seguridad y medio ambiente

48
Seguridad y Medio Ambiente I. INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL 1ER. PARCIAL M.C.G. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA

Upload: mcg-elizabeth-echeverry-saldarriaga

Post on 12-Apr-2017

690 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seguridad y medio ambiente

Seguridad y Medio

AmbienteI. INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD

INDUSTRIAL1ER. PARCIAL

M.C.G. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA

Page 2: Seguridad y medio ambiente

Contenido1. Principios de Seguridad Industrial: Conceptos de seguridad e

higiene en el trabajo, actos y condiciones inseguras, accidentes y enfermedades profesionales.

2. Marco Legal de Seguridad e Higiene: La Legislación vigente de Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo, mediante la normatividad mexicana y de la OSHA. Las condiciones de riesgos de trabajo, actos y condiciones inseguras, accidentes y enfermedades en el campo laboral.

Page 3: Seguridad y medio ambiente

Introducción Mientras existan sitios de trabajo donde haya actividad humana, hay necesidades de proteger la integridad física, mental y social de las personas, esto se logra con la participación de todos.

Una de las áreas más importantes es la Relacionada con la Salud de los empleados y la seguridad laboral, se ocupa de proteger la salud de los trabajadores, controlando el entorno del trabajo para reducir o eliminar riesgos. Los accidentes laborales o las condiciones del trabajo poco seguras pueden provocar enfermedades y lesiones temporales o permanentes e incluso causar la muerte.

Page 4: Seguridad y medio ambiente

Introducción

Los programas de seguridad y de la salud constituyen algunas de esas actividades paralelas importantes para el mantenimiento de las condiciones físicas y psicológicas del personal.

La promoción de las normas de seguridad es fundamental para trabajadores de plantas fabriles, construcciones y trabajos riesgosos. Por otra parte la Medicina Laboral gestiona todo lo relacionado con la salud de los trabajadores ya sean en situación de riesgo, oficinistas o administrativos.

Page 5: Seguridad y medio ambiente

Historia

Page 6: Seguridad y medio ambiente

1. Principios de Seguridad Industrial

Conceptos Básicos:

a. Higiene laboral: Se refiere a un conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.

b. Seguridad laboral: es el conjunto de medidas técnicas, educativas, médicas y psicológicas empleadas para prevenir accidentes y eliminar las condiciones inseguras del ambiente, y para instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implantar prácticas preventivas.

Page 7: Seguridad y medio ambiente

1. Principios de Seguridad Industrial

Los programas de seguridad e higiene es una de las actividades que se necesita para asegurar la disponibilidad de las habilidades y aptitudes de la fuerza de trabajo. Es muy importante para el mantenimiento de las condiciones físicas y psicológicas del personal.

Higiene y seguridad del trabajo constituye dos actividades íntimamente relacionadas, orientadas a garantizar condiciones personales y materiales de trabajo capaces de mantener nivel de salud de los empleados.

Page 8: Seguridad y medio ambiente
Page 9: Seguridad y medio ambiente

Objetivos y políticas de Seguridad e

Higiene El objetivo de la seguridad e higiene industrial es prevenir los accidentes laborales, los cuales se producen como consecuencia de las actividades de producción.

Entre los principales tenemos: · Conocer las necesidades de la empresa para poder ofrecerles la información más adecuada orientada a solucionar sus problemas.· Comunicar los descubrimientos e innovaciones logrados en cada área de interés relacionada con la prevención de accidentes.

La política de prevención genera:1. Interés en la seguridad.2. Investigación de las causas.3. Evaluación de los efectos.4. Acción correctiva.

Page 10: Seguridad y medio ambiente

PLAN DE

HIGIENE EN EL

TRABAJO

UN PLAN ORGANIZADO:

SERVICIOS MÉDICOS ADECUADOS:

SERVICIOS ADICIONALES:

Involucra la presentación no sólo de servicios médicos, sino también de enfermería y de primeros auxilios, en tiempo total o parcial, según el tamaño de la empresa.

EMERGENCIAPRIMEROS AUXILIOS:Exámenes médicos de admisión Cuidados relativos a lesiones personales, provocadas por incomodidades profesionales Eliminación y control de áreas insalubres. Registros médicos adecuados. Supervisión en cuanto a higiene y salud Relaciones éticas y de cooperación con la familia del empleado enfermo. Utilización de hospitales de buena categoría. EXÁMENES MÉDICOS PERIÓDICOS DE REVISIÓN Y CHEQUEO. 

Riesgos químicos ( intoxicaciones, dermatosis industriales) Riesgos físicos (ruidos, temperaturas extremas, radiaciones etc.) Riesgos biológicos (microorganismos patógenos, agentes biológicos etc.)

Inversión empresarial sobre la salud del empleado y de la comunidad. Supervisores, médicos de empresa. Enfermeros y demás especialistas, podrán dar informaciones en el curso de su trabajo regular. Programa regular de convenios o colaboración con entidades locales, para la prestación de servicios de radiografías, recreativos, conferencias, películas, etc.

Page 11: Seguridad y medio ambiente

PLAN DE SEGURIDA

D EN EL TRABAJO

LA SEGURIDAD EN SÍ

Es una responsabilidad de línea y una función de staff frente su especialización.

LAS CONDICIONES DE TRABAJO:

El ramo de actividad, el tamaño, la localización de la empresa, etc., determinan los medios y materiales preventivos.

LA SEGURIDAD NO DEBE LIMITARSE SÓLO AL ÁREA DE producción:

Las oficinas, los depósitos, etc., también ofrecen riesgos, cuyas implicaciones atentan a toda la empresa.

EL PROBLEMA DE SEGURIDAD:

Implica la adaptación del hombre al trabajo.

ES IMPORTANTE LA APLICACIÓN DE LOS SIGUIENTES PRINCIPOIOS:

Apoyo activo de la administración. Con este apoyo los supervisores deben colaborar para que los subordinados trabajen con seguridad y produzcan sin accidentes.

Mantenimiento del personal dedicado exclusivamente a la seguridad.

Instrucciones de seguridad a los empleados nuevos.

Page 12: Seguridad y medio ambiente

Condiciones ambientales de trabajo

Recordemos que la higiene en el trabajo busca conservar y

mejorar la salud de los

trabajadores en relación con la

labor que realicen.

CONDICIONES AMBIENTALES DE TRABAJO:

Son las circunstancias físicas que cobijan al empleado en cuanto ocupa un cargo en la organización.

CONDICIONES DE TIEMPO:

Duración de la jornada de trabajo, horas extras, períodos de descanso, etc.

CONDICIONES SOCIALES:

Son las que tienen que ver con el ambiente o clima laboral (organización informal, estatus, etc.).

La higiene del trabajo se ocupa de las condiciones ambientales de trabajo mas importante son: Iluminación, Ruido y Condiciones atmosféricas.

Page 13: Seguridad y medio ambiente

Accidente de trabajoEs toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior , o la muerte producida repentinamente en ejercicio o con motivo de trabajo, cuales quiera que sean el tiempo en que se presente.

Quedan incluidos en la definición anterior los accidentes que se produzcan al trasladarse el trabajador directamente de su domicilio al lugar de trabajo y de este a aquel (articulo 474, Ley Federal del trabajo).

“Los accidentes de trabajo sonProvocados por actos insegurosy/o condiciones inseguras”

Page 14: Seguridad y medio ambiente

Todo estado patológico derivado de la acción continua de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en el que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.

Enfermedad de trabajo.-

Page 15: Seguridad y medio ambiente

Es la perdida de la integridad física y/o mental del individuo.

Incapacidad temporal es la pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo.

Lesión.-

Incapacidad temporal.-

Incapacidad permanente parcial.-Es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar.

Incapacidad permanente total.-

Es la pérdida de facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida.

Page 16: Seguridad y medio ambiente

Enfermedad de trabajoTIPOS:1. producidas por agentes químicos. Es toda sustancia natural o sintética, que

durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueda contaminar el ambiente (en forma de polvo, humo, gas, vapor, neblinas y rocío) y producir efectos irritantes, corrosivos, explosivos, tóxicos e inflamables, con probabilidades de alterar la salud de las personas que entran en contacto con ellas.

2. Agentes biológicos: Son todos aquellos organismos vivos y sustancias derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo, que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores. Estos efectos negativos se pueden concretar en procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos.

3. Producidas por agentes físicos. Es todo estado energético agresivo que tiene lugar en el medio ambiente. Los más notables, son los que se relacionan con ruido, vibraciones, calor, frío, iluminación, ventilación, presiones anormales, radiaciones, etc.

Page 17: Seguridad y medio ambiente

Enfermedad de trabajoTIPOS:

4. Agentes ergonómicos: Es la falta de adecuación de la maquinaria y elementos de trabajo a las condiciones físicas del hombre, que pueden ocasionar fatiga muscular o enfermedad de trabajo.

5. Agentes Psicosociales: Son las situaciones que ocasionan insatisfacción laboral o fatiga y que influyen negativamente en el estado anímico de las personas.

Page 18: Seguridad y medio ambiente

Condición inseguraSe refiere al grado de inseguridad que pueden tener los locales, maquinaria, equipos, herramientas y puntos de operación.

Page 19: Seguridad y medio ambiente

Condiciones inseguras comunes

Page 20: Seguridad y medio ambiente

Acto inseguroEs la causa humana que actualiza la situación de riesgo para que se produzca el Accidente. Esta acción lleva aparejado el incumplimiento de un método o norma de seguridad, que provoca el accidente

Page 21: Seguridad y medio ambiente

Actos inseguros comunes

Page 22: Seguridad y medio ambiente

En todo accidente encontraremos

siempre estos dos tipos de causas:

condiciones inseguras y actos inseguros

Para actuar contra los actos inseguros se utilizan técnicas tendientes a conseguir el cambio de

comportamiento de los trabajadores:

• Formación • Adiestramiento • Propaganda• Disciplina• Incentivos

Page 23: Seguridad y medio ambiente

Es un acontecimiento no deseado que bajo circunstancias ligeramente diferentes hubiese dado por resultado una lesión o un daño a la propiedad

Es un acontecimiento no deseado que tiene por resultado una lesión, enfermedad ocupacional a una persona o un daño a la propiedad

INCIDENTE (CASI ACCIDENTE)

ACCIDENTE

Page 24: Seguridad y medio ambiente

PeligroPeligro el la propiedad inherente a alguna sustancia, objeto o actividad, la cual de a este la capacidad de generar algún daño a la salud de las personas (trabajadores) o a la integridad de las instalaciones de un centro de trabajo

Riesgo“Son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo”Art 473, Ley federal del trabajo

Es la probabilidad de que ocurra un accidente multiplicada por la magnitud de sus efectos.R = PxM

Page 25: Seguridad y medio ambiente

• Suspensión no programada dentro de un proceso

ACCIDENTE

• Sucede de acuerdo al tiempo de exposición ya que puede ser una enfermedad repentina o crónica

ENFERMEDAD

• Daño repentino

LESIÓN

• Alteración en la salud de un trabajador originada por el manejo o exposición a agentes químicos, biológicos o lesiones físicas presentes en su lugar de trabajo

ENFERMEDAD OCUPACIONAL

Page 26: Seguridad y medio ambiente

Marco legal de la seguridad e higiene.

Page 27: Seguridad y medio ambiente

Según: UNAM, (2009)

LAS 10 NORMAS MÁS IMPORTANTES SOBRE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Resumiendo las principales disposiciones mexicanas en materia de seguridad e higiene en el trabajo, autoriza para desarrollar, alentar y reforzar el establecimiento de normas nacionales mínimas y uniformes de higiene y seguridad.

En la sociedad moderna se espera que las organizaciones ofrezcan condiciones de trabajo, que no dañen la salud de sus empleados. Por tanto, deben ofrecer un ambiente de trabajo que resguarde a los empleados de accidentes o enfermedades producidas por contaminantes de la atmósfera, ruido, máquinas descuidadas, sustancias químicas o radiación

Page 28: Seguridad y medio ambiente

2.- Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en maquinaria, equipos y accesorios.

3.- Condiciones de seguridad para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias inflamables y combustibles.

4.- Seguridad e Higiene para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias corrosivas, irritantes y tóxicas.

5.- Seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, almacenen o manejen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral.

LAS 10 NORMAS MÁS IMPORTANTES SOBRE SEGURIDAD INDUSTRIAL

1.- Condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendios.

Nom-002-STPS-1993

Nom-004-STPS-1994

Nom-005-STPS-1993

Nom-009-STPS-1994

Nom-010-STPS-1994

Page 29: Seguridad y medio ambiente

6.- Seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, usen, manejen, almacenen o transporten fuentes generadoras o emisoras de radiaciones ionizantes.

7.- Protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo.

8.- Condiciones de seguridad en donde la electricidad estática represente un riesgo.

9.- Señales y avisos de seguridad e higiene.

10.- Medicamentos, materiales de curación y personal que presta los primeros auxilios.

LAS 10 NORMAS MÁS IMPORTANTES SOBRE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Nom-012-STPS-1994

Nom-015-STPS-1994

Nom-022-STPS-1993

Nom-027-STPS-1994

Nom-020-STPS-1994

Page 30: Seguridad y medio ambiente

30

CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

REGLAMENTO FEDERAL DE SEG E HIG. Y MEDIO

AMBIENTE DE TRABAJO

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AMBIENTAL

REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

LEY DE CAMINOS, PUENTES Y

AUTOTRANSPORTE FEDERAL

REGLAMENTO PARA EL TRANSPORTE DE MAT. Y

RESID. PELIGROSOS

Legislación vigente de Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo

Page 31: Seguridad y medio ambiente

31

ART 4 Entre otras cosas, se establece el derecho a la salud de los mexicanos.

ART 27 Establece los principios que rigen a CFE

ART 73 Leyes sobre Salubridad, Seguridad y Protección Ambiental.

ART 123 Establece todos los principios de la legislación en materia de Trabajo, incluyendo a la Seguridad e Higiene.

CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Fundamentos legales de la seguridad y salud en el trabajo

Page 32: Seguridad y medio ambiente

32

ART. 47 - 51 Negarse a cumplir las Normas de Seguridad es motivo o causa de rescisión de contrato.

ART. 134 - 135 Obligación del trabajador de observar las normas de trabajo.

ART. 472 - 476 Definiciones de riesgos de trabajo.

ART.477 - 480 Define los diferentes tipos de incapacidad que se originan a causa de las enfermedades de trabajo.

LEY FEDERAL DEL TRABAJOSECRETARIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL (STPS)

Fundamentos legales de la seguridad y salud en el trabajo

Page 33: Seguridad y medio ambiente

ART.487 Expresa los derechos que adquiere un trabajador cuando su salud se ha quebrantado a consecuencia de una enfermedad de trabajo.

ART. 504-508 Obligación del patrón de proporcionar Servicios Médicos.

ART. 509-510 De las Comisiones de Seguridad e Higiene.

ART. 513: Señala las diferentes enfermedades de trabajo.

ART. 514: Define la tabla para la evaluación de las incapacidades permanentes.

Fundamentos legales de la seguridad y salud en el trabajo

Page 34: Seguridad y medio ambiente

34

REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Titulo Primero Disposiciones generales y obligaciones de los patrones y trabajadores.

Titulo Segundo Condiciones de Seguridad.

Titulo Tercero Condiciones de Higiene.

Titulo Cuarto Organización de la Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Titulo Quinto De la Protección del Trabajo de Menores y de Mujeres en Periodo de Gestación y de Lactancia.

Titulo Sexto De la Vigilancia, Inspección y Sanciones Administrativas.

Fundamentos legales de la seguridad y salud en el trabajo

Page 35: Seguridad y medio ambiente

Estipulación de las enfermedades de trabajo y valuación de incapacidades.

Reglamentación de las condiciones que deben satisfacer los lugares de trabajo, los equipos y el manejo de materiales.

Disposiciones y campañas generales de salud pública.

REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Fundamentos legales de la seguridad y salud en el trabajo

Page 36: Seguridad y medio ambiente

36

LEY DEL SEGURO SOCIAL

Art. 51: Del aviso inmediato después de ser descubierta la enfermedad de trabajo.

Art.56-57 Señala las prestaciones en especie a que tiene derecho el trabajador que ha sufrido una enfermedad de trabajo (hospitalización, prótesis, rehabilitación, etc.)

Art.58-67: Regula los capitales constitutivos que integran el importe de las prestaciones que otorga el IMSS y que deben ser cubiertos por la empresa.

Fundamentos legales de la seguridad y salud en el trabajo

Page 37: Seguridad y medio ambiente

La OSHA

Page 38: Seguridad y medio ambiente

Conceptos del fuego:a. Fuego: Combustión caracterizada por emisión de llama, acompañada de humo

o llama, o ambos a la vez, y todo ello dominado por el hombre.

b. Incendio: Combustión rápida que se desarrolla sin control.

c. Combustible: Cualquier sustancia con energía capaz de arder.

d. Comburente: El elemento en cuya presencia puede arder el combustible. El oxigeno se considera el comburente típico.

e. Humos: Nubes de partículas no quemadas por completo y que son arrastradas por las corrientes de convección generadas en la combustión.

f. Temperatura de inflamación: Temperatura mínima en la cual comienzan a desprenderse gases o vapores que con el aire forman una mezcla explosiva o combustible.

Page 39: Seguridad y medio ambiente

Método de extinción de incendios

Puesto que el fuego es el resultado de la reacción de 3 elementos (combustible, oxígeno del aire y temperatura), su extinción exige al menos la eliminación de uno de los elementos que componen el triángulo del fuego.

De este modo, la extinción de un incendio puede lograrse utilizando los siguientes principios:

-Retiro y aislamiento del material que está en combustión.

-Cerrar el registro del tubo de combustible.

-Retirar materiales de las proximidades del fuego.

-Retirar la parte del material incendiado.

Cubrimiento: neutralización del comburente. Consiste en eliminar o reducir el oxígeno del aire.

Enfriamiento: neutralización de la temperatura. Consiste en reducir la temperatura del material incendiado.

Page 40: Seguridad y medio ambiente

Tipos de extintores De acuerdo a la clase de fuego de que se trata (fuego clase A, B y C) existen distintos agentes extintores:

1. Espuma / Gas carbónico / Polvo químico / Agua. 2. Hidrante y mangueras: es el sistema fijo de prevención de incendios utilizado con mayor frecuencia.

3. Aspersores: son equipos fijos conformados por regaderas o rociadores automáticos de agua. Se aplican para fuegos clase A, no para B o C .

4. Emulsionadores: equipos fijos que arrojan agua a alta presión.

Page 41: Seguridad y medio ambiente

Conceptos básicos de medio ambiente

EL MEDIO AMBIENTE se relaciona a la forma en que las actividades de la empresa interactúan con su entorno y como pueden modificarlo.

EL ENTORNO tiene que ver con el suelo, el aire, el agua y debemos de cuidar que estos NO sean dañados en la realización de los procesos de la empresa.

Así mismo también nosotros formamos parte de ese Entorno y podemos sufrir alguna consecuencia por no realizar nuestro trabajo de forma adecuada.

Debemos trabajar en la prevención en nuestro trabajo evitando por ejemplo generar algún DERRAME o - CONTAMINACIÓN por el uso de sustancias químicas.

Page 42: Seguridad y medio ambiente

Como parte de nuestro trabajo es fundamental el - conocer, manejar y disponer de forma adecuada los materiales químicos a utilizar.

En general los materiales químicos mas utilizados son: alcohol isopropilico, tricloroetileno, resina - epóxica, soldadura, bióxido de carbono, aceite, - grasa, limpiador multiusos, etc.

Los Materiales Químicos pueden estar en alguno de los 3 estados físicos conocidos: como solido (grasa); - liquido (alcohol isopropilico); gas (bioxido de carbono), y el estado en que se encuentre no lo hace mas peligroso, sino su composición química que puede tener uno o mas ingredientes peligrosos.

Entonces usted debe tener conocimiento que de cada químico existe una Hoja de Datos de Seguridad - (MSDS), la cual contiene todos los datos del material químico: su manufacturador; ingredientes peligrosos; sus riesgos a la salud; que hacer en caso de un derrame; de incendio, etc.

Page 43: Seguridad y medio ambiente

Es también importante el que conozcas que cada material químico debe estar identificado, a través de la etiqueta de código de riesgos, la cual se refiere a un rombo que contiene 4 colores: azul (riesgo a la salud); rojo (riesgo de inflamabilidad); amarillo (riesgo de reactividad); y blanco (riesgo específico).

De acuerdo al manufacturador, este en la MSDS (Hoja de Datos de Seguridad, debe informar respecto de cada riesgo el número que le corresponde, siendo del 0 y hasta el 4, dependiendo de que tan menor o mayor sea este.

Page 44: Seguridad y medio ambiente
Page 45: Seguridad y medio ambiente

De igual manera que se requiere un entrenamiento y/o autorización para realizar cualesquier operación, con la finalidad de evitar accidentes, así mismo para el manejo de algún material químico también se requiere que sea solamente personal entrenado y autorizado.

En el uso, manejo y disposición de materiales químicos, también es importante el uso del EPP (Equipo de Protección Personal), para lo cual también se requiere recibir entrenamiento y ser constante en su uso cuando estés expuesto a algún material químico.

Page 46: Seguridad y medio ambiente
Page 47: Seguridad y medio ambiente

Los materiales químicos que después del proceso de producción ya no pueden volver a utilizarse, tales como sobrantes o material contaminado, se le denomina Residuo y este puede ser peligroso y NO peligroso.

Los residuos NO peligrosos y peligrosos deben ser separados o segregados de forma adecuada para su posterior rehusó, reciclaje o disposición final.

Los residuos NO peligrosos a segregar debe ser en los contenedores adecuados, los cuales tendrán una etiqueta de “basura común”, o algún contenedor para scrap el cual se refiere a material para ser recuperado.

Los Residuos Peligrosos deben ser segregados en contenedores especiales para posteriormente ser - llevados al Almacén de Residuos Peligrosos para su envió y transportación a través de una empresa externa certificada.

Page 48: Seguridad y medio ambiente

La Seguridad y el Medio Ambiente, están unidos en la prevención para evitar daños tanto a las personas como a nuestro entorno, entonces debemos aprender a ser responsables para trabajar diariamente de forma segura tanto para regresar bien a su hogar como para mantener sano nuestro planeta.