selectividad madrid. historia de la filosofía

99
Historia de la Filosofía Pablo Pinel Martínez Humanidades IES Ramiro de Maeztu

Upload: pablo-pinel

Post on 25-Dec-2015

38 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Apuntes para Selectividad en Madrid de Historia de la Filosofía. Contiene: Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás, David Hume, Rousseau, Kant, Marx, Nietzsche, Ortega y Gasset y Wittgenstein.

TRANSCRIPT

Page 1: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

Historia de la Filosofía

Pablo Pinel MartínezHumanidades

IES Ramiro de Maeztu

Page 2: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

2

Page 3: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

Índice

Introducción a la Filosofía Pág. 5

Platón Pág. 17

Aristóteles Pág. 27

San Agustín Pág. 37

Santo Tomás Pág. 43

René DesCartes Pág. 51

David Hume Pág. 57

Jean-Jacques Rousseau Pág. 63

Immanuel Kant Pág. 69

Karl Marx Pág. 77

Friedrich Nietzsche Pág. 83

José Ortega y Gasset Pág. 89

Ludwig Wittgenstein Pág. 95

3

Page 4: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

4

Page 5: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

Introducción a la Filosofía

5

Page 6: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

6

Page 7: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

FILOSOFÍA = CRÍTICA

1. Disciplinas de la Filosofía:

- Metafísica: disciplina de la Filosofía que estudia el SER.- Epistemología: disciplina de la Filosofía que estudia la VERDAD.- Antropología: disciplina de la Filosofía que estudia el SER HUMANO desde la razón y la

crítica.- Ética: disciplina de la Filosofía que busca el BIEN como sentido de la vida.- Política: disciplina de la Filosofía que busca el BIEN COMÚN y la JUSTICIA.- Estética: disciplina de la Filosofía que estudia la BELLEZA y el ARTE.- Lógica: disciplina de la Filosofía que estudia la COHERENCIA y la corrección en los

argumentos.

2. Presocráticos: Heráclito y Parménides.

A) Heráclito de Héfeso

! Es tradicionalmente conocido como el filósofo que afirmó radicalmente que todo cambia y nada permanece, que el Universo no es si un continuo devenir en el que la ley de indentidad carece de vigencia al estar todas las cosas sometidas a constante transformación. De ser esto simplemente así, Heráclito habría negado los supuestos mismos de la explicación de lo real (lo permanente frente a lo cambiante, la unidad frente a la pluralidad, lo que es frente a lo que parece ser), estableciendo la absoulta irracionalidad de lo real.

! Esta interpretación de la filosofía de Heráclito no es falsa, pero es, sin duda, unilateral. Todo cambia, pero el devenir no es irracional, caótico, ya que se realiza con ciertas leyes y proporciones. La ley o logos del devenir universal constituye el verdadero principio explicativo del Universo. El Universo es fuego (este cosmos, el mismo de todos, no lo hizo ningún dios, ni ningún hombre, sino que siempre fue, es y será fuego eterno que se enciende conforme a medida, y conforme a medida se extingue), la ley que rige el Universo es la lucha de contrarios (la guerra es padre de todas las cosas y rey de todas las cosas, a unos los hizo hombres y a otros los hizo dioses), los contrarios constituyen, en último término, una unidad profunda (Dios es día-noche, invierno-verano, guerra-paz, hartazgo-hambre), la armonía que caracteriza al universo no es, en fin, una armonía estática, sino el equilibrio estático de las tensiones entre los contrarios, en una armonía tensa como ocurre con el arco y la lira. Al buscar el orden e inteligibilidad de lo real no en sus aspectos estáticos si no en su dinamismo, no en la identidad, sino en su contradicción, en la lucha de contrarios, Heráclito vino a alumbrar por primera vez la dialéctica.

7

Page 8: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

B) Parménides

! Marca un hito decisivo en el desarrollo de la filosofía griega. Su doctrina –por lo que al tema de la naturaleza se refiere– puede seguramente sintetizarse en las dos siguientes afirmaciones:

a) A partir de un única realidad es imposible que surja la pluralidad, contra lo que afirmaban los milesios (y tal vez discutían los pitagóricos de su época). En efecto, supongamos que inicalmente existía sólo agua: ¿por qué no sigue habiendo sólo agua? Si sólamente había agua, esto no pudo generarse a partir de otra sustancia (que, por hipótesis, no había) ni puede tampoco transformarse en otra cosa o desaparecer (¿qué podría hacerlo desaparecer o transformarse si nada hay aparte de ello?) LO que no hay, ni había desde siempre, no puede, pues, originarse; lo que hay desde siempre no puede tampoco ser destruido. En palabras de Parménides: lo que hay, lo que es, el ente es inengendrado, indestructible, inmutable, finito, compacto, homogéneo, indivisible y esférico.

b) Junto a estas propiedades o características Parménides deduce también que lo que hay, lo que existe, ha de ser único, es decir, una única realidad.

! Las consecuencias de estas afirmaciones son tajantes e ineludibles: si, por una parte, de una única realidad no puede surgir una pluralidad y si, por otra parte, la razón nos obliga a aceptar la existencia de una única realidad, no habrá más remedio que declarar irracionales e ininiteligibles el movimiento y la pluralidad. Parménides –dentro de las coordenadas de la explicación racional– elimina lo cambiante al afirmar lo permanente, elimina lo que las cosas parecen ser (múltiples y mutables) al afirmar lo que son (una única realidad), elimina la pluralidad al establecer la unidad, elimina, en fin, el conocimiento sensible sacrificándolo en aras de la razón.

! Esta visión monista de la realidad es, a juicio de Parménides, una exigencia necesaria de la razón, del logos. El razonamiento de Parménides recae sobre la noción abstracta de lo que existe, el ente, y su desarrollo en dos momentos sucesivos. En primer lugar, la razón se enfrenta con la disuynción: ¿existe o no existe (lo que existe)?. Ante esta disyunción ha de afirmarse que lo que existe, existe, que el ente es. En segundo lugar, la razón se enfrenta con una nueva disyunción; lo que existe, el ente ¿existe, o bien existió o existirá pero no existe? La razón vuelve a afirmar necesariamente lo primero y excluye de este modo toda existencia pasada o futura pero no actual. De esta manera, se llega a las características de la realidad que más arriba hemos señalado. En el razonamiento de Parménides, el logos recae sobre una noción formal y abstracta de ente, de realidad: formal, porque en ella se prescinde de todos los aspectos diferenciadores de los entes reales.

8

Page 9: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

3. Los sofistas

! 3.1. Caracteres generales del movimiento sofístico

! Se denomina “sofistas” a un conjunto de pensadores griegos que florecen en la segunda mitad del siglo V a.C., y que tienen en común, al menos, dos rasgos sobresalientes: entre sus enseñanzas incluyen un conjunto de disciplinas humanísticas (retórica, política, derecho, moral, etc.) y son los primeros profesionales de la enseñanza (organizan cursos completos y cobran sumas considerables por enseñar). Ambos rasgos –carácter humanístico de sus enseñanzas e institucionalización de la enseñanza misma– muestran claramente que los sofistas tenían un proyecto bien definido de educación (enseñaban la persuasión –oratoria, dialéctica y retórica–, consideraban el lenguaje un instrumento para conseguir el poder y que se podía enseñar la virtud), que venía a romper con la enseñanza tradicional, que resultaba ya inadecuada para las exigencias de la época. Como circunstancias que rodean al surgimiento del movimiento sofístico suelen considerarse dos en particular: fílosófica la una y político-social la otra: la primera tiene que ver con el desarrollo de las teorías físicas anteriores; la segunda, con el sistema democrático establecido en Atenas. Veámoslas:

A) Los sofistas y la filosofía anterior: relativismo y escepticismo

! El desarrollo de las teorías griegas acerca del Universo hasta mediados del siglo V a.C. (desde Tales hasta Demócrito), nos ofrece un espectáculo fascinante, sin duda, pero también descorazonador. Por lo pronto, descorazona y escandaliza la diversidad de teorías opuestas e incompatibles que se oponen entre sí: para unos, el principio o arché es único (milesios) para otros es múltimple (pluralistas); para Parménides el movimiento es imposible, para Heráclito el Universo es movimiento, devenir incesante; éste sostendrá que el universo es producto de una inteligencia (Anaxágoras), aquél afirmará que es el resultado de una necesidad ciega y azarosa (Demócrito), etc. No tiene nada de extraño que este expectáculo creara una actitud escéptica ante la filosofía de la naturaleza que se había mostrado incapaz de producir un sistema aceptable para todos. Pero aún hay más. Tal actitud relativista y escéptica no era solamente la actitud que un espectador de la filosofía de la naturaleza podía adoptar ante ella al contemplarla desde fuera; era también la actitud a que el desarrollo mismo de la filosofía había abocado desde dentro. Ya señalábamos en el capítulo anterior cómo el atomismo llegaba a negar la imposibilidad del conocimiento de la naturaleza: ¿cómo conocer o calcular las infinitas combinaciones o colisiones posibles de infinitos átomos moviéndose en el vacío? Demócrito mismo había llegado a una postura resignadamente escéptica: la verdad está en los profundo. y puesto que la verdad no es asequible al hombre, sólo nos quedan las apariencias. Éste era el clima intelectual en el círculo de Demócrito. Y hemos de señalar como detalle sumamente significativo que Protágoras, el gran sofista, era paisano de Demócrito, y conocía bien la filosofía de este. El relativismo (no hay verdad absoluta) y el esceptismo (si hay verdad absoluta, es imposible conocierla) se extienden y generalizan, pues, como actitud intelectual. Célebre y afortunada expresión del relativismo es la frase de Protágoras: el hombre es la medida de todas las cosas, expresión cruda y desconcertante del relativismo son las tres afirmaciones escalonadas de Gorgias: no hay ser; si lo

9

Page 10: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

hubiera, no podría ser conocido; si fuera conocido, no podría ser explicado su conocimiento a través del lenguaje.

! El texto de Gorgias que acabamos de mostrar muestra una ruptura radical con la filosofía griega anterior. Para la filosofía anterior y posteriormente para Platón y Aristóteles, la realidad es racional; por tanto, el pensamiento y el lenguaje se acomodan a ella, son capaces de expresarlo adecuadamente. La desvinculación del lenguaje respecto de la realidad constituye en la sofística un pilar importante de su interpretación del hombre y de la realidad. En efecto, si se renuncia al lenguaje como expresión manifestadora de lo real, el lenguaje termina por convertirse en un instrumento de manipulación, es un arma para convencer e impresionar a las masas, en un medio eficaz para imponerse a los demás, si se dominan las técnicas apropiadas. La palabra es un poderoso tirano capaz –Escribe Gorgias– de realizar las obras más divinas, a pesar de ser el más pequeño e invisible de los cuerpos. En efecto, es capaz de apaciguar el miedo y eliminar el dolor, de producir alegría y suscitar compasión.

B) La circunstancia política y la temática filosófica de los sofistas

! Al abandono de la filosofía de la naturaleza contribuyeron no sólamente la circunstancia filosófica señalada anteriormente, sino también las necesidades planteadas por la práctica democrática de la sociedad ateniense. El advenimiento de la democracia había traído consigo el notable cambio en la naturaleza del liderazgo: ya no bastaba el linaje, sino que el liderazgo político pasaba por la aceptación popular. En una sociedad donde las decisiones las toma la asamblea del pueblo y donde la máxima aspiración es el triunfo, el poder político, si sintió pronto la necesidad de prepararse para ello. ¿Cuál era la preparación idónea para el ateniense que pretendía triunfar en política? Un político necesitaba, indudablemente, ser un buen orador para manejar a la masa. Necesitaba, además, poseer ciertas ideas acerca de la ley, acerca de lo justo y de lo conveniente, acerca de la administración y el Estrado. Éste era precisamente el tipo de entrenamiento que proporcionaban las enseñanzas de los sofistas.

! 3.2. Convencionalidad de las instituciones y la moral

! En las doctrinas político-morales de los sofistas figura como característica e importante su afirmación de que tanto las instituciones políticas como las normas e ideas morales vigentes son convencionales.

A) SENTIDO DE LA DOCTRINA DE LA CONVENCIONALIDAD

! En su aceptación más general, el término griego nomos significa la ley, el conjunto de normas políticas e instituciones establecidas que aceptar y por las cuales se rige una comunidad humana. Toda comunidad humana posee unas leyes, unas instituciones, y es perfectamente comprensible que los hombres se pregunten por su origen y naturaleza.

10

Page 11: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

! La primera respuesta a esta cuestión, la había proporcionado el pensamiento mítico-religioso, al afirmar que las leyes e instituciones poseen de los dioses. En consonancia con su función racionalizadora, la filosofía abandonó pronto esta explicación mítica sobre el origen del nomos. Así, Heráclito ya no vincula el nomos a la intercención particular de alguna divinidad que fundara tal ciudad en un pasado remoto, sino que lo vincula al orden del Universo: el orden del Estado es parte de un orden más amplio, el orden del Universo y tanto aquél como éste se rigen, en último término, por una única Ley o logos.

! El tercer gran momento del pensamiento político-moral en grecia (tras el mito y la racionalización heraclítea) lo constituye la Sofística. La Filosofía se halla siempre radicada en un marco social, en un conjunto de experiencias de carácter socio-político. En tiempo de los sofistas, la experiencia socio-política de los griegos se había ensanchado definitivamente gracias a tres factores de considerable importancia: en primer lugar, el contacto continuado con otros pueblos y culturas, que permitió constatar que las leyes y las costumbres son muy distintas en las comunidades humanas; en segundo lugar, la fundación de colonias por todo el Mediterráneo, que en cada asentamiento colonizador permitió redactar una nueva constitución; por último, su propia experiencia de cambios sucesivos de constitución. Estas experiencias llevaron a los sofistas a abandonar la teoría heraclítea del nomos, vinculada al orden del Universo, promoviendo en ellos una convicción de que las leyes, las instituciones son el resultado de un acuerdo o decisión humana. Son así, pero nada impide que sean o puedan ser de otro modo. Esto es precisamente el término “convencional”: algo establecido por un acuerdo y que, por tanto, nada impide que pueda ser de otro modo, si se estima conveniente. El término griego nomos vino a significar el conjunto de leyes leyes y normas convencionales, por oposición al término fysis, que expresa lo natural, las leyes y normas ajenas a todo acuerdo o convención, y que tienen su origen en la propia naturaleza humana.

B) Carácter convencional, no natural, de las normas morales

! Los sofistas defendían el carácter convencional no sólamente de las instituciones políticas, sino también de las normas morales: lo que se considera bueno y malo, justo e injusto, loable y reprensible, no es fijo, absoluto, universalmente válido, inmutable. Para llegar a esta solución, los sofistas contaban con un argumento doble: de una parte, la falta de unanimidad de qué sea lo bueno, justo etc. (falta de unanimidad que salta a la vista no sólo entre unos pueblos y otros, sino comparando los criterios morales de individuos y grupos distintos dentro de una misma sociedad); de otra parte, los sofistas solían establecer una comparación entre las leyes y normas morales vigentes y la naturaleza humana.

! La comparación entre las normas de conducta vigentes y la naturaleza humana ha sido de una importancia capital en nuestra cultura. Lo único verdaderamente absoluto, inmutable, (es decir, común a todos los hombres) es la naturaleza humana. Puesto que la naturaleza es dinámica, es decir, es el principio de actividades y operaciones propios de un ser, sólo será posible conocer la naturaleza humana observando cuál es el modo intrínseco de comportarse de los hombres.

11

Page 12: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

! La búsqueda del modo propio –natural– de comportarse de los hombres no es nada fácil, ya que nuestro comportamiento esta condicionado por el aprendizaje, por las normas morales y hábitos que nos han sido inculcados a lo largo de nuestra vida. ¿Qué es, pues, lo natural del hombres? De modo general cabría contestar que es lo que quedaría si eliminamos aquello que hemos adquirido. Los sofistas, especialmente los de la segunda generación, como Clicles y Trasímaco, utilizan el niño y el animal como ejemplos de lo que es la naturaleza humana, prescindiendo de los elementos culturales adquiridos. De estos dos modelos deducen que sólo hay dos normas naturales: la búsqueda del placer (el niño llora cuando siente dolor y sonríe feliz cuando experimenta placer) y el dominio del mas fuerte (entre animales, el macho más fuerte domina a los demás).

! Al ir contra ambas normas, la moral vigente es antinatural. No sólamente es convencional (en realidad, cabría que la moral fuera convencional, pero no antinatural, por ejemplo, si las normas son sólamente un acuerdo, pero un acuerdo conforme con las normas de la naturaleza; ésto fue la postura de los primeros sofistas, como Protágoras), sino que además es contraria a la naturaleza, según los últimos y más radicales sofistas.

! Es fácil comprender la trascendencia de estas reflexiones de la Sofística. Con ellas se inaugura el eterno debate acerca de las normas morales, acerca de la ley natural (physis), y la ley positiva (nomos). El debate comienza con los sofistas en la filosofía griega, pero no termina con ellos, como veremos.

4. Sócrates

! Hijo de escultor y comadrona, Sócrates nació en Atenas el año 470 a.C. No escribió ninguna obra, tal vez porque consideraba que el diálogo, la comunicación directa e interpersonal, es el único método válido para la filosofía. Características de su forma de entender y practicar el diálogo son la ironía y la mayéutica. Su ironía se expresa a menudo en la actitud modesta del “sólo sé que no sé nada”; la mayéutica (arte que decía heredado de su madre) consistía en hacer preguntas de modo que fuera el interlocutor quien acabara sacando de sí mismo las formulaciones correctas sobre el tema en cuestión. Ciudadano ejemplar, fue acusado de impiedad y condenado a morir el año 399 a.C. Pudo huir, pero prefirió obedecer las leyes de la ciudad y morir. Bebió la cicuta tras charlar larga y tranquilamente con sus amigos sobre la inmortalidad del alma.

! Sócrates fue un personaje perteneciente al ambiente filosófico y cultural de los sofistas, a los que combatió enérgicamente. Con ellos comparte su interés por el hombres, por las cuestiones morales y políticas, por la vinculación de éstos al problema del lenguaje. De ellos se distingue fundamentalmente en tres aspectos:

a) no cobra por sus enseñanzas.

12

Page 13: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

b) adopta un método totalmente opuesto (los sofistas preferían comentar textos de autores antiguos y pronunciar largos discursos). Sócrates rechaza ambos métodos; los largos discursos porque impiden discutir paso a paso las afirmaciones del orador, y los textos antiguos porque no es posible preguntar a sus autores, éstos no pueden ofrecer aclaraciones sobre lo que escribieron. A la vista de estas objeciones, es claro que el único método válido para Sócrates ha de ser el diálogo.

c) aporta a los temas político morales unas soluciones radicalmente nuevas. Hemos de subrayar su actitud antirrealista y su teoría intelectualista respecto a la moral. Analizaremos a continuación ambos aspectos de su filosofía.

! 4.1. Sócrates contra el relativismo moral de los sofistas

! Al considerar anteriormente la teoría convencionalista de los sofistas, subrayábamos cómo estos filósofos insistían en la falta de unanimidad de los hombres respecto de qué es lo justo y lo injusto, lo bueno y lo malo, lo loable y lo reprensible. El relativismo, actitud general de los sofistas, quedaba así consagrado respecto de los conceptos morales. A Sócrates no le satisfacía este relativismo. En efecto, pensaba Sócrates, si cada uno entiende por justo y por bueno una cosa distinta (ya sea el placer o el dominio del má´s fuerte, o lo que está de acuerdo con la tradición, etc.) si para cada uno las palabras “bueno”, “malo”, “justo” e “injusto” poseen significaciones distintas, la comunicación y la posibilidad de entendimiento entre los hombres resultará imposible. ¿Cómo decidir en una asamblea si una ley es justa o no, cuando cada uno entiende algo distinto por “justo”? La tarea más importante es la de restaurar el valor del lenguaje como vehículo de significaciones objetivas y válidas para toda la comunidad humana. Por ello se hace necesario tratar de definir con rigor los conceptos morales (justicia, etc.), empresa a la que Sócrates dedicó afanosamente su vida.

! 4.2. Intelectualismo moral

! Es, pues, necesario definir con precisión los conceptos para establecer la comunicación y hacer posible el diálogo sobre temas morales y políticos. Es necesario definirlos con exactitud, además, por una segunda razón: y es que, según Sócrates, sólamente sabiendo qué es lo bueno se puede obrar bien. A esto se le denomina intelectualismo moral, que puede ser definido como aquella doctrina que identifica la virtud con el saber. Este modo de concebir la moral resultará chocante, rechazable para muchos: estamos habituados a ver personas ignorantes que, sin embargo, son buenas y obran con rectitud, aun cuando no sepan definir qué es bueno y qué es rectitud; estamos igualmente habituados a ver personas instruidas de conducta reprochable. La doctrina socrática es ciertamente chocante (Sócrates era consciente de ellos) y merece la pena analizarla con algo más de profundidad).

! Comencemos señalando que los griegos solían distinguir dos ámbitos generales en el saber: el teórico (theoria, conocimiento meramente contemplativo) y el saber práctico (encaminado a la acción). Dentro de este último distinguían saberes destinados a la producción (poiesis) y el saber encaminado a regular la conducta (praxis) individual y social (conocimiento

13

Page 14: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

político-moral). La relación existente entre estos tipos de saberes fue analizada de muy distinto modo por los filósofos griegos (para Platón el saber teorético y el político-moral coinciden en la contemplación del Bien, de lo que Aristóteles se alejó ostensiblemente). Sócrates, por su parte, tomó siempre el saber productivo, técnico, como un modelo para su teoría del saber moral.

! Tomemos, pues, como modelo y punto de partida, las actividades de tipo productivo, técnico-científico. Cualquier saber técnico (Arquitectura, ingeniería, medicina) podría servir como ejemplo, pero utilizaremos como ejemplo un oficio, una profesión sencilla a la que a menudo se refiere Sócrates. Un zapatero es aquel que hace zapatos (los hace bien, se entiende; cualquiera puede intentar hacerlos, pero seguramente los hará mal. Zapatero es aquel que los hace bien, y cuanto mejor los haga, mejor zapatero será). Ahora bien, es evidente que sólo es capaz de hacer zapatos aquel que sabe qué es un zapato, cuáles son los materiales a utilizar y la forma de ensamblarlo. Pasemos ahora al ámbito de la moral. Un hombre justo, diremos, es aquel que realiza acciones justas, da consejos justos, dicta leyes justas. Analógicamente, habremos de decir, según Sócrates, que sólamente es capaz de hacer leyes, acciones, consejos justos, aquél que sabe qué es la justicia. Por supuesto, alguien podrá actuar justamente sin saber qué es la justicia, pero en tal caso se tratará de un acierto puramente casual. También en el caso de las actividades técnicas pueden darse aciertos casuales (a veces suena la flauta por casualidad, solemos decir). Y así como el que acierta por casualidad con un remedio para una dolencia no puede ser considerado médico, ya que desconoce el oficio, no se puede decir que es justo aquél que realiza acciones justas sin saber qué es la justicia.

! El intelectualismo moral lleva a la paradoja. Un buen arquitecto, hemos visto, es aquél que sabe hacer edificios. Por tanto, aquél que sabiendo hacer un edificio lo hace mal intencionadamente es mejor arquitecto que el que lo hace mal porque no sabe hacerlo bien. ¿No hemos de concluir análogamente que el que obra injustamente sabiéndolo es más justo que el que lo hace por ignorancia?. El sentido común y la sensibilidad moral se rebelan ante esta conclusión inevitable. Sócrates propone esta paradoja en un diálogo platónico, el Hipías Menor, con toda crudeza pero también con toda ironía. La conclusión (si alguien cometiera una injusticia sabiéndolo sería más justo –puesto que sabe– que otro que la cometiera sin saberlo) es correcta, pero precisamente por serlo presenta un caso teóricamente imposible: nadie obra mal sabiendo que obra mal y ante el hipotético caso planteado, Sócrates contesta que el sujeto no sabía realmente que obraba mal, por más que pensara que lo sabía: de haberlo sabido de verdad, no podría haber obrado mal.

! Una consecuencia notable del intelectualismo moral es que en esta teoría no hay lugar para las ideas del pecado y la culpa. Un intelectualismo moral llevado a sus últimas consecuencias traería consigo la exigencia de suprimir las cárceles: al ser en realidad ignorantes, los criminales habrían de ser enviados no a a la cárcel, sino a las escuelas. EN el complejo y actual debate en torno a esta cuestión, un intelectualismo radical llevaría a tomar partido decididamente por esta última.

14

Page 15: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

!! El intelectualismo moral no es una doctrina exclusivamente socrática. Es, en líneas generales, la forma griega de entender la moral. Platón la acepta claramente cuando identifica culpa con ignorancia. Aristóteles suavizó ligeramente el intelectualismo, si bien sigue aceptando el papel fundamental que el saber juega en la virtud: saber qué es la justicia es necesario, aunque no suficiente, para ser justo. El intelectualismo moral continúa en las escuelas del período helenístico.

15

Page 16: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

16

Page 17: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

Platón(427-347 a.C.)

17

Page 18: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

18

Page 19: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

- Introducción -

! El tiempo de Platón

! Nació en Atenas hacia el año 427 a.C. Pertenecía a una familia aristocrática, frecuentó las mejores escuelas. Sin embargo, fue el magisterio de Sócrates el que dejó en Platón una huella mayor. Su implicación en los asuntos políticos es ya uno de los rasgos definitorios del joven Platón. Vivió una época convulsa, en la que la corrupción y la ineptitud política estaban al orden del día. A todo esto se unirá la injusta condena a muerte de Sócrates. Platón no podía comprender que el hombre más justo de Atenas, muriera precisamente a partir de la aplicación de las leyes. La política y la ética son el eje fundamental del pensamiento platónico.

! En La República, Platón nos muestra un modelo ideal de Estado, en el que no tenga cabida una injusticia, Así Platón se convierte en el primer pensador utopista de la Historia. Además, trata de llevarlo a la práctica. A esta implicación práctica se une la fundación de la Academia, en la que Platón trataba de formar a los nuevos gobernantes, y a la entrada de la cual se dice que estaba escrito “que no entre quien no sepa geometría”.

! Al Platón comprometido con los problemas de su tiempo, hemos de unirle el filósofo heredero de una tradición de pensamiento: influido por Sócrates, como se ven en la búsqueda permanente del universal, o en la asociación entre saber y virtud. Platón se enfrenta con la dificultad que había dejado a la filosofía occidental en un callejón sin salida: el problema del cambio.

! La vida a través de la obra

! Platón, al igual que Sócrates, consideraba que el método idóneo para alcnazar el conocimiento era el diálogo, y así se ve reflejado en toda su obra. Además, todos los avatares de la vida de Platón se dejan ver muy claramente en su obra, con las siguientes etapas:

Diálogos de juventud (399 - 389 a.C.): coinciden con una primera época. Están protagonizados por Sócrates y tratan de reflejar algunas de sus enseñanzas. Los más importantes son la Apología de Sócrates, el Critón, y el Protágoras, donde discute si la virtud es o no enseñable.

Diálogos de transición (388 - 385 a.C.): en Italia entra en contacto con los pitagóricos. Conocie a Dionisio I y queda escandalizado por la vida de la corte. A su vuelta de Atenas funda la Academia, y Platón empieza a empezar su propia teoría. Aparecen temas políticos (críticos) y se aprecian influencias pitagóricas. Destacan el Menón (sobre si se puede enseñar la virtud), el Gorgias, (crítica a la democracia) y el Crátilo (sobre el significado de las palabras y el convencionalismo).

Diálogos de madurez (385 - 370 a.C.): desarrolla todas sus teorías y sigue con su tarea docente en la Academia. Aparecen sus ideas centrales: la teoría de las Ideas y la del Estado. Sócrates sigue siendo el protagonista de sus diálogos, pero ya no es el Sócrates que aplicara el diálogo

19

Page 20: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

mayéutico; Sócrates se caracteriza por sus largas intervenciones, y aparece seguro de sí mismo: está en la verdad. Entre los diálogos más importantes están el Banquete, y el Fedón (sobre la inmortalidad del alma) y la República, el diálogo más representativo de este período, donde Platón nos presenta su modelo de Estado.

Diálogos críticos (369 - 362 a.C.): Platón vuelve a Siracusa. Platón es apresado y hecho prisionero. El desengaño hace que el filósofo griego se desanime y se deje embargar por el pesimismo. Por ello, los diálogos son esencialmente críticos. Revisa todas sus ideas anteriores. Sócrates ya no es el protagonista y los problemas lógicos van recibiendo una mayor atención. Los títulos más importantes son el Parménides, el Teeteto, el Sofista, y el Político. Ahora parece querer separar al político del filósofo.

Diálogos de vejez (361 - 347 a.C.): Platón fue invitado de nuevo a Siracusa, y es otra vez retenido. Gracias a Arquites de Tarento logra Platón regresar a Atenas, donde vive sus últimos años enseñando en la Academia. Destaca su Carta VII, el Timeo, o el Filebo y las Leyes, con la constitución ideal como núcleo, cuya rigidez y minuciosidad son realmente asombrosas. Aparecen nuevos temas de reflexión como la cosmología y la Historia.

! Platón, por tanto, siempre se caracterizó por la creencia en la verdad absoluta, que encontraba además de en otras partes en las Matemáticas. Aunque su principal preocupación era ético política (suscitada por la muerte de Sócrates), su producto filosófico más importante es su metafísica: el mundo de las Ideas.

1. Metafísica

! 1.1. Dos mundos

! Platón divide la realidad en el mundo de las Ideas, que es (y es universal) y el mundo de lo Sensible (que parece ser), y es particular. Así, Platón en realidad establece tres niveles de realidad: las Ideas (que son plenamente), las apariencias (que, aunque insignificantes, son) y la nada, que simplemente no es.

! Cada mundo tiene unas características determinadas, El mundo de las Formas o Ideas es universal, y el de lo sensible es particular: las ideas son únicas, las apariencias, múltiples, las Ideas son abstractas, las apariencias, concretas. El verdadero ser son las Ideas [En este sentido Parménides es mucho más radical; las apariencias no son (lógica binaria)]. Las ideas son inmutables y perfectas, frente a las apariencias, que son mutables e imperfectas.

! Al mundo inteligible se accede a través de la razón, y al mundo sensible se accede a través de los sentidos. Las Ideas existen al margen del mundo sensible; la justicia existe, tantos si la descubre algún ser humano como si no.

20

Page 21: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

! Platón hace esta división para luchar contra el relativismo de los sofistas; si existe un mundo de las Ideas, existe una Idea de verdad, y por tanto una verdad absoluta a la que es posible llegar; el relativismo pierde su valor, puesto que las cosas no dependen de la persona.

! 1.2. Fundamento (adoptado de Parménides)

1) El ser es siempre, lo que no es siempre, no es (lo efímero no es).2) El ser es pleno, absoluto (algo que tiene grados, no es del todo, no puede ser en sí. Las

cosas que son, lo son en su plenitud.

! 1.3. Relación entre ambos mundos

! Platón realiza una división radical entre los dos mundos, pero el mundo de las Ideas alberga el porqué de las apariencias son como son. Así, lo que constituye las cosas sonsibles son las ideas, que están fuera de las mismas cosas. Para Platón esto supone un problema, puesto que: ¿cómo puede ser que las causas de la apariencia estén ontológicamente alejadas, en mundos diferentes?

! Lo que busca Platón no son las causas físicas, empíricas, sino causas formales.

! Tipos de relaciones

1) Imitación: “Teoría del reflejo”. El mundo de lo sensible imita al mundo de las Ideas, pero es un reflejo imperfecto, es tan sólo una imagen.

2) Participación: el mundo de lo sensible participa del mundo de las Ideas. Existe una comunicación entre ambos mundos: una parte del mundo de las Ideas también está en la realidad sensible. El problema de este sistema es que desafía la universalidad de las Ideas, porque las fragmentaría, y su identidad no sería total.

! 1.4. Jerarquía del mundo de las Ideas!

! Platón forma un universo organizado y jerárquico que se puede presentar en una pirámide, en la cual las ideas están colocadas más cerca de la cúspide cuando mayor sea su abstracción. El mundo de las Ideas se encuentra fragmentado según el “rango” que tenga cada una (hay unas ideas que son “más Ideas”, más perfectas, que otras). Para Platón, encima del todo está el Bien, y ambos lados están la justicia y la belleza, por lo que cada una de las Ideas son perfectas (buenas, justas y bellas). Platón identifica el Bien con el Ser (todo esto será asimilado por la filosofía cristiana, sustituyendo el mundo de las Ideas por Dios).

! Dentro de la teoría del mundo de las Ideas, aparece la idea cosmogónica de Platón: el concepto de Demiurgo (el dios de Platón). Este dios no es creador, es un dios que materializa las ideas, pero no las crea: es un dios mediador, organizador.

21

Page 22: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

! Para platón, existe una materia informe, las Ideas, un espacio (chora) y Demiurgo. Demiurgo lo que hace es dar forma a la materia según las ideas e introducirlo en el espacio, creando el mundo sensible.

2. Epistemología

! Para Platón, al igual que hay dos mundos, hay dos tipos de saber:

1) Ciencia (episteme): es la verdad, el conocimiento de las Ideas, de lo universal.2) Opinión (doxa): es el conocimiento de las apariencias, de lo particular.

! 2.1. Conocimiento inteligible

! Para Platón, la verdad es la ciencia, y tiene las siguientes características:

a) Universal: porque es conocimiento de lo universal.b) Inmutable: porque es conocimiento de lo inmutable.c) Necesario: es, y no puede ser de otra forma.

! La dialéctica

! Se engloba dentro del conocimiento racional, y es el desarrollo del mismo. Esta palabra viene de Sócrates. Es la capacidad de discernir, diferenciar, delimitar. Es por ello por lo que toda la obra de Platón está estructurada en diálogos.

! Después de este ejercicio, la razón humana se encuentra con el ser, con la realidad, con la verdad (para Platón, las Ideas). Para Platón la razón ni ordena ni organiza, sino que vislumbra las Ideas: la razón es la intuición intelectual, a través de la cual se perciben las Ideas, al igual que a través de la intuición sensible se percibe el mundo sensible, de las apariencias. Para Platón, con el alma se vislumbran las Ideas, y con el cuerpo las apariencias.

! El concepto de verdad absoluta es alétheia, en el sentido de descubrimiento. La verdad es el proceso de descubrir.

! Para Platón, todo el proceso de conocer es racional, menos un último paso, en el que se requiere un salto irracional, emocional, erótico. El movimiento de los filósofos para descubrir la verdad es, en última instancia, amoroso. Además, Platón consideraba el amor en su forma más puro como otro camino para alcanzar las Ideas.

! Además, en la epistemología platónica también se considera que todo el conocimiento es recuerdo, reminiscencia. Esto implica que las ideas son innatas, e implica a su vez una previa existencia del alma, donde reside el conjunto de las Ideas.

22

Page 23: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

! De este modo, Platón identifica el pensar con el ser, lo lógico con lo ontológico: lo que realmente existe son aquellas cosas que percibimos con la razón: las Ideas.

! 2.2. Conocimiento sensible

! Es el conocimiento a través de los sentidos, y está poco fundamentado, puesto que no conoce la esencia de las cosas. Se corresponde con el mundo de lo sensible, y por tanto con la opinión (doxa). Sólo recibe un cierto valor en la teoría de la reminiscencia de Platón, donde los sentidos dan ocasión para recordar, razonar y a partir de ahí poder contemplar las Ideas. Sin embargo, por lo general Platón considera este conocimiento desdeñable y de poco valor. Sus características son:

a) Particular: porque es conocimiento de lo particular.b) Mutable: porque es conocimiento de lo mutable.c) Contingente: no tiene por qué ser, y puede ser de otra manera.

3. Antropología

! La antropología platónica está directamente relacionada con su ética y su teoría política. Las características más importantes de la antropología platónica son:

1. Se trata de una antropología dualista: el hombre es un compuesto de alma y cuerpo. El alma es inmortal y pertenece al mundo de las Ideas: su unión con el cuerpo es accidental. Platón llega a admitir la doctrina pitagórica de la reencarnación. Llevar una vida sabia puede ser una garantía para volver al mundo de las Ideas. El cuerpo será siempre valorado por Platón de un modo peyorativo y despectivo: nos impide despegar de lo sensible. Platón llega a referirse al cuerpo como la cárcel del alma. Tanto es así, que para poder alcanzar las Ideas, el alma tiene que purificarse de los instintos corporales.

2. Platón divide el alma humana en tres partes: el alma racional, que es inmortal e inteligente, está situada en la cabeza, se encarga del pensamiento. Es la parte más noble del alma. En el tórax está el alma irascible: el lugar propio de las pasiones y los sentimientos, tratándose de un alma mortal. En el abdomen estaría el alma concupiscible o apetitiva. Esta alma será también mortal. Esta división del alma puede parecer arbitraria, sin embargo, pensamientos, sentimientos e impulsos son tres vectores psicológicos esenciales para entender la mente humana.

4. Ética

! Al estar la ética y la antropología platónica relacionadas, a cada parte del alma le corresponderá una virtud propia; la palabra virtud quiere decir excelencia (se contrapone al vicio). Para Platón el ser humano virtuoso recoge:

- Prudencia: Se corresponde con la razón, el hombre prudente es el que razona.23

Page 24: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

- Valentía: se corresponde con el alma irascible; es la capacidad de enfrentarse a los problemas (frialdad).

- Templanza: es la capacidad de rebajar el alma concupiscible. !! La ética platónica no se limita a esto, sino que su concepción de la virtud también está sometida a una evolución a lo largo del pensamiento platónico.

! Platón defiende un intelectualismo moral, en el que identifica el bien con el conocimiento. Para Platón el bueno conoce el bien, que se identifica con el ser. El filósofo, si conoce la realidad, conoce el bien; conocer el bien conlleva practicarlo. No hay culpa, sino ignorancia, por tanto nadie hace el mal intencionadamente, Para Platón también será la sabiduría una de las virtudes más importantes, pues gracias a ello se supera el relativismo de los sofistas, Se mezclan aquí un plano práctico y otro teórico: la sabiduría será una virtud que hará bueno al gobernante (sólo podrá gobernar aquél que sea sabio, que conozca las Ideas). El sabio es el que conoce la verdad, una verdad universal que trasciende al relativismo sofista.

! Platón identifica la virtud y la purificación: para él la purificación será una de las virtudes esenciales. El virtuoso es capaz de librarse de las pasiones que le atan y del cuerpo que le incita tan sólo a los placeres materiales. En esto se deja notar la influencia pitagórica (ascetismo). Posteriormente Platón defenderá un modelo de vida en el que haya un goce moderado de los placeres.

! Por último, la virtud como armonía aparece en la República, donde la justicia es la virtud más importante. Para Platón, el hombre justo es aquel en el que se da una armonía o equilibrio entre las tres partes del alma: aquel cuyo alma racional domina a la parte irascible y ambas orientan a la concupiscible. Surge así un modelo ético basado en el autocontrol y en un dominio racional de uno mismo. El hombre que alcance estos objetivos será armonioso justo. Platón establece un paralelismo entre al alma y el Estado: compara al estado con un ser humano. De este modo, la ética nos conduce naturalmente a la política: sólo en una socieddaa justa será posible educar hombres justos.

5. Política

! La República nos plantea una utopía política. La obra platónica intenta describir la Idea de Estado, y por ello uno de sus temas centrales será la justicia en el Estado. Este diálogo convierte a Platón en uno de los primeros utopistas de la Historia. El gobierno debe caer en manos de los filósofos, tesis defendida por Platón para evitar la ineptitud que detectaba en muchos de los políticos de su tiempo. El modelo platónico es una aristocracia de la virtud. El poder político no se hereda, sino que se ocupa temporalmente gracias a las virtudes y a la sabiduría propias del gobernante. No es su ascendiente familiar el que determina su lugar en la sociedad, sino su virtud. Los gobernantes no podrán nunca buscar su interés personal; deberán gobernar según el orden de las Ideas. Los gobernantes renunciarán a la propiedad y a la familia. La sociedad

24

Page 25: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

platónica aparece dividida en tres clases sociales, que se corresponden con las tres partes del alma y con las tres virtudes específicas:

Clase social Parte del alma Virtud moral

Gobernantes Racional Prudencia

Guardianes Irascible Valor

Protectores Concupiscible Templanza

!! Se trata, por tanto, de una sociedad jerarquizada: en cada ser humano predomina un tipo de alma, que determina a su vez la clase social que le corresponde. Cada individuo será educado para ocupar un lugar concreto en la sociedad. La sociedad platónica es una institución educativa, donde la formación de los individuos ocupa un lugar esencial. Los ciudadanos quedan al servicio de la sociedad

! Platón llega a describir una evolución en las diferentes formas de gobierno, marcada en todo momento en la degeneración propia de cada sistema. Así, a la aristocracia le seguirá la timocracia (de los guerreros), a ésta la oligarquía, y a ésta la democracia, que dará paso a la tiranía, que sería la ruina del Estado. Esta evolución deja ver claramente el escepticismo platónico respecto a la naturaleza humana.

! El proyecto político de Platón está formulado en contra del relativismo, aspirando a lograr un modelo intemporal de Estado. El tema político volverá a ser abordado en las Leyes, donde Platón expone una cantidad enorme de regulación estricta y rigurosa, tratando de evitar la decadencia del Estado. Todo estaría absolutamente legislado, para impedir que hubiera la más mínima variación. Se trataría una vez más de esa aspiración platónica a descubrir un estado que supere el cambio y el devenir.

25

Page 26: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

26

Page 27: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

Aristóteles(384 - 322 a.C.)

27

Page 28: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

28

Page 29: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

- Introducción -

! Si algo llama la atención del pensamiento de Aristóteles es precisamente su esfuerzo por explicar desde la realidad aquellos problemas que la realidad nos plantea, sin recurrir a un mundo de las Ideas separado, y sin buscar fuera de lo que percibimos el fundamento último de las cosas. Aristóteles es por ello considerado uno de los primeros pensadores empiristas de la Historia: no podemos olvidar que Aristóteles fue hijo de un médico y que fundó la Biología. Ambas circunstancias nos dan una idea de el carácter de su pensamiento de extremos: también se le considera fundador de la Lógica, instrumento para garantizar el progreso del conocimiento. Por ello, no bastará ni sólo con la razón, ni sólo con los sentidos: es necesario que ambos colaboren para que el sujeto alcance un conocimiento universal.

! La obra aristotélica plantea tantos interrogantes como su pensamiento. Si de Platón conservamos aquellos diálogos escritos para su publicación, pero nada sabemos de la práctica docente que desempeñaba en la Academia, con Aristóteles ocurre precisamente lo contrario: se ha perdido casi la totalidad de los textos que el estagirita redactó para su publicación (obras exotéricas), mientras que conservamos muchos de sus apuntes para el Liceo (obras esotéricas). En los textos aristotélicos asistimos al desarrollo de un pensamiento vivo, permanentemente en evolución, crítica y revisión de sí mismo.

! De la Academia al Liceo

! Podemos estructurar el desarrollo de la filosofía de Aristóteles en:

La Academia platónica: Aristóteles fue discípulo de Platón durante veinte años. No es deextrañar, por tanto, que la influencia de Platón sea muy significativa, especialmente en los primeros escritos aristotélicos. De hecho, muchos de los problemas que abordará Aristóteles en su filosofía serán heredados de Platón. A esta época pertenecen la mayoría de los textos exotéricos, de los cuales quedan algunos fragmentos. Se trata de diálogos de estilo platónico, en los que los temas y las ideas defendidas recuerdan al fundador de la Academia. Los títulos más importantes son el Eudemo y el Protréptico.

Transición y viajes: a la muerte de Platón, Aristóteles abandona la Academia, probablemente por las desavenencias con Espeusipo, sobrino de Platón, que acentuó el carácter pitagórico de la escuela (lo que probablemente iba en contra del realismo aristotélico). Aristóteles se decide a comenzar una etapa de viajes por diferentes ciudades, comenzando a redactar sus propios cursos. Durante esta etapa se convirtió en preceptor de Alejandro MAgno y participa en la construcción de las leyes de su Estagira natal. De esta época datan la Lógica, la Física, y la Ética a Eudemo, parte de la Política y también la Metafísica. Poco a poco va elaborando su propio pensamiento, aunque muchas ideas siguen siendo platónicas.

El Liceo: a su vuelta a Atenas, que coincide con la pacificación de Grecia por parte de Alejandro, Aristóteles decide fundar su propia escuela: el Liceo. Doce años después, a la muerte de

29

Page 30: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

Alejandro, Aristóteles ve peligrar su vida y escapa a Calcis, donde moriría al año siguiente. A esta época pertenecen obras distanciadas de los temas platónicos, como la Ética a Nicómaco y Sobre el alma. A estos años se atribuyen todos sus escritos biológicos.

! Toda la ecolución de la vida y el pensamiento aristotélicos que acabamos de describir pone de manifiesto dos características importantes del autor:

1. El proyecto aristotélico es, ante todo, científico, y aspira, en último término, al desarrollo de la ciencia empírica.

2. Aristóteles asume su pripia herencia filosófica, e intenta resolver los problemas de la teoría de las Ideas, con la que, indirectamente, estaba haciendo frente también a problemas filosóficos más tradicionales, como el del cambio y la contradicción que había entre las propuestas de Heráclito y Parménides.

! Críticas a la teoría de las Ideas

! Varios libros de la Metafísica están dedicados a la revisión de la teoría de las Ideas. Según Aristóteles, esta teoría está inspirada en la búsqueda socrática del universal y de la definición de las cosas. Esta actitud hace necesaria la existencia de la esencia, que es lo que Platón sitúa en un mundo separado. Este carácter separado es lo que Aristóteles no está dispuesto a admitir. Podemos resumir las críticas de Aristóteles en los siguientes puntos:

1. Duplicar la realidad es duplicar los problemas.2. Si las esencias de las cosas están separadas de éstas, no son propiamente sus esencias.3. Afirmar la existencia de las cosas no permite explicar el origen o cambio de las mismas.4. La matematización de la teoría de las Ideas complica aún más la teoría.

! Podemos considerar a Aristóteles platónico en la medida en que busca un universal, y defiende que el conocimiento versa sobre lo universal. Así, defenderá la existencia de la esencia y la posibilidad de definirla: la ciencia es búsqueda de la esencia común de las cosas. Lo que rechazó y criticó permanentemente es el carácter separado de las mismas.

1. Metafísica

! 1.1. Analogía

! La analogía es una lógica. Aristóteles afirma en el libro IV de la Metafísica que “el ser se dice de muchas maneras”, el ser es análogo. Para Platón el ser es único, es Idea, es unívoco. Para Aristóteles el ser es muchas cosas, pero no infinitas: cada ser se puede ver desde diferentes perspectivas.

30

Page 31: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

! 1.2. Sustancia

! La sustancia es el ser individual. Se contrapone a Platón en este aspecto, ya que para Aristóteles, lo que existe es lo particular, y no lo universal. La sustancia tiene más calidad ontológica que el resto de formas de ver el ser. Para Aristóteles, existe Sócrates (un ser humano concreto), antes que el Animal Racional.

! 1.3. Categorías

! Las categorías son porque la sustancia es; si no existiese lo particular, no habría lo universal. Hay dos tipos de sustancias:

• Sustancia: la naturaleza (telos), que está dentro de cada ser concreto y particular, y que no es trascendente (como las Ideas), sino inmanente. Aristóteles utiliza la misma palabra para las dos sustancias porque es casi lo mismo. Esta sustancia dicha en segundo lugar sirve para clasificar: la sustancia segunda de Sócrates es “Animal Racional”.

• Accidentes: también sirven para ordenar, pero no son fundamentales, cambian. Son: el tiempo, el lugar, la acción, la pasión, la cantidad y la cualidad.

! 1.4. Materia-Forma

! La forma del ser es el telos. Se corresponde con la sustancia dicha en segundo lugar. Para Aristóteles, al contrario que para Platón, la materia es; el ser también se dice como ser material.

! Según la teoría hilemórifica de Aristóteles, los seres están constituidos por materia y forma, y éstas son inseparables. Esta unión es intrínseca, necesaria en el ser. Sin embargo, no lo es en el pensamiento, que los puede analizar por separado.

! 1.5. Potencia-Acto

! Ariostóteles se diferencia de Platón y Parménides porque afirma, al contrario que éstos, que el cambio es. SIn emabrgo, para Aristóteles, aunque la materia de Sócrates cambie, su forma no.!! Para Aristóteles, tienen calidad ontológica tanto la potencia como el acto, y el cambio es el paso del uno al otro, condicionado por la forma.!! Una semilla es semilla en acto y árbol en potencia. Lo que comparten la semilla y el árol es la naturaleza, forma o telos. El acto es más que la potencia, pero la potencia también tiene calidad ontológica, porque si no, no se explica que la semilla llegue a ser árbol.

! En ese sistema, la materia se identifica con la potencia y la forma con el acto. A través del cambio se mantiene una identidad en dos aspectos:

31

Page 32: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

1. Como sustancia dicha en primer lugar: Sócrates siempre es Sócrates.2. Como sustancia dicha en segundo lugar: Sócrates siempre es Ser Humano (Animal Racional).

! Según se va dando el cambio, cada vez hay más acto y menos potencia. Así, la materia tiene más parecido con la forma (el acto se aproxima más a la potencia) en la última parte del cambio que en la primera.

! 1.6. Dios

1. Dios es acto puro: acto es la perfección, mientras que la potencia es algo sin acabar. Dios no puede tener potencia, porque ya es todo acto, y es todos los actos. Como la potencia se identifica con la materia y el acto con la forma, por ello Dios es formal, inmaterial.

2. Dios es motor inmóvil: lo que mueve es el acto, lo que produce el cambio. El motor no se puede mover, ya que entonces Dios tendría algo que cambiar, algo en potencia, y no sería acto puro. Dios estaría detrás de la última esfera celeste, moviendo el resto sin ser movido.

3. Dios es pensamiento que se piensa a sí mismo: es pensamiento porque no es materia, y no puede pensar en el mundo, porque se contagiaría de la potencialidad. Dios se piensa sólo a sí mismo. Así, DIos es pensar sobre sí mismo, que es la propia acción de pensar.

! 1.7. Teoría de las cuatro causas (también es Epistemología)

! La causa es la razón de algo, lo que lo provoca. Da razón de la sustancia.

! La primera es la causa formal, y es la forma o la sustancia dicha en segundo lugar.

! La segunda es la causa material, que explica el constitutivo físico.

! La tercera es la causa eficiente, que es el agente que explica la sustancia dicha en primer lugar.

! La cuarta es la causa final, la más importante para Aristóteles, que es el telos. Normalmente se corresponde con la causa formal.

2. Epistemología

! El conocimiento de Aristótles comienza en los sentidos, y presenta una teoría en contra del innatismo platónico: para Aristóteles el conocimiento se fundamenta en la experiencia, que va llenando la tablilla en blanco (sin escribir) que es nuestra mente.

! 2.1. Tipos

! Para Aristóteles existen tres tipos de conocimiento:

32

Page 33: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

1. Teoría: es un conocimiento desinteresado, que no se aplica; es el “conocer por conocer”. Es el más importante, porque es el conocer la verdad, que los seres humanos buscan por naturaleza.

2. Técnica: conocimiento utilitario que surge de la interacción del individuo y del ambiente. ES lo que el Ser Humano usa para crear.

3. Práctica: como el conocimiento ético. Es el conocimiento para vivir.

! Al final, para Aristóteles el conocimiento teórico y el práctico coinciden, porque para Aristóteles hay que vivir como seres teóricos: la mejor forma de vivir es en la teoría, pensando (aspecto que se enlaza con la ética aristotélica).

! 2.2. Proceso de conocimiento

Los procesos de conocmiento también se contraponen al innatismo platónico. Aristóteles afirma que sólo se puede llegar al conocimiento del universal desde lo particular. Así, en todo proceso intervienen:

1. Sensación: el conocimiento en los sentidos, que nos ponen en contacto con la sustancia.2. Imaginación: es la imagen de la cosa en el alma (psyche). También es llamada fantasía, y la

imagen fantasma.3. Entendimiento. tras el entendimiento, se conoce la sustancia segunda, lo universal, y también

se produce el encuentro con el ser y con la forma. El trabajo de la inteligencia es la abstracción, frente a la teoría platónica, en la que el trabajo de la razón es la dialéctica. Así, la metne elimina lo particular en la cosa hasta llegar a la forma. Este es el trabajo del entendimiento agente. Las formas se almacenan en la entendimiento pasivo, que es la mencionada prizarra en blanco: ese conocimiento no es innato.

! Con Aristóteles, como filósofo antiguo, también se produce la identificación entre lo lógico (lo pensado) y lo ontológico (el ser). Así, lo bien pensado, es el ser.

3. Antropología

! Aristóteles también divide el ser humano en cuerpo y en alma, pero mientras que en Platón esta unión es accidental, para Aristóteles ésta es una unión sustancial, indisoluble, de tal forma que cunado desaparece el cuerpo, desaparece lo particular.

! 3.1. Teoría hilemórfica aplicada al Ser Humano

! El cuerpo es la materia, y el alma es la forma, conformando una unidad sustancial que tan sólo se puede dividir con la abstracción, en el conocimiento.

! Además, Aristóteles identifica el alma con la vida (forma), con la actividad (telos). Para Aristóteles, todo los seres vivos tienen alma (anima), ya que son seres animados.

33

Page 34: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

! 3.2. Tipos de alma

! Dentro del alma, Aristóteles distingue tres tipos que determinan las especies existentes:

1. Alma vegetativa: que cumple con las funciones de nutrición y reproducción.2. Alma sensitiva: además de la función de nutrición y la de reproducción, se encarga de la

percepción sensible, la imaginación y la memoria.3. Alma racional: es exclusiva al ser humano, y es la única que es inmortal (esto último no está

tan claro). Cumple con la abstracción.

4. Ética

! El libro de ética más importante de Aristóteles es la Ética a Nicómaco, un libro fundamental para la ética occidental.

! Para Aristóteles, el bien es un hacer, una actividad, frente al bien platónico, que es un idea, una cosa, el ser en sí (que da ser a otros seres). Pero para Aristóteles no es así, no es una cosa, sino que está en las conductas.

! Aristóteles distingue entre tipos de bienes y actividades:

1. Intermedias: actividades que no son un fin en sí mismas, sino que buscan alcanzar otras.2. Bien final: actividad última que se busca haciendo las actividades intermedias. Es la felicidad.

! Este convierte a la felicidad en una actividad: se practica, no se tiene. La felicidad se alcanza a través de la actividad propia, el telos. Distingue así Aristóteles tres actividades propias del Ser Humano: el placer, la fama y el conocimiento. El conocimiento se asocia con la felicidad y con el bien (el conocimiento teórico, sin embargo, para que el Ser Humano sea feliz, debe cumplir los tres tipos de actividades que corresponden a su telos, debe realizarse. Ser feliz, por tanto, quiere decir pasar de la potencia al acto.

! Aristóteles identifica la virtud con un hábito, una segunda naturaleza que nosotros nos construimos. Aristóteles no piensa que seamos buenos, sino que nos hacemos buenos a través de los hábitos virtuosos. Para Aristóteles, hay dos tipos de virtud o excelencia:

1. Éticos, que pertenecen al carácter.2. Dianoéticos, que son intelectuales.

! Sin embargo, por encima de cualquier virtud, se encuentra la prudencia, que es la virtud de medir, de dosificar: “la virtud está en el término medio”, concretamente en el término medio de dos vicios: uno por exceso y otro por defecto. Para Aristóteles, el prudente tiene que tener en cuenta las circunstancias que condicionan la dosis, y esto es una habilidad de la razón.

34

Page 35: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

5. Política

! Para Aristóteles, el Ser Humano es, al igual que animal racional, animal político por naturaleza: en su naturaleza está el participar en la polis, ir a la asamblea.

! Aristóteles define la justicia como la felicidad de la comunidad: una ciudad justa es aquella que permite la felicidad de todos sus ciudadanos. También supone la igualdad proporcional, marcada por un sistema de méritos. Aristóteles afirma que la felicidad sólo es alcanzable si la igualdad es en base a una proporción.

! Hay seis tipos de estado (clasificación de método biológico), que se clasifican así en base a dos criterios: el número de ciudadanos que gobiernan, y en beneficio de quién gobiernan.

! Cuando hay un único gobernante, si éste gobierna en beneficio de todos los ciudadanos, recibe el nombre de monarquía, y éste es un estado noble, bueno. Cuando este estado se corrompe, y el único gobernante gobierna para su interés personal, recibe el nombre de tiranía, y éste es un estado deformado.

! Cuando el gobierno es de unos pocos, si éstos gobiernan en beneficio de todos los ciudadanos, entonces recibe el nombre de aristocracia, un estado sano, que si se corrompe se convierte en una oligarquía, en la que los gobernantes sólo miran su propio beneficio.

! SI, por último, el poder es de la ciudadanía y ésta mira por todos, recibe el nombre de república, forma de Estado noble. Sin embargo, cuando a través de la manipulación y la demagogia, el poder de la ciudadanía se dirige nada más que hacia el interés de unos pocos, este régimen corrupto recibe el nombre de democracia.

35

Page 36: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

36

Page 37: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

San Agustín de Hipona(354-430 d.C.)

37

Page 38: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

38

Page 39: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

- Introducción -

! Nació en Tageste (Numidia) el año 354. Hijo de padre pagano y madre cristiana, fue educado por ésta en el cristianismo, que abandonó en su juventud. Estudió gramática y literatura latinas. De los veintiuno a los veintinueve años enseñó retórica en Cartago. Durante esta época mantuvo la filosofía maniquea, contra la que más tarde polemizaría en sus obras. Ya en Milán, su contacto con San Ambrosio le empujó a convertirse al cristianismo (386). En esta etapa leyó a Plotino en la traducción latina de Mario Victorino. En el año 388 volvió a África siendo sucesivamente obismo auxiliar y titular de Hipona. Murió en el año 430 mientras los vándalos sitiaban Hipona, cuando el Imperio Romano, caída ya Roma, se destruía definitivamente.

! San Agustín fue un padre de la Iglesia y presentó un pensamiento de síntesis entre la tradición judeocristiana, dada por la Biblia, y el pensamiento griego, fundamentalmente respaldado por Platón y su obra, el Timeo.

! San Agustín tiene, por tanto, una gran influencia platónica, y su filosofía respecto a Dios y al mundo se puede resumir en la frase “Yo soy, el que soy”, es decir, Dios es el ser: el bien.

1. Razón y fe

! La relación entre razón y fe, filosofía y religión, preocupó mucho a los filósofos medievales. Para Agustín, la razón sería la palabra de Platón, y la fe un sentimiento, que llega a través de la revelación y la palabra de Dios.

! Hubo, así, durante la Edad MIeda, diferentes propuestas o modelos para la relación entre Razón y Fe.

! 1.1. San Agustín

! Para San Agustín, existe una única verdad, y las respuestas, por tanto, de la razón y de la fe, sonsiempre coincidentes. Así, la razón y la fe nos van a decir que Dios existe. Además, esta verdad se identifica con el ser (platónico), con el bien, con Dios, y con la belleza.

! 1.2. Averroísmo Latino

! El Averroísmo Latino es un movimiento herético, ya que defiende la existencia de dos verdades: una de razón y otra de fe, que no son coincidentes, pero son ambas verdad. El Averroísmo Latino afirma, por tanto, que tanto a como ¬a son verdaderos.

! 1.3. Santo Tomás

! Santo Tomás plantea un punto intermedio, afirmando que hay verdades que pertenecen a la razón y verdades que pertenecen a la fe, y estas verdades en algunos casos pueden confluir,

39

Page 40: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

como en el caso de la existencia de Dios. Santo Tomás, además afirma que en caso de confluencia, la verdad que prevalece es la de la fe, porque es la que viene de Dios.

2. Epistemología

! La epistemología de Agustín está enlazada con la antropología, la epistemología, la ética y la metafísica, ya que la verdad es Dios, y Dios es el ser, y a su vez es el bien.

! San Agustín establece tres pasos en el proceso de conocer:

1. Interiorización: la verdad (Dios) se busca en el interior. Armoniza a Platón con la verdad cristiana. Es un proceso de introspección. Para conocer a Dios y la verdad, hay que conocerse a sí mismo. A través del conocimiento del alma, llegamos a la verdad. Es un concepto místico de lo religioso. Para San Agustín, el conocimiento sensible es menos peyorativo que para Platón. Aquí, el conocimiento sensible es conocimiento del ser creado, una verdad peregrina.

2. Autotrascendimiento: es lo que lleva el conocimiento de uno mismo. En este autotrascendimiento se llega al conocimiento de Dios. Esto es porque cada Ser Humano encuentra en su propia alma elementos que no se corresponden con la naturaleza de ésta. El alma, ser creado, es imperfecto y contingente, y estos elementos son perfectos, eternos... El último concepto con el que se encuentra es con Dios.

3. Iluminación: este peso es importante, ya que para encontrar a DIos se necesita algo mas que la voluntad humana, necesita la llamada de Dios, una acción divina.

3. Metafísica

! San Agustín distingue al Creador y al mundo, su Creación. Dios es voluntad, creó por amor, no como el dios intelectualista griego, que es sólo pensamiento. Dios sería el conjunto de las Ideas, que son en Dios: no hay separación entre Dios y sus Ideas.

! La diferencia entre el ser creado y el ser creador es una herencia judeo-cristiana. Ambos son ser, pero el ser verdadero y fundamental está en Dios, el ser creado es un ser derivado.

! Al contrario que en Platón, el ser creador crea al mundo, por lo que existe un vínculo entre ambos. Además, el Dios cristiano crea ex-nihilo, no modela, como el demiurgo platónico.

! La herencia griega consiste en la separación en dos mundos, donde Dios se corresponde con las Ideas (es sus Ideas), y lo creado con las apariencias, pero teniendo éstas ahora más ser que en Platón.

40

Page 41: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

4. Antropología

! Como herencia platónica, San Agustín afirma la dualidad entre cuerpo y alma, y le da má´s importancia al alma, donde está la esencia y parte fundamental del Hombre. El alma, además, permite encontrar a Dios, mientras que el cuerpo nada mas nos pone en contacto con lo terrenal. Sin embargo, en San Agustín, el cuerpo tiene más dignidad que en Platón, ya que es una realidad creada por Dios.

! San Agustín afirma que el ser humano está caído, que se encuentra en el pecado, por el pecado original, ya que de alguna forma en Adán ya estaban todos los hombres, y este se transmitió. Además, San Agustín entiende que el ser humano es una criatura redimida por Dios.

5. Ética

! En San Agustín hay tres conceptos especialmente importantes:

! Felicidad: se basa en la actualización, en la realización del proyecto de Dios para el Ser Humano. Tiene una estrecha razón con la Epistemología y con el encuentro con Dios, vivir en Dios, que es amor. Esto se contrapone al intelectualismo griego. Éste es un voluntarismo, donde lo bueno es amar.

! Libertad: Dios hace al ser humano libre y su libertad consiste en la elección entre aljarse de Dios, o permanecer en él.

! Mal: ahora se preguntan por la calidad ontológica del mal. Esta pregunta es problemática porque, si existe Dios ¿por qué hay mal en el mundo que él, perfecto, ha creado? Para San Agustín, el mal no es, no teine ser. El mal es la carencia de ser: la ausencia de Dios.

! 5.1. Maniqueísmos

! En un principio San Agustín era maniqueo. El maniqueísmo afirma que el mundo está compuesto por la lucha dialéctica entre el bien y el mal. No encaja bien en la ortodoxia cristiana, puesto que el mal tendría que ser otra especie de Dios, que estuviese al mismo nivel.

! 5.2. Clases de Mal

! San Agustín distingue entre tres tipos de mal:

1. Metafísicos: propios de la realidad imperfecta.2. Físicos: los relativos al dolor y al sufrimiento.3. Morales: procedentes de la conducta humana y de la libertad de elección que Dios entregó al

ser humano.

41

Page 42: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

6. Política

! Toda la política de San Agustín está recogida en su libro La ciudad de Dios. San Agustín afirma que hay dos tipos de ciudades (póleis): la ciudad del bien, que establece vínculos a través del amor y de Dios, y que tiene a Dios como luz: una ciudad espiritual, que toma a Jerusalén como paradigma. La otra es la ciudad del mal, que construye su convivencia sin mirar a Dios, en el odio: una ciudad corporal y material, que toma como paradigma Babilonia.

! 6.1. La Historia (de hombres y ciudades)

! El concepto agustiniano de la Historia se aleja de la concepción cíclica y griega, y se dirige hacia un concepto lineal de la Historia. En esta concepción lineal, San Agustín afirma que hay una división en esta historia desde el nacimiento de Jesucristo. Además, también hay un principio (en el Génesis) y un final (en el Apocalipsis). En el Apocalipsis se producirá el fin de la Historia.

! El fin de la Historia se refiere no sólo a su término, sino además a su telos, ya que para San Agustín en el Apocalipsis cielo y tierra se funden, y se acaba el mal. Al no haber mal, no hay progreso, y por tanto no hay Historia. Es una concepción escatológica de la Historia: ésta se acaba cuando se acaba el progreso.

! En el fin del tiempo se llega a un estado de justicia que es la realización, la actualización de la Historia.!

42

Page 43: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

Santo Tomás de Aquino

(1224 - 1274)

43

Page 44: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

44

Page 45: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

- Introducción -

! Nacido de familia noble napolitana (1224), a los veinte años ingresó en la orden de los dominicos. Al año siguiente se trasladó a París para continuar sus estudios. De 1248 a 1252 estudió en Colonia, siendo discípulo de Alberto Magno. Tras graduarse en París (1256), su actividad docente e investigadora se repartió entre esta universidad y diversos lugares de Italia. Desde 1269 hasta 1272 desarrolló una intensa labor intelectual en París, acosado y en continua polémica tanto con los averroistas como con los franciscanos agustinistas. Murió en marzo de 1274 cuando iba caminando de Lyon para participar en el Concilio.

! La herencia clásica de Santo Tomás es mayoritariamente Aristotélica. Aristóteles y su saber se habían perdido durante la Edad Media, y llegaron a la cristiandad europea mediante las traducciones árabes, que se tradujeron al latín en la escuela de traductores de Toledo. El maestro de Santo Tomás, San Alberto Magno, ya era muy aristotélico. Los conocimientos de Aristóteles se habían considerado hasta entonces heréticos porque parecían tener un gran componente panteísta.

1. Razón y fe

! 1.1. Las tres explicaciones

La relación entre razón y fe, filosofía y religión, preocupó mucho a los filósofos medievales. La razón sería la palabra de Platón (para San Agustín) o Aristóteles (para Santo Tomás), y la fe un sentimiento, que llega a través de la revelación y la palabra de Dios.

! Hubo, así, durante la Edad MIeda, diferentes propuestas o modelos para la relación entre Razón y Fe.

! San Agustín

! Para San Agustín, existe una única verdad, y las respuestas, por tanto, de la razón y de la fe, sonsiempre coincidentes. Así, la razón y la fe nos van a decir que Dios existe. Además, esta verdad se identifica con el ser (platónico), con el bien, con Dios, y con la belleza.

! Averroísmo Latino

! El Averroísmo Latino es un movimiento herético, ya que defiende la existencia de dos verdades: una de razón y otra de fe, que no son coincidentes, pero son ambas verdad. El Averroísmo Latino afirma, por tanto, que tanto a como ¬a son verdaderos.

!

45

Page 46: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

! Santo Tomás

! Santo Tomás plantea un punto intermedio, afirmando que hay verdades que pertenecen a la razón y verdades que pertenecen a la fe, y estas verdades en algunos casos pueden confluir, como en el caso de la existencia de Dios.

! 1.2. Influencia de la fe en la razón

! La fe es un criterio extrínseco de verdad: en la zona coincidente, la verdad está en la fe, ya que esta nos viene de DIos, y la razón es humana. La fe no se construye racionalmente.

! 1.3. Influencia de la razón en la fe

1. Da orden a los dogmas y al conocimiento obtenido a través de la revelación.2. Colabora para construir armas dialécticas y defender sus posiciones.

2. Dios

! Para Santo Tomás, la existencia de Dios no es evidente (¿Por qué si no habrían de dudar los ateos de su existencia?). Es por ello necesario un ejercicio intelectual, de demostración empírica del creador a través de su creación, en contraposición con la demostración idealista de San Agustín.

! Según Santo Tomás hay cinco vías para la demostración de la existencia de Dios:

1. Primera vía: del movimiento: parte del hecho experimental del cambio, y razona que el acto viene antes que la potencia (cada potencia tiene un acto del que surge), pero esta cadena no se puede llevar hasta el infinito, debe haber un origen, un acto que no haya sido potencia antes: y a esto llamamos Dios.

2. Segunda vía: de la causalidad: parte del hecho de experiencia de que todo tiene una causa eficiente. Todas las cosas son causa y efecto, y tampoco esto puede extenderse hasta el infinito: es necesario, por tanto, una causa que no sea efecto: y a esto llamamos Dios.

3. Tercera vía: de la contingencia: el hecho de experiencia en que se basa es que en la naturaleza hay cosas contingentes, todas ellas. Si realmente todo fuera contingente, estaría más cerca del no existir que del existir. Por tanto, debe haber un ser necesario: y a esto llamamos Dios.

4. Cuarta vía: de los grados de perfección: en el mundo hay diferentes grados de perfección (actualización). Si hay distintos niveles, debe haber un término final, no hay infinito, tiene que haber una perfección absoluta: y a esto llamamos Dios.

5. Quinta vía: del orden del mundo: la naturaleza tiene un orden, una racionalidad. Esta racionalidad, este orden es una estructura que alguien debe hacer introducido. Si hay orden, hay un ordenador: y a esto llamamos Dios.

46

Page 47: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

3. Metafísica

! 3.1. Metafísica aristotélica

! Santo Tomás también tiene una metafísica de la analogía: el ser se dice de muchas maneras.

! Así, para Santo Tomás el ser se dirá como sustancia, como ser concreto y particular, lo que él denomina quididad.

! El ser también se dice como categorías, habiendo dos tipos de categorías: sustancia, que es la naturaleza del ser concreto, y accidentes, que no son fundamentales en el ser y cambian (tiempo, lugar, acción, pasión, cantidad y cualidad).

! El ser también se dice como compuesto hilemórfico, de materia y forma. La forma es la naturaleza, y la materia es: el ser también se dice como ser material. La unión hilemórfica es contingente, y sólo se puede separar en el pensamiento.

! Por último, el ser también se dice como potencia y acto, y en consecuencia el cambio y el movimiento existen, pero la quididad se mantiene. El cambio es la actualización, el paso de la potencia al acto. A través del cambio hay una identidad de dos formas:

1. Como quididad: Sócrates es siempre Sócrates.2. Como sustancia dicha en segundo lugar: sócrates es siempre ser humano.

! 3.2. La aportación cristiana de Santo Tomás

! En tanto que es cristiano, Santo Tomás añadie una serie de matices a la metafísica aristotélica:

1. Creacionismo: la realidad es realidad creada.2. Para Santo Tomás, más allá de la inmanencia de Aristóteles, hay una trascendencia, que está

en Dios, un DIos inteligente y creador que nada tiene que ver con el Dios motor inmóvil de Aristóteles.

3. Otras dos formas de ver el ser. esencia y existencia. Para Santo Tomás, la existencia particular y Dios no son iguales. En toda la creación, esencia y existencia están separados: la esencia es la quididad, y la existencia es la “vida”. Sólamente Dios tiene toda esencia y toda existencia, y en su propia esencia está el existir.

47

Page 48: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

4. Antropología y epistemología

! Frente a la afirmación agustiniana de que sólo el alma puede conocer, Santo Tomás afirma que se conoce en cuerpo y alma, puesto que como para Aristóteles, para Santo Tomás cuerpo y alma son una unidad, aunque Santo Tomás añade la inmortalidad del alma (afirma que según Aristóteles, el alma racional es inmortal, aunque no está tan claro que así sea).

! Para Santo Tomás, el conocimiento nace de la experiencia, y la razón tan sólo abstrae, no intuye, no “ve” las Ideas. Cuando entra en acción la razón, separa la materia de la forma.

! 4.1. Fases en el conocimiento

1. Observación: el conocimiento comienza en los sentidos, que nos ponen en contacto con las sustancias.

2. Imaginación: formar la imagen de la cosa en el alma (psyche). También se llama fantasía y su producto fantasma.

3. Entendimiento: tras éste se conoce la sustancia segunda, y también se produce el encuetnro con el ser y con la forma. El trabajo de la razón es la abstracción: la metne elimina lo particular en la cosa hasta llegar a la forma. Éste es el trabajo del entendimiento agente, y las formas se almacenan en el entendimiento paciente.

! 4.2. Apertura óntica

! A todo esto Santo Tomás matiza que el alma es todas las cosas. En el Ser Humano, el alma se relaciona con el ser: cuando conocemos, de alguna forma, somos.

5. Ética

! La ética de Santo Tomás tiene influencias platónicas, aristotélicas y agustinianas. En primer lugar, es aristotélica porque es una ética teleológica y eudemonista: lo que busca el Hombre es la felicidad, y la felicidad se alcanza cumpliendo con el telos. Sin embargo, es platónico-agustiniana en tanto que este telos es trascendente: el fin del Hombre es encontrar a Dios, la moral tomista orienta a los seres humanos hacia Dios.

! Además, este encuentro con Dios no es otro que la visión beatífica, clara influencia del concepto de iluminación agustianiano, y que además es relacionable con el intelectualismo aristotélico (hay que vivir en la teoría), puesto que lo bueno es conocer a Dios.

! Por último, Santo Tomás también toma el concepto de participación de Platón: si los seres son buenos, es porque de alguna forma participan del bien divino, aunque de una forma limitada e imperfecta.

48

Page 49: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

6. Política

! Toda la política tomista se centra en el concepto de ley natural, y su distinción con la ley positiva. La ley positiva es la legislación vigente, mientras que la ley natural es el bien, el plan establecido por Dios para nosotros de acuerdo con la naturaleza, también creada por Dios.

! 6.1. Características

1. Universal2. Inmutable3. Evidente: todos la conocemos, aunque no nos la enseñen.

! 6.2. Contenido

! La Ley Natural indica que el Ser Humano debe:

1. En tanto que es sustancia, mantenerse en la existencia.2. En cuanto que es ser vivo, reproducirse y cuidar de la descendencia.3. En cuanto que es racional y social, pensar y vivir en sociedad.

! 6.3. Relación entre ley natural y ley positiva

! El derecho positivo es justo cuando está de acuerdo con la ley natural. Las leyes políticas, si se elaboran de acuerdo con la razón y no con un interés privado, deben ser la adaptación a la realidad particular de la Ley Natural.

49

Page 50: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

50

Page 51: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

René DesCartes

(1596-1650)

51

Page 52: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

52

Page 53: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

- Introducción -

! El pensamiento cartesiano puede considerarse como una respuesta a la incertidumbre de la época en la que fue formulado: por un lado, el hundimiento de un modelo científico (geocentrismo) y el nacimiento de una nueva forma de ver el universo (heliocentrismo) cuyas consecuencias marcarán la Modernidad. Por otro lado, el siglo XVI está condicionado por la escisión que se produce entre el catolicismo y el protestantismo. La Ciencia y la religión, las dos grandes “fuentes” de verdad, se ven acosadas por la duda, problema teórico que se verá acompañado de consecuencias prácticas: condena a Galileo, guerras de religión... En estas circunstancias de crisis, Descartes intenta construir un sistema filosófico que resuelva esta incertidumbre generalizada, encontrando en la razón humana la roca firma sobre la que construir un sistema de conocimiento que resista el ataque de la duda, una filosofía en la que el error no tenga cabida. Por eso no es de extrañar que sea la matemática su ciencia preferida, y que no valorara demasiado la educación libresca. El proyecto filosófico cartesiano destaca por su aspiración a unificar todas las ciencias, que deben utilizar el mismo métodos. Por ello, el problema del método será uno de los que más atención reciba en sus sistema: los errores teóricos no proceden de la falta de inteligencia, sino del camino seguido más adelante. ESte proyecto de unificar las ciencias se reflejará en una conocida metáfora cartesiana, según la cual todos los saberes forman una unidad orgánica, similar a un árbol:

! Toda la filosofía es como un árbol, cuyas raíces son la metafísica, el tronco es la física y las ramas que salen de ese tronco son todas las demás ciencias, las cuales se puede reducir a tres principales: la Medicina, la Mecánica y la Moral.

! Bajo estos parámetros, la filosofía cartesiana intentará encontrar una certeza sobre la que construir una ciencia segura e indudable. Un desarrollo teórico infalible, que vuelva a posibilitar la aparición de verdades universales.

1. El método y sus reglas

! Descartes afirma que este método lo extrae de la propia naturaleza de la razón humana y se ajusta a su forma de actuar.

! 1.1. Funciones de la razón humana

! La razón tiene dos tipos de actividades:

1. Intuición: ver una verdad que no necesita demostración ni desarrollo. Se presenta como una evidencia.

2. Deducciones: la razón trabaja relacionando, por lo que contando con varias intuiciones, las puede relacionar y generar una deducción cierta.

53

Page 54: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

! 1.2. Las reglas del método

! Descartes establece cuatro reglas fundamentales:

1. Siempre se debe partir de evidencias al fundamentar una deducción.2. Análisis: dividir y separar los problemas o el objeto que se quiere conocer. Hay que efectuar

esta división hasta encontrar naturaleza simples (indivisibles, por tanto). Después hay que estudiar cada aspecto por separado.

3. Síntesis: unir lo que antes se ha separado.4. Repaso: repasar lo que se ha elaborado en busca de posibles errores.

! Éste es un método abstracto, que está en un plano ideal, separado de la realidad. SOn reglas que se pueden aplicar para explicar cada caso. Éste método se parece a las ciencias experimentales en tanto que es independiente de lo que estudia. El objeto no influye en la forma de investigar, en contraposición a lo que ocurría en el método antiguo.

2. La duda

! Es una duda pertinaz que arrasa con todo, pero es una duda metódica (forma parte del método), no es una duda escéptica. Defiende que para conocer xorrectamente y alcanzar certezas hay que poner en duda muchos conocimientos que, sin ser totalmente incorrectos, son algo imprecisos. La duda es total; se debe dudar de todo aquello de lo que se pueda dudar. Así, Descartes duda de:

1. La tradición: duda del conocimiento que se ha mantenido durante siglos, fundamentalmente del pensamiento aristotélico-tomista y del escolástico.

2. Los sentidos: de las imgágenes que percibo a través de los sentidos. Nunca pueden constituir ni una certeza ni una evidencia porque:

i. a veces los sentidos nos engañan, ii. es posible confundir los sueños con la realidad.

3. Las matemáticas: duda de que las relaciones matemáticas sean absolutamente ciertas. Es lo que denomina duda hiperbólica, ya que es forzada, exagerada. Para dudar de las matemáticas utiliza la teoría del genio maligno o el Dios engañador: Dios nos puede haber creado de tal forma que nos equivoquemos cuando creemos estar en lo cierto.

3. Cogito, ergo svm: primera evidencia

! En el mismo acto de dudar, Descartes encuentra una primera verdad indubitable sobre la que fundar su sistema: de la duda surge un “resto indubitable”, una verdad que resiste toda duda, incluso la extraña hipótesis del genio maligno: “estoy dudando”.En el acto de pensar puedo eliminar cualquier contenido, todo objeto de la duda, Puedo dudar de todo, pero lo que no puedo dudar es de que estoy dudando, por lo cual pongo la duda. Dado que la duda es una forma de

54

Page 55: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

pensamiento, Descartes concluye: pienso, luego existo, primer principio absolutamente evidente de su Filosofía. Sobre esto debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

! Llama la atención que descartes no diga: dudo, luego existo, sino pienso, luego existo. El pensamiento para Descartes es todo aquello que ocurre en nosotros, todo acto consciente del espíritu. De lo que se trata, por tanto, es de la conciencia, y como se ve más adelante, habrá dificultades par volver a conectar con la realidad exterior. El mundo termina encerrado como contenido de conciencia. Esta subjetivización implica que la evidencia se da sólo en el interior del sujeto, y conduce al solipsismo.

! Así es como descartes establece la existencia del yo, del sujeto, al menos como res pensante.

! 3.1. El criterio de verdad

! Descartes lo extrae de la primera evidencia. Las premisas de este criterio son la claridad y la distinción: todo aquello que se vea sin ninguna oscuridad y esté diferenciado del resto de aspectos, es necesariamente verdadero.

! 3.2. Ideas

! Descartes entiende idea como contenido de Conciencia, no son el ser como en Platón. Distingue tres tipos de ideas:

1. Adventicias: todas aquellas que parecen venir del exterior, pero no tienen por qué corresponderse con éste.

2. Facticias: ideas que elabora la mente recogiendo aspectos de otras ideas y uniéndolos. El ejemplo de descartes es el del unicornio.

3. Innatas: el innatismo de Descartes no se corresponde con el de Platón. No son ideas ni externas ni facticias. Son productos que la conciencia produce en su propia actividad, como son la perfección, el yo, o la igualdad A=A.

4. La res infinita: Dios

! Para Descartes Dios no es una herencia de la cultura, es perfecto, infinito y absoluto. Es la segunda certeza de su pensamiento. El argumento cartesiano recuerda al ontológico de San Anselmo. Descartes defiende que, al igual que es imposible pensar en un triángulo sin que sus lados sumen 180º, es imposible pensar en un ser perfecto sin pensar inmedatamente que existe. Por tanto, es cierto que Dios existe, o al menos es tan cierto como que un triángulo tiene tres ángulos que suman 180º.

55

Page 56: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

! Dios es la primera certeza que está fuera del sujeto, por lo que Descartes sale de su ensimismamiento al descubrir a un ser al margen del yo. Dios no es sólo realidad pensante, y le sirve a descartes para escapar del solpisismo.

! Dios le sirve a Descartes como garantía, Dios es el garante de que las representaciones mentales coinciden con un ser extramental que las provoca, y que existe el mundo exterior tal como lo percibimos. Descartes necesita algo para unir la mente y el ser, y es en so en lo que utiliza a Dios. Dios hace que las representaciones se correspondan con la realidad. Aún así, el Ser Humano sólo puede crear modelos imperfectos de la realidad. Las representaciones son aproximadas y nunca totalmente reales.

5. La res extensa: el mundo

! Para Descartes, sustancia, res, es lo mismo que cosa, y en consecuencia será todo lo concreto existente. Descartes ha dirferenciado la res infinita, Dios, de la res finita, que necesita de un ser que le de existencia que siempre es la sustancia infinita. Dentro de la res finita existe la res cogitans, que tiene como atributo el pensamiento, y la res extensa, que tiene como atributo la extensión.

! La concepción de la naturaleza cartesiana se caracteriza por varias notas distintivas que van a estar presentes en toda la modernidad y van a orientar el pensamiento científico. Sus rasgos son:

1. Mecanicismo: el universo es una gran máquina sometida a leyes. Todo queda reducido a extensión y movimiento.

2. No existe el vacío: el universo está lleno de materia, y no es posible concebir una extensión vacía.

3. Privilegio de las cualidades primarias (numéricas y objetivas) sobre las secundarias. El científico debe ignorar cualquier aspecto subjetivo, y se niega la existencia de principios de acción intrínsecos. La excepción es el hombre, que es tanto res extensa como res pensante (cuerpo y alma).

6. Antropología

! Descartes distingue entre el cuerpo y el alma, que están completamente separados: el cuerpo es una máquina, el alma es pura libertad. ¿Por qué el cuerpo, entonces obedece a la voluntad del alma? René presenta la hipótesis de que en el cuello, en la glándula pineal, se comunican cuerpo y pensamiento.

56

Page 57: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

David Hume (1711-1776)

57

Page 58: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

58

Page 59: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

- Introducción -

! Hume es uno de los máximos representantes de la Ilustración británica. Aunque ha pasado a la Historia como uno de los fundadores del empirismo, eso no debe hacernos olvidar las importantes reflexiones de Hume en cuanto a temas prácticos: ética (por supuesto), pero también política, religión e Historia. Por ello, la teoría del conocimiento que plantea el escocés debe entenderse también en el marco de toda su filosofía práctica: en sus comienzos, el joven Hume, admirado por la Física, aspiraba a ser el Newton de las Ciencias Morales centrando su estudio en la naturaleza humana, pues estaba convencido de que todas las ciencias tenían relación con la antropología filosófica. Sólo después, convencido de la incapacidad de aplicar al conocimiento del ser humano los métodos de la física, evolucionará su pensamiento hacia el escepticismo y el empirismo, formulando sus críticas a la idea de sustancia, a la causalidad y al razonamiento inductivo. A estas alturas, Hume ya será conocido por sus contemporáneos como Mr. Hume, el ateo. Este enfrentamiento con las autoridades religiosas de su tiempo, unido a sus ideas ilustradas, impidieron que Hume accediera a la cátedra de ética de Edimburgo. Más tarde, sin embargo, llegaría a trabajar en la embajada de París, donde establece relación con los ilustrados franceses. En este período Hume fijará su reflexión en los mencionados temas prácticos.

1. Teoría del Conocimiento

! Hume va a intentar identificar la naturaleza del conocimiento y dar una explicación científica para ello. Hume afirma que partiendo de la experiencia se puede establecer una naturaleza humana. Todo el conocimiento tiene su origen en la experiencia, que es el límite del conocimiento científico. Todo tiene una justificación empírica, y esta posición empirista lleva a Hume a un cierto escepticismo.

! Hume afirma que los contenidos metales son percepciones, y distingue entre dos tipos:

1. Impresiones: son discretas, inmediatas. Son las percepciones actuales, presentes, y por tanto mas fuertes. Distingue a su vez entre sensación (impresión externa) y reflexión (impresión interna), y también especifica que pueden ser simples, como un color o una forma, o pueden ser complejas, que están formadas por diferentes impresiones simples que golpean los sentidos.

2. Ideas: son huellas que las impresiones dejan en nuestra memoria o imaginación, y son por tanto mediatas y débiles. No golpean los sentidos. Estas ideas no son, por tanto, universales, como las de Platón, o incluso los contenidos de conciencia de Descartes. Afirma una postura escéptica, y otra vez distingue entre sensaciones y reflexiones, y entre simples y complejas.

! A estos conceptos Hume añade el de entendimiento: éste se rife por una serie de asociaciones y relaciones entre los contenidos mentales (percepciones). EL patrón que siguen son las llamadas leyes de asociación, y éstas son tres:

59

Page 60: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

1. Semejanza: por su color, forma o tamaño hace que una y otras percepciones se relacionen.2. Contigüidad: la mente relaciona impresiones porque aparecen juntas en el espacio (espacial),

o porque están sucedidas en el tiempo (temporal).3. Causa-efecto: es un patrón que responde a una cierta contigüidad.

! A través de esto se crean también ideas, y por ello el entendimiento también puede recibir el nombre de imaginación. Las ideas creadas por la imaginación y las que proceden de las impresiones se diferencian por una creencia (por un sentimiento), es por un aspecto emocional y no racional.

! 1.1. Criterio de verdad

! Para saber si nuestras ideas son verdaderas, debesmo identificar si provienen de impresiones; si son empíricas.

! 1.2. Materias de conocimiento

! Se construyen a través de diferentes fundamentaciones. A partir de las relaciones de ideas surgen la lógica y las matemáticas; la mente con sus leyes relaciona ideas sin acudir a la realidad. Es un conocimiento no observacional, y una verdad firme y segura, aunque no diga nada del mundo. La falsedad implica contradicción.

! Las cuestiones de hecho están relacionadas con las Ciencias Naturales, y tienen origen en la experiencia, por lo que sus afirmaciones no son verdades seguras, y su falsedad no implica una contradicción.

2. Críticas

! 2.1. Crítica al concepto de causa

! Critica el concepto de causa clásico, el de causa eficiente. Afirma que es una imaginación de la mente humana y de las relaciones que elabora, pero no tiene ningún valor científico por no estar ligado a ninguna impresión, y no es fruto de la experiencia.

! Sin embargo, asociar en relaciones de causa-efecto es típico de la mente humana, pero no sigue ninguna lógica, la mente humana establece relaciones de necesidad, que no son propias de las cuestiones de hecho sino de las relaciones de ideas. En esa conexión que establecemos, cree Hume, no existe tal necesidad: el agua no moja necesariamente.

60

Page 61: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

! 2.2. Crítica al concepto de mundo

! De nuevo, critica que la idea de mundo no se corresponde con ninguna impresión, y no se puede identificar por la experiencia porque no podemos experimentar más allá de nuestras propias percepciones.

! 2.3. Crítica al concepto de sustancia

! Ya que no se corresponde con ninguna impresión y no tenemos impresión de la sustancia porque no hay nada que permanezca, es totalmente diferente a cada instante. Lo único que percibimos es, por tanto, los accidentes.

! 2.4. Crítica al concepto de yo

! Es la misma crítica que la sustancia: no hay percepción del yo porque es totalmente diferente a cada momento. Hume niega la supuesta identidad del sujeto a través del cambio.

! 2.5. Crítica al concepto de Dios

! Al no haber impresión de Dios, el concepto de un ser perfecto carece de valor científico.

3. Ética

! Afirma que no se puede extraer el deber ser del ser: no se pueden establecer juicios normativos o valorativos desde conocimientos a cerca del ser: sólo se podría extraer de la antropología como el ser humano es de una manera, se debería comportar conforme a ello.SIn embargo, no se puede porque no hay una naturaleza común a todos ellos.

! El bien, afirma Hume, tiene que ver con el sentimiento, no con la razón: el bien no se deduce después de un ejercicio de razón. Es una crítica al intelectualismo moral. La perspectiva de Hume se conoce como emotivismo moral, y afirma que es malo aquello que produce dolor o sufrimiento, y bueno aquello que produce placer.

61

Page 62: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

62

Page 63: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

Jean-Jacques Rousseau

(1712-1778)

63

Page 64: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

64

Page 65: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

- Introducción -

! Rousseau nació en Ginebra en 1712 y murió en 1778. se distanció de la corriente enciclopedista, pero aún así es uno de las más brillantes figuras de la Ilustración. Su pensamiento es, casi de forma exclusiva, político, y defendía una democracia directa y sin representación, ya que pensaba que el poder no se podía transmitir. Influyó notablemente en Kant, que lo llamó el Newton del pensamiento político y ético.

! Lo que hace ilustrado a Rousseau es el pensar en la libertad como el resultado de la razón y la educación, con los cuales se acabaría con las injusticias y con la superstición. Sin embargo, es un crítico de la razón en tanto que va a pensar en el hombre no tanto como ser racional sino como ser sensible y emocional. Es una crítica, por tanto, al optimismo racional ilustrado.

! Rousseau es además el primer crítico de la sociedad como concepto, ya que cree que ésta envilece al hombre, y es la razón y causa de las desigualdades. Al ser contractualista, la influencia de Hobbes en Rousseau es clara, aunque Hobbes planteó su teoría de forma opuesta. A pesar de ello, en Rousseau aparecen las ideas hobbesianas del ser humano presocial y del contrato que constituye a la sociedad. Es un pensamiento contrario al de Aristóteles, porque el antiguo consideraba la política como algo intrínseco, como algo natural del hombre, mientras que Rousseau y Hobbes y todos los contractualistas pensaban que era algo artificial, fruto de un contrato. Esto lo criticaría Hegel, afirmando que no es posible hacer un contrato en un estado previo a la sociedad.

! La propuesta de Hobbes se resume en su famosa frase Homo homini lupus. Hobbes afirma que el ser humano es malo por naturaleza porque es egoísta, y necesita un poder absoluto para garantizar una paz social. Este poder absoluto es un príncipe que ejerce su poder derivado de los ciudadanos de forma coercitiva. esto es lo que Thomas Hobbes recoge en su obra El Leviatán.

! Por último, cabe destacar el interés de Rousseau en la educación. Del mismo modo en que Platón habló en su República de cómo había que educar para conseguir una buena ciudad, Rousseau expone en el Emilio su teoría educativa.

1. La naturaleza humana

! Rousseau no habla de la naturaleza humana en un sentido antropológico, sino con una finalidad teórica política. Rousseau intenta definir la naturaleza humana porque cree que ésta debería condicionar el sistema político. Por ello, si el ser humano es bueno y libre, el sistema político no debería reprimirle ni coartar su libertad. Rousseau recoge dos puntos con respecto al ser humano:

65

Page 66: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

1. El ser humano es bueno y libre por naturaleza. Al ser libre, no tiene en realidad ninguna naturaleza común.

2. Es la sociedad lo que envilece al hombre, al recibir sus convencionalismo. la naturaleza humana existe al margen de lo político, y ahí el ser humano es bueno; la sociedad es algo falseado, no constituyente de la naturaleza del ser humano, que se envilece con los convencionalismos.

! 1.1. Los sentimientos

! Rousseau va a defender los sentimientos más que la razón como lo propio del ser humano, y por ello los va a diferenciar de la siguiente manera:

1. Sentimientos naturales: son los que tiene el ser humano en su estado natural, en lo presiocial, y es lo que Rousseau llama compasión o piedad. Rousseau defiende lo que en la Filosofía contemporánea se ha llamado altruismo psicológico.

2. Sentimientos que recibimos de la sociedad: son los que el ser humano toma de la sociedad: el amor propio, la valoración de lo propio y la envidia a lo ajeno. Surgen de la propiedad privada, que está en el inicio de la sociedad, y no es inherente al ser humano.

2. El contrato social

! El contrato que busca Rousseau es uno en el que el hombre reciba la libertad civil con todos sus derechos. a Juicio de Rousseau, el hombre natural no tiene derechos ni libertad verdaderos con anterioridad al Estado.

! Para Rousseau, se puede pasar del estado natural al civil por un contrato de enajenación, en el que un individuo enajena su libertad, lo cual sólo podría hacer a precio de salvar su vida. Por ello, tanto antes como después de tal enajenación está en un estado de guerra.

! El contrato que defiende Rousseau es el contrato social, en el que el sometimiento a la ley se realiza libremente. Aquí, se pasa de una libertad a una libertad civil y política a favor de toda la comunidad. Se crea así una unidad social perfecta, cuya expresión es la voluntad general. Al obedecer as leyes que ellos mismos se han impuesto, los seres humanos pasan de un estado natural y de necesidad a otro basado en la razón fruto de la libertad. Se cambia una manera de ser incierta y precaria por otra mejor y más segura; la independencia natural por la libertad, y se llega a un derecho que la unión social hace invencible.

! El concepto de soberanía desempeña una función esencial, que no es más que el ejercicio de la voluntad general. El soberano no es sino el ser común que la expresa. Es igual para todos los ciudadanos y su poder tiene un carácter absoluto.

66

Page 67: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

! Además, en el estado que surge de este contrato, todos los seres humanos están en la misma situación, se constituye un orden social y político legítimo y justo... se construye, en fin, la voluntad general. Los individuos pasan a ser ciudadanos miembros de una sociedad que busca la igualdad jurídica y moral.

! Esta comunidad impone unas obligaciones que tienden al bien común y a la solidaridad, para lo cual se necesita una profesión de fe puramente civil que refuerce los sentimientos de sociabilidad y el cumplimiento de los deberes cívicos. Además, la tolerancia es un principio básico de convivencia civil y política.

! Es importante recordar que toda esta sociedad no es inherente a la naturaleza humana, son es que es una estructura social que se deriva del acuerdo entre los que lo acuerdan. Todo este sistema es lo que Rousseau llama sistema republicano. es lo que hoy conocemos como una democracia directa, en la que las decisiones se toman en función de la voluntad unánime de los individuos. Es sólo posibles en estados pequeños, ya que Rousseau se inspira en las póleis griegas.

! 2.1. Tipos de voluntades

1. Voluntad general: busca lo que es bueno para la comunidad y es siempre unánime. Está guiada por los sentimientos naturales del ser humano de piedad y compasión.

2. Voluntad individual: siempre egoísta e injusta, propia de una sociedad que no surge del contrato social y de la propiedad privada.

3. Suma de las voluntades individuales: no coincide necesariamente con la voluntad general.

3. Educación

! Para Rousseau, como para Platón, la buena educación es la base de una buena sociedad. Cree que hay que dejar que el ser humano se desarrollo en sí mismo, sin educarle en convencionalismos, que pueden envilecerle. Además, para Rousseau hay que educar en el sentimiento; hay que educar para ser buenas personas. Por último, hay que educar más en el concepto que en el juicio; no hay que educar en el conocer, sino en el aprender a conocer.

67

Page 68: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

68

Page 69: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

Immanuel Kant

(1724-1804)

69

Page 70: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

70

Page 71: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

- Introducción -

! Kant no es sólo un filósofo ilustrado, es el filósofo ilustrado por antonomasia. Fe capaz de abordar en su fillosofía todas los temas que habían resultado objeto de la reflexión filosófica en su tiempo.

! Toda la filosofía de Kant se articula en torno a tres preguntas: ¿qué puedo saber? ¿qué debo hacer? y ¿qué me cabe esperar?, y todas ellas se unen en la que se consideraba la pregunta central de la Filosofía: ¿qué es el hombre?

! Con respecto a la postura de la corriente que sigue Kant en la modernidad, la suya es una postura intermedia entre el dogmatismo y el empirismo; es la postura crítica. Kant considera que el conocimiento es una síntesis entre los estímulos y la receptividad subjetiva. Sin embargo, en realidad es un filósofo más cercano a la corriente dogmática que a la escéptica. La diferencia entre Kant y Descartes es que lo que para el francés era un innatismo, ideas con contenido que ya están presentes en el alma, para Kant era una capacidad que se ponía en marcha con los sentidos. La diferencia entre Kant y Hume es, fundamentalmente, que para Kant las asociaciones que realiza la razón son lógicas, tienen un contenido de verdad, mientras que para el escocés son simples costumbres, sin ningún valor de universalidad ni de verdad.

! Así, para Kant, no es ni sólo necesaria la experiencia no sólo necesaria la razón en el proceso de conocer.

! Para Kant, el conocimiento es la suma de la materia, que es empírica, múltimple y cambiante, con la forma, que él llama también elementos a priori, elementos trascendentales del sujeto, que son las estructuras cognitivas que dan forma a la materia permitiendo el conocimiento.

1. Crítica de la razón pura

! 1.1. Tipos de juicios

! Kant distingue en tres tipos de juicios:

1. Juicios analíticos, que son simplemente explicativos y en ellos el predicado está implícito en el sujeto, de manera que no amplían el conocimiento y son a priori, al margen de la experiencia. Son, por tanto, juicios necesarios y cuya falsedad implica contradicción.

2. Juicios sintéticos, que son juicios que amplían el conocimiento, porque el predicado no está implícito en el sujeto. Son extraídos de la experiencia y son contingentes y a posteriori, por lo que su falsedad no implica contradicción.

3. Juicios sintéticos a priori son aquellos que son a la vez analíticos y sintéticos, y por tanto amplían el conocimiento, pero a su vez son universales. Tiene una parte universal que extrae

71

Page 72: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

de las estructuras trascendentales, y la parte que amplía el conocimiento la extrae de la experiencia. Son los juicios que emiten las ciencias.

! 1.2. Estética trascendental

! La sensibilidad, que es el primer nivel de la razón, el primer paso hacia el conocimiento, introduce en las impresiones el espacio y el tiempo, que son elementos trascendentales propios de la sensibilidad: intuiciones puras.

! Todas las impresiones se formalizan mediante el espacio y el tiempo, que no son propios del ser, no están en la realidad, sino en el sujeto, SIn embargo, si el sujeto no diese esta organización espacio-temporal a las impresiones, sería imposible conocer, ya que sólo tendríamos un conjunto de sensaciones golpeando nuestros sentidos sin ningún orden.

! El tiempo estructura sensaciones tanto internas como externas, pero el espacio sólo sirve para estructurar las sensaciones externas.

! Dicho esto, cabe matizar que para Kant el ser, la realidad, lo que él llama noúmeno, es incognoscible. Sólo podemos conocer las imresiones ya organizadas por las intuiciones puras, lo que él llama el fenómeno (la síntesis de materia empírica y forma).

! La ciencia que Kant relaciona con este nivel de la razón son las Matemáticas, que considera que es una ciencia porque emite juicios sintéticos a priori. Los juicios matemáticos son empíricos para Kant porque hay que elaborar las operaciones, y a priori porque son universales. Kant defiende que en Matemáticas podemos emitir juicios en geometría gracias a la intuición pura del espacio, y en aritmética gracias a la intuición pura del tiempo.

! 1.3. Analítica trascendental

! A partir del siguiente nivel de la razón, el entendimiento, es para Kant cuando empieza el verdadero conocimiento, La materia del entendimiento es el fenómeno, el producto de la sensibilidad, y su forma, sus elementos trascendentales, son los conceptos, Es importante matizar que los conceptos no tienen contenido. Son herramientas para pensar, es aquello con lo que pensamos, no algo en lo que pensar.

! Kant distingue entre conceptos puros y empíricos. Los puros son los elementos a priori, que unifican y sintetizan, y están vacíos de contenido. Son con los que se piensa. Los conceptos empíricos son los que parten de la experiencia, no son estructuras, sino que tienen el contenido que se les da a través de la experiencia.

! Porque son los que permiten pensar, los conceptos que interesan a Kant son los puros. Para Kant, cabe destacar, pensar es universalizar el fenómeno. Conceptos puros hay cuatro, y son cantidad, calidad, modalidad y relación, y dentro de la relación hay dos categorías que

72

Page 73: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

merece la pena destacar: la primera es la sustancia; el entendimiento sintetiza impresiones en una unidad, a la que se da el nombre de sustancia. La otra categoría es la de causa; el entendimiento relaciona los fenómenos atribuyéndole a cada uno una causa, generando relaciones de causa-efecto. La diferencia entre esta afirmación y la de Hume es que la relación causa-efecto era nada más que una costumbre de la razón, o del entendimiento, mientras que para Kant tiene un contenido lógico y de verdad.

! Según Kant, otra vez, todos estos conceptos y categorías son necesarias para poder pensar y conocer, pero no son, en absoluto, parte del ser, de la realidad.

! La ciencia que Kant relaciona con el entendimiento es sobre todo la Física, pero también las Ciencias Naturales en general. La física es ciencia porque emite juicios sintéticos a priori: sintéticos porque, obviamente, parte de la experiencia, pero a priori porque son universales.

! 1.4. Dialéctica trascendental

! Al último nivel de la razón, Kant lo llama también razón. Sus elementos trascendentales son las ideas puras, que son el alma, el mundo y Dios.

! Aquí Kant afirma que el conocimiento propio de la razón es la Metafísica, que sin embargo considera que no es una ciencia porque no es capaz de emitir juicios sintéticos a priori. Ademá´s, la Filosofía, o la Metafísica, hasta el momento, ha caído en el error de intentar utilizar el entendimiento para pensar en las ideas puras, cuando en realidad están vacíos de contenido. En esta circunstancia, la razón se quiebra y entra en una dialéctica contradictoria, y enuncia antonimias o paralogismos, que quiere decir que, con la razón, se puede demostrar, por ejemplo, de forma correcta y sistemática, la existencia y la no existencia de Dios.

! De este modo, Kant limita la capacidad de la razón y localiza sus dos usos legítimos para ella: el primero es el uso regulativo, que se aplica a la ética y a la política, es la razón práctica. En su uso teórico, la razón sistematiza los conocimientos fenoménicos, permitiendo su compresión al sistematizar todos los conocimientos a través de la idea de mundo, todas las sensaciones internas (sentimientos) a través de la idea de alma, y la idea de Dios como síntesis de las otras dos y como totalidad y absoluto.

2. Crítica de la razón práctica

! Aunque para Kant hay una sola razón, esta tiene dos usos: el teórico y el práctico, y para Kant el más adecuado es el práctico, que se aplica a la ética y a la política. En la Ética, Kant busca juicios sintéticos a priori, intentando demostrar que los juicios éticos tienen tanto materia como forma.

73

Page 74: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

! Kant criticó las éticas materiales y planteó una ética formal, una ética del deber. Las éticas formales son racionales, categóricas y autónomas, y el hecho de que sean racionales y autónomas hace que impliquen la libertad.

! De este modo, Kant identifica (mayormente) la razón con la libertad, de manera que somos libre cuando razonamos. Y esta libertad que convierta al ser humano en sujeto de la acción moral, le constituye como persona.

! 2.1. La voluntad y el imperativo categórico

! Kant decía: ni en el mundo ni fuera del mundo puede encontrarse algo bueno de modo absoluto, excepto la voluntad. Así, Kant identifica la voluntad con lo bueno, de manera que ya las acciones no son ni buenas ni malas, y esto surge precisamente de separar la voluntad de la acción y el resultado, ya que la persona no puede controlar esto último. Así, para Kant, lo único que tiene una posible valoración moral absoluta es la voluntad, y para determinar si una voluntad es, en efecto, buena o mala, enuncia el imperativo categórico, que en toda su obra enuncia en múltiples ocasiones, siendo principales:

1. Obra de tal modo que te relaciones con la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin, y nunca sólo como un medio.

2. Obra siguiendo las maximas de un miembro legislador universal en un posible reino de fines.3. Obra de tal modo que la máxima de tu volutnad pueda ser considerada como principio de una

ley unuiversal.

! En definitiva, las intenciones son buenas cuando son universalizables, y no instrumentalizan al ser humano.

! 2.2. Postulados de la razón práctica

! Según Kant, para que la ética sea posible, se han de aceptar los siguientes postulados, sin los cuales no podemos vivir ética y moralmente. Es una especie de fe racional sobre la que se asienta la ética.

1. El mundo y la libertad: si el ser humano no fuese libre, sería absurdo hablar de moralidad, ya que el ser humano es moral porque puede elegir, y si estuviese todo determinado, no habría responsabilidad en nuestras acciones morales.

2. La continuidad e inmortalidad del alma: ya que es necesario que haya una continuidad en el yo para que haya un progreso hacia la moralidad, y al mismo tiempo la vida moral sería absurda si se viese frenada por la muerte. Hay que tener la garantía de que el proceso de perfeccionamiento puede continuar de forma indefinida.

3. La existencia de Dios, ya que es la garantía de la unión de virtud y felicidad, y es la realización del supremo bien, y si el ser humano debe promoverlo es porque existe. Dios es además la

74

Page 75: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

Justicia absoluta, capaz de compensar el sufrimiento inherente a la vida humana. Se corresponde con un anhelo racional de justicia.

! Estos postulados no se pueden corresponder con la razón teórica, sino que son experimentados en nuestras acciones morales: al actuar y decidir nos sentimos libres y ansiamos que haya un orden moral superior a lo que nos rodea.

! Kant es, además, el primer filósofo que no iguala bondad y felicidad, y según él, en algunas ocasiones el deber puede llevar a la infelicidad, pero hay que llevarlo a cabo.

! 2.3. Sobre la política

! Para Kant la política es un contrato en el que se materializa la justicia. Este es un contrato que se construye y, por tanto, no es natural, como pensaban en la Antigüedad. El contrato genera la estructura política, expresa la libertad de sus integrantes, y la única coacción de la ley tiene su origen en la voluntad, que es lo que constituye a todo el sistema.

75

Page 76: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

76

Page 77: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

Karl Marx (1818-1883)

77

Page 78: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

78

Page 79: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

- Introducción -

! Marx tiene tres obras fundamentales: El Capital, en la que opone el capital al trabajo y el proletario al burgués; los Manuscritos de 1844, y por último El manifiesto comunista (1848), con el que inicia su implicación en la política y se muestra como filósofo y activista político.

! Marx es considerado padre de la sociología, porque pretendía acabar con la Filosofía y convertirla en una ciencia. Las fuentes de Marx son fundamentalmente tres: la economía política inglés, fundamentalmente Adam Smith, el socioalismo utópico, fundamentalmente Saint Simon, Fouvier y Owen (aunque Marx se consiera socialista, va a criticar el socialismo utópico por ser utópico. De todas formas Marx creía firmemente en la socialización de los bienes de producción. Por último, Marx tiene como fuente el idealismo alemán, tanto de Kant como de Hegel, pero sobre todo de este último, ya que se inspira en su idea de la marcha dialéctica del mundo, que se resume en tesis, antítesis y síntesis. Marx se encuentra junto con Feuerbach y Engels entre los filósofos llamados de la izquierda hegeliana.

! El concepto de ciencia de Marx es un tanto complejo. En ella, distingue dos aspectos:

1. Concepto empírico: extraer conocimientos de la experiencia. Critica, sin embargo, a la Filosofía especulativa.

2. La ciencia para cambiar el mundo: demanda la revolución a través de la teoría. Cree que hay que ajustar los modos de pensar a los modos de producción. Se resume bien en la Tesis número 11 contra Feuerbach: Los filósofos hasta ahora se han dedicado a observar el mundo, cuando de lo que se trata es de cambiarlo.

! Marx fue encuadrado entre los llamados filósofos de la sospecha, junto con Freud y Nietzsche, ya que critica la pretensión de la Filosofía de encontrar la Verdad. Freud dijo que la mente tiene una parte consciente y otra inconsciente, que nos es ajena y se manifiesta sobre todo en los sueños, las confusiones, y las neurosis. Consideraba que el inconsciente era instintivo y sexual, y mucho más grande que la parte consciente. Para Nietzsche, toda una realidad respondía a una voluntad de poder, y todas las relaciones son relaciones de poder. El ser no es logos, es poder, y la razón es una justificación posterior a la violencia. Para Marx, por último, la Filosofía no tiene una lógica propia, sino que es un epifenómeno y responde a una situación económica.

1. Alienación

! 1.1. Definición

! Alienación significa extrañamiento, enajenación.Como concepto jurídico significa traslado. Al ser humano aliando de le ha sustraído, se le ha robado algo.

79

Page 80: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

! 1.2. Crítica al capitalismo

! Se da en su primer libro, y se basa en el concepto de valor para criticarlo. Marx distingue entre tres tipos de valor:

1. Valor de uso: es el valor de los objetos producidos en función de su utilidad y los costes de producción.

2. Valor de mercado: es el precio, pero en el capitalismo no se corresponde con su valor de uso, el precio es diferente y no pagamos su valor real. Marx esto lo atribuye a la propia lógica de competencia del capitalismo.

3. Fetichización: Marx dice que se convierte a la mercancía en un fetiche, dándole cualidades que no tiene, y consumiéndolos en función de ese en vez de hacerlo en función de su utilidad.

! 1.3. Antropología

! Para Marx, el Ser Humano es:

1. Ser genérico: también ser social. La esencia del Ser Humano se materializa en lo universal, cuando comparte con los demás su existencia, y su existencia individual no existe.

2. Ser histórico: es una herencia de Hegel. Aquí es donde Marx entiende la verdad como conocimiento histórico, y donde recoge que el ser humano está condicionado por la historia que le precede.

3. Ser para el trabajo: el Ser Humano es, en esencia, trabajador, frente a la concepción de los Antiguos y los Modernos, que creían que el Ser Humano era ser para el conocimiento. A través de su esfuerzo, el hombre modifica su entorno, produce. Adapta a él la naturaleza. Es por esto que el más humano es siempre el proletario, frente al capitalista.

! 1.4. Alienación

! La alienación en el sistema capitalista consiste, fundamentalmente, en que se trata al ser humano como una mercancía más, se le cosifica y se convierte en nada más que un engranaje del sistema de producción, un medio en vez de un fin.

! Marx siempre habla de una alienación económica, y no de una alienación metafísica, ni tampoco religiosa. Marx distingue dentro de la económica tres tipos:

1. Por el objeto: el ser humano está alienado porque el producto de su trabajo no le pertenece, sino que pertenece al burgués, cuando su producto es la expresión de su esencia; el trabajador mismo materalizado.

2. Por la actividad: porque la industria se ha vuelto mecánica y no implica que el Ser Humano trabaje con satisfacción, por la producción en cadena. Por esto, en la sociedad capitalista, el trabajador no está a gusto cuando está en la fábrica, aunque en teoría está llevando a cabo lo que le dicta su naturaleza.

80

Page 81: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

3. Por la sociedad en conjunto: ya que toda la sociedad está alienada, pero sobre todo el burgués, que se ve obligado, pero sobre todo el burgués, que se ve obligado a cosificar a otros seres humanos y a aprovecharse de su trabajo por la dinámica de la competitividad de la que se nutre el capitalismo. Sin embargo, porque lleva una vida cómoda, no se da cuenta de que está alienado.

2. Ideología

! La conciencia son contenidos del ser humano en su mente, son superestructuras; ideas, principios, valores... que son siempre inauténticas y engañosas. Marx reconoce, fundamentalmente, la Religión, la Filosofía, los valores, las instituciones, las costumbres... Todos ellos están condicionados y determinados por las infraestructuras, por los modos de producción. Marx habla sobre todo de la religión, que seún él acompaña a diferentes modos de producción: del esclavismo surge la religión olímpica, del feudalismo el cristianismo, y del capitalismo el protestantismo.

! El único conocimiento que no es ideología es el conocimiento de los modos de producción, porque es ciencia, es verdadero y sirve para llegar a la revolución.

3. Materialismo histórico y lucha de clases

! Está relacionado con la escatología de San Agustín. Marx entiende la historia de los hombres como el cambio de los distintos modos de producción; es el suceso de las infraestructuras, que condicionan las superestructuras. Las infraestructuras son las relaciones productivas (de propiedad), y los modos de producción (quién produce y el qué), mientras que las superestructuras son las mencionadas idelogías: la religión, el arte, las instituciones... En cada sociedad hay, necesariamente, dos clases que se oponen. Marx distingue cinco etapas: la primera es el comunismo primitivo, en el que no hay clases definidas, y esto determina una religión animista y una organización tribal; le sigue el esclavismo clásico, en el que se da la división de la propiedad y de las tareas, las fuerzas productivas son los esclavos y la producción es agraria; esto determina una aristocracia o una democracia al estilo griego, y una religión panteísta. La siguiente fue el feudalismo, en el que las relaciones de producción eran entre siervos y señores y la producción seguía siendo agraria. Este sistema determina, sin embargo, el autoritarismo y el catolicismo, junto con una filosofía más bien parecida a la de Hobbes. El cambio que más estudió Marx y en el que basó su teoría fue el paso al capitalismo, con una sociedad de burgueses y proletarios, una producción industrial, etc. Esta sociedad tendrá determinado el protestantismo y las instituciones democráticas. El paso que proponía Marx mediante la revolución era el comunismo, en el que no habría clases, ni superestructras y sería el fin de la Historia. La producción seguiría siendo industrial. Para llegar al comunismo es necesario pasar por la revolución, la dictadura del proletariado, el socialismo y ya por fin el comunismo.

! Marx cree que toda la historia es el desarrollo dialéctico de la lucha de clases, y cómo se derrocan unas a otras mediante revoluciones, como hicieron los burgueses con los nobles en

81

Page 82: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

1789, y como deberán hacer los proletarios con los burgueses. Por ello, al acabar la lucha de clases, con el comunismo acaba la historia, porque no hay oposición de clases y tampoco hay cambio en las infraestructuras.

82

Page 83: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

Friedrich Nietzsche

(1844-1900)

83

Page 84: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

84

Page 85: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

- Introducción -

! Friedrich Nietzsche nació en 1844 en Weimar y murió allí en el año 1900. Tuvo una vida compleja, marcada por unas fuertes jaquecas que acabarían por enloquecerle. Fue catedrático de griego desde los 26 años en la universidad de Basilea. En su filosofía podemos distinguir cuatro etapas o períodos. El primero período, período romántico o filosofía de la noche, es en el que distinguió entre el espíritu apolíneo y el dionisíaco, y por tanto la época a la que pertenece El origen de la tragedia. El segundo es el período ilustrado, o filosofía de la mañana; valora la Ilustración por su interés por el hombre, pero no la exaltación al progreso. Su tercer período es al que pertenecen las ideas de Zaratustra, la filosofía del mediodía, y por último, en el período crítico o la filosofía del atardecer, es dodne arremetió contra la sociedad occidental.

! El estudio que realizó Nietzsche de la filosofía fue un estudio genealógico, investigando la evolución de los conceptos a lo largo de la historia e intentando encontrar un origen para los mismos. Además, en la mayoría de sus obras Nietzsche escribió en aforismos; frases cortas y de significado independiente. esto lo hizo porque era un crítico de la racionalidad (es irracionalista), y no pretendía crear un sistema racionalizado.

! Por último, en general el pensamiento de Nietzsche es un pensamiento crítico, pero lo que presenta es una crítica destructiva; una filosofía a martillazos.

1. Crítica a la moral

! La investigación que realiza Nietzsche sobre la moral es genealógica; busca el origen de los valores morales, y su primer hallazgo es que las valoraciones morales actuales surgieron al principio para diferenciar a vasallos (malos, kakoí) y señores (buenos, aristoí). Así, los valores no tenían ese contenido moral, y los imprimían los señores. Los señores son una clase activa, son los pastores que crean sus valores y se diferencian del rebaño, que sume los valores del señor; es una clase pasiva, o tal vez reactiva, a que el rebaño, al no poder negar esos valores, sufre el resentimiento hacia los señores e imagina su venganza.

! Al ser el rebaño muchos más, con el paso del tiempo consigue la transvaloración, en la que las denominaciones que habían creado los señores para diferenciarse del rebaño adquieren un carácter moral, de manera que bueno significa bondadoso, y se asocia con el rebaño, y malo significa malvado y se asocia con los señores. Esto es propia de la filosofía cristiana, que genera una moral de esclavos, en la que el concepto de bien convierte a los que se pueden imponer en rebaño. Es una moral que se opone a la vida, contra sus instintos. Tanto es así, que Nietzsche llega a decir en el Crepúsculo de los ídolos, que la vida acaba donde comienza el Reino de Dios. Los individuos capaces sufren el sentimiento de culpa, que resulta de la opresión de la voluntad de poder, que se vuelve contra uno mismo al no poder ejercerla y crea la mala conciencia. Por este sentimiento surge el concepto de pecado.

85

Page 86: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

2. Crítica a la Metafísica

! La Metafísica cae en el error de creer que existe algo permanente en el mundo, o incluso que hay un mundo algo del nuestro que es permanente. Nietzsche cree que el mundo es un constante devenir y que hay una creación y destrucción continua. Cree además que es un error confiar en las categorías de la razón para conocer el mundo, ya que son nada más que formas de vivir con cierto reposo. Al final, se momifica el devenir del ser con los conceptos, pero esa es una realidad muerta. Son todo ello síntomas de una voluntad de poder débil. Con los conceptos de sustancia (continuidad en las cosas), de alma (continuidad en el yo) y Dios (ser absoluto), se niega el primitivo carácter de inocencia que tenía el mundo y se hace al hombre dependiente de un principio superior a sí mismo, coartando su voluntad de poder.

3. Crítica a la epistemología

! La crítica a la Epistemología por parte de Nietzsche está enfocada como una crítica al concepto de verdad absoluta, que no es otra cosa que un síntoma de voluntad de poder débil. Nietzsche entiende que tanto el mundo como la verdad es un continuo devenir, y por ello contrapone la Razón y la Vitalidad, porque no se deben elaborar conceptos, que no aprehenden la verdadera dimensión del ser, sino llevar una vida con un comportamiento estético, que se sabe creativo y efímero. Nietzsche cree que el origen de los conceptos está en la inseguridad a la hora de enfrentarse al continuo devenir.

! Hay dos puntos que conviene destacar dentro de esta perspectiva: el primero, que no hay ni verdad ni mentira, que todo conocimiento no es más que una perspectiva determinada por la voluntad de poder. De este punto es del que surge la corriente filosófica de la hermenéutica.

! El segundo punto que conviene es el que resume su afirmación los conceptos son metáforas que han olvidado que o son. El lenguaje y los conceptos, por tanto, no tienen significación directa que se corresponda con la realidad, sino que los conceptos nacen como metáforas, pero su uso continuo por parte de la raza humana nos lleva a pensar que lo que es coincide con lo que pensamos, y esto es un equívoco. Nietzsche además recoge que pensamos en función de la gramática de nuestra lengua, e incluso se llega a plantear si no sería más correcto decir que cada lengua engaña a los individuos para pensar de una forma determinada.

4. Crítica a las ciencias positivas

! Nietzsche critica a las ciencias positivas porque siguen intentando encontrar algo de eterno en las cosas, y no son, por tanto, más que la última manifestación de la vocación metafísica del ser humano. La segunda parte de la crítica es que lo único que hacen las ciencias positivas es una matematización de la realidad. Nietzsche defiende que cuantificando las cosas se anulan las diferencias que realmente existen entre ellas, y el querer reducir todas las cualidades a cantidades es un error y una locura.

86

Page 87: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

! Además, las leyes de la naturaleza que plantea no es algo que conozcamos en sí, sino que lo único que conocemos de ellas es lo que nosotros aportamos; lo que admiramos en las leyes de la naturaleza se encuentra únicamente en la rigidez matemática y en la inviolabilidad de las representaciones del espacio y del tiempo, que en realidad produce el ser humano.

! Las ciencias positivas son, al final, el síntoma de una voluntad de poder débil.

5. El nihilismo

! El nihilismo es el diagnóstico que hace Nietzsche a la sociedad occidental del siglo XIX. El nihilismo representa una pérdida de fuerzas, de optimismo en occidente para emprender proyectos. Es la afirmación de que nada tiene valor ni relevancia. Nietzsche relaciona esto con su famosa afirmación Dios ha muerto, ya que Dios representa el absoluto, la verdad inamovible, la moral objetiva. Al no haber posibilidad de encontrar tal verdad, la esperanza de occidente se desfallece y deja de creer en Dios, por lo que ya no hay nada (en latín, nihil) que nos indique lo que está bien moralmente y cuál es la verdad. Nietzsche describió dos tipos de nihilismo:

1. Pasivo: es la parálisis de Occidente ante la muerte de Dios, el estado de inacción derivado de la pérdida del absoluto.

2. Activo: sólo lo pueden ejercer aquellos con una voluntad de poder fuerte; es la propuesta de Nietzsche, que es crear sus propios valores y darse cuenta de que son verdaderos para el que los crea.

6. La voluntad de poder

! La realidad tiene un carácter dinámico; es perspectiva y devenir, y entre esto la vida hay una estrecha relación. El ser humano tiene una pluralidad de impulsos y también se está creando continuamente, sin posibilidad de fin, como la realidad. la realidad y el ser humano son un continuo cambio cualitativo.

! Para Nietzsche, por otro lado, un juicio es verdadero si favorece a vida. La verdad no es más que la consolidación de una perspectiva, una apariencia que se ha impuesto a través de la costumbre. La verdad es el error sin el cual no podría sobrevivir una especie de seres vivos.

! Este es el sentido esencial de la voluntad de poder, es voluntad de apariencia, que conoce la realidad auténtica del ser. El aspecto fundamental de la voluntad de poder del hombre es su creatividad. Donde mejor se aprecia el signficado de la voluntad de poder es en el Origen de la tragedia; el ser humano tiene la necesidad de crearse un estatuto propio en el devenir de la naturaleza.

87

Page 88: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

7. El eterno retorno

! Es el concepto nietzscheano de la Historia. Supone una ruptura con el ideal escatológico cristiano y también el comunista. Vuelve a la concepción griega, que defendía que el tiempo era cíclico. Nietzsche consideraba que lo escatológico le quitaba valor al instante, y que lo recupera con el eterno retorno, porque cada instante se va a repetir eternamente.

8. Superhombre

! El superhombre es el destino del ser humano, es superarse a sí mismo. Es un estado superior de vida; el superhombre es aquel capaz de crear sus propios valores, que tiene voluntad de poder. Es el que tiene la capacidad de vivir con creatividad.

! En Así habló Zaratustra pone en boca de su profeta la evolución del hombres hasta llegar al superhombre:

1. El camello: es occidente; una criatura sumisa cargada de valores.2. El león: es el momento en el que el hombre lucha y ser rebela y ejerce su violencia natural.3. El niño: el superhombre, que es completamente libre para crearse a sí mismo. este estado no

está al alcance de todo el mundo, sólo de aquellos con una voluntad de poder fuerte.!

88

Page 89: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

José Ortega y Gasset (1883-1955)

89

Page 90: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

90

Page 91: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

- Introducción -

! José Ortega y Gasset procedía de una familia burguesa en la España de la Restauración. Fue un famosos intelectual y periodista y perteneció a la generación literaria de 1914, de la que fue su miembro más distinguido. Tuvo una gran repercusión en la Filosofía española del siglo XX.

! Una de las frases más famosas de Ortega es la claridad es la virtud de la Filosofía, y de acuerdo con ella, siempre defendió una Filosofía clara y accesible.

! Intelectualmente, Ortega es hijo de una época en la que hay diversos movimientos filosóficos, como son el Positivismo, que aunque tenía sus precedentes, fue fundado por Comte en la segunda mitad del siglo XIX; la Fenomenología, que tiene como principal representante a Hussel; el Existencialismo, para el que Heidegger y Sartre, en dos líneas distintas, hicieron un análisis de la existencia concreta y particular de los individuos; la Filosofía analítica, que convierte al lenguaje en tema central de la filosofía, y a la que pertenece Wittgenstein; la Hermenéutica, que investiga fundamentalmente los modos de interpretación y comprensión de textos, y por último el Marxismo, que continuará siento actualizado y reinterpretado.

! No se puede encuadrar a Ortega en ninguna de ellas. La relación de Ortega en ninguno de llos. La relación de Ortega en ninguna de ellos. la relación de Ortega con todas estas corrientes es polémica: se le considera un pensador ecléctico, pero se ha cometido una cierta injusticia al no reconocer la tremenda originalidad de alguna de sus ideas.

! Renuncia a la obligación de rendir pleitesía a una teoría homogénea y va abordando y bordeando algunas de las corrientes mencionadas, mostrando una capacidad pasmosa para encontrar síntesis de teorías y conceptos aparentemente contrapuestos.

! En Ortega podemos encontrar fundamentalmente dos influencias: la de Kant, ya que estudió en Alemania , y consideró la filosofía Kantiana al mismo tiempo su hogar y su prisión. La otra influencia es la de Nietzsche, ya que la filosofía de Ortega es una respuesta a su vitalismo exacerbado. Ortega conjuga los sus conceptos principales: vida y razón.

1. Raciovitalismo

! 1.1. La necesidad de Filosofía

! Al haber entrado la filosofía en crisis desde el siglo XIX, Ortega cree necesaria una nueva definición para ella. Al haber dejado de ser la Filosofía el saber único tras el nacimiento de la ciencia, es necesario decir en qué consiste y qué valor tiene la Filosofía.

! Para Ortega, la Filosofía es enemiga del sentido común, es la problematización de lo dado: el pensamiento crítico, en definitiva.

91

Page 92: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

! La filosofía es, también, autónoma, porque no recibe nada de otros conocimientos; no da nada por hecho, sino que construye su propio saber con sus propios instrumentos. Lo propio de la Filosofía es cuestionar todos los saberes y conocimientos, y la filosofía es, por tanto, la crítica del resto de las ciencias.

! La Filosofía se caracteriza por su pantonomía; es un saber holístico, que busca una explicación universal de las cosas e intenta reunir todos los conocimientos.

! Además, recupera la Filosofía como ontología, con lo cual la Filosofía que implica lógica y que nos habla del ser.

! Por último, recupera la concepción de la Filosofía y de la verdad de los griegos de la Antigüedad: la filosofía y la verdad como descubrimiento, como alétheia.

! 1.2. Crítica al realismo y al idealismo

! Realismo

! En la crítica al Realismo, Ortega engloba a la Filosofía antigua y a las ciencias positivas modernas, entre las cuales para él hay muchas similitudes. Su crítica consiste en que para Ortega no se debería convertir la realidad en cosas, como decían los antiguos y los científicos modernos. No se puede decir que no exista nada en el mundo que no sea una cosa; eso es caer en una sustancialización del mundo. Esto se ve especialmente claro, por ejemplo, en la filosofía aristotélica, que divide el mundo en sustancias.

! Idealismo

! Esta crítica se dirige fundamentalmente a la corriente dogmática de la modernidad, pero también hacia Kant, porque reducen el ser y la realidad al pensamiento. Esto se ve claramente en Descartes, que considera que la mayor calidad ontológica está en la res cogitans. Ortega considera que esta concepción es igual de unilateral y sesgada que la postura realista.

! En definitiva, la postura idealista también es una reificación, porque los modernos acaban por hacer del sujeto y del pensamiento una cosa.

! 1.3. La vida como realidad radical

! Para Ortega, todo radica en la vida, ya que piensan que tanto lo que se da en la subjetividad como lo que sucede en el exterior, no tiene una existencia por sí mismo,sino que se da en una vida, entendiendo vida como biografía, no como concepto biológico.

92

Page 93: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

! De este modo, se constituye la vida como categoría fundamental. La vida no es una sustancia ni un pensamiento, y todo lo que sucede depente de una perspectiva vital, de una circunstancia. Además, Ortega recoge que las vidas son irreconciliables y que no se pueden englobar en un mismo concepto. Además, recoge que no hay ser absoluto, porque el único ser que subsiste por sí mismo es la vida.

! De este modo, se constituye la vida como raíz y continente de todo, y además la vida es siempre una perspectiva y no hay una vida global. Por ello, el mundo es múltiple en perspectivas y situaciones.

! Asociado a este pensamiento, Ortega enunció su cita más célebre: Yo soy yo y mis circunstancias, y si no las salvo a ellas, no me salvo a mí mismo. En esta frase, el primer yo se equipara a la vida, mientras que el segundo es la subjetividad, de modo que lo que es la vida es el conjunto de circunstancias más la subjetividad de cada persona. Así, intenta conciliar el pensamientos de idealistas y realistas, y concluye que el ser que se puede afirmar, el que existe, es lo que ocurre en la vida. Esta supremacía de la vida en un plano metafísico llega a Ortega a afirmar un vitalismo.

! El afirmar a vida como perspectiva, por otro lado, es la influencia que toma Ortega de Nietzsche, y ello lo lleva a un perspectivismo en el conocimiento. En conclusión, no hay verdad hierática ni estable. Rompe con el concepto platónico de verdad universal, inmutable y necesaria.

! A esta teoría es a la que Ortega y Gasset llamó Raciovitalismo; vitalismo por la supermacía de la vida, y racional porque no es una crítica de la razón, y de hecho racionaliza la vida.

2. El ser humano como ser histórico

! 2.1. Categorías de la vida

! Esto corresponde a una racionalización, clara influencia de Kant. Las categorías de la vida, según Ortega, son:

1. Ser consciente: la vida tiene conciencia y reconocimiento, existe por sí misma.2. Encontrarse en el mundo: el mundo no es aquí la naturaleza, sino todo lo que no es la vida.

No hay yo sin mundo, es lo que encuentro al rededor al hallarme a mí mismo.3. Estar ocupado con algo: el mundo es lo que me ocupa y nada más, y yo soy ocuparme del

mundo; de modo que vivir es convivir con una circunstancia.4. Ocuparme para algo: nos dedicamos a algo con una finalidad, pero la vida no está prefijada,

por lo que es posibilidad y problema.5. Finalidad con la que hay que decidir: nada se nos da hecho, la vida es un decidir antes que

un hacer; la vida es anticipación y proyecto.6. La vida es posibilidad, ya que s viviésemos en un mundo hermético, no podríamos decidir.

93

Page 94: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

7. La vida es circunstancias, ya que la posibilidad está limitada; frente a la libertad aparece la facticidad, el encontrarse en una circunstancia que limitad su libertad.

8. La vida es temporeidad, tanto a nivel ontológico como a nivel gnoseológico. A nivel ontológico, es el transcurso del tiempo, que resulta del desajuste entre el pasado y el futuro del ser humano. A nivel gnoseológico significa que toda noción de la vida humana es en función de esta temporeidad; las opiniones y perspectiva cambian.

! 2.2. La razón vital

! La razón vital no es una razón extrahistórica, sino que funciona en una determinada realidad histórica y social. La razón vital es, a su vez, razón histórica, porque la vida es temporeidad y comprende la realidad en su devenir.

! Así, la racionalidad de la historia no es algo que se encuentre y desvanezca todas las dudas de y para el ser humano, sino que es algo que hay que buscar constantemente. De este modo, nos damos cuenta de que la vida es un proyecto inalcanzable; es ir abriendo nuevos horizontes, y esto se conoce con una razón viviente.

94

Page 95: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

Ludwig Wittgenstein

(1889-1951)

95

Page 96: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

96

Page 97: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

- Introducción -

! Nació en 1889 y es a la vez el filósofo de mayor influencia y de más extraña personalidad del siglo XX. Muy influenciado por Bertrand Russel, a los 23 años decidió consagrarse a la Filosofía. De temperamento artístico y carácter depresivo y hasta misántropo, se retiró tres veces a vivir en completa soledad, en 1913, en 1936 y en 1947, cuando renunció a su cátedra en Cambridge. Sus obras más famosas, en las que expone la mayoría de su pensamiento en sus dos etapas son el Tractatus logicus-philosophicus y las Investigaciones filosóficas.

1. El atomismo lógico

! 1.1. La filosofía del atomismo lógico

! Se basa en dos afirmaciones; la primera es que existe una correspondencia isomórfica entre el lenguaje y la realidad, que los hechos tienen una estructura lógico-lingüística, que se denomina forma lógica. El descubrimiento de las estructuras lingüísticas equivaldrá a descubrir las estructuras de lo real.

! Lo segundo, es que el lenguaje que retrata la realidad es un lenguaje ideal y lógicamente perfecto. Dentro del lenguaje distinguió los siguientes elementos:

1. Nombres propios: hay nombres propios que designan objetos individuales. El significado de los nombres es el objeto al cual se refieren. Es una teoría referencial del significado.

2. Cualidades y relaciones: estos objetos individuales tienen ciertas cualidades.

! Los hechos se expresan en proposiciones, y éstos pueden ser atómicos o moleculares, que están formados por proposiciones atómicas unidas mediante conectivos lógicos.

! 1.2. Los límites del lenguaje y la función de la Filosofía

! Wittgenstein afirma que al igual que no es posible que un retrato retrate su semejanza con el objeto que retrata, el lenguaje no puede decir la forma lógica que es común al lenguaje y a la realidad. Sin embargo, ambos lo muestran.

! Lo que queda más allá de los límites del lenguaje, Wittgenstein lo llama lo místico, y a éste ámbito pertenecen los valores éticos y estéticos y el sentido de la vida.

! Con respecto a la función de la Filosofía, Wittgenstein lo recoge como una actividad, y no consiste en un conjunto en un conjunto de teorías acerca de la realidad. Es una actividad que consiste en clarificar el lenguaje. En lo que se refiere a los problemas filosóficos, no provienen más que de confusiones y falta de claridad en el lenguaje, y no tendrían lugar en el caso de un lenguaje ideal.

97

Page 98: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

2. El neopositivismo lógico

! Su actitud filosófica es muy próxima a la de Hume, por su empirismo radical y su rechazao de la Metafísic. Se distinguen, sin embargo, por la importancia que conceden al lenguaje como objeto exclusivo de la actividad filosófica.

! 2.1. El lenguaje y la actividad filosófica

! Para esta corriente, es más adecuado preguntarse qué podemos decir, antes que qué podemos conocer. Así, los neopositivistas evitan caer en un planteamiento psicologista.

! Es conveniente explicar qué tipos de proposiciones científicas existen, y aquí siguen la línea de Hume, hablando de proposiciones formales, que no ofrecen ninguna información acerca de los hechos y son tautologías, y hablando de proposiciones empíricas, que ofrecen información acerca de lo que ocurre o hay, y su verdad depende de la comprobación empírica.

! En cuanto a la Filosofía, no es una ciencia, sino una actividad que debe esclarecer las proposiciones, es una búsqueda de su significado.

! 2.2. El principio de verificación

! Es el criterio para comprobar si una proposición es verdadera o falsa, si tiene significado. Si una proposición se sabe cómo se puede verificar, entonces tiene significado.

! Esto sirvió a los neopositivistas para negar la metafísica, ya que sus afirmaciones no tienen significado y son, por tanto, pseudo-proposiciones. Al centrarse en el análisis del lenguaje, no critican el concepto de “Dios”, o “sustancia”, sino las proposiciones en las que aparecen tales palabras.

! Como para Hume, para los neopositivistas no es posible rebasar la experiencia sensible, y más allá de ello no hay lenguaje significativo. El metafísico es víctima de confusiones de carácter lingüístico.

3. La filosofía analítica: el segundo Wittgenstein

! 3.1. Las investigaciones filosóficas

! Esta etapa se caracteriza por el rechazo de tres conceptos fundamentales en su filosofía anterior:

1. Los hechos tienen forma lógica, lo que implica la retirada general de lo mantenido en el Tractatus.

98

Page 99: Selectividad Madrid. Historia de la Filosofía

2. Los hechos elementales constan de elementos simples: ahora afirma que el concepto del elemento simple no es absoluto. Es el juego lingüístico lo que determina si se ha de considerar simple o complejo.

3. El significado de un término es su referente extralingüístico: ya que si fuesen lo mismo, el nombre tendría las mismas propiedades que su portador. Pero si el significado de un nombre no está en su portador, ¿dónde está? En el uso que se le da.

! El juego lingüístico son palabras y las acciones con las que las palabras se dan unidas. Por otro lado, ahora Wittgenstein afirma que el lenguaje se usa para otras muchas actividades además de la descripción.

! La Filosofía no puede dedicarse ya a descubrir la forma lógica de las proposiciones. Además, ahora Wittgenstein dice que no hay que crear un lenguaje ideal, porque el lenguaje está bien como está. Se trata ahora de entender cómo se usan y cuándo las proposiciones. La Filosofía está especialmente ligada a los malentendidos, ya que los problemas filosóficos surgen de éstos. La tarea de la Filosofía es disolverlos mediante la comprensión de los usos lingüíticos. Hay que devolver las palabras de sus uso metafísico a su uso diario. La actividad filosófico hace desaparecer los problemas filosóficos.

! Esta tarea terapeutica exige la comparación de unas expresiones con otras. En su función clarificadora, la Filosofía, pues, tiende a la comparacion de unos usos lingüísticos con otros.

99