seguridad infantil

8
El niño viaja seguro también www.dgt.es

Upload: laura-profe

Post on 25-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FOLLETO SEGURIDAD NIÑOS

TRANSCRIPT

Page 1: SEGURIDAD INFANTIL

El niñoviaja seguro

también

www.dgt.es

Page 2: SEGURIDAD INFANTIL

¿Qué dice la ley?

¿Por qué son necesarioslos sistemas deretención infantiles en el automóvil?Los datos estadísticos demuestran el elevado número de niños/as menoresde 12 años que se ven implicados en accidentes de circulación como viajerosde turismos.

No se debe olvidar que a 50 Km/h, y sin el adecuado sistema de retención, unniño de 20 kg de peso se golpearía contra el parabrisas con una fuerzaequivalente a 500 kg.

El uso de los sistemas de retención infantiles reducen en un 40% laslesiones mortales y un 70% la posibilidad de sufrir heridas graves.

Sin embargo, a pesar de su probada eficacia, el uso de estos sistemas estápoco extendido en nuestro país, y son muchos los niños que van en elcoche sin protección.

Es de vital importancia saber que, a medida que va creciendo un niño,necesitará un sistema de seguridad distinto dentro del coche en función desu peso y altura.

Básicamente, existen 4 sistemas: sillas en sentido contrario al de la marcha,sillas en sentido de la marcha, asientos elevadores y cinturones de seguridad.

EDAD

El conductor.

El conductor.

Queda prohibido circular conmenores de 12 años situados en losasientos delanteros del vehículo,salvo que utilicen dispositivoshomologados al efecto.

Excepcionalmente, cuando suestatura sea igual o superior a 135centímetros, los menores de doceaños podrán utilizar el cinturónde seguridad para adultos delque estén dotados los asientosdelanteros.

Se podrá utilizar indistintamenteun dispositivo de retenciónhomologado adaptado a su tallay a su peso o el cinturón deseguridad para adultos.

Los menores de doce años cuyaestatura no alcance los 135centímetros, deberán utilizarobligatoriamente un dispositivo deretención adaptado a su talla y peso.

MENORES DE

12 AÑOS

MENORES DE12 AÑOS DE

ESTATURA IGUALO SUPERIOR

A 135CENTÍMETROS

RESPONSABLESASIENTOS DELANTEROS ASIENTOS TRASEROS

Page 3: SEGURIDAD INFANTIL

¿Por qué?

¿Cómo?

Sillas que miranhacia atrásGrupo 0 yy 0+

PesoHasta los 13 kg

Edad aproximadaHasta los 18 meses

Las sillas en sentido contrario al de la marcha ofrecen mayorprotección para la cabeza, cuello y columna del bebé que las sillassituadas en el sentido de la marcha. Sólo cambie a su bebé a una sillaque mire hacia delante cuando supere el peso máximo recomendado o la cabeza del niño sobresalga del respaldo.

El niño se sujeta a la silla por medio de un arnés de 5 puntos(hombros, caderas y entre las piernas).

No utilice NUNCA una silla de bebé en el asiento delanterocon un airbag activado.

Page 4: SEGURIDAD INFANTIL

Sillas que miranhacia delanteGrupo 1

PesoDe 9 a 18 kg

Edad aproximadaDe 9 meses a 4 años

Las sillas en el sentido de la marcha protegen al niño porque suarnés absorbe el movimiento hacia delante en el momento de la colisióny el cinturón del vehículo mantiene la silla en su sitio.

En estas sillas, aligual que en el grupoanterior, el niño se sujetapor medio de un arnés de 5puntos.

Las correas deben ir bienajustadas al cuerpo. Recuerdeque el niño viaja más seguroen los asientos traseros.

¿Cómo?

¿Por qué?

Page 5: SEGURIDAD INFANTIL

Asientos y cojineselevadoresGrupo 2 yy 3

PesoDe 15 a 36 kg

Edad aproximadaDe 3 a 12 años

Aún el niño es demasiado grande para una silla y demasiadopequeño para el cinturón de adulto. Estos asientos “elevan” al niñopermitiéndole alcanzar la altura necesaria para utilizar el cinturón deadulto del automóvil correctamente. Los elevadores no disponen decorreas, ya que el propio cinturón del coche sujeta al niño y alelevador.

La banda diagonaldel cinturón ha de pasarpor encima de la clavícula,sobre el hombro, sin tocarel cuello, y la bandaventral lo más bajoposible, por encima de lascaderas, sobre los muslos,y nunca sobre elestómago.

Los elevadores conrespaldo ofrecen mayorprotección y resultan máscómodos.

¿Por qué?

¿Cómo?

Page 6: SEGURIDAD INFANTIL

Cinturón de SeguridadAlturaA partir de los 135 cm

Edad aproximadaEn torno a los 12 años

Los cinturones de 3 puntos tambiénproporcionan protección al niño cuando sea losuficientemente alto como para que, sentado recto sobreel respaldo del asiento del coche, pueda doblar las rodillas hasta elborde del asiento sin deslizarse.

La banda diagonal del cinturón ha de pasar por la clavícula,sobre el hombro, bien pegada al pecho y la banda ventral ha de quedarbien baja sobre la cadera. Si la banda del hombro toca el cuello o pasabajo el mentón, el niño debe seguir más tiempo en un asiento elevador.

Las bandas del hombro y de las caderas actúan conjuntamentepara sujetar la parte superior e inferior de su cuerpo en caso decolisión o detención brusca.

NUNCA permita que el niño se coloque la banda del hombro debajo delbrazo o detrás de la espalda.

¿Por qué?

¿Cómo?

Page 7: SEGURIDAD INFANTIL

¿Cómo elegir unsistema de retención?La silla ha de estar homologada y debe tener una etiqueta dehomologación como la siguiente:

las claves de la elección

Asegúrese de que se corresponde con el peso y tamaño del niño.

Compruebe que se instala fácilmente en su coche y que el cinturóntiene suficiente longitud.

Pida una demostración de la colocación del sistema.

La silla se tiene que poder sujetar con firmeza a los asientos del coche.

ECE R 44/03

universal

9-36 kg

E4

012439

Indica el peso del niño alque se adapta eldispositivo. En este casocorrespondería a unasilla de Grupo 1, 2 y 3.

Es el número deidentificación de lahomologación.

Norma dehomologación.Categoría del dispositivo

(Universal, Semiuniversalo Específico). En estecaso indica que es válidopara todos los vehículos.

La E mayúscula es eldistintivo de homologacióny el número de subíndicese refiere al país que laha otorgado. En estecaso, el 4 corresponde aHolanda. A España lecorresponde el 9.

Page 8: SEGURIDAD INFANTIL

Recomendaciones● Dentro del vehículo nunca lleve al niño en brazos, ni comparta

el cinturón de seguridad con un menor, ya que, en caso decolisión, podría resultar despedido o aplastado.

● Sitúe la silla preferentemente, si es posible, en el asiento traserocentral, siempre y cuando el vehículo tenga cinturón de hombro ycadera. Así disminuirá el riesgo de lesiones ante una colisiónfrontal o lateral.

● Las correas de la silla han de quedar bien ajustadas al cuerpo delniño.

● Tenga en cuenta no sólo las instrucciones del fabricante de lasilla, sino también las del vehículo, sobre todo, cuando éste tengaairbags.

Reflexione sobre si merece la pena arriesgar la vida o la salud desu hijo y tener que sufrir de por vida las secuelas de un accidente.

Un gesto, una vida

NIP

O: 1

28-0

8-20

2-X

www.dgt.es