selectivida1

6
SELECTIVIDAD Se utiliza esta técnica para mejorar la fiabilidad de un sistema de distribución haciendo intervenir únicamente la protección situada inmediatamente aguas arriba del defecto sin perturbar así las otras líneas. En la figura podemos observar un ejemplo: Se produce un cortocircuito en el interruptor E . El interruptor A permanece cerrado. Desconecta exclusivamente el interruptor E , asegurándose la alimentación de B , C y D . Selectividad Total Existe selectividad total entre dos dispositivos de protección cuando, para toda corriente de defecto inferior o igual al poder de corte del dispositivo aguas abajo, interviene solamente éste en la apertura del cortocircuito. En el caso concreto de dos interruptores automáticos, se consigue selectividad total cuando la energía de paso limitada por el interruptor aguas abajo es siempre inferior a la energía de no desconexión del interruptor aguas arriba. Selectividad Parcial Existe selectividad total entre dos dispositivos de protección cuando, para toda corriente de defecto inferior o igual al poder de corte del dispositivo aguas abajo, interviene solamente éste en la apertura del cortocircuito.

Upload: jose-fernando-linares-diaz

Post on 15-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

es

TRANSCRIPT

SELECTIVIDADSe utiliza esta tcnica para mejorar la fiabilidad de un sistema de distribucin haciendo intervenir nicamente la proteccin situada inmediatamente aguas arriba del defecto sin perturbar as las otras lneas.

En la figura podemos observar un ejemplo: Se produce un cortocircuito en el interruptorE. El interruptorApermanece cerrado.Desconecta exclusivamente el interruptorE, asegurndose la alimentacin deB,CyD.Selectividad TotalExiste selectividad total entre dos dispositivos de proteccin cuando, para toda corriente de defecto inferior o igual al poder de corte del dispositivo aguas abajo, interviene solamente ste en la apertura del cortocircuito.

En el caso concreto de dos interruptores automticos, se consigue selectividad total cuando la energa de paso limitada por el interruptor aguas abajo es siempre inferior a la energa de no desconexin del interruptor aguas arriba.

Selectividad ParcialExiste selectividad total entre dosdispositivosde proteccin cuando, para toda corriente de defecto inferior o igual al poder de corte del dispositivo aguas abajo, interviene solamente ste en la apertura del cortocircuito.

En el caso de dos interruptores automticos, la selectividad parcial se produce cuando la energa de paso limitada por el interruptor aguas abajo es inferior, solo hasta un cierto valor (corriente lmite de selectividad), a la energa de no intervencin del interruptor aguas arriba.

OTRAS TECNICAS PARA EL ESTUDIO DE SELECTIVIDADESTeniendo en cuenta que, para una misma tensin, los dos factores que intervienen en la apertura de una corriente de defecto son el propio valor de esa corriente y el tiempo de corte, se puede estudiar la selectividad desde ambos puntos de vista.

Discriminacin en Corriente:Comparando el pico de corriente de limitacin del interruptor aguas abajo con el ajuste magntico del interruptor aguas arriba.

Discriminacin en Tiempo:Comparando el tiempo total de apertura del interruptor aguas abajo con el tiempo de deteccin del interruptor aguas arriba.

COORDINACION EN SERIE (CASCADA o FILIACION)La coordinacin en serie, tambin denominada proteccin en cascada o filiacin, es una tcnica que permite utilizar, aguas abajo, un dispositivo de proteccin con un poder de corte inferior a la corriente prevista de cortocircuito en el punto donde se ha instalado, con tal de que aguas arriba se disponga de otro dispositivo que, con el poder de corte requerido, deje pasar una energa soportable por el dispositivo situado aguas abajo.

Mediante esta tcnica se logra una instalacin mucho ms econmica, ya que el dimensionamiento de los interruptores aguas abajo puede ser inferior a los requerimientos inciales.

EJEMPLO:Dado el circuito de la figura derecha, veremos lo que sucede en el mismo en caso de un cortocircuito en el interruptor 2. En la figura de la izquierda se pueden observar las formas de ondas tericas para una coordinacin en serie que representan a las utilizadas en el circuito de la derecha.

El interruptor2abre a"ta. Arco de tensin "V2" "i1" prevista limitada a "i2" El interruptor1abre en "tb. Arco de tensin "V1. i2"limitada a un valor seguro "i3". El arco se extingue en"t3"