seguridad laboral.docx

13
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario de la Frontera (IUFRONT) San Cristóbal-Estado Táchira Nombre: Edimar Nieto C.I: 23548237 Seguridad Laboral

Upload: edimar

Post on 18-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: seguridad laboral.docx

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Instituto Universitario de la Frontera (IUFRONT)

San Cristóbal-Estado Táchira

Nombre: Edimar Nieto

C.I: 23548237

Sección: B5MA

Seguridad Laboral

Page 2: seguridad laboral.docx

INTRODUCCION

Al hablar de seguridad laboral, se debe hacer referencia al conjunto de condiciones que está sometido el trabajador en su entorno laboral, es preciso que se cuente con las condiciones necesarias para evitar cualquier accidente que pueda provocar riesgo a la salud del trabajador o al entorno en el cual se realiza la actividad, para esto es necesarios que las empresas cuenten con las normas de seguridad necesarias y para esto deben contar con un plan De Higiene Y Seguridad Laboral, en los cuales se organice tanto la higiene y las normas de seguridad requeridas, así mismo deben contar con la prevención de riesgos la salud que puedan surgir de realización de alguna actividad laboral y por último se debe contar con servicios médicos necesarios para atender cualquier eventualidad que pueda ocurrir, si bien se toman todas las medidas para que los accidentes no acurran estos pueden ocurrir en cualquier momento.

Page 3: seguridad laboral.docx

SEGURIDAD LABORAL

La seguridad del trabajo es el conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas empleadas para prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente, y a instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implantación de prácticas preventivas. tiene por objeto la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.

CONTENIDO DE UN PLAN DE HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

PLAN DE HIGIENE

Un plan de higiene del trabajo por lo general cubre el siguiente contenido:

1) Un plan organizado: involucra la presentación no sólo de servicios médicos, sino también de enfermería y de primeros auxilios, en tiempo total o parcial, según el tamaño de la empresa.

2) Servicios médicos adecuados: abarcan dispensarios de emergencia y primeros auxilios, si es necesario. Estas facilidades deben incluir:

¨ Exámenes médicos de admisión

¨ Cuidados relativos a lesiones personales, provocadas por incomodidades profesionales

¨ Primeros auxilios

¨ Eliminación y control de áreas insalubres

¨ Registros médicos adecuados

¨ Supervisión en cuanto a higiene y salud

¨ Relaciones éticas y de cooperación con la familia del empleado enfermo

¨ Utilización de hospitales de buena categoría

¨ Exámenes médicos periódicos de revisión y chequeo

3) Prevención de riesgos para la salud:

Page 4: seguridad laboral.docx

¨ Riesgos químicos (intoxicaciones, dermatosis industriales)

¨ Riesgos físicos (ruidos, temperaturas extremas, radiaciones ionizantes y no ionizantes)

¨ Riesgos biológicos (microorganismos patógenos, agentes biológicos, etc)

4) Servicios adicionales: como parte de la inversión empresarial sobre la salud del empleado y de la comunidad, incluyen:

¨ Programa informativo destinado a mejorar los hábitos de vida y explicar asuntos de higiene y de salud. Supervisores, médicos de empresas.

Enfermeros y demás especialistas, podrán dar informaciones en el curso de su trabajo regular

¨ Programa regular de convenios o colaboración con entidades locales, para la prestación de servicios de radiografías, recreativos, conferencias, películas, etc

¨ Verificaciones interdepartamentales – entre supervisores, médicos y ejecutivos – sobre señales de desajuste que implican cambios de tipo de trabajo, de departamento o de horario

¨ Previsiones de cobertura financiera para casos esporádicos de prolongada ausencia del trabajo por enfermedad o accidente, por medio de planes de seguro de vida colectivo, o planes de seguro médico colectivo, incluyéndose entre los beneficios sociales concedidos por la empresa. De este modo, aunque esté alejado del servicio, el empleado recibe su salario normal, que se completa mediante este plan,

¨ Extensión de beneficios médicos a empleados pensionados, incluidos planes de pensión o de jubilación.

Recordemos que la higiene en el trabajo busca conservar y mejorar la salud de los trabajadores en relación con la labor que realicen, y ésta está profundamente influida por tres grupos de condiciones:

• Condiciones ambientales de trabajo: Son las circunstancias físicas que cobijan al empleado en cuanto ocupa un cargo en la organización. Es el ambiente físico que rodea al empleado mientras desempeña su cargo. Los tres items más importantes en este aspecto son: iluminación, condiciones atmosféricas ( temperatura ) y ruido. Otros agentes contaminantes pueden ser químicos(intoxicaciones, dermatosis

Page 5: seguridad laboral.docx

industriales, etc) y biológicos( agentes biológicos, microorganismos patógenos, entre otros

• Condiciones de tiempo: duración de la jornada de trabajo, horas extras, períodos de descanso, etc.

• Condiciones sociales: Son las que tienen que ver con el ambiente o clima laboral (organización informal, estatus, etc).

La higiene del trabajo se ocupa del primer grupo, las condiciones ambientales de trabajo, aunque no descuida en su totalidad los otros dos grupos.

PLAN DE SEGURIDAD

Un plan de seguridad implica, necesariamente, los siguientes requisitos:

1) La seguridad en sí , es una responsabilidad de línea y una función de staff frente a su especialización,

2) Las condiciones de trabajo, el ramo de actividad, el tamaño, la localización de la empresa, etc, determinan los medios materiales preventivos.

3) La seguridad no debe limitarse sólo al área de producción. Las oficinas , los depósitos, etc, también ofrecen riesgos, cuyas implicaciones atentan a toda la empresa.

4) El problema de seguridad implica la adaptación del hombre al trabajo (Selección de Personal), adaptación del trabajo al hombre (racionalización del trabajo), más allá de los factores sociopsicológicos, razón por la cual ciertas organizaciones vinculan la seguridad a Recursos Humanos.

5) La seguridad del trabajo en ciertas organizaciones puede llegar a :

§ Movilizar elementos para el entrenamiento y preparación de técnicos y operarios

§ Control de cumplimiento de normas de seguridad

§ Simulación de accidentes

§ Inspección periódica de los equipos de control de incendios, primeros auxilios y elección, adquisición y distribución de vestuario del personal en determinadas áreas de la organización.

6) Es importante la aplicación de los siguientes principios:

Page 6: seguridad laboral.docx

¨ Apoyo activo de la Administración. Con este apoyo los supervisores deben colaborar para que los subordinados trabajen con seguridad y produzcan sin accidentes.

¨ Mantenimiento del personal dedicado exclusivamente a la seguridad.

¨ Instrucciones de seguridad para cada trabajo.

¨ Instrucciones de seguridad a los nuevos empleados. Éstas deben darlas los supervisores, en el lugar de trabajo.

¨ Ejecución del programa de seguridad por intermedio d la supervisión.

¨ Integración de todos los empleados en el espíritu de seguridad. Aceptación y asimilación por parte de los empleados, por medio de la divulgación de éste espíritu de prevención.

¨ Extensión del programa de seguridad fuera de la compañía. ( eliminación de las consecuencias de los accidentes ocurridos fuera del trabajo)

CUÁLES SON LOS INDICADORES DE GESTIÓN UTILIZADOS EN HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL, EXPLIQUE SU UTILIDAD

· Efectividad de la seguridad: Medida en que el sistema de Seguridad e Higiene Ocupacional cumple con los objetivos propuestos en el periodo evaluado relacionados con la prevención de accidentes y enfermedades y el mejoramiento de las condiciones de trabajo.

· Eficiencia de la seguridad: Medida en que el sistema de Seguridad e Higiene Ocupacional emplea los recursos asignados y estos se revierten en la reducción y eliminación de riesgos y el mejoramiento de las condiciones de trabajo.

· Eficacia de la seguridad: Medida en que el sistema de Seguridad e Higiene Ocupacional logra con su desempeño satisfacer las expectativas de sus clientes (trabajadores y organización).

TIPOS DE INDICADORES

1. Según como se expresa la valoración, los indicadores pueden ser:

Page 7: seguridad laboral.docx

Nominativos o cualitativos, si solo expresan la presencia o ausencia de una cualidad (p.e., cuenta o no con política de prevención de riesgos; cumple o no una determinada norma técnica, etc).

Cuantitativos, si se expresan en forma numérica (porcentajes, promedios, tasas, etc).

2. Por su importancia relativa, se pueden clasificar como:

Esenciales o principales Secundarios o complementarios

La definición de cuáles se consideran esenciales y cuáles secundarios, depende de los intereses y políticas de cada empresa y del departamento o departamentos encargado(s) de SSA.

1. Según su grado de complejidad, los indicadores pueden ser:

Simples, si están constituidos por una medida directa y única del aspecto a evaluar, generalmente en un contexto de tiempo y lugar. Muchos de ellos corresponden a números absolutos, tales como: monto total de las pérdidas por accidentes y enfermedades ocupacionales en la empresa X durante el año tal, cantidad de personas que recibieron una capacitación específica en cada uno de los departamentos de la empresa durante el año pasado, número de las quejas de la comunidad por contaminación ambiental, etc.

Compuestos, si corresponden a números relativos o quebrados: razones, proporciones, índices, tasas. Ejemplos:

o El índice de frecuencia de los accidentes con incapacidad: (Número de accidentes con incapacidad en la empresa durante un período dado)*K/(Número de horas hombre trabajadas en dicho período).

o Pesos invertidos por trabajador en programas de bienestar: (Monto total en pesos para programas de bienestar durante un período)/(Número total de trabajadores en el mismo período).

o Porcentaje de trabajadores expuestos al riesgo A: (Número de trabajadores expuestos al riesgo A)*100/(Número total de trabajadores).

o Costo promedio de la disposición de desechos por kilogramo de peso: (Gasto total del programa de desechos industriales en un período)/(Número total de kilogramos de desechos en el mismo período).

o Tasa de incidencia de sordera profesional: (Número de casos nuevos de sordera profesional calificados por la ARP durante el período)*K/(Número total de trabajadores expuestos a niveles de ruido por encima de 80 dB durante la jornada laboral en dicho período)

1. Por el aspecto que evalúan, pueden ser:

Page 8: seguridad laboral.docx

Organizacionales, relacionados con la estructura y compromiso de la empresa para SSA: Número de COPASOs en funcionamiento en la empresa (si tiene varias sedes), horas-profesional de SSA por trabajador, horas-profesional de seguridad por hora laborada en la empresa, etc.

Técnicos, relacionados con la ejecución propia del programa de SSA: Porcentaje de recomendaciones de seguridad que se implantaron, grado de riesgo por áreas, índices de frecuencia y severidad de la accidentalidad, porcentaje de trabajadores que no sufrieron lesión o enfermedad en un período, número de toneladas de material particulado emitidas al ambiente a través de las chimeneas, etc.

Económicos, relacionados con los costos de los programas de SSA: Monto global de la inversión en SSA, retorno sobre la inversión en SSA, costo promedio de cada accidente de trabajo, costo total de ausentismo, pago total de multas por contaminación ambiental, ahorros por prevención, impacto del programa de SSA en la productividad, etc.

Normativos: relacionados con el cumplimiento de las normas internas y externas en el campo de SSA: Número de normas de higiene y seguridad elaboradas, proporción de normas cumplidas con respecto a las existentes, existencia de política de SSA, etc.

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CAUSA DE LOS ACCIDENTES LABORARES?

Son muchas las causas que pueden ocasionan que suceda un accidente laboral, éste puede ocurrir en un instante, o irse dando con el transcurso del tiempo como resultado de un ambiente inadecuado, o malos hábitos.

El conocer las causas más comunes que lo ocasionan puede ayudar a evitar que suceda o eliminar los riesgos, haciendo más seguro el lugar en donde se labora.

A continuación se mencionan las 8 causas más comunes que ocasionan un incidente:

Descuidos: Una de sus principales causas es el distraerse, o descuidarse cuando se realiza una labor que implique algún riesgo en la integridad física del trabajador, ya que un descuido al manejar equipos, maquinaria, o materiales peligrosos puede terminar en un incidente.

Exceso de confianza: El exceso de confianza al manejar herramientas, maquinarias, o al caminar por zonas peligrosas como pueden ser los andamios, es otra causa muy común en los accidentes.

Page 9: seguridad laboral.docx

La falta de limpieza o de orden en el área: Muchos percances de trabajo son ocasionados por pisar algún objeto, o por resbalarse con sustancias que se encuentran tiradas en el piso.

Equipos de seguridad en mal estado o viejos: Las empresas tienen la obligación de proporcionar el equipo necesario y en perfecto estado, sin embargo es la responsabilidad del trabajador el solicitar que se le sustituya su equipo de seguridad, cuando éste se encuentre desgastado, o haya sufrido algún daño.

No seguir las normas de seguridad: Las empresas tienen como obligación el establecer ciertas normas y reglamentos, muchas veces estas normas no son seguidas por los trabajadores de manera adecuada, ya sea por desconocimiento o por falta de experiencia, lo que puede ocasionar un accidente laboral.

Cansancio: Cuando los empleados trabajan horas extras, o acuden a laborar con cansancio, no están en condiciones de poner total atención en sus actividades diarias y por esta causa suceden una gran cantidad de incidentes.

Una mala postura al trabajar: Este tipo de problema se da cuando el empleado realiza sus labores en una postura inadecuada, lastimando su espalda principalmente.

Usar las herramientas de trabajo de forma inadecuada: Ya sea por una mala capacitación, falta de entrenamiento, o por alguna otra razón, cuando una herramienta o maquinaria es utilizada de forma inadecuada lo más seguro es que ocasione un accidente de trabajo.

Se puede concluir que aunque son muchas las razones que provocan un accidente de trabajo todas ellas tienen en común el descuido, la falta de capacitación, o el cansancio del trabajador.

Page 10: seguridad laboral.docx

CONCLUSIÓN

A manera de conclusión la seguridad debe tratarse no como una obligación de las empresas si no como una manera de integrar la compañía desde una perfectiva más humana que busca no solo la realización de una actividad si no de igual manera se preocupa por la seguridad de sus empleados y la comunidades alrededor, para lo cual crea planes de higiene y seguridad que garantices las mejores condiciones para la realización de la actividad laboral, para esto se deben cumplir ciertas normativas tanto legales, administrativas, higiene y seguridad que velen por el bienestar del empleado.