seguro de cesantia

3
Seguro de Cesantia ¿Cuáles son los requisitos que se exigen para hacer uso del seguro de cesantía? En primer lugar, cabe señalar que para tener derecho a gozar de los beneficios que se establecen en el Seguro de Cesantía establecido en la ley 19.728, el trabajador y el empleador deben haber cotizado mensualmente los porcentajes legales al fondo individual de cesantía en la Administradora de Fondos de Cesantía. En efecto, el trabajador podrá acceder a las prestaciones con cargo a su Cuenta Individual por Cesantía si cumple las siguientes exigencias: a) que el contrato de trabajo haya terminado por algunas de las causales de los artículos 159, 160 ó 161 del Código del Trabajo o por la figura del despido indirecto, y b) que registre 12 cotizaciones mensuales, continuas o discontinuas, en su Cuenta Individual de Cesantía desde su afiliación al Seguro o desde la fecha en que se devengó el último giro a que hubiere tenido derecho conforme a la ley. ¿Qué es el Seguro Obligatorio de Cesantía o Seguro de Desempleo? Es un seguro que protege a los trabajadores dependientes cuando quedan cesantes, entregándoles beneficios monetarios, de salud, asignación familiar, becas de capacitación y acceso a la Bolsa Nacional de Empleo. ¿Quiénes deben tener Seguro Obligatorio de Cesantía? Todos los trabajadores con contrato, ya sea indefinido, a plazo fijo, por obra o servicio, regidos por el Código del Trabajo, y firmados después del 2 de octubre de 2002. ¿Cómo funciona el Seguro Obligatorio de Cesantía? Cada trabajador tiene una cuenta individual, donde tanto él como su empleador deberán cotizar mensualmente un porcentaje de su remuneración. Al momento de quedar cesante, el trabajador podrá retirar los recursos acumulados en su cuenta y, de ser necesario, recurrir a un Fondo Solidario, el cual será constituido con aportes de los empleadores y del Estado. ¿Cómo se financia el Seguro Obligatorio de Cesantía? Es un aporte tripartito: trabajador, empleador y Estado. La cotización mensual dependerá del tipo de contrato.

Upload: sergzsh

Post on 27-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Seguro Cesantia Chile

TRANSCRIPT

Seguro de CesantiaCules son los requisitos que se exigen para hacer uso del seguro de cesanta?En primer lugar, cabe sealar que para tener derecho a gozar de los beneficios que se establecen en el Seguro de Cesanta establecido en la ley 19.728, el trabajador y el empleador deben haber cotizado mensualmente los porcentajes legales al fondo individual de cesanta en la Administradora de Fondos de Cesanta. En efecto, el trabajador podr acceder a las prestaciones con cargo a su Cuenta Individual por Cesanta si cumple las siguientes exigencias: a) que el contrato de trabajo haya terminado por algunas de las causales de los artculos 159, 160 161 del Cdigo del Trabajo o por la figura del despido indirecto, y b) que registre 12 cotizaciones mensuales, continuas o discontinuas, en su Cuenta Individual de Cesanta desde su afiliacin al Seguro o desde la fecha en que se deveng el ltimo giro a que hubiere tenido derecho conforme a la ley.Qu es el Seguro Obligatorio de Cesanta o Seguro de Desempleo?Es un seguro que protege a los trabajadores dependientes cuando quedan cesantes, entregndoles beneficios monetarios, de salud, asignacin familiar, becas de capacitacin y acceso a la Bolsa Nacional de Empleo.Quines deben tener Seguro Obligatorio de Cesanta?Todos los trabajadores con contrato, ya sea indefinido, a plazo fijo, por obra o servicio, regidos por elCdigo del Trabajo, y firmados despus del 2 de octubre de 2002.Cmo funciona el Seguro Obligatorio de Cesanta?Cada trabajador tiene una cuenta individual, donde tanto l como su empleador deberncotizar mensualmente un porcentaje de su remuneracin. Al momento de quedar cesante, el trabajador podr retirar los recursos acumulados en su cuenta y, de ser necesario, recurrir a un Fondo Solidario, el cual ser constituido con aportes de los empleadores y del Estado.Cmo se financia el Seguro Obligatorio de Cesanta?Es un aporte tripartito: trabajador, empleador y Estado. La cotizacin mensual depender del tipo de contrato. Elaporte individual del trabajadorcon contrato indefinido corresponde al0,6%de su remuneracin imponible.El trabajador a plazo fijo no tiene que hacer aportes. Elaporte del empleadorasciende al 2,4% de las remuneraciones imponibles del trabajador con contrato indefinido.De este aporte, slo un 1,6% se abona en la cuenta individual del trabajador, y el 0,8% restante ingresa a un fondo de reparto, denominado Fondo de Cesanta Solidario". Cabe sealar que el aporte de 1,6% con cargo alempleador es deducible de la indemnizacin a que tiene derecho el trabajador con contrato indefinido cuando es despedido por necesidades de la empresa.En el caso delos trabajadores con contrato a plazo fijo, el aporte del empleador es deun 3%. Elaporte del Estadoasciende anualmente a 225.792 unidades tributarias mensuales (UTM), depositadas en 12 cuotas en el Fondo de Cesanta Solidario.Qu otros beneficios entrega el Seguro de Cesanta?El seguro de cesanta no slo tiene beneficios en dinero, sino tambin en salud, asignacin familiar y apoyo a la reinsercin laboral a travs del funcionamiento de una Bolsa Nacional de Empleo y becas de capacitacinQu requisitos debe cumplir el trabajador para cobrar el seguro de cesanta? Estar cesante (ya sea por renuncia o despido). Si tena contrato indefinido: acreditar al menos 12 cotizaciones mensuales continuas o discontinuas. Si tena contrato a plazo fijo: acreditar al menos 6 cotizaciones mensuales continuas o discontinuas.Cmo se cobra el Seguro Obligatorio de Cesanta?El trabajador tendr derecho a realizar tantos giros mensuales de su cuenta individual por cesanta como su saldo lo permita, de acuerdo a los siguientes porcentajes.MesesPorcentaje promedio de remuneracin de los ltimos 6 12 meses, segn corresponda

Primero50%

Segundo45%

Tercero40%

Cuarto35%

Quinto30%

Sexto25%

Sptimo o superior20%

El ltimo mes de prestacin podr ser inferior al porcentaje indicado en la tabla y corresponder al saldo pendiente en la cuenta individual.

El mes que el trabajador encuentre trabajo, podr retirar el monto del seguro que le corresponda en ese mes, o bien dejarlo en su cuenta.Qu es el Fondo de Cesanta Solidario?El Fondo de Cesanta Solidario tiene porfinalidadfinanciar las prestaciones mnimas que la Ley garantiza a aquellos afiliados que cumpliendo con los requisitos pertinentes- han agotado o no disponen de recursos suficientes en su cuenta individual al momento de quedar cesantes.Se financia con una fraccin de la cotizacin del empleador (0,8%) slo en el caso de los contratos indefinidos, y con aportes del Estado definidos por Ley.Qu trabajadores tienen derecho a recibir prestaciones del Fondo de Cesanta Solidario?Aquellos que: Se encuentrencesantes al momento de la solicitud. Los recursos de su cuenta individual sean insuficientes para financiar un beneficio de acuerdo a los montos y porcentajes queestablece la ley. Tengan 12 cotizaciones en el Fondo de Cesanta Solidario en los ltimos 24 meses. Las tres ltimas cotizaciones deben ser continuas con el mismo empleador. Que el contrato de trabajo haya terminado por vencimiento del plazo convenido, por conclusin del trabajo o servicio que dio origen al contrato, caso fortuito o fuerza mayor.Cmo se pagan las prestaciones del Fondo de Cesanta Solidario?En el caso del trabajador con contrato indefinido se reciben por cinco meses, y en el caso del trabajador con contrato a plazo fijo, por dos meses.

En ambos casos, cuando latasa de desempleopublicada por el Instituto Nacional de Estadstica (INE) exceda en un punto porcentual el promedio de los ltimos cuatro aos, se podr recibir hasta por dos meses ms.Sistema de Informacin Laboral y una Bolsa Nacional de EmpleoEl sistema entregar informacin sobre el mercado laboral y la bolsa facilitar la bsqueda y el ofrecimiento de vacantes para los trabajadores cesantes afiliados al Seguro.Los beneficiarios del Fondo de Cesanta Solidario deben asistir mensualmente a la Oficina Municipal de Intermediacin Laboral (OMIL) ms cercana a su domicilio durante todos los meses que dura la prestacin y estar disponibles para la capacitacin o empleo que esta oficina le pueda ofrecer.