selvas y bosques de manglar

2
SELVAS Y BOSQUES DE MANGLAR La selva lluviosa se divide en 4 capas: 1. Capa emergente 2. La bóveda (40 mts de altura desde el suelo) 3. El sotobosque 4. El suelo de la selva Selvas lluviosas del mundo: 1. Selvas monzónicas o estacionales: Lluvias tropicales con un mínimo de 3 meses de secas, los árboles pierden las hojas en las secas y crecen en la temporada de lluvias, se caracterizan por tener menos plantas trepadoras porque el aire en esta selva es más seco, presentan mayor número de especies de plantas en el suelo por recibir en las secas mucha luz solar. 2. Selvas brumosas: Alto de montañas tropicales (900 mts. de altura). Son selvas nebulosas de pequeños árboles nudosos, retorcidos, húmedos y cubiertos de musgo de un verde chillante, con helechos, orquídeas y otras epifitas que cuelgan de las ramas de los arboles, presentan menor número de especies de plantas por las bajas temperaturas y vientos fuertes. 3. Selvas de manglar: Se ubican en zonas litorales tropicales y se caracterizan por no tener una gran variedad de especies de plantas, crecen en las costas del océano índico, oeste del océano pacífico y en la costa de las Américas, Caribe y oeste de África. Bosques de manglar: 1. 4 especies 2. Recurso forestal 3. Ecosistema

Upload: elias-gopherus

Post on 15-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Manglares

TRANSCRIPT

Page 1: Selvas y Bosques de Manglar

SELVAS Y BOSQUES DE MANGLAR

La selva lluviosa se divide en 4 capas:

1. Capa emergente2. La bóveda (40 mts de altura desde el suelo)3. El sotobosque4. El suelo de la selva

Selvas lluviosas del mundo:

1. Selvas monzónicas o estacionales:

Lluvias tropicales con un mínimo de 3 meses de secas, los árboles pierden las hojas en las secas y crecen en la temporada de lluvias, se caracterizan por tener menos plantas trepadoras porque el aire en esta selva es más seco, presentan mayor número de especies de plantas en el suelo por recibir en las secas mucha luz solar.

2. Selvas brumosas:

Alto de montañas tropicales (900 mts. de altura). Son selvas nebulosas de pequeños árboles nudosos, retorcidos, húmedos y cubiertos de musgo de un verde chillante, con helechos, orquídeas y otras epifitas que cuelgan de las ramas de los arboles, presentan menor número de especies de plantas por las bajas temperaturas y vientos fuertes.

3. Selvas de manglar:

Se ubican en zonas litorales tropicales y se caracterizan por no tener una gran variedad de especies de plantas, crecen en las costas del océano índico, oeste del océano pacífico y en la costa de las Américas, Caribe y oeste de África.

Bosques de manglar:

1. 4 especies

2. Recurso forestal

3. Ecosistema

4. Biodiversidad

5. Manejo sustentable:

Aprovechamiento Ecoturismo Educación ambiental Investigación conservación

Page 2: Selvas y Bosques de Manglar

ASPECTOS A CONSIDERAR EN ESTUDIOS SOBRE MANGLARES:

Servicios ambientales

Restauración

Germoplasma (banco de semillas)

Importancia ecológica

Localización

Superficie

Distribución

Descripción de cada especie

Problemática

Solución

Trabajos y/o estudios (en guerrero?)

UMA’s