seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

Upload: jormai12

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    1/51

    ANEXO No. 4 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION (OBRA CIVIL), OFICINAABIERTA, INSTALACIONES ELECTRICAS REGULADAS, NO REGULADAS,REDES DE CABLEADO ESTRUCTURADO Y EQUIPOS ACTIVOS, PARA LLEVARA CABO LAS OBRAS DE MANTENIMIENTO Y ADECUACION DEL PISO 5º DELEDIFICIO BANCO GANADERO DE LA CIUDAD DE PEREIRA, SEDE DE LAPROCURADURIA REGIONAL DE RISARALDA, UBICADO EN LA CALLE 2 No. !" #.

    Especificaciones técnicas proyecto Regional Risaralda Página 1

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    2/51

    OBRA CIVIL

    PRELIMINARESEl constructor tiene que practicar una determinada obseraci!n del lugar donde se aya a e"ecutar la obra# con el fin deque cono$ca suficientemente las condiciones del terreno# el estado de los sericios p%blicos e&istentes# las demoliciones#los precios de materiales# la mano de obra de la regi!n# el modo y sitio para el retiro de escombros# etc'

    A' REPLAN(E) * L)+ALI,A+I-N.La locali$aci!n y replanteo de las obras se /ará con instrumentos de precisi!n tomando como base los puntos fi"os0 lainterentor1a dará el 2o' 3o' al replanteo antes de iniciar los traba"os# sea retiros# desmontes o demoliciones oconstrucci!n de obras nueas incluyendo el sistema de oficina abierta que se pretende montar en los pisos 45# 65 y 75'

    3' RE(IR)# 8ESM)N(ES * 8EM)LI+I)NES.Para estas actiidades se debe como primera medida locali$ar y se9alar las áreas a demoler y los elementos adesmontar o retirar# los cuales se efectuaran preio isto bueno de la interentoria' Se recomienda utili$ar las/erramientas y los procedimientos adecuados de acuerdo a la actiidad planteada# con el fin de causar el m1nimoimpacto en la edificaci!n' Igualmente todos los retiros de los escombros y los elementos desmontados que puedan serirposteriormente# deben ser bien coordinados "unto con la interentor1a y si es el caso con la administraci!n del inmueblede conformidad con los /orarios establecidos# para no entorpecer las labores diarias que se realicen en el edificio' Estoselementos serán lleados# almacenados o botados al lugar que indique la interentor1a# el cual no podrá ser dentro delper1metro urbano de la ciudad'

    IMPERMEA3ILI,A+I-N

    A' M:R)S.La impermeabili$aci!n puede ser integral# es decir se aplica en el material tanto de pega de los enc/apes como en elmortero de los pa9etes# la altura de éste ar1a de acuerdo a los pisos finos y cambios de niel' Si se usa integralmenteseguirán las especificaciones de las casas productoras' Se utili$arán impermeabili$antes que no disminuyan laresistencia de los morteros y de los materiales de pega' En todos los casos el impermeabili$ante debe ser aceptado porla interentor1a y se e"ecutará en los sitios que ésta determine'

    3' 8E ALIS(A8)S 8E PLA+AS 8E +)N+RE().+uando se especifiquen alistados de placas impermeabili$ados# éstas deben e"ecutarse con base en unimpermeabili$ante integral y se seguirán las instrucciones del fabricante' Se usarán impermeabili$antes que nodisminuyan la resistencia de los morteros ni de los materiales de pega'(odos los alistados de placas de tienen que impermeabili$arse integralmente'

    PIS)S

    La cota ;; o punto de partida para los nieles será determinada por la interentor1a' Los nieles de pisos finos indicadosen los planos estarán su"etos a esta cota'

    A' 8E +ER

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    3/51

    suaemente con un peque9o ma$o de madera cuidando de que quede totalmente sentado y que la me$cla de pega queesparcida por toda el área de la baldosa'Las uniones se emboquillan totalmente con material com%nmente denominado boquilla limpiando con una estopa# rápiday cuidadosamente el e&ceso de este material que quede sobre el piso'

    • 2erificar que la superficie se encuentre bien afinada# con los nieles adecuados'• Libere la superficie del polo que pueda afectar el pegue'• En un balde ierta el material que sire de pegante y agregue agua /asta obtener una me$cla /omogénea fácil de

    mane"ar'• Espar$a la me$cla sobre la superficie con una llana dentada de > mm'• Instale las baldosas sobre la me$cla de"ando una "unta de dilataci!n de 4mm' como má&imo'• :na e$ instalada la baldosa golpee suaemente la pie$a con un ma$o de cauc/o# /asta que la me$cla apare$ca

    por los lados# sin que rebose la superficie de la tableta'• 8espués de instalada la baldosa# limpie la superficie con una espon"a /%meda para retirar los sobrantes de lame$cla'

    • 8espués de ?6 /oras emboquille as1. me$cle el material boquilla con agua obteniendo una me$cla aguada para quese filtre bien por las "untas entre tableta y tableta# espar$a la me$cla con una llana encauc/ada# erificando que las

     "untas queden bien pare"as'• :na e$ la me$cla /alla secado# retire los sobrantes con estopa# de"ando la tableta perfectamente limpia'

    Nota. 8ado que las pie$as son e&actas en dise9o# se debe instalar siempre en el mismo sentido de la eta'

    3' P)R+ELANA()S.Se seguirá siguiendo las instrucciones generales de los pisos de mosaicos de porcelana# en cuanto a la preparaci!n delterreno# pero teniendo especial cuidado en la preparaci!n del soporte# debiendo tener en cuenta los siguientes factores.

    • :tili$aci!n de soportes a base de cemento# bien curados# resistentes al agua# que impidan el ascenso capilar de la/umedad desde el subsuelo @si es a niel de primer piso y con capa de mortero bien dosificada @B parte decemento por > de arena laada'

    • Para lograr una buena ad/esi!n al soporte /ay que descubrir su superficie genuina y firme# para lo cual seránecesario proceder a una limpieza exhaustiva' La e&istencia de residuos en forma de polo# grasas# pinturas#eflorescencias# lec/adas# restos de yeso# etc'# debilitan la ad/erencia'

    • La colocaci!n de pisos porcelánico requiere la utili$aci!n de materiales de agarre adecuados a sus caracter1sticas'+omo norma general# se aconse"a el empleo de cementos cola con ligantes mixtos del tipo C2,  seg%nespecificaciones del pN EN B?';;6 CAd/esios para baldosas cerámicas' 8efiniciones y especificaciones' Podemos/ablar de utili$ar pegantes recomendados para la pega de este tipo de pisos

    • La utili$aci!n de morteros tradicionales no solo no garanti$a una buena ad/esi!n# sino que proocara el

    /undimiento de las baldosas en las /oras posteriores a su colocaci!n# por lo que aunque inicialmente se /ubierancolocado con esmero en un mismo plano# transcurrido un tiempo cada baldosa /abrá asentado en forma diferente yel resultado final será decepcionante'

    • Para lograr un buen agarre y una larga duraci!n deberán tenerse en cuenta los siguientes factores.

    o Seguir estrictamente las recomendaciones del fabricante en la preparaci!n de los ad/esios'o Preparar la me$cla mediante elementos de batido mecánico# de forma que se consiga un producto

    /omogéneo y sin grumos'

    Especificaciones técnicas proyecto Regional Risaralda Página 3

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    4/51

    o

    La colocaci!n con doble encolado @tanto en el soporte como en la pie$a garanti$a la perfecta ad/esi!n enlas pie$as cerámicas de gran formato @área superior a ?;;; cm?Dpi$a y eita que se formen /uecos entreéstas y el soporte' No obstante# el doble encolado puede eitarse utili$ando materiales de agarreespecialmente dise9ados para baldosas de gran formato'

    o El peinado de la cola sobre el soporte con una llana dentada de tama9o de diente adecuado asegura unespesor regular y una buena distribuci!n de la cola por toda la superficie'

    o :na e$ colocadas# se procederá a un batido enérgico pie$a a pie$a# de forma que consiga un buenasentamiento' Peri!dicamente se leantarán pie$as colocadas para comprobar el perfecto maci$ado delad/esio'

    o Se limpiarán todas las "untas de los posibles restos de ad/esio para poder reali$ar posteriormente unre"untado'

    o Las $onas recién paimentadas deberán se9ali$arse conenientemente a fin de eitar que el solado seatransitado antes del tiempo recomendado por el fabricante del ad/esio'

    • untas estructurales. el dimensionamiento de las "untas estructurales debe detallarse perfectamente en el proyectode edificaci!n# y deben ser fi"adas por el Arquitecto o Ingeniero especiali$ado' Se colocan en correspondencia a las

     "untas estructurales que constructiamente sean necesarias' :sualmente se rematan llenándolas con materiales deelasticidad duradera'

    • untas perimetrales. (ienen la misi!n de aislar el paimento cerámico# "unto con su correspondiente capa dead/esio# de otras superficies reestidas o paimentadas como son los encuentros paredFsuelo o los encuentroscon otros elementos constructios como pilares# bastidores de entanas o puertas' Su misi!n es eitar que tanto elmaterial cerámico como el ad/esio tengan contacto con los mencionados elementos# a fin de preenir laacumulaci!n de tensiones' Las "untas entre paredes y suelos son siempre necesarias para superficies superiores a7m?' Se recomienda una anc/ura de "unta de > a B; mm'# que quedará oculta por el rodapié# o por el reestimientoadyacente'

    o

    Las "untas perimetrales deben estar conenientemente e"ecutadas y funcionar como tales# es decir# debenestar limpias de restos materiales de obra y llegar /asta la capa de desli$amiento# o soporte base# o telaasfáltica# por lo que deben preerse antes de colocar la capa de regulari$aci!n o de lo contrario resultaráimposible e"ecutarlas correctamente' La mala e"ecuci!n u omisi!n de las "untas perimetrales es una de lascausas mas frecuentes del leantamiento de embaldosados'

    • untas de dilataci!n. (iene por ob"eto permitir las deformaciones diferenciales originadas por las ariacionestérmicas yDo /igrosc!picas entre las baldosas# la capa de ad/esio y el soporte' El dise9o de "untas de dilataci!n sesuele efectuar a pie de obra# por lo que puede resultar %til disponer de unos criterios m1nimos para sudimensionado# como son los siguientes.

    o La anc/ura m1nima será de > mm# siendo usualmente de G mm'o Se aconse"a diidir las superficies de colocaci!n en pa9os cuyas áreas no superen los >;F7; m?# en

    ambientes de interior# en la mitad de esa superficie si se trata de e&teriores# o incluso menor cuando las

    condiciones climáticas sean muy seeras'o (ambién deben colocarse interrumpiendo dimensiones lineales que sobrepasen los G m'o Las "untas de dilataci!n deben estar conenientemente e"ecutadas y funcionar como tales# es decir# deben

    ser fle&ibles# impermeables# bien ad/eridas y deben llegar hasta la capa de deslizamiento o tela asfáltica.o Pueden rellenarse con perfiles o materiales elásticos'

    • untas de colocaci!n. Las "untas de colocaci!n e"ercen una importante funci!n estética# real$an la belle$a propia delas baldosas cerámicas y compensan sus peque9as ariaciones dimensionales' Implican la mutua separaci!nrepetida regularmente entre las baldosas indiiduales# recomendándose el empleo de crucetas y cu9as paraconseguir una perfecta alineaci!n de las baldosas y la constancia del espesor de las "untas' Si las pie$as se colocan

    Especificaciones técnicas proyecto Regional Risaralda Página 4

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    5/51

    a tope o a /ueso# y si no e&iste la acci!n moderadora de las "untas# las tensiones acumuladas pueden llegar aproducir el leantamiento de las baldosas'

    • +orte y taladrado. Para obtener e&celentes resultados en el corte de las pie$as de porcelanato# se debe utili$ar unR)8EL 8E HI8IA 8E BG mm' de diámetro# lubricando la $ona de corte con gasFoil o petr!leo' Para cortesrectangulares especialmente comple"os como ca"as de lu$ o re"illas de entilaci!n podrán reali$arse en obra si sedispone de /erramientas eléctricas equipadas con discos de diamante refrigerados por agua.  Perforar el gresporcelánico para reali$ar tomas de agua o desag=es# requiere de la utili$aci!n de taladros eléctricos equipados conbrocas diamantadas refrigeradas por agua'

    Agu"eros de a B? mm' de diámetro pueden reali$arse con taladros conencionales# accionando la percusi!n yutili$ando una broca de carburo de tugsteno# siempre y cuando se tenga la precauci!n de mantener la broca lo masrefrigerada posible para eitar que se funda' No obstante para grandes obras se aconse"a la utili$aci!n de taladrosneumáticos con brocas de diamante refrigeradas con agua o taladros conencionales equipados con brocas decarburo de silicio# de reciente aparici!n en el mercado'

    • Limpie$a final de obra. Jinali$ada la obra se recomienda eliminar los restos de materiales de agarre y re"untado conun desincrustante ácido comercial# si bien deberán tenerse en cuenta las siguientes consideraciones generales.

    Nunca debe efectuarse una limpie$a ácida sobre solados recién instalados# por que el ácido reacciona con elcemento no fraguado# pudiendo deteriorar las "untas o depositar compuestos insolubles sobre la superficie delpaimento'

    +' PIS)S 8E 2INIS)L @+A:+K)eneralidades.Sobre la placa o piso de concreto# limpiado preiamente se colocará un piso de cemento# si no e&istiese# con un espesorm1nimo de 6 cm'# elaborado con mortero de cemento y arena laada# en proporci!n B.4# preparado muy seco#

    perfectamente nielado# sin poros y empare"ado con regla y llana metálica' (ranscurridos dos semanas y sobre lasuperficie limpia# seca y libre de polo se aplicará el pegante# con llana proista de dientes de ?'> mm'# espaciados a 4'?mm' +olocado el pegante se instalarán las baldosas de inilo de trafico pesado y de espesor 4 mm'# acogiéndose a lasnormas del fabricante respecto al mane"o del producto# sus pegantes y adecuada colocaci!n' En la preparaci!n ycolocaci!n de estos pisos se utili$ará personal especiali$ado'

    Las baldosas deben quedar a"ustadas una contra otra y los residuos de pegantes retirados con espátula# o liquidodisolente sin da9ar las caras de las baldosas'

    Las baldosas se deben colocar desde los puntos más isibles a los menos isibles# con el ob"eto de que los recortes obaldosas incompletas queden en las esquinas que forma el piso con los muros que delimitan el ambiente' Para el selladoy la brillada se deberá llear el siguiente proceso. Los productos y equipos a utili$ar deberán llear el isto bueno delSuperisor y regirse por las recomendaciones del fabricante'

    Primero se debe limpiar la superficie con 8K 6; o amonium diluido B.B; o similar# luego se procede a sellar con unrecubrimiento polimérico tipo 8uracryl ? o similar# aplicando m1nimo tres capas /asta obtener un brillo satisfactorio# no sepermite el uso de ceras'Jinalmente se protegerá la superficie con papel peri!dico pegado a las baldosas y se eitará el tráfico /asta la entregade la obra' Las caracter1sticas tales como color# traba# te&tura o cualquier otra que no se encuentren consignadas en losplanos# serán definidas en la obra por la Interentor1a' Medida y forma de Pago.Su pago se /ará por metro cuadrado @M? de acuerdo al precio unitario del 1tem contratado# el cual incluirá la

    Especificaciones técnicas proyecto Regional Risaralda Página 5

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    6/51

    preparaci!n de la superficie# las baldosas de cauc/o el sellador# la limpie$a# protecci!n# mano de obra y todos los demáscostos que se requieran para la correcta instalaci!n del inisol'

    8' +ER y G mm'

    )rtogonalidad má&ima. del ;'?> del lado de apoyo'Recomendaciones para la correcta instalaci!n.

    • 2erificar que la superficie se encuentre bien afinada# con los nieles adecuados'• Libere la superficie del polo que pueda afectar el pegue'• Kumede$ca la superficie a enc/apar'• 8e"e las tabletas en remo"o durante una /ora'• En un balde ierta cemento y agregue agua /asta obtener una me$cla /omogénea fácil de mane"ar'• Espar$a la me$cla sobre la superficie con una llana dentada de > mm'• Instale las tabletas sobre la me$cla de"ando una "unta de dilataci!n de 4mm' como má&imo'• :na e$ instalada la tableta golpee suaemente la pie$a con un ma$o de cauc/o# /asta que la me$cla apare$ca por

    los lados# sin que rebose la superficie de la tableta'• 8espués de instalada la tableta# limpie la superficie con una espon"a /%meda para retirar los sobrantes de la

    me$cla'• 8espués de ?6 /oras emboquille as1. me$cle cemento gris o blanco con agua obteniendo una me$cla aguada para

    que se filtre bien por las "untas entre tableta y tableta# espar$a la me$cla con una llana encauc/ada# erificando quelas "untas queden bien pare"as'

    • :na e$ la me$cla /alla secado# retire los sobrantes con estopa# de"ando la tableta perfectamente limpia'

    Nota. 8ado que las pie$as son e&actas en dise9o# se debe instalar siempre en el mismo sentido de la eta'

    J' PIS)S EN RANI() P:LI8)

    Se e"ecutará con granito pulido en los lugares y colores indicados en los planos o el que indique el interentor# cuyasmuestras y fabricante serán aprobados por el mismo' La me$cla# preiamente preparada y aprobada por la interentor1a#

    se colocará sobre el entresuelo e"ecutado o sobre la base de concreto' Para su instalaci!n se obserarán las siguientesnormas.$. Co%o&'&*La me$cla @granito y cemento se coloca sobre el alistado afinado# de tal forma que las tuber1as de las diferentesinstalaciones queden por deba"o del alistado'

    F 8ebe de"arse una dilataci!n acr1lica o material similar# seg%n indique el interentor# que ayudará a la penetraci!n de lalec/ada y a diferenciar los di ferentes acabados de piso'F :na e$ /aya endurecido la me$cla y la lec/ada necesaria @no antes de B> d1as se procede a pulirse'2. P+%' - B%%'' 

    Especificaciones técnicas proyecto Regional Risaralda Página 6

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    7/51

    Para este traba"o de acabado final se deberá proceder as1.F +on piedra No' ?;; o la que fuere más indicada# se le darán las pulidas requeridas'F Retiro y limpie$a de todos los residuos de la lec/ada'F +on piedra No' 6;; o la que fuere más indicada# se le darán las pulidas necesarias para obtener el acabado adecuado'F Al término de estas etapas la me$cla endurecida deberá tener una tersura casi brillante'F Adicionalmente se le dará una pulida con tacos de madera y tela de fique# con una soluci!n de agua y ácido fénico# alB?' (ambién debe utili$arse discos de plomo# para obtener el acabado definitio'

    M:R)Seneralidades.Los distintos elementos usados deben estar perfectamente limpios# sus dimensiones serán uniformes y garanti$ar laresistencia de traba"o requerido'

    Los muros deben quedar perfectamente plomados alineados y a escuadra en todos sus ángulos' La pega de las "untastanto ertical como /ori$ontal deberá ser uniforme y su espesor no debe e&ceder de B cm' Nunca debe eliminarse de lapega de la "unta ertical' Las diferentes /iladas deben quedar a plomo y a niel' Se tendrá cuidado en los remates de losmuros# en los anos de puerta# entanas antepec/o# columnas# etc' Para que se a"usten e&actamente a las dimensionesanotadas en los planos' En los distintos apare"os que se apliquen se tendrá en cuenta la coincidencia de las "untaserticales en toda la altura de los muros'

    En general los muros deben plomarse e /ilarse por una sola cara' Por esto se e&ige la mayor uniformidad en lasdimensiones del material usado'

    Los elementos de los morteros de me$cla se pegan muy bien y se /umedecerán lo suficientemente necesario paraconseguir una plasticidad tal que se pueda mane"ar fácilmente' No se prepararán morteros sobre residuos de morterosya usados ni se permitirá agregar arena# cemento o agua a medida que se muestre la falta de éstos materiales' Se

    prepararán cantidades de mortero tales que se apliquen en media /ora# sobre todo en d1as calurosos# o en climascálidos'

    En la construcci!n de muros nueos "unto a otros e&istentes# se debe preer la traba entre ambos y ante suimposibilidad# necesariamente se amarrarán mediante amarres de /ierro'

    A' EN LA8RILL) K:E+) ) 3L)O:E.Se e&igirán las indicaciones anteriormente dadas en cuanto a su colocaci!n# /omogeneidad en sus dimensiones ycalidad' En los ladrillos que queden en los anos o finales de muros sueltos se rellenarán los /uecos con el mismoportero de pega'N)(A. El bloque de concreto# al contrario de todos los demás materiales de mamposter1a no se debe /umedecer antesde asentarse# por el contrario# debe protegerse contra la /umedad'

    3' EN 8R* HALL .+omprende la construcci!n de muros en paneles de yeso construidos con una estructura de bastidor metálico en páralescalibre ?># en anc/os de acuerdo a la altura del muro espaciados má&imo a ; cm# dentro de canales del mismo anc/odel paral# en calibre ?> tanto arriba como aba"o# unido con tornillo de 7 & 7DB' Las canales serán unidas al piso igas yDolosa con anclas directas tipo KIL(I en cada paral'

    La estructura se forrará por ambas caras con una @B lámina SKEE(R))+Q RE:LAR de espesor# fi"ada contronillos dry all de B cada 4; cm# las "untas se tratarán con cinta de refuer$o de papel y con masilla :S oint+ompound' Las cabe$as de los tornillos se cubran también con la masilla :S oin +ompound' Las dos caras del murose entregarán pulidas# con primer @first coat'

    Especificaciones técnicas proyecto Regional Risaralda Página 7

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    8/51

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    9/51

    Sus remates superiores se /arán mediante "untas de dilataci!n bien acusadas' Las "untas de uni!n de los elementos deporcelana se /allarán mediante lec/ada de cemento blanco adicionado con blanco de $inc @BD? lbas'Dm?# los remates defilos serán con ing plástico debidamente instalado' Posteriormente toda la porcelana debe protegerse adecuadamente/asta la entrega final de la obra'

    Elementos constitutios m1nimos del 1tem. (ableta cerámica de porcelana @muro# Pegacor# agua# cemento blanco#blanco de $inc# ing plástico# protecci!n @papel# cart!n o plástico# /erramientas menores# cortadora# cuadrilla'

    El método más aconse"able es el preFreoque o sea el de pa9etar antes' La pared a enc/apar debe ser remo"ada antesde empe$ar a aplicar el enc/apado' Si se usan elementos de porcelana deben sumergirse en agua durante la noc/eanterior a la pega'

    El pa9ete /a de e"ecutarse siguiendo las instrucciones que se dieron para los pa9etes y la superficie quedarácompletamente pare"a y a plomo' A%n fresco el pa9ete se aplica una lec/ada o masilla de cemento y agua /asta formar

    una capa delgada sobre la cual se aplica el enc/apado partiendo de aba"o /acia arriba' +uando el enc/apado llegue/asta el cielorraso se partirá siempre de la /ilera superior# es decir de arriba /acia aba"o' 8ebe pasarse el niel de cadacuatro /iladas y asentar cada pie$a con ligeros golpes para incrustarla y e&traer el sobrante de agua y aire' Paragolpearla se usará el cabo del palustre siempre que no sea metálico' +ondici!n indispensable para una buena pega es lade conserar las "untas erticales y /ori$ontales y distribuir las pie$as a fin de eitar cortes'

    Asimismo el material debe colocarse separado uno de otro apro&imadamente B m'm para lo cual se aconse"a usarpeque9as cu9as de madera# cart!n u otro material apropiado'

    Luego de colocado el material se procede a emboquillarlo con una lec/ada de cemento esparcida por todas partes y entodas direcciones por medio de un cepillo de cerdas suaes'

    Al comen$ar el fraguado se remuee el cemento blanco sobrante# con una estopa y se pulen las ranuras por medio de

    una espátula de madera# luego se cubre el enc/apado con un material adecuado para protegerlo durante la obra'

    +' :AR8AES+)3AS 8E MA8ERA.El guarda escobas se fi"ará a los muros por medio de c/a$os enmallados e inmuni$ados e >&>&> cms' +olocados cada;'; cms' Los cortes de las diferentes uniones se /arán acolillados y con longitudes tales que coincidan con un c/a$o' Elguarda escobas puede tener un cuarto bocel en una sola pie$a# caso en el cual se tendrá especial cuidado de que quedeperfectamente repisado al muro y al piso' Puede también usarse cuarto bocel separándolo' En ambos casos se claaráel guarda escobas y el cuarto bocel con puntillas sin cabe$a'

    La madera que se use deberá ser primera calidad y pulida a máquina' +lase de madera er especificacionesparticulares'

    8' :AR8AES+)3AS 8E +ERAMI+A ) P)R+ELANA.El guarda escoba de baldosas de cerámica o porcelana se pegará a los muros con pegante tipo pegante o similar' Las "untas se sellarán con una lec/ada de cemento coloreado' +uando sea necesario /acer cortes en el guarda escoba#éstos se colocarán en las partes menos isibles'

    E' )(R)S :AR8AES+)3AS.

    Su especificaci!n estará detallada en las especificaciones particulares del respectio proeedor o en las especificacionesdel acabado de piso# si su material es igual'

    Especificaciones técnicas proyecto Regional Risaralda Página 9

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    10/51

    +IEL)RRAS)SA' +IEL) RAS) EN L; mts' En la e"ecuci!n de las regatas de tendrá especial cuidado paraque no se per"udique la estabilidad de la construcci!n'

    8' AR(EJA+()S.(odos los aparatos sanitarios e incrustaciones serán de primera calidad y para su colocaci!n deberán llear el preio 2o'3o' de la interentor1a' Los aparatos que se apoyan en los pisos# deberán sentarse sobre una capa de cemento blanco'

    Especificaciones técnicas proyecto Regional Risaralda Página 10

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    11/51

    Los aparatos locali$ados sobre las paredes se fi"arán a éstas por medio de c/a$os# platinas y tornillos'Las duc/as tendrán sus correspondientes escudos'

    El n%mero y calidad de las incrustaciones quedará definido en las especificaciones particulares y su ubicaci!n den losplanos'

    +ARPIN(ERVA.

    (odos los elementos que se construyen en madera# como puertas# entanas diisiones# muebles# etc'# se e"ecutarán enmadera de primera calidad la que l leará el preio 2o' 3o' de la interentor1a'

    Los materiales usados deben encontrarse libres de nudos# insectos# perforaciones y otras imperfecciones y estartotalmente secos' (oda la carpinter1a se entregará lista para la pintura'

    A' P:ER(AS.Se e"ecutarán de acuerdo a las dimensiones y dise9os anotados en los planos'

    Las /o"as se e"ecutarán en tableros# peina$os y largueros como también en triples con marqueteo'Para la colocaci!n de puertas se e&igirán. /o"as# marcos batientados# boceles# enc/apados# remates0 cada marco demadera de puerta lleará seis c/a$os enmallados e inmuni$ados del B; & B; & BX cms' como m1nimo' Los marcos de laspuertas se fi"arán a los c/a$os con tornillos de 4 cuyas cabe$as deben quedar embutidas dentro de los marcos paraluego taparlas con botones de madera ad/eridos con cola' Las puertas se suspenderán de los marcos por medio de tresbisagras cobri$adas de 4 nieladas y plomadas' La puerta debe estar a una altura m1nima de cent1metro y má&ima deB cent1metro del piso' Además cada puerta debe llear al piso un tope F puerta para proteger los muros o diisionesprecisamente de las mismas puertas'

    3' )(R)S.

    Para otros elementos de madera tales como entanas# closets# muebles# montantes# etc'# se seguirán las mismasinstrucciones que se /an dado en cuanto a la calidad de la madera# ci9éndose siempre a los detalles constructios yteniendo en cuanta# que las "untas# empalmes# y empates deben /acer en forma n1tida y precisa# fuertemente unidos yen forma tal que se eite que las "untas se abran' Los contratistas deben rectificar todas las medias en la obra# antes deproceder con su traba"o'

    Las entanas de madera se fi"arán a los muros por medio de c/a$os enmallados e inmuni$ados' Se usarán tornillos de? embutiendo las cabe$as dentro de los marcos de las entanas y tapándolos con botones de madera'

    +' MAR+)S PARA P:ER(AS * ELEMEN()S ME(

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    12/51

    Los marcos se colocarán después de terminados los reoques# tapa poros y pulimento de los pisos# cuando ellos e&istan#fi"ándolos a los c/a$os de madera colocados en cantidad suficiente o atornillándolos al contramarco# cuando e&ista#mediante tornillos de 4Y con sus cabe$as incrustadas y ocultas# con YdamasY o tarugos de madera' Estarán proistos detres @4 bisagras de cobre de 4FD?Y con tres nudos':na e$ colocados# se protegerán /asta la entrega de la obra' Los marcos con sus batientes# cargas# guarda luces#contramarcos deprimidos y demás elementos deberán quedar aplomados y nielados'?' Marcos de madera en larguero' Serán fabricados con largueros de la madera indicada en los planos o en el formulariode propuesta' Se atenderán las normas dadas en el ordinal anterior sobre materiales y colocaci!n' La secci!n m1nimaaceptable será de 6 & G cm y llearán como m1nimo 4 bisagras de 4FBD?Y' Se fi"arán a los muros por medio de c/a$os ytornillos de 4Y'4' Marcos metálicos' Se fabricarán en lámina de acero ino&idable# lámina de /ierro# perfiles de /ierro o aluminio# ocombinados entre ellos# tal como se indica en los planos' Si no lo indican# se usará lámina calibre BG;F?;# laminada enfr1o# con elementos doblados y soldaduras de empate esmeriladas y pulidas en taller# conforme a muestras aprobadaspor el Interentor# proistos de los ancla"es necesarios y con dos @? manos de pintura anticorrosio aplicadas antes de

    su transporte a la obra# pero después de /aber sido soldados y pulidos' Estarán proistos de tres @4 bisagras de 4FBD?Y ytres nudos y de los agu"eros para c/apas y cerro"os'Atrás +ontenido AdelanteEn los planos se indicará la forma# dimensi!n de los elementos# calibre# clase de material de los marcos# sistema deancla"e# sentido de giro de las puertas y todo lo que se considere necesario':na e$ iniciada la mamposter1a y cuando ésta /aya alcan$ado una altura apro&imada de un @B m# se colocarán losmarcos apoyándolos sobre el piso# muy bien aplomados# nielados y acodalados para eitar su moimiento# y serellenarán totalmente los ac1os entre el marco y el muro con mortero de cemento y arena en proporci!n B.6' Secontinuará la fi"aci!n simultáneamente con la eleaci!n de los muros# rellenándolos con mortero B.6 a medida que secoloca cada /ilada# cerciorándose mediante golpes# con un ma$o de madera# que la me$cla /aya penetradosuficientemente# pues no se recibirán marcos que al golpearlos den la sensaci!n de tener ac1os' Al finali$ar lacolocaci!n# se protegerán de golpes y rayones /asta la terminaci!n de la obra' En su secci!n transersal# los cortes ydobladuras deberán ce9irse a las mismas recomendaciones en los ordinales B y ? de este numeral' Los puntos de

    adosamiento de bisagras y c/apas deben refor$arse con platinas interiores' Se rec/a$arán marcos que presentensoldaduras defectuosas o mal esmeriladas# defecto en el a"uste de elementos# /endiduras# ralladuras# grietas o defectosde las láminas o perfiles'

    6' 2entanas metálicas' Se construirán en perfiles metálicos o de aluminio de acuerdo con las caracter1sticasespecificadas y los dise9os respectios'Las mani"as serán de aluminio y deberán ser desmontables'

    En la colocaci!n de la entaner1a debe eitarse que el agua penetre entre las uniones o a"ustes# al interior de losambientes'

    >' )tros elementos metálicos' (odos los demás elementos metálicos deberán construirse con las especificacionesindicadas en los planos o en los demás documentos que soportan el proyecto como los cuadros de cantidades de obra ypara su proceso de fabricaci!n deberá tenerse muy en cuenta las especificaciones que se dan en todo este cap1tulo'

    8eben llegar a la obra sin tener dobladuras ni abolladuras' Se colocarán a niel y a plomo con su debido ancla"e'

    8' 2I8RI)S.

    El espesor de los idrios y espe"os se definirá en las especificaciones particulares'

    Serán perfectamente planos# de espesor uniforme# libres de toda clase de burbu"as# alabeos# manc/as y no deberánconformar las figuras cuando se mire a traés de ellas' Para fi"arlos a las entanas metálicas# se usarán pisa idriosmetálicos en aluminio y empaques de neopreno para asegurar su estabilidad'

    Especificaciones técnicas proyecto Regional Risaralda Página 12

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    13/51

    La fi"aci!n de los idrios en elementos de madera se /ará por medio de pisa idrios de madera de acuerdo a los detallesrespectios'E' +ERRAERVA.(odas las pie$as de cerra"er1a deben ser de buena calidad y sus tipos y modelos serán indicados en las especificacionesparticulares'

    (oda la cerra"er1a debe tener un color uniforme y estar libre de imperfecciones que afecten su apariencia yfuncionamiento'

    Las cerraduras deber ser cil1ndricas y en su colocaci!n se seguirán las instrucciones dadas por el fabricante' 8ebentener una combinaci!n separada y se entregarán en perfecto funcionamiento y con dos llaes por unidad'

    PIN(:RA.

    El traba"o cubierto en este numeral comprende la preparaci!n y aplicaci!n de pintura en superficies que la requieran# deconformidad con los lugares y áreas se9aladas en los proyectos o de com%n acuerdo con el Interentor'

    eneralidades' En todas las superficies a pintar# se aplicarán cuantas manos de pintura e imprimantes sean necesarias#/asta que el traba"o sea recibido por la interentor1a' Las pinturas se aplicarán con personal e&perto en esta clase delabores y quedarán con una apariencia uniforme en el tono# desproista de rugosidades# rayas# manc/as# goteras yc/orreaduras# o marcas de broc/as# obserando siempre las instrucciones del fabricante para la preparaci!n de lassuperficies# tipo# preparaci!n y aplicaci!n de pinturas y las instrucciones del Interentor'

    E"ecuci!n' (eniendo en cuenta la clase de superficies a pintar# en su e"ecuci!n se obserarán# además de lo indicado# lassiguientes normas.El +ontratista suministrará al Interentor un catálogo de los colores comerciales de la marca escogida# para que ésteseleccione los tonos que se emplearán# teniendo en cuenta todos los factores y recomendaciones sobre el particular' A

    continuaci!n se e"ecutará la pintura de algunas muestras de prueba suficientemente representatias# sin costo para laentidad antes de seleccionar los colores definitios'Los materiales recibidos en la obra deben conserarse bien almacenados y en sus enases originales' La Interentor1arec/a$ará los enases cuyo contenido /aya sido alterado'(odo material o elemento rec/a$ado por el Interentor se retirará de la obra inmediatamente'Si el acabado en pintura es transparente# se aplicará primero una mano de tapa poros incoloro# sobre la superficie puliday li"ada# /asta de"arla libre de aspere$as' Se limpiará y luego se aplicarán dos o tres manos de sellador pulible y se li"aránueamente para de"ar la superficie libre de irregularidades# lisa# tersa# y lista para recibir el barni$ o la laca que indiqueel Interentor' En las maderas se utili$ará pintura base de aceite'Los disolentes que se empleen serán los recomendados por el fabricante para cada tipo de pintura'

    A' 2INIL) PARA IN(ERI)RES'Pintura al agua tipo emulsi!n con resina de poliinil acetato modificada con acr1lica# que cumpla con los requisitos

    e&igidos por la norma N(+B44># para el tipo B# entre otros. iscosidad a ?> grados cent1grados de 77 a Z> :'Qrebs0finura de dispersi!n 6 :'Kegman m1nimo0 resistencia a la abrasi!n /%meda 7;; ciclos m1nimo'La pel1cula de pintura s!lo podrá aplicarse cuando /ayan recibido preiamente el tapa poros e"ecutado de conformidadcon estas especificaciones para YAcabados sobre reoque Y'Antes de aplicar la primera mano de pintura# se eliminarán las partes flo"as# se limpiarán las manc/as de grasa y secorregirán todas las imperfecciones# luego se li"ará y se limpiará totalmente el polo' Sobre las superficies as1 preparadasse aplicarán las manos necesarias de imprimante y pintura de primera calidad con alto poder cubridor# base de inilo#acr1lico o temple a base de agua seg%n el caso# la cual podrá ser aplicada con broc/a# rodillo o pistola'

    3' ES(:+) * 2INIL) S)3RE M:R)S

    Especificaciones técnicas proyecto Regional Risaralda Página 13

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    14/51

    (odas las superficies que ayan a estucarse# preiamente se limpiarán cuidadosamente para quitarle el polo# la grasa ycualquier elemento e&tra9o que estas tengan# cada una de ellas debe limpiarse uniformemente /asta obtener unasuperficie lisa y tersa' (oda actiidad que lo requiera por su ubicaci!n# debe incluir andamios y equipos necesarios':na e$ lista la superficie se aplicará una primera mano a broc/a impr1mante tipo P2A o similar# posteriormente dosmanos de pintura tipo inilo laable# e&tendida en forma pare"a# ordenada# sin rayas# goteras# /uellas de broc/a o rodillo'No se aplicará pintura sobre superficies /%medas o antes que la mano anterior este completamente seca y /allatranscurrido por lo menos una /ora de su aplicaci!n'

    Los muros se pintarán en inilo color el que la Interentor1a en coordinaci!n con el "efe del proyecto determine'

    +on anterioridad a la utili$aci!n de pintura el constructor debe presentar a la Interentor1a muestras suficientes yrepresentatias para obtener su aprobaci!n para su posterior aplicaci!n'

    Los materiales que se utilicen deben ir en sus enases o recipientes de origen'

    Elementos constitutios m1nimos del 1tem. li"a de agua# pintura el tipo inilo laable# andamios donde se requiera#/erramientas menores# cuadrilla'

    +' PIN(:RA EN S:PERJI+IES ME(

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    15/51

    +omprende este numeral las actiidades necesarias para la aplicaci!n de pintura en acabado transparente o a colorsobre madera# seg%n lo indiquen las planos# utili$ando lacas especiales y acogiéndose a las instrucciones del fabricanteo a las indicaciones del Interentor'Antes de iniciar la aplicaci!n de las pinturas se prepararán las superficies limpiándolas con trapo seco para remoer elpolo# y sobre la madera ya pulida# li"ada# libre de aspere$as y limpia# se aplicará una capa de tapa poros incolora#eliminando los e&cesos con papel de li"a'Si el acabado es transparente# se aplicará primero una mano de tapa poros incoloro sobre la madera pulida y li"ada /astade"arla libre de aspere$as' Se limpiará la superficie y luego se aplicarán las manos necesarias de sellador pulible# seli"ará nueamente para de"ar la superficie libre de irregularidades# lisa# tersa y lista para recibir la pintura'Si se trata de acabado a color# se aplicarán las manos necesarias de base blanca o gris# /asta de"arla lista como en elcaso anterior' :na e$ preparada la superficie se aplicarán las manos necesarias de laca pigmentada o del colorescogido# seg%n el caso# entre las cuales deberán transcurrir doce @B? /oras como m1nimo'En la e"ecuci!n de las pinturas en madera se utili$arán los materiales apropiados para cada caso# seleccionando lascalidades# tonos# disolentes# tapa poros# base# barni$# sistema de aplicaci!n# pintura al duco# u otros de com%n acuerdo

    con el Interentor y acogiéndose en todos los casos a las recomendaciones del fabricante para la preparaci!n de lassuperficies y aplicaci!n de la pintura'J' JIL)S EN ES(:+)Se e"ecutan en las aristas de madera. marcos de entanas# columnas# muros# iga y demás sitios donde se presente conestuco de las mismas caracter1sticas utili$ado anteriormente# incluye la cartela /asta un anc/o de >; +ms'

    Elementos constitutios m1nimos del 1tem. yeso# caol1n# cemento gris @se acepta estuco preparado# li"a de agua# agua#andamios donde se requiera# /erramientas menores# cuadrilla'

    ' 8ILA(A+I)NES EN ES(:+)Se e"ecutan en la uni!n del estuco con la carpinter1a metálica y diferenciando la estructura de concreto con lamamposter1a'Elementos constitutios m1nimos del 1tem. yeso# caol1n# cemento gris @se acepta estuco preparado# li"a de agua# agua#

    andamios donde se requiera# /erramientas menores# cuadrilla'

    K' APLI+A+I-N 8E (APAP)R)S S)3RE MA8ERA.Sobre LA madera perfectamente cepillada y li"ada se aplica el tapa poros con una broc/a# de"ándolo secar /asta quepierda su brillo0 en seguida# con una mu9eca de trapo# estopa o tela costal y perpendicularmente a la fibra de la madera#se frota enérgicamente /asta /acer penetrar la masilla en los poros de la madera'

    +on la misma mu9eca se retira toda la masilla sobrante. a las ?6 /oras se fi"a el tapa poros y se aplica la pinturaespecificada'

    Los colores serán definidos por la interentor1a en todos los casos'

    I' APLI+A+I)NES 8E MASILLAS.

    Se aplicarán sobre las superficies pa9etadas de los muros y tabiques interiores una e$ que estén resanadas y se /ayande"ado fraguar por un tiempo m1nimo de ?; d1as'

    Su aplicaci!n consiste en e"ecutar con llana metálica dos o más manos de masilla de yeso# mastico u otros materiales'Las superficies deben quedar perfectamente# se li"ará antes de aplicar la siguiente' Sobre esta masilla se aplica si es elcaso# una o dos manos de imprimantes o agua cola y sobre estas se e"ecutará la pintura especificada'

    El interentor dará el 2o' 3o' a pendientes y nieles'

    LIMPIE,A ENERAL.

    Especificaciones técnicas proyecto Regional Risaralda Página 15

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    16/51

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    17/51

    PROCURADURIA REGIONAL DE RISARALDAEDIFICIO BANCO GANADERO PISO 5

    ESPECIFICACIONES T/CNICAS GENERALES PARA OBRAS EL/CTRICAS EN LA PROCURADUR0A GENERAL DELA NACI1N

    ES(A8) A+(:ALEste inmueble de propiedad de la entidad# ubicado en el > piso de este edificio' Eléctricamente posee una alimentaci!nde un transformador de B4?;;D??;FB?7 de >;;a que sire a este inmueble# y a traés de un contadorelectromecánico ubicado en el s!tano con 4No'[BNoG con tierra compartida# la cual se encuentra sin canali$aci!n porel ducto desde /asta un tablero de BG circuitos sin espacio para totali$ador ubicado en el /all de las escaleras# quedistribuye a tableros au&iliares con selector manual para transferencia @ el inmueble cuenta con planta eléctrica deemergencia y que alimenta las tomas e iluminaci!n' El accionamiento de iluminaci!n de las oficinas se esta reali$ando

    a traés de los interruptores instalados en los au&iliares sin ninguna selectiidad' Se encuentra canali$aciones de tomaspor piso E&iste una :PS ubicada en el área actual de arc/io que alimenta el sistema regulado' La iluminaci!n estaconformada principalmente con lámparas de sobreponer de 6G\ con rapid star y tubos fluorescentes (B? '

    PR)*E+(A8)El sistema eléctrico será a ?;G > /ilos de tres fases# neutro [tierra eléctrica en conductor de ;; para el piso con lascaracter1sticas indicadas en los cuadros ane&os de cantidades' (odo el con"unto de instalaciones debe cumplir con lonormado en el N(+ ?;>;#RE(IE y RE(ILAP'

    Se reali$ará la adecuaci!n de la acometida desde el s!tano /asta el tablero distribuci!n general por lo cual el contratistadeberá considerar# si es necesario los trámites para la rotura y nuea postura de sellos por parte de la electrificadoralocal' se incorporará la posibilidad de usar la planta eléctrica de emergencia e&istente al predio # para ello se instalaráuna transferencia automática y de esta se alimentaré el tablero de distribuci!n de circuitos de 4 circuitos ubicado en elbuitr!n del /all de las escaleras del piso >

    S '&+'3 % 6' %7&&o 8'*o &o* &&+o '%6*'o *8** 8'' %o ''&o*&o*'o, &&+o %+6*'&* - o6' *o 9+%''. E* &+'*o ' %+6*'&* '%:'3 %68%':o %+6*'' ;%+o&* 8o T

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    18/51

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    19/51

    +onductor de puesta a tierra' 2erde o desnudo+onductor neutro 3lanco+onductores de fases amarillo# a$ul# ro"oL1nea de continuidad alambre o cable desnudo cobre

    Se e&ige la instalaci!n de un neutro por circuito y de un conductor de tierra debidamente identificado con el circuito alque pertenece' Siendo apropiadamente marquillados' Los conductores de tierra en sus e&tremos utili$arán terminalesacordes a su calibre y estos serán debidamente ponc/ados'

    El menor calibre del conductor que se permitirá para las salidas eléctricas será N5 B? AH ]B?'

    Las salidas de iluminaci!n se reali$aran empleando alambre de cobre (KKN# (KHN y para las tomas se usara cabletren$ado 4&B? de fábrica de cobre (KKN (KHN' El alor unitario de la salida debe contemplar el porcenta"e asociadode los conductores que comprende la parcial desde el tablero que alimenta un con"unto de salidas

    En todas las ca"as para salidas deben de"arse por lo menos ?; cms' para las cone&iones de los aparatoscorrespondientes' En todas las ca"as se fi"ará la l1nea de tierra adecuadamente'

    Las puntas de cables que entran al tablero# se de"arán de suficiente longitud @medio per1metro de la ca"a# con el fin deque permita una correcta deriaci!n del mismo' (odas las ca"as eléctricas paras tomas generales o interruptores# as1como los aparatos que se instalen deberán ser nieladas y al ras con las paredes donde se instalen' En la prolongaci!nde la tuber1a estas ca"as se de"arán un cm' afuera del ladrillo# de tal forma que queden finalmente a ras con la superficieterminada'

    Se contempla las salidas de tomas normales tanto en puestos de traba"o como de sericios generales para el área deadecuaci!n' Las salidas de tomas e&clusias emplearán un circuito eléctrico para su uso# será para impresorasfotocopiadoras y rac ' deben contemplar la tuber1a y cableado y todos los accesorios y pueden emplear parte de la

    canaleta de cableado estructurado# se debe incluir las parciales en cable tren$ado 4&B? de cobre (KKN (KHN# y latuber1a desde el tablero normal del piso /asta la canaleta perimetral se incorporarán la ca"a plástica y la toma noregulada correspondiente as1 como su marcaci!n en cada punto con marquilla en acr1lico'

    Las salidas de tomas en puesto de traba"o emplearan la canaleta de cableado estructurado en el tec/o# se debe incluirlas parciales en cable tren$ado 4&B? de cobre (KKN (KHN# y se incorporarán la ca"a plástica y la toma no reguladacorrespondiente as1 como su marcaci!n en cada puesto con marquilla en acr1lico' Las tomas eléctricas en los puestos detraba"o deben ser monofásicas de color marfil o similar con polo a tierra# B> A y B?; 2' Las tomas deben cumplir lasnormas :L 6ZG'

    Las salidas de tomas de sericios generales a instalarse en los pasillos o áreas internas debe contemplar la tuber1a#cableado y todos los accesorios necesarios y pueden emplear parte de la canaleta de cableado estructurado# se debeincluir las parciales en cable tren$ado 4&B? de cobre (KKN (KHN# y la tuber1a desde el tablero normal del piso /asta la

    canaleta perimetral se incorporarán la ca"a plástica y la toma no regulada correspondiente as1 como su marcaci!n encada punto con marquilla en acr1lico'

    (odos los empalmes y deriaciones de los circuitos ramales# se /arán con conector tipo resorte o cage clamp# no seaceptan empalmes con cinta aislante y con soldadura# y las uniones se aseguran eléctrica y mecánicamente' Para lascone&iones de cables cuyos calibres sean superiores al No'G AH# los empalmes se /arán mediante bornes especialespara tal fin' En las tomas de los puestos de traba"o# se deriaran de toma a toma sin empalmes dentro de la canaleta

    Especificaciones técnicas proyecto Regional Risaralda Página 19

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    20/51

    Para la instalaci!n de conductores dentro de la tuber1a se debe reisar y secar si es del caso las tuber1as donde /ubierapodido entrar agua' Igualmente este proceso se deberá e"ecutar %nicamente cuando se garantice que no entrará aguaposteriormente a la tuber1a o en el desarrollo de los traba"os pendientes de construcci!n no se da9arán los conductores'

    Las acometidas deben estar canali$adas en todo su recorrido y no se aceptarán empalmes'(uber1a. El tipo de canali$aci!n a utili$ar dependerá del lugar de la instalaci!n# las canali$aciones o ductos aceptadosserán (uber1a P2+ r1gida @tipo pesado. yDo (uber1a metálica EM(

    Se empleará tuber1a pc en salidas de iluminaci!n en cielos rasos y tuber1a pc o metálica a ser empotrada' (oda latuber1a que llegue a los tableros y las ca"as# deben llegar en forma perpendicular y en ning%n caso llegarán en formadiagonal# éstas serán prolongadas e&actamente lo necesario para instalar los elementos de fi"aci!n adecuados'

    (oda la tuber1a que corre a la ista# se deberá instalar paralela o perpendicular a los e"es arquitect!nicos del edificio' Latuber1a que /a de quedar incrustada en la placa se reisará antes de la fundici!n para garanti$ar la correcta ubicaci!n de

    las salidas y se taponará para eitar que entre mortero o piedras en la tuber1a'

    :n tramo de tuber1a entre salida y salida# salida y accesorio o accesorio# no contendrá mas curas que el equialente aun ángulo recto @Z; grados para distancias /asta de 4; mts'

    +uando un tramo de tuber1a tenga necesidad de atraesar una "unta estructural# se interrumpirá el trayecto# terminandoel tubo# con ca"as de paso a lado y lado de la "unta y se colocará una cora$a liquid tig/ con la /olgura requerida# paraque obsere los despla$amientos de la "unta# sin trasladar ning%n esfuer$o mecánico' 8entro del ml de instalaci!n# sedeben considerar la incidencia de codos# ca"as de paso# uniones# acoples y accesorios que deberán tener las mismascaracter1sticas constructias

    La tuber1a que quede descolgada en los tec/os# será fi"ada en forma adecuada por medio de grapas galani$adas ypernos de fi"aci!n tipo camisa o e&pansio' +uando ayan arios tubos# se acomodarán en soportes estructurales

    adecuados @con una separaci!n igual a las indicadas seg%n art1culo 46FB? del N(+ ?;>;' Má&imo a ;'Z m'# decualquier elemento de acople a la tuber1a @ca"a# tablero# bande"a# etc'# debe e&istir un soporte'

    (odas las tuber1as ac1as# se de"arán con un alambre gu1a de acero galani$ado calibre B6 'Sin embargo0 el contratistaserá responsable por cualquier tubo ac1o que se encuentre obstruido'(odas las tuber1as sean P2+ o EM(# llearán un conductor de tierra desnudo o aislado del calibre correspondiente y elcual debe quedar firmemente unido a todas las ca"as# tableros y aparatos' La l1nea de tierra deberá ser continua a lolargo de toda la tuber1a /asta su cone&i!n en tablero'

    Es obligatorio que los cables de acometidas que estén recubiertos con aislante en %nico color# sean identificados cadaB'> m mediante ad/esios# acr1licos o etiquetas @material perdurable indicando fases @R# S y (# neutro# tierra y origen ^destino de la acometida# siempre y cuando ayan instalados en ductos o canaleta# si la instalaci!n es en tuber1a# estaidentificaci!n debe ser reali$ada en los tableros y en las ca"as de paso o inspecci!n' Los tableros deben ser

    completamente identificados y marquillados de acuerdo a lo solicitado por el superisor del contrato

    Los interruptores sencillos serán de tipo de incrustar# apropiados para instalaciones con corriente alterna# con unacapacidad de B; Amp' ?>; 2' de contacto mantenido# dos posiciones @abierta cerrada# con terminales de tornilloapropiados para recibir alambre de cobre de calibres No'B? con /erra"es# tornillos y tapas' Nunca se conectarán alconductor neutro'

    Los interruptores dobles# triples# conmutables# dobles conmutables y de 6 1as deberán tener caracter1sticas similares alas anteriores# y seg%n el Art1culo 4G;FB6 de la Norma N(+ ?;>;'

    Especificaciones técnicas proyecto Regional Risaralda Página 20

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    21/51

    Los interruptores cuando se coloquen en posici!n ertical deben quedar encendido /acia arriba y apagado /acia aba"o'+uando se coloquen en posici!n /ori$ontal# quedaran encendido /acia la derec/a y apagado /acia la i$quierda'

    Los interruptores# a%n los interruptores conmutables# forman parte de la salida que controlan la cual incluye la tuber1a ysus respectios cables' El oferente deberá incluir la incidencia de estos# dentro del costo de las salidas respectias'El contratista deberá cumplir con lo se9alado en La Resoluci!n BG;>6; de 4; de mar$o de ?;B;# el reglamento técnicode iluminaci!n y alumbrado p%blico RE(ILAP * la resoluci!n BG;; del ?G de abril de ?;;G# del Ministerio de Minas yEnerg1a' 8e tal forma para dar alcance al articulo 6# el contratista deberá presentar certificado de producto de cada unode los tipos de luminarias a suministrar y de conformidad de la instalaciones de iluminaci!n en RE(ILAP# de acuerdo alas secciones 4B; y 4?; #' El contratista considerara al RE(ILAP en su capitulo 6 y deberá cumplir con el niel m1nimorequerido de iluminaci!n para oficina' (odas las lámparas irán contramarcados con un ad/esio indicando el n%mero delcontrato# el contratista y la fec/a de instalaci!n

    Las lámparas fluorescentes de ;&; de B celdas tipo especular de sobreponer con re"illas parab!licas de 6&B7 con

    balasto electr!nico multiolta"e B?;F?77 A+# la distorsi!n de arm!nicos debe ser inferior al B;' +on sus respectiostubos' Se debe presentar todo el con"unto con una garant1a m1nima de ? a9os'

    Las lámparas fluorescentes de ?&4? serán de B? celdas tipo especular de sobreponer con re"illas parab!licas conbalasto electr!nico multiolta"e B?;F?77 A+# la distorsi!n de arm!nicos debe ser inferior al B;' +on sus respectiostubos' Se debe presentar todo el con"unto con una garant1a m1nima de ? a9os'

    Las balas serán de ?&B4H# B?; de cone&i!n directa# es decir sin balasto electr!nico# deben incluir suscorrespondientes bombillos a/orradores# de tal forma que el cambio de este sea de manera c!moda'

    La instalaci!n de las lámparas será en cable encauc/etado de 4 &B6 AH ;;# m1nimo con terminales de protecci!n enla ca"a de salida y su cone&i!n a ésta será con conector adecuado# no con cinta aislante' En las lámparas de incrustarestas no deben proocar la afectaci!n del cielo raso y contemplar para la instalaci!n de cada lámpara una longitud

    m1nima del encauc/etado de B'>; mts' con tapa en la ca"a de salida y prensaestopas' En todos los tipos de luminariascontempladas se deben incluir los tubos fluorescentes'

    (odas las lámparas con balasto electr!nico deben asegurar la cone&i!n a tierra con terminal de o"o adecuada a lalámpara o con conector adecuado'

    Se reali$ará el mantenimiento de las lámparas e&istentes# esta actiidad debe incluir el cambio de los socet# alambrado#limpie$a y pintura del mueble si es necesario el cambio del balasto por uno electr!nico# ' la Procuraduria reali$ará elsuministro el cual será contramarcado con la informaci!n de la empresa y la fec/a de la instalaci!n# El contratista debeincluir en su precio# el suministro e instalaci!n de los tubos fluorescentes nueos para la lámpara'

    Los tableros deberán quedar perfectamente nielados y se coordinará el espesor del pa9ete y del enlucido final de lapared @estuco y pintura o porcelana# con el fin de que el tablero quede e&actamente a ras con la pared' La adecuaci!n

    de circuitos ramales e&istentes en tableros# +onsiste en el suministro e instalaci!n de las prolongaciones necesariasentre los circuitos ramales e&istentes en cada ca"a /asta el nueo tablero a instalar# los conductores serán del mismocalibre en que se encuentre el circuito# empalmados con conector tubular de cobre# ponc/ado a presi!n y aislado concinta aislante0 los conductores serán cable (KKN y la tuber1a a instalar será conduit pc yDo metálica EM( de ladimensi!n e&istente en el circuito# el circuito será embebido en muro y se incluyen las obras ciiles necesarias @regatas#resanes y pintura0 la llegada de los tubos a las ca"as será con terminales' No se permiten empalmes de cable dentro dela tuber1a'

    Es obligatorio que toda la instalaci!n @tableros# breaers# tuber1a# cables para tierras# fases y neutros# ca"as deinspecci!n# otros esté completamente rotulada e identificada de forma clara y duradera# en cada ca"a de inspecci!n

    Especificaciones técnicas proyecto Regional Risaralda Página 21

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    22/51

    deben estar nueamente identificados todos los cables' Se deberá entregar y fi"ar en la puerta el diagrama unifilar deltablero# igualmente se debe marcar cada breaer @acr1licos en ba"o reliee# cada cable @anillos plásticos de fases#neutro y tierra# con el n%mero de circuito al cual pertenece' Las marquillas deben ser de material resistente y durable'

    PLAN)S ELE+(RI+)S Los planos muestran esquemáticamente la colocaci!n de la tomas# lámparas y accionamiento#que siren de referencia pero el contratista /ará los cambios que considere necesarios para colocar los elementos comotomas' Sitc/es# lámparas y las tuber1as# efectuará la distribuci!n de circuitos los cuales debe presentar al superisor#de tal forma que se acomode a la estructura y cumplan técnicamente con lo normado' El contratista deberá mantenerpermanentemente en la obra un "uego de planos eléctricos# que los utili$ará e&clusiamente para consignar en ellos todareforma que se presente# bien sea por cambio arquitect!nico o por peque9as reformas que se e"ecuten en la ruta de lastuber1as# Al final de la obra# suministrará planos actuali$ados de la obra e"ecutada tanto en +8 ersi!n Autocad comoimpresos# en donde aparecerá como m1nimo el diagrama unificar# cuadro de cargas# identificaci!n de tuber1as# n%merode circuitos# calibres de tuber1a# cantidad de conductores' Estos planos endrán aaladas por el Ingeniero Eléctrico quesuperis! la obra'

    Si en el desarrollo de los monta"es se requieren planos de taller con detalles constructios# el contratista eléctrico seráresponsable de prepararse estos planos# que requiere como ayuda para la propia obra que está e"ecutando'

    Especificaciones técnicas proyecto Regional Risaralda Página 22

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    23/51

    OFICINA ABIERTA

    ESPE+IJI+A+I)NES MINIMAS (_+NI+AS ENERALES PARA EL SIS(EMA 8E )JI+INA A3IER(A# SILLAS#M:E3LES# J)L8ERAMAS# AR+KI2)S R)8AN(ES * PERSIANAS

    Los proponentes deben considerar en su oferta la totalidad de los aspectos que conforman los requerimientos técnicosm1nimos relacionados a continuaci!n.

    ENERALES.El proponente se compromete a suministrar e instalar sistemas de oficinas integrales a traés del uso de sistemasmodulares de reconocida trayectoria y de erificar en los sitios correspondientes la totalidad de las medidas de los planossuministrados por la entidad# con el fin de adaptarlos a su propio sistema y as1 garanti$ar un perfecto monta"e#

    erificando el n%mero e&acto de puestos de traba"o de acuerdo con las tipolog1as espec1ficas y los elementos que lascomponen. paneleria pisoFtec/o y media altura# superficies de traba"o# unidades de almacenamiento# mueblesespeciales# puertas# accesorios# sillas y demás requisitos e&igidos'

    El sistema debe garanti$ar principalmente el concepto modular# ofreciendo beneficios en su instalaci!n# reubicaci!n yreutili$aci!n de elementos en el eento de remodelaciones# e&tensiones de redes eléctricas# telef!nicas y l!gicas#además de preer una utili$aci!n !ptima del espacio ertical'

    La totalidad de los bienes ofertados se debe respaldar con la informaci!n técnica particular de los mismos# los catálogosque se ane&en# los cuales deben corresponder 1ntegramente con los bienes ofrecidos en cuanto a calidad# marcas#referencias# etc'

    El oferente debe respetar el dise9o y las cantidades de elementos suministradas por la entidad# a"ustándose con susistema a las dimensiones de paneles y superficies tanto en anc/o como en alto'

    ESPE+IJI+A+I)NES (_+NI+AS PAR(I+:LARES

    PANELERIA.El sistema de paneler1a bien sea para los cerramientos pisoFtec/o o media altura entre puestos de traba"o# deberáa"ustarse a las necesidades de la Entidad y contará con dos componentes básicos. los paneles propiamente dic/os quedeben ser tipo baldosa @ambas caras o tile para los sistemas a media altura y Piso F (ec/o y los elementos dearticulaci!n y ancla"e los cuales deberán incluirse en el precio unitario de los mismos' El panel debe permitir el paso decableado /acia arriba para tener la posibilidad de instalar tomas de cone&i!n a media altura El ensamble entre panelesse /ará con sistemas tales que proporcionen además de la seguridad y estabilidad necesaria# un magn1fico acabado# as1como la fácil instalaci!n y reubicaci!n eentual del sistema'

    Al sistema de paneles les deben ser comunes los accesorios y /erra"es de articulaci!n y ancla"e# necesarios para

    suspender las superficies de traba"o y los elementos de almacenamiento# garanti$ando la uniformidad de los acabados yuna sola imagen final' El sistema de ancla"e de las baldosas debe ser mediante cremallera continua en todo elementoestructural @perfiler1a de las diisiones y el panel para el sistema de media altura y piso F tec/o deberá tener un espesorm1nimo de 7#; cms y má&imo de Z'; cms'

    Se aceptarán ariaciones en las alturas de la paneler1a que no sobrepasen un > de lo solicitado# teniendo especialcuidado en aquellas de media altura donde irán colgados elementos de almacenamiento# como gabinetes# en los cualesno se podrán alterar las medidas m1nimas requeridas por funcionalidad'

    Especificaciones técnicas proyecto Regional Risaralda Página 23

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    24/51

    En los tipos de paneler1a donde se contempla la combinaci!n de panel lleno y idrio o solo idrio# este %ltimo podrá sersencillo o doble' El espesor del idrio deberá ser como m1nimo 6 mm con pel1cula de seguridad imitaci!n sant blastingcon el dise9o indicado por el superisor del contrato

    S)P)R(ERIA

    S)P)R(E JAL8A PAN(ALLA. Este /erra"e debe permitir la fi"aci!n de pantallas y falda pantallas a las superficies delsistema' 8ebe estar elaborado en lamina de +R calibre B6# acabado con pintura tipo epo&ipoliester electrostática color aescoger'

    S)P)R(ES +)N:N() 8:+(). Estos soportes deben ser fabricados en lamina +R calibre B? acabados con pinturatipo epo&ipoliester electrostática color a escoger'

    PAN(ALLA A 8:+() 8E P:ES()S A:()P)R(AN(ES. Las pantallas del sistema deben ser fabricados en M8J de B;

    mm recubiertos con formica con cubre canto y idrio templado de > mm incluye pel1cula de inilo de alta ad/erencia condise9o seg%n lo solicitado por la entidad'

    ES(R:+(:RA.En lámina cold rolled calibre BGF?; acabado con pintura electrostática# sin perforaciones para cableados en los costadospues libremente debe permitir el paso de estos mediante el sistema denominado LA* IN# con cremallera metálica erticalcontinua en toda la longitud de la perfiler1a @ertical# que /aga parte estructural de ésta y con perforaciones de ?#> cms yseparadas m1nimo cada ?#> cms'La pintura para todos los componentes metálicos de las diisiones @ cold rolled deberá ser /orneable epo&ipoliesteraplicada electrostáticamente# la cual garanti$a e&celente ad/erencia y protecci!n a la corrosi!n' Igualmente los panelesdeberán presentar resistencia al impacto y al rayado y ser estable ante la acci!n de esfuer$os o cargas lateralesaplicadas uniformemente# sin que se deterioren sus acabados o componentes interiores'

    Será obligaci!n del oferente suministrar e instalar la perfiler1a necesaria y adecuada en la paneler1a piso ^ tec/o# con elfin de se puedan instalar interruptores de iluminaci!n necesarios# que cumplan con lo requerido por el RE(IE0 el costosde esta perfiler1a# la entidad lo considera incluido en el costo del mt? para cada una de estas diisiones'

    Para los puestos de traba"o autoportantes# se debe construir una c/ambrana en tubo cuadrado de B calibre Bacabada con pintura electrostática /orneable y debe ir anclada a la ménsula de las bases# precisamente para que elpuesto sea autoportante# además debe tener unas platinas de nielaci!n en calibre de BDG para a"ustarla a la superficie'

    (A3LER)S.Los tableros de la paneler1a para el sistema de media altura y piso ^ tec/o @diisiones interiores que no dan acorredores# deben ser tipo baldosa en aglomerado @espesor m1nimo Z#; mm' enc/apadas por sus dos caras en telain1lica @color a escoger' Los diferentes remates de la paneler1a# tanto erticales# como /ori$ontales. pasarelas#esquineras# pasamanos y demás accesorios de estos acabados deben ser en plástico @material sintético de alta

    resistencia o metálicos @cold rolled calibre ?; o superior' Los tableros de la paneler1a para el sistema de piso ^ tec/o @diisiones e&teriores que dan a corredores comunes#deben ser tipo baldosa en aglomerado @espesor m1nimo Z#; mm' enc/apadas por sus dos caras en tela in1lica @color aescoger # además este tipo de diisiones deben llear entre baldosas @tiles# para seguridad# una lámina cold R'+'calibre m1nimo BG debidamente asegurada y pintada electr!staticamente' Los diferentes remates de la paneler1a# tantoerticales# como /ori$ontales. pasarelas# esquineras# pasamanos y demás accesorios de estos acabados deben ser enplástico @material sintético de alta resistencia o metálicos @cold rolled calibre ?; o superior'

    Especificaciones técnicas proyecto Regional Risaralda Página 24

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    25/51

    8:+()S.El anc/o del $!calo debe ser congruente con el sistema propuesto' 8eberán ser en lámina cold rolled calibre BGF?;#acabados con pintura electrostática# inspeccionables mediante tapas metálicas remoibles# por ambos lados# consistema de bisagra# con separador interno para l1neas telef!nicas# eléctricas y l!gicas' Los soportes del ducto debenestar en el e"e central longitudinal# para permitir el cableado tipo LA* IN# que facilite las reubicaciones' El separador debeser una superficie lisa debidamente rematada a fin de eitar el deterioro del cableado'Se debe tener especial cuidado en aquellas partes donde /allan cambios de direcci!n menor o igual a Z; grados# a fin degaranti$ar la categor1a del cableado estructurado y para tal ob"etio se e&ige que el sistema de ducteria presente sistemaLay F in'

    +ada puesto de traba"o debe permitir la conducci!n eléctrica ertical y /ori$ontal# necesaria para su cone&i!n al sistemade corriente normal# regulada# l!gica y telef!nica' Se debe incluir un troquel para cada uno de los anteriores puntos'Igualmente los $!calos y demás elementos de conducci!n eléctrica# o$ y datos# deben tener un dise9o tal que garanticela categor1a del cableado estructurado solicitado por la entidad# especialmente cuando /aya cambios de direcci!n en la

    paneleria# de tal forma que cuente con los radios de curatura necesarios para que no /aya estrangulamiento de dic/ocableado'

    El área interna %til de los ductos porta cables @$!calo debe ser como m1nimo de B;; cm?# los cuales se medirán desdela parte interna de las dos @? tapas por la altura desde la cara donde se apoyan los cables de la bande"a inferior /astadonde inicia el $!calo'

    8:+()S K)RI,)N(ALES A NI2EL 8E S:PERJI+IES 8E (RA3A) EN P:ES()S A:()P)R(AN(ESLos ductos de conducci!n eléctrica central a niel de superficie# deben ser fabricados en lamina de acero +R calibrem1nimo BG acabados con pintura electrostática# los soportes deben ser en lamina +R calibre m1nimo B? acabados con laespecificaci!n anterior y la tapa del ducto puede ser en perfil de aluminio# plástico inyectado o lamina +R calibre m1nimo?; acabados con pintura electrostática# que garanticen la buena presentaci!n y acabado que garanticen la buenapresentaci!n y acabado'

    Este ducto debe tener soportes de fi"aci!n a las bases o superficies# si es requerido'Estos ductos deben tener y permitir para cada puesto de traba"o la instalaci!n de tomas uniersales# as1 ' un @B tomadoble eléctrico de corriente regulada# un @B toma doble de corriente no regulada y un @B toma para instalaci!n detomas o$ y datos' Las demás partes estructurales del ducto /ori$ontal deben ser fabricadas en lamina +R calibres B6 yB acabadas con pintura electrostática tipo epo&ipoliester'

    Los elementos erticales de cone&i!n y cambio de direcci!n deben ser metálicos en lamina +R calibre m1nimo BG' Estosdeben permitir la cone&i!n de paneles en cualquier altura' El conector debe tener en el $!calo cubiertas metálicasdesmontables de +R# cuyo acabado debe ser igualmente con pintura tipo epo&ipoliester de aplicaci!n electrostática'

    NI2ELA8)RES.+ada panel deberá poseer un sistema de nielaci!n tal que permita absorber diferencias en altura de /asta 4 cm# yasean en el piso o en el cielo raso'

    P:ER(AS.Los marcos de las puertas que se ubiquen en tramos de paneler1a serán con marco metálico en lámina cold rolled calibreBGF?;# acabados con pintura electrostática color a escoger y su alor debe incluirse en la unidad de cada una de estaspuertas# ademas estos marcos deben /acer parte del sistema' Las /o"as deben ser entamboradas en triple& ymaqueteadas en cedro por todos sus bordes# pintadas al duco con laca color a escoger por la entidad# o de acuerdo conla necesidad debe ser un marquete perimetral en madera cedro o aglomerada m1nimo de B;cm# pintada con laca al ducocombinado con idrio cristal m1nimo de >mm en el resto de la /o"a' Incluye cerradura S+KLAE o similar# tipo oficinaref' AF>; P8 @(:LIP H))8 +R)MA8A ^ perilla en madera y roseta en lat!n cromado con llae e&terior y bot!n interior

    Especificaciones técnicas proyecto Regional Risaralda Página 25

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    26/51

    o de similar calidad' Además cada puerta debe llear al piso un tope F puerta para proteger los muros o diisionesprecisamente de las mismas puertas'

    S:PERJI+IES 8E (RA3A).Las superficies de traba"o deben ser fabricadas con materiales de primera calidad# sin /umedades ni desperfectos# enaglomerados de madera tipo table& de 4; mm# de espesor @ no se permiten aglomerados de ca9a u otros materiales queno sean elaborados con fibras de madera con alto contenido de lignina 0 recubiertas en su cara superior por laminadosdecoratios de alta presi!n tipo JG y balanceadas en su cara inferior con laminado J# garanti$ando un buencomportamiento frente a los diferentes factores ambientales' Los cantos de las superficies deben ser planos en P2+ uotro material de me"or calidad# pero que sean termo fundidos o termo aplicados y no se permitirán empates de laminadocon laminado' Aquellas superficies que tienen relaci!n directa con las tomas de cada puesto deben contar con orificios opasa cables' Las superficies deben apoyarse sobre /erra"es metálicos# las cuales dependiendo del sistema propuesto sefi"arán directamente a la estructura o cremalleras# para que garanticen seguridad total a los usuarios de los puestos#durante la ida %til del producto# cuyos costos deben incluirse en el costo de cada superficie de traba"o' Las superficies

    de traba"o que por funcionalidad y para su sostenimiento deben llear apoyos diferentes a los de las cremalleras@pedestales# bases# soportes# etc' metálicas# necesariamente estos deben permitir que las superficies se puedan ba"arde altura @m1nimo > cms' para buscar la ergonom1a en personas de ba"a estatura'

    (odos estos elementos de las superficies como. bases# soportes# ancla"es# /erra"es# etc'# deben formar parte integral delas mismas y de su precio unitario y deben garanti$ar la estabilidad necesaria y un funcionamiento !ptimo en condicionesnormales de uso'

    ELEMEN()S 8E ALMA+ENAMIEN().A' A3INE(ES.El gabinete# para aquellas tipolog1as que lo especifiquen# es un mueble superior que se instala sobre las cremalleras oen alguna parte de la paneleria# a diferentes alturas y eentualmente a muro0 sus dimensiones ar1an de acuerdo a lamodulaci!n de la paneler1a del sistema propuesto' 8ebe poseer tapa escuali$able con sistema de apertura y cierre que

    eite accidentes a los usuarios' 8ebe tener capacidad para almacenar carpetas tama9o oficio y debe tener cerradura'

    Los gabinetes deben ser metálicos en lamina cold rolled calibre ?; o superior y su puerta en table& de madera o M8J deB> mm# como m1nimo# recubierta en su cara e&terior por laminados decoratios de alta presi!n tipo JG y balanceadas ensu cara interior con laminado J# garanti$ando un buen comportamiento frente a los diferentes factores ambientales0 suscantos deben ser planos en P2+ u otro material de me"or calidad# pero que sean termo fundidos o termo aplicados y nose permitirán empates de laminado con laminado' (odo lo metálico debe ir pintado electrostáticamente'

    3' +A)NERAS.La ca"onera# comercialmente denominada tipo carpetera ?&B# es un elemento de almacenamiento con tres ca"ones#m1nimo uno @B de estos ca"ones con capacidad para colgar carpetas tama9o oficio0 la ca"onera deberá tener unacerradura con trampa que asegure la totalidad de los ca"ones o cada ca"!n con cerradura independiente' +ada ca"!ndeberá tener correderas que permitan abrirlo totalmente y garantice el buen funcionamiento del mismo# tipo full

    e&tensi!n# con co"inetes de bal1n de acero' +uando se instalen deba"o de las superficies de traba"o no deberán actuarcomo soporte y su altura total no deberá superar la medida de >#; cms con el fin de ba"ar la superficies de traba"o sinafectar la ergonom1a# en caso de que el usuario sea de ba"a estatura# contarán con nieladores que permitan cubrir losdiferentes desnieles de piso# sin embargo la separaci!n de la superficie de traba"o y la ca"onera no debe superar los >#;cms'

    Las ca"oneras deben ser construidas totalmente en lamina cold rolled calibres BGF?? recubiertas con pintura /orneableepo&ipoliester aplicada electrostáticamente @color a escoger por la entidad' (odo lo metálico debe ir pintadoelectrostáticamente'

    Especificaciones técnicas proyecto Regional Risaralda Página 26

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    27/51

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    28/51

    ESPAL8AR. fi"o separado del asiento# en carca$a e&terior en polipropileno# bastidor interno en polipropileno conespuma laminada# densidad 4; gDm4'• +)N+KAS E INSER()S. En polipropileno# nylon# madera prensada contrac/apeada o material superior• A+A3A8). en pa9o• 3RA,)S. 3ra$os fi"os en poliuretano# nylon o un material superior

    8IMENSI)NES.• PR)JIN8I8A8 MINIMA ASIEN(). 6; cm• AN+K) MINIM) ASIEN() 6> cm @sin estructura• AN+K) MINIM) ESPAL8AR 6G cm• AL() MINIM) ESPAL8AR 4; cm• AL(:RA ASIEN() 6; F 6> cm @medido por el borde superior

    del tapi$ado del asiento al piso• AL(:RA ESPAL8AR 7> F G; cm @medido del borde superior• 3RA,)S JI)S ?7 ` 6 cm @m1nimo

    ESPE+IJI+A+I)N ENERAL PARA ()8A LA SILLE(ERIAAl e&istir tanta ariedad de sillas en el mercado# la entidad acepta que en las medidas de las sillas especificadas en esteane&o# /aya una tolerancia má&ima del B; por encima de las dimensiones dadas por la entidad'

    SILLAS JIAS +)N MESA. @tipo colectiidad PARAA:8I()RI)  MA(ERIALES.

    3ASE JIA. Estructura de cuatro @6 patas en tubo cold rolled redondo u oalado# calibre BG de una @Bpulgada como m1nimo# con pintura electrostática en polo /orneado color negro

    +)N+KAS E INSER()S. 3iconc/a en polipropileno# nylon o material superior ESP:MA. Asiento en Poliuretano e&pandido# densidad 4; y calibre No' 4 A+A3A8). Microsuede o en pa9o 3RA,)S. 3ra$os fi"os en poliuretano# nylon o un material superior MESA. En nylon o formica sistema antipanico

    8IMENSI)NES.

    PR)J:N8I8A8 MINIMA ASIEN() 6; cm AN+K) MINIM) ASIEN() 6> cm @sin estructura AN+K) MINIM) ESPAL8AR 6G cm AL() MINIM) ESPAL8AR 4; cm AL(:RA MA '̀ ASIEN() >; cm @medido desde el piso /asta el borde superior del asiento

    AL(:RA MIN' ASIEN() 6> cm @medido desde el piso /asta el borde superior del asiento AL(:RA MA '̀ ESPAL8AR G? cm @medido del borde superior AL(:RA MIN' ESPAL8AR 7> cm @medido del borde superior 3RA,)S JI)S ?7 ̀ 6 cm @m1nimo

    SILLAS (AN8EM 8E (RES ) +:A(R) P:ES()S . @(ipo EsperaMateriales.

    Especificaciones técnicas proyecto Regional Risaralda Página 28

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    29/51

    3ASE. 3arra portante tubo de agua negra o +R calibre BG# m1nimo de ? pulgadas de diámetro si es redondo# o de 4 &B'> pulgadas m1nimo si es rectangular u oalado0 los apoyos erticales principales también en tubo de agua negra o +Rcalibre BG de ? pulgadas m1nimo de diámetro si es redondo o de 4 & B'> pulgadas si es rectangular u oalado0 las patas/ori$ontales de apoyo al piso en tubo rectangular u oalado calibre BG de las mismas caracter1sticas# m1nimo de ?&6 cm'#o platina maci$a m1nimo de 4&B cm' (oda la estructura acabada con pintura electrostática negra al /orno'

    +)N+KAS. 3iconc/a en polipropileno o material superiorESP:MA. Poliuretano e&pandido# densidad 4; calibre No'4A+A3A8). Espaldar en polipropileno negro# asiento en tela in1lica o en pa9o

    8imensiones

    AL(). G;FG> cmAN+K) ()(AL asiento. 6;F6> cm

    PR)J:N8I8A8 6;F6> cm

    MESAS PLANAS 8E SALA 8E RE:NI)NES

    Mesa cuadrada o redonda para sala de reuniones

    8IMENSI)NES . mmME8I8AS AL(:RA

    B#?;`B#?; mts @8UB#?; ;#7;F;#7> mts

    +)N+EP() ENERAL 8E 8ISET) .• Las superficies de la mesa no deben llear inclinaci!n'• La estructura y el mueble en general debe ser completamente estable y r1gida de tal forma que no se permita

    ning%n tipo de moimiento'• Las mesas deben tener m1nimo cuatro patas• Las mesas deben ser estables cuando se coloquen en cada esquina pesos de 6> g# sin inclinarse ni oltearse'• Las mesas deben soportar una carga estática de B;; g erticales sobre su superficie# sin que se deforme ni

    presente roturas o cambios estructurales permanentes'

    MA(ERIALES +)NS(R:+(I2)S * A+A3A8)S.• (oda la estructura de la mesa cuadrada debe ser en madera cedro maci$o o metálica en caso de ser redonda'• Las patas deben /acer parte de la estructura y formar un con"unto r1gido independiente de la superficie'• En caso de e&istir dilataci!n entre la superficie y la estructura portante se debe solucionar la estabilidad de la uni!n'• Las superficies que deben ir sobrepuestas en la estructura# debe ser en madera aglomerada @table& de 4; mm#

    forrada en c/apilla por la cara superior o principal'

    La estructura de la superficie principal debe ir rebordeada por todo el per1metro @filos en cedro maci$o# acabada en lacacatali$ada al ácido de alta resistencia a alco/oles y solentes# con arias capas para lograr un acabado de poro cerrado'

     AR+KI2)S R)8AN(ES

    ES(AN(ERVAPARALES.Jabricados en lámina cold rolled cal ibre B6# troquelados tipo cremallera para la graduaci!n de los entrepa9os'

    EN(REPAT)S.

    Especificaciones técnicas proyecto Regional Risaralda Página 29

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    30/51

    +entrales graduables fabricados en lámina cold rolled calibre ?; con refuer$o central proistos de topes espaldares'PIS) * (E+K).Jabricados en lámina cold rolled cal ibre ?;F??# con refuer$o central# anclados al paral con tornillo /e&agonal cincado'

    LA(ERALES M)8:L) R)8AN(E.+uatro @6 laterales por carro de B; cms de anc/o por altura de estanter1a @?';; mts# fabricados en lámina cold rolledcalibre ??# con sus respectios dobleces'

    LA(ERALES M-8:L)S JI)S.8os @? laterales por carro de B; cms de anc/o por altura de estanter1a @?';; mts# fabricados en lámina cold rolledcalibre ??# con sus respectios dobleces'

    (ENS)RES

    Laterales y espaldares fabricados en platina de BDG & con tensor graduable en un e&tremo para garanti$ar laestabilidad de las unidades de consulta'(ERMINA8)S E`(ERI)RES.P:ER(AS 8E +IERRE.Elaboradas en lámina cold rolled calibre ?;# con refuer$os internos y un peque9o enc/ape en tela in1lica sobre table elcual a su e$ se atornilla a lámina metálica' +on cerradura de seguridad'

    E`(ERI)R M-8:L)S.Jabricados en lámina cold rolled calibre ?;' Este tipo de terminado es el recomendado por el AR+KI2) ENERAL 8ELA NA+I-N# seg%n acuerdo N'S de ulio ?6 del Z7# en su art1culo segundo'

    ALMA+ENAMIEN(). Los estantes deben estar construidos en láminas metálicas resistentes y estables# con tratamientoanticorrosio'

    Esta recomendaci!n se basa en el riesgo que corren los arc/ios cuando en los muebles se utili$an materialesinflamables como madera# madecor# f!rmica# boceles en P2+ y pegantes'

    A+A3A8)S.La estanter1a y las partes metálicas del Arc/io# serán sometidas a diferentes limpie$as con qu1micos y selladores en lasiguiente forma ^3a9o en desengrasante ^ 3a9o en deso&idante ^ 3a9o en fosfati$ante ^ Aplicaci!n de pinturaep!&ipoliesterica en polo# con sistema electrostático y /orneado a BG;5 cent1grados para garanti$ar la calidad ydurabilidad del acabado'

    2IS)RESLos m!dulos rodantes y fi"os estarán proistos de isores para codificaci!n en lamina cold rolled con entana en idrio'

    RIELJabricado en forma de ( con dos ángulos estructurales de B & 4DDB soldados# que garanti$an la estabilidad y el fácildespla$amiento del carro AN(I2:EL+) terminado en pintura color negro o gris'

    +ARR)S ME+

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    31/51

    Las ruedas se fabrican en acero maquinado con rodamientos sellados ref' . ;;? y gu1a en : con profundidad de 7 mm''como complemento al carro AN(I2:EL+)'

    ME+ANISM)SSe emplean pi9ones en acero calidad B; ^ ?;# Referencia. 4>3FBB y 4>3F?Gcon paso de 4DG y cadena de paso n%mero 4># que garanti$a el desli$amiento del carro proporcional al moimiento de lamani"a'

    MANIASJabricadas en acero# con estructura tipo tim!n y a"uste para el e"e de B> mm'' que permite efectiidad en el mane"o parael despla$amiento de los carros y eita el desa"uste de los m!dulos rodantes' Su terminado es en pintura ep!&ica enpolo gofrada# aplicando sistema electrostático y /orneado a BG;5 cent1grados'ESPA+I)S (ILES P)R +A8A ES(AN(E.+ada estante debe presentar como m1nimo seis @ espacios %tiles# mas tapa y piso

    J)L8ERAMAS @Arc/iadores metálicos indiiduales

    ME8I8AS * +)MP)NEN(ES.Las medidas de cada muebleFarc/iador es profundidad. ;#6; y anc/o. ;#; F ;#Z;0 la altura ar1a de acuerdo a lanecesidad de ubicaci!n del mueble# por tal motio definimos las siguientes tipolog1as'Anc/oU ;#G> F ;#Z;(ipo A# alto de ?';; mts'(ipo 3# alto de B#; mts'(ipo +# alto de B#4> mts'(ipo 8# alto de B#B; mts'(ipo E# alto de ;#G; mts'

    Anc/oU ;#;(ipo AB# alto de ?';; mts'(ipo 3B# alto de B#; mts'(ipo +B# alto de B#4> mts'(ipo 8B# alto de B#B; mts'(ipo EB# alto de ;#7; mts'

    Anc/oU ;#7>(ipo A?# alto de ?';; mts'(ipo 3?# alto de B#; mts'(ipo +?# alto de B#4> mts'(ipo 8?# alto de B#B; mts'(ipo E?# alto de ;#7; mts'

    MA(ERIALES.AR+KI2A8)R * P:ER(A. (anto la base# el tec/o# el fondo y sus dos @? caras laterales debe ser en lámina metálica +'R'# prensada o doblada# calibre No' BG' (odo el arc/iador deber ir pintado al /orno con pintura electrostática' Lasuperficie del mueble no debe presentar muestras de soldadura# ni abolladuras# ni rayones# debe presentar un acabadouniforme y una calidad de pintura de primera calidad# color gris nopal'La puerta debe ser en table& de madera o M8J de B> mm# como m1nimo# recubierta en su cara e&terior por laminadosdecoratios de alta presi!n tipo JG y balanceadas en su cara interior con laminado J# garanti$ando un buencomportamiento frente a los diferentes factores ambientales0 sus cantos deben ser planos en P2+ u otro material deme"or calidad# pero que sean termo fundidos o termo aplicados y no se permitirán empates de laminado con laminado0

    Especificaciones técnicas proyecto Regional Risaralda Página 31

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    32/51

    las puertas deben presentar bisagras# mani"as y cerradura de seguridad# de lu"o# similares a las que presentan algunosfolderamas e&istentes en la entidad'

    3ASE 8EL AP)*) ES(R:+(:RAL 8EL M:E3LEFAR+KI2A8)R.Lo debe conformar una bande"a en lámina prensada calibre m1nimo No'BG'

    PERSIANAS

    ME8I8AS * +)MP)NEN(ES.Las persianas presentan diferentes medidas'

    MA(ERIALESSe busca un tipo de persiana /ori$ontal de aluminio de e&celente calidad que tenga un calibre de las laminas que estedentro de un rango que oscile entre ;'B6 a ;'?; mm' de espesor y ?'> cm de anc/o' el terminado @color tanto de los

    accesorios como de las laminas deben ser color Siler Jo& o similar'Las láminas deben ser con un grosor que permita una má&ima fle&ibilidad y un menor da9o al doblarlas

    PAPELERAS

    +onstruidas en lamina cold rolled calibre ?; m1nimo# acabadas con pintura epo&ipoliester electrostáticamente# conmedidas apro&imadas de ?7 & 4> & cm'

    3AS:RERAS

    +onstruidas en lamina cold rolled o en malla calibre ?; m1nimo# acabadas con pintura epo&ipoliester electrostáticamente#con medidas apro&imadas de. 8iámetro m1nimo ?> cm o cuadradas de ?> & ?> y altura m1nima de 4; cm'

    3ASES ME(ALI+AS PARA (E+LA8)S 8E +)MP:(A8)R

    +onstruidas en lamina cold rolled calibre BGF?;# acabadas con pintura epo&ipoliester electrostáticamente# con medidasapro&imadas m1nimas de ;'?> & ;'>> ^ ;'># ubicadas a la misma altura de las superficies de traba"o y formando unángulo de 6> grados entre ellas' Estas deben ir bien ancladas a las superficies de traba"o mediante un sistema detorniller1a oculta o similar# que impida que la /o"a superior se desprenda o leante fácilmente0 igualmente sus filos debenser redondeados de tal forma que no representen peligro de cortaduras a los usuarios de los puestos de traba"o'

    Especificaciones técnicas proyecto Regional Risaralda Página 32

  • 8/18/2019 seleccionabreviada432010_anexo04_especificacionestecnicas

    33/51

    OBRAS DE SUMINISTRO E INSTALACION DE REDES DE CABLEADO ESTRUCTURADO,EQUIPOS ACTIVOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS REGULADAS EN LA SEDE DE LA

    PROCURADURÍA REGIONAL DE RISARALDA,

    ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CANTIDADES

    1. Estado at!a"

    El siguiente cuadro presenta el estado actual de la sede objeto de la contratación:

    SEDE DIRECCI#N ESTADO ACTUAL

    PEREIRA

    PROCURADURIAREGIONAL DERISARALDA

    Existe:n !1" #$itc% 3&o' de 24 puertos10(100 )bps* + 2 puertos 10(100(100)bps* c(u*, )odelo 4226-*.lanta tele/ónica . con &, 'arca3 co'os euipo .# 'arcas

    1" -..-E de 3 *2" E- de 3

    n gabinete cerrado de 90 c' dealtura*e igual 'anera se encuentra

    conectado un canal de co'unicaciónue interconecta a esta sede con lasede principal de la .;*

    $. A"a%& d&" '(o)&to

    El proa 6,?o@(datos*

    • co'unicaciones para edi/icios co'erciales: subsiste'as de =rea de trabajo, cableado%ori@ontal, cableado ?ertical < gestión*

    • #u'inistro, instalación, prueba < entrega en /unciona'iento de siste'a de puesta a tierrapara teleco'unicaciones*

    • #u'inistro, transporte, instalación < puesta en /un