seguridad y salud en el trabajo

39
Riesgo Eléctrico Casandra Aparicio Marisa Martínez Patricia Martínez

Upload: dolores38

Post on 29-Jun-2015

810 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seguridad y salud en el trabajo

Riesgo EléctricoCasandra Aparicio

Marisa MartínezPatricia Martínez

Page 2: Seguridad y salud en el trabajo

Principales peligros de la electricidad

Page 3: Seguridad y salud en el trabajo

Principales peligros de la electricidad

• No es perceptible por el sentido del humano.

• No tiene olor, solo es detectada cuando en un cortocircuito se descompone el aire apareciendo ozono.

• No es detectado por la vista.

• No se detecta al gusto ni al oído.

• Al tacto puede ser mortal si no se está debidamente aislado.

Page 4: Seguridad y salud en el trabajo

Principales peligros de la electricidad

El cuerpo humano actúa como circuito entre dos puntos de diferente potencial.

No es la tensión la que provoca los efectos fisiológicos sino la corriente que atraviesa el cuerpo humano.

Page 5: Seguridad y salud en el trabajo

Los efectos que pueden producir los accidentes de origen eléctrico dependen

de:

Page 6: Seguridad y salud en el trabajo

Efectos que pueden producir los accidentes de origen eléctrico dependen de:

• Intensidad de la corriente.• Resistencia eléctrica del cuerpo

humano.• Tensión de la corriente.• Frecuencia y forma del accidente.• Tiempo de contacto.• Trayectoria de la corriente en el

cuerpo.

Page 7: Seguridad y salud en el trabajo

Clasificación del riesgo eléctrico

Page 8: Seguridad y salud en el trabajo

Clasificación del riesgo eléctrico

• Accidente por contacto directo.

• Accidentes indirectos.

• Accidentes por una desviación de la corriente de su trayectoria normal.

Page 9: Seguridad y salud en el trabajo

Como afecta al cuerpo humano la corriente

eléctrica

Page 10: Seguridad y salud en el trabajo

Como afecta al cuerpo humano la corriente

Nivel actual (en

miliamperios)

Efecto probable al cuerpo humano

1 a 3 mA Nivel de percepción. Leve sensación de hormigueo.

5 a 8 mA

Leve sensación de choque; no es doloroso, sino inquietante. Choque indoloro. Un individuo puede soltar la fuente ya que no pierde el control de sus músculos. Efecto de electrización.

Page 11: Seguridad y salud en el trabajo

Como afecta al cuerpo humano la corriente

Nivel actual (en

miliamperios)

Efecto probable al cuerpo humano

10 a 20 mA

A valores mayores de 10 mA, el paso de la corriente provoca contracción muscular en manos y brazos, efectos de choque doloroso pero sin pérdida del control muscular, pueden aparecer quemaduras. Efectos de tetanización.

25 a 30 mA La tetanización afecta a los músculos del tórax provocando asfixia.

50 a 150 mA Dolor extremo, colapso respiratorio, contracciones musculares severas.No se puede soltar la fuente de electricidad. La muerte es posible.

Page 12: Seguridad y salud en el trabajo

Como afecta al cuerpo humano la corriente

Nivel actual (en

miliamperios)

Efecto probable al cuerpo humano

1 a 4 A

Fibrilación ventricular (la acción rítmica bombeadora del corazón cesa). Ocurren contracciones musculares y daño a los nervios.La muerte es más probable.

10 A Colapso cardíaco, quemaduras severas y la probable muerte.

Page 13: Seguridad y salud en el trabajo

Frecuencia de accidentes

Page 14: Seguridad y salud en el trabajo

Frecuencia de accidentes

• Caídas y resbalones: 26.8%• Golpes por caída de objetos: 18.7%• Quemaduras por arco eléctrico: 8%• Raspones: 7.8%• Golpes contra objetos: 7%• Aprisionamiento: 6%• Esfuerzos: 5.5%

• Quemaduras por falta de aislamiento: 5%• Instalaciones y cañerías: 4%• Dermatitis e intoxicaciones: 3%• Accidentes de tránsito: 3%• Lesiones por cuerpos externos en los ojos: 3%• Contactos eléctricos: 1%

Page 15: Seguridad y salud en el trabajo

Distribución porcentual de accidentes eléctricos en el

cuerpo humano

Page 16: Seguridad y salud en el trabajo

10 mandamientos de un buen bloqueo eléctrico

seguro y adecuado

Page 17: Seguridad y salud en el trabajo

10 mandamientos de un buen bloqueo eléctrico seguro y

adecuado1. Todos los controles de operación deben

de estar apagados.2. Nunca confíe en un circuito desactivado.3. Antes de verificar el circuito, pruebe su

tester en una fuente conocida.4. Pruebe el circuito del lado de la carga

después de cerrar el interruptor.5. Asegúrese de que todos los circuitos

interconectados estén desactivados y bloqueados de manera segura.

Page 18: Seguridad y salud en el trabajo

10 mandamientos de un buen bloqueo eléctrico seguro y

adecuado6. Pruebe el circuito de carga para asegurarse que

este desactivado.7. Verifique su tester o voltímetro antes y después

del bloqueo.8. Verifique si la máquina o equipo en el que va a

trabajar este totalmente desactivado.9. Descargue toda energía residual que tenga la

máquina o equipo, eléctrica, hidráulica, mecánica, etc.

10. TU SALUD ES LO PRIMERO, TU FAMILIA TE ESPERA

Page 19: Seguridad y salud en el trabajo

5 Reglas de oro del riesgo eléctrico

Page 20: Seguridad y salud en el trabajo

5 Reglas de oro del riesgo eléctrico

1. Abrir todas las fuentes de tensión.

2. Bloquear los aparatos de corte.

3. Verificar la ausencia de tensión.

4. Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión.

5. Delimitar y señalizar la zona de trabajo.

Page 21: Seguridad y salud en el trabajo

Protecciones en instalaciones

Page 22: Seguridad y salud en el trabajo

Protecciones en instalaciones

1. Puesta a tierra en todas las masas de los equipos e instalaciones.

2. Instalación de dispositivos de fusibles por cortocircuito.

3. Dispositivos de corte por sobrecarga.4. Tensión de seguridad en instalaciones de

comando (24 Volt).5. Doble aislamiento eléctrico de los

equipos e instalaciones.6. Protección diferencial.

Page 23: Seguridad y salud en el trabajo

Protecciones para evitar consecuencias

Page 24: Seguridad y salud en el trabajo

Protecciones para evitar consecuencias

1. Señalización en instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión.

2. Desenergizar instalaciones y equipos para realizar mantenimiento.

3. Identificar instalaciones fuera de servicio con bloqueos.

4. Realizar permisos de trabajos eléctricos.5. Utilización de herramientas diseñadas a tal fin.6. Trabajar con zapatos con suela aislante, nunca

sobre suelos mojados.7. Nunca tocar equipos energizados con las manos

húmedas.

Page 25: Seguridad y salud en el trabajo

Conclusiones

Page 26: Seguridad y salud en el trabajo

Conclusiones

No realices trabajos

eléctricos , si no has sido

capacitado y autorizado para

ello.

Page 27: Seguridad y salud en el trabajo

Conclusiones

Cuidado con las líneas eléctricas,

mantén la distancia de seguridad.

Page 28: Seguridad y salud en el trabajo

ConclusionesEn lugares húmedos o

metálicos, utiliza solo equipos portátiles a pequeñas

tensiones de seguridad

Page 29: Seguridad y salud en el trabajo

Conclusiones

Utiliza equipos y medios de protección personal

adecuados

Page 30: Seguridad y salud en el trabajo

Conclusiones

Vigila que tu entorno sea

seguro.

Page 31: Seguridad y salud en el trabajo

Accidentes eléctricos

Recuerda: Tu salud es lo primero, tu familia te

espera…

Page 32: Seguridad y salud en el trabajo

Herida por rayo

Page 33: Seguridad y salud en el trabajo

Quemadura por descarga de 40.000 Volt.

Page 34: Seguridad y salud en el trabajo

Quemadura por descarga de 220 Volt en un niño

Page 35: Seguridad y salud en el trabajo

Quemaduras por descarga de 15.000 Volt.

Page 36: Seguridad y salud en el trabajo

Mal Bien

Page 37: Seguridad y salud en el trabajo

Quemadura eléctrica

Page 38: Seguridad y salud en el trabajo
Page 39: Seguridad y salud en el trabajo