tolerancia a los embates de la naturaleza, entre otras ventajas.

Ya son 23 países en el mundo los que cultivan transgénicos, es decir que utilizan semillas cuyos genes han sido modificados para reforzar determinadas características de la planta.

VIGILANTES. En los Estados Unidos, la cuna de la biotecnología, estos cultivos se expanden aceleradamente y ya ocupan el 48% del área cultivada. En un recorrido por zonas agrícolas y por laboratorios de biotecnología de ese país, Perú.21 observó que, a pesar de que los transgénicos son presentados como un gran avance científico y con un bajo nivel de riesgo, esta es una de las áreas más reguladas del mundo.

La investigación en el laboratorio no está regulada pero, una vez aprobado el uso de un cultivo manipulado genéticamente, interviene el Departamento de Agricultura. Para plantar este tipo de semilla se requiere de un permiso de esa entidad, la cual se fija en la seguridad alimentaria, en la inocuidad en el medio ambiente y en la compatibilidad con las prácticas agrícolas.

Y, por si las dudas, los agricultores deben reservar el 20% de sus cultivos para el uso de semillas tradicionales. Además, deben cumplir otros requisitos, como una adecuada separación entre los que son resultado de la ingeniería genética y los que no, para evitar la contaminación.

En los grandes laboratorios, la investigación para dar origen a estos productos dura entre siete y 10 años y cuesta, aproximadamente, 100 millones de dólares.

En la sede de Monsanto, en St. Louis, la mayor multinacional de agricultura y biotecnología, especialistas de diversos países del mundo –entre ellos la peruana María Sánchez Peña, de la Universidad Nacional Agraria La Molina– dedican su vida a buscar soluciones tecnológicas que “ayuden a los agricultores del mundo”, a cambio de recuperar, con creces, lo invertido.

En el campo, cada vez más agricultores norteamericanos recurren a los transgénicos, que representan el 80% de los cultivos de maíz, el 90% de soya y el 86% de algodón. “Me pagan más por la soya tradicional, pero la transgénica rinde más y tiene más demanda”, cuenta Jenny Schmidt, quien posee una granja en Maryland.

POLÉMICA. En el Perú continúa la polémica sobre si se debe o no permitirse el ingreso de transgénicos. Está pendiente que se apruebe el reglamento de la Ley de Bioseguridad pues, sin él, no se debería hacer ni siquiera un experimento de laboratorio.

En caso de que esto se llevara a cabo no habría sanciones porque no existe un marco regulatorio.

Page 26: Alimento transgénico.docx

El peligro de contaminación de los productos orgánicos y los posibles efectos nocivos en la salud de los consumidores son los dos principales argumentos de los detractores de la biotecnología, como el ministro del Ambiente, Antonio Brack, quien reclama una moratoria de cinco años para el ingreso de esos productos. A favor están especialistas como Alexander Grobman, asesor del Ministerio de Agricultura, que destaca los beneficios para mejorar los cultivos.

Próximamente será publicada una versión preliminar del reglamento de bioseguridad. La interrogante es si bastará una norma para reducir el riesgo que todo avance científico trae –y del que los transgénicos no están exentos– y, sobre todo, si nuestras autoridades están preparadas para hacer cumplir este marco regulatorio en beneficio de la agricultura y de la población.

A los consumidores no nos queda más que estar bien informados para saber a quién confiar nuestra alimentación y nuestra salud.

http://peru21.pe/noticia/215212/informe21-transgenicos-duda-entre-riesgos-beneficios

Economía | Lun. 22 SEP '08

Plantean que los productos transgénicos solo se exporten

El legislador Mario Alegría Pastor consideró que su cultivo se debería reglamentar estableciendo una zonificación especial para su producción, pues hay estudios que indican que podrían contaminar los alimentos orgánicos mediante el efecto de la polinización.

La Comisión Agraria del Congreso plantearía que el cultivo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) o transgénicos sea autorizado en el país solo para la exportación, adelantó el presidente del grupo de trabajo, Mario Alegría Pastor (Apra).

Alegría consideró que dicho cultivo se debería reglamentar estableciendo una zonificación especial para su producción, pues hay estudios que indican que podrían contaminar los alimentos orgánicos, mediante el efecto de la polinización.

El congresista puntualizó que su propuesta ha tomado en consideración la legislación chilena, que solo permite los cultivos de semillas transgénicas para que sean enviadas al exterior, pero no para el consumo interno de su población.

Refirió que luego de la presentación de los ministros del Ambiente, Antonio Brack, y de Agricultura, Ismael Benavides –que tienen posiciones contrarias–, la comisión se encuentra analizando las ventajas y desventajas de estos organismos modificados.

http://peru21.pe/noticia/216942/plantean-que-productos-transgenicos-solo-se-exporten

Economía | Vie. 24 OCT '08

Page 27: Alimento transgénico.docx

Leyton alerta sobre el impacto de los transgénicos

El ministro de Agricultura aseguró que el ingreso de estos productos podría hacer que el Perú pierda una de sus fortalezas más importantes: la biodiversidad.

5

1

2

3

4

5

Compartir Enviar

“Abrir el mercado al ingreso de los transgénicos de una manera indiscriminada podría hacernos perder una de las fortalezas más importantes que tiene el país: la biodiversidad”, aseveró el ministro de Agricultura, Carlos Leyton Muñoz.

La declaración del funcionario contrasta con la de su antecesor Ismael Benavides quien, en su momento, afirmó que estos productos eran la solución a la crisis alimentaria. Benavides estuvo enfrentado así con el ministro del Ambiente, Antonio Brack. Este último pidió que se declare alPerú como un país libre de transgénicos.

Leyton ha optado por el consenso y se reunirá con Brack la próxima semana. “Haremos un balance de los pro y de los contra”, manifestó.También dialogará con gremios empresariales para evaluar en cuánto tiempo trasladarían la reducción de precios internacionales de algunos commodities al mercado local.

De otro lado, opinó que Sierra Exportadora debe ser una estrategia integral y que debe permanecer en el sector Agricultura.

http://peru21.pe/noticia/219550/carlos-leyton-alerta-sobre-impacto-transgenicos

Vida y Estilo | Mar. 22 FEB '11

Aumentan plantaciones de transgénicos

Page 28: Alimento transgénico.docx

En 2010 se registraron 148 millones de hectáreas en el mundo, un 10% más que en 2009. EEUU y Brasil tienen la mayor cantidad de plantíos.

Comentarios (15) 4

1

2

3

4

5

Compartir Enviar

El 90% de agricultores que emplean transgénicos es de países en desarrollo, según ISAAA. (USI)

Las plantaciones de cultivos genéticamente modificados en el mundo crecieron 10% el año pasado en comparación con el 2009, señaló un estudio del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA, por sus siglas en inglés) divulgado hoy en Sao Paulo (Brasil).

El año pasado hubo 148 millones de hectáreas de transgénicos en todo el mundo, que involucró a 15,4 millones de agricultores de 29 países. La investigación de dicha organización -que promueve este tipo de cultivos- destaca que el 90% de los agricultores que emplean transgénicos (14,4 millones) son pequeños agricultores en países en desarrollo y con pocos recursos.

No obstante, EEUU sigue ostentando la mayor cantidad de plantaciones de estos productos modificados, con 66,8 millones de hectáreas destinadas a la soja, maíz, algodón. Le sigue Brasil, con 25,4 millones de hectáreas plantadas en 2010, lo que representó un incremento de 19% respecto al 2009.

Page 29: Alimento transgénico.docx

Anderson Galvao, representante de ISAAA en Brasil, subrayó que el aumento de plantaciones genéticamente modificadas ayudó a duplicar la producción brasileña de granos en los últimos 20 años.

Los promotores de los cultivos transgénicos alegan que estos tienen mayores rendimientos que las variedades tradicionales, pero sus detractores denuncian que se desconocen sus efectos a largo plazo y que su consumo afecta seriamente a la salud.

http://peru21.pe/noticia/717569/aumentan-plantaciones-transgenicos

Empresa Monsanto: